delfinita s. (1832-1918)
delfinita
Etim. Calco del francés delphinite, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1796, en Voyages dans les Alpes, précédés d'un essai sur l'Histoire naturelle des environs de Geneve [...] Tome VIII, de H. B. de Saussure (Neuchatel, Louis Fauche-Borel, p. 185: "Je vois à présent que quelques minéralogistes, & en particulier M. Emmerling ont rapporté ce fossile au glasartiger fraklstein. Mais si l'on donne, comme je le crois, ce nom au schorl verd du Dauphiné, que j'ai nommé Delphinite, il faut nécessairement les rapporter à une autre espece").
Se documenta por primera vez, con la acepción 'silicato hidratado de calcio, aluminio y hierro', en 1832, en El reino mineral, ó sea La mineralogía en general y en particular de España: Obra en que se describen todos los minerales, piedras preciosas de S. Alvarado y de la Peña. En 1895 se consigna en el Diccionario enciclopédico de Zerolo, con la siguiente definición: "Antiguo nombre del delepidotis ferrífero".
- ac. etim.s. f. Miner. Silicato hidratado de calcio, aluminio y hierro.docs. (1832-1918) 7 ejemplos:
- 1832 Alvarado Peña, S. Reino Mineral p. 93 Esp (BD)■ Epidota de Haüy, Delfinita de Saussure, thallita de Lametherie, arendate de Dendrada, pistacita de Werner y Akanticona de Noruega; con cuya porcion de nombres se la distingue. Es de un verde pistacho mas ó menos oscuro. Peso específico 3,3g á 3,45. En Francia, Baviera, Noruega, etc.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Delfinita, f. Mineral. Silicato natural hidratado de alúmina, hierro y cal, hallado por primera vez en el Delfinado, de donde toma el nombre.
- 1832 Alvarado Peña, S. Reino Mineral p. 93 Esp (BD)■ Epidota de Haüy, Delfinita de Saussure, thallita de Lametherie, arendate de Dendrada, pistacita de Werner y Akanticona de Noruega; con cuya porcion de nombres se la distingue. Es de un verde pistacho mas ó menos oscuro. Peso específico 3,3g á 3,45. En Francia, Baviera, Noruega, etc.
- 1845 Yáñez Girona, A. Lecciones HNatural, III p. 141 Esp (BD)■ Epidota.- Bajo este nombre se reconocen los minerales que constan de dos átomos de silicato alumínico y uno del de cal ó de alguno de sus isomorfos [...]. Conócense dos especies, la una llamada zoisita y la otra talita. [...] La talita [...] es mas comun y se la ha llamado delfinita, arendalita, estralita etc., de los lugares en que se la ha encontrado, así como pistachita, chorlo verde, por razon de su color: cristaliza en prismas rectangulares oblicuos [...].
- 1858 Galdo, M. M. J. (dir.) Trad Reinos naturaleza, Buffon, IX p. 117 Esp (BD)XIV ESPECIE.- TALLITA. (Epídoto, Akanticona, Pistacita, Delfinita, Arendalita, Escorza, Chorlo verde, Estralita). Es una especie verde en cristales, que se deriva de un prisma rectangular oblícuo [...].
- 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica p. 29 Mx (BD)■ Delfinita.- Nombre dado por Saussure á la epidotita del Delfinado.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)DELFINITA. f. Mineral. Antiguo nombre del delepidotis ferrífero.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)DELFINITA. f. Miner. Silicato hidratado de calcio, aluminio y hierro, considerado como una variedad de la epidota.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Delfinita, f. Mineral. Silicato natural hidratado de alúmina, hierro y cal, hallado por primera vez en el Delfinado, de donde toma el nombre.
- 1832 Alvarado Peña, S. Reino Mineral p. 93 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
