denguiano, a adj. (1997)
denguiano
Etim. Derivado de dengue2 e -iano, a.
Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'perteneciente o relativo al dengue', en 1997, en el artículo de C. Franqui titulado "Cuba. El dengue causa 20 muertos y 4.000 hospitalizaciones, pero «está bajo control»" publicado en el diario ABC (Madrid).
- >dengue+–iano,aadj. Perteneciente o relativo al dengue.docs. (1997) Ejemplo:
- 1997 Franqui, C. "Cuba dengue, muertos y hospitalizaciones" [21-06-1997] ABC (Madrid) Cu (HD)Los mosquitos de la CIA. Éste no es el primer dengue castrista. Han sido varias las epidemias. Allá por los años setenta, una delegación parlamentaria italiana, presidida por Giulio Andreotti, visitó Cuba. Al reunirse con la delegación italiana, Castro acusó a Estados Unidos de ser responsable de la epidemia de dengue, que en aquellos días azotaba la isla. Con humor italiano, los visitantes dijeron: «¡Qué sofisticada la CIA, tiene hasta una división de mosquitos denguianos en sus filas!». Pobres cubanos, si no hay una rápida ayuda internacional que permita fumigar la isla y acabar con los millones de mosquitos que engendran las aguas pútridas del castrismo.
- 1997 Franqui, C. "Cuba dengue, muertos y hospitalizaciones" [21-06-1997] ABC (Madrid) Cu (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
