Con el valor de 'liberar o dejar salir súbitamente [algo que ha estado sujeto o sometido a una fuerte presión]' se registra por primera vez en De la naturaleza del cavallo (1580) de P. Fernández de Andrada, pero ya se documenta como intransitivo pronominal, en construcción media, en las Poesías (c1514-1542) de J. Boscán. La acepción 'lanzar [un proyectil]' se atestigua por vez primera en el Diccionario francés-español (1820) de Núñez de Taboada.
- v. intr. Prepararse para [hacer algo]. docs. (1386-1556) 2 ejemplos:
- 1386 Lpz Ayala, P. Libro caça aves [1986] Esp (CDH
)
Otrosy, al tu nebly pollo fazle bolar algunas vezes sobre las perdizes, ca los faze la tal bolerya de perdiz muy altos e muy redondos, e toman los falcones en ello gran golosina e gran sabor. E buele como te dixe que deve bolar sobre los sisones, e sy recabdare, tiragela delas manos, e non le des de roer, e cavalga e rebuele. E quando le vieres que ha asaz bolado e esta alto, antes que desenballeste a sse abaxar da señuelo e de comer.
- 1556 Vallés, J. LCetrería Montería (BNE, Mss/3379) fol. 65v Esp (BD)[...] y si no los ouiere o no quisiere mas volar denle señuelo antes que desemballeste para se abaxar y dele de comer.
- 1386 Lpz Ayala, P. Libro caça aves [1986] Esp (CDH
- v. tr. Liberar o dejar salir súbitamente [algo que ha estado sujeto o sometido a una fuerte presión]. Esquema sintácticodocs. (1542-1928) 5 ejemplos:
- 1593 Guadix, D. RecopilNombres arábigos Esp (NTLLE)Papirote [...] llaman en España aun tiro o golpe dado con la uña o cabeça de un dedo de la mano, desemballestándolo del dedo pulgar, y assí haze el dicho tiro o golpezuelo.
- 1599 Fdz Andrada, P. LGineta p. 109v Esp (BD)Y advertimos, que aunque sacar los cavallos el rostro, y desenvallestarle, es por las causas que avemos dicho, también lo suelen hazer por dolor de alguna llaga, que tenga en la lengua, o en la barbada, o en la enzia.
- 1727-1728 Torres Villarroel, D. Visiones [1991] 233 Esp (CDH
)
Su traje era militar, y quería persuadir que lo era su empleo un bastón con su puño de plata, que más le iba sirviendo de autoridad a la persona que de estribo a su estatura. Encontróse, pues, conmigo; y al hacerlo me desemballestó * un olor a toda especia, enjerto en un regüeldo.
- 1785 Trigueros, C. M. Teatro burlesco [2001] Esp (CDH
)
[...] dicen que todos los graciosos son unos glotones, borrachos y deshonestos en sus acciones y en sus dichos, tales que no parece puedan hacer reír si no desemballestan treinta desvergüenzas; dicen que, amén de esto que es general a todas las comedias [...].
- 1928 Villalón, F. Toriada [1998] (CDH
)
■ Nieto de aquellas yeguas del Magnesia, / y del Peneo, hermano / del Betis -que en el llano / por besar a Sevilla tiene prisa / (como aquél desde el Pindo hasta Larisa)-, / veloz desemballesta / sus cuatro remos finos, / que en la yerba veloces -ni caminos / ingrávidos rayaran (y sí al aire / batiéndole el record)-, sobre la testa / desafiante y díscola ha enhebrado / su unicorne garrocha, y castigado.
- v.
En uso absoluto. docs. (1616) Ejemplo:- 1616 Fdz Andrada, P. NDiscursos gineta p. 19 Esp (BD)[...] es muy conueniente que la mano esté firme en vn lugar, y muy blanda, sin ofender ni lastimar la boca, y puesta la rienda en tal punto, que por larga pueda el cauallo sacar el rostro, y desenuallestar, ni por estar corta le obliguen a abrir la boca, y con esta postura, y el socorro de los pies se podrá gouernar el cauallo [...].
- 1616 Fdz Andrada, P. NDiscursos gineta p. 19 Esp (BD)
- v. intr. Liberarse o soltarse [algo que ha estado sujeto o sometido a una fuerte presión]. docs. (1542-1593) 3 ejemplos:
- c1514-1542 Boscán, J. Poesías [1991] Esp (CDH
)
■ No sé cómo se me desemballestan / mis sentidos por vías muy estrañas, / a mí y a sí haziendo mil despechos. - 1580 Fdz Andrada, P. Naturaleza cavallo p. 98 Esp (BD)Ay otros cauallos que llaman quixarudos porque tienen grandes quixadas: a quien sigue otro inconuiniente no menor que este: que es ser corto de pescueço; y destas dos cosas proceden muchos defectos, porque como son las quixadas grandes y el cuello corto, no puede el cavallo sujetarse aunque quiera; y assi viene a sacar el rostro y desemballestarse muchas veces.
- 1593 Guadix, D. RecopilNombres arábigos Esp (NTLLE)■ Papirote [...] como si dixésemos golpezuelo dado o hecho ala forma y modo de cómo lo da el birote, que es desarmando o desemballestándose aquel dedo pulgar. Vale y significa tanto como dezir viretada o virotazo, corrompido dizen virote [...].
- c1514-1542 Boscán, J. Poesías [1991] Esp (CDH
- 1593 Guadix, D. RecopilNombres arábigos Esp (NTLLE)
- v. tr. Lanzar [una flecha u otro proyectil]. Esquema sintácticodocs. (1820-1900) 4 ejemplos:
- 1820 Núñez de Taboada, M. DiccFrancés-Español, I p. 272 (BD)DÉCOCHER, v. a. Arrojar, lanzar, disparar, tirar: una flecha, saeta, dardo. En su primitivo y su propio sentido es desemballestar.
- 1841 Anónimo TradViaje pintoresco, D'Urville, II p. 263 Esp (BD)Cuando vieron que las chalupas se enmaraban, precipitáronse hácia la playa y desemballestaron una lluvia de piedras y de flechas.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (NTLLE)Desemballestar. v. a. Descargar ó disparar la ballesta.
- c1850-1900 Anónimo Juan Arévalo Romances de ciego (CDH
)
Sucedió en una ocasión, / que yendo con una carga / de tabaco ácia Xerez, / en la Vega, quatro Guardas / le salieron al camino / pidiendole guia, ó carga. / Juan de Arevalo responde desemballestando balas, / que en breve tiempo á los quatro / liebres no los alcanzaran.
- 1820 Núñez de Taboada, M. DiccFrancés-Español, I p. 272 (BD)
- v. intr. Cetr. "Dicho de un halcón: Disponerse a bajar cuando está remontado" (RAE,
DLE 23.ª ed. -2014).docs. (1791-2001) 4 ejemplos:- 1791 RAE DRAE 3.ª ed. (NTLLE)DESEMBALLESTAR. [...] En la volatería se dice quando el halcon remontado se dispone á baxar.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (NTLLE)Desemballestar [...] Cetr. Disponerse el halcon remontado á bajar prontamente sobre su presa.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)DESEMBALLESTAR: v. a. Caz. : se decia del halcon cuando después de haberse remontado, se arrojaba sobre la presa.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)desemballestar. intr. Cineg. Dicho de un halcón: Disponerse a bajar cuando está remontado.
- 1791 RAE DRAE 3.ª ed. (NTLLE)



Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
