5.ª Entrega (enero de 2018)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
difteroideo, a adj. (1860-)
difteroideo
Etim. Calco del francés diphteroïde; y esta, a su vez, de diphtérie, procedente de diphtérite (vocablo formado por el médico francés P. Bretonneau a partir de griego diphthéra 'cuero') y -oïde (véase TLF, s. v. diphtérie).

Se documenta únicamente, con el valor de 'perteneciente o relativo a la difteroide', en 1860, en el artículo titulado "Difteria y difteroide" publicado en La España Médica, Iberia Médica y Crónica de los hospitales (Madrid), en que se mencionan dos cartas publicadas por los doctores Espagne y Boussuge en La Gazette médicale de Lyon. Como 'semejante a la difteria o a alguno de sus síntomas', en 1868, en la tercera edición de la traducción a la Clínica médica del Hotel-Dieu de Paris de A. Trousseau que hizo E. Sánchez Rubio, y presenta testimonios hasta la actualidad, escasos y restringidos a publicaciones de carácter especializado.

    Acepción en desuso
  1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la difteroide.
    docs. (1860) Ejemplo:
    • 1860 Anónimo "Difteria" [22-11-1860] La España Médica, Iberia Médica y Crónica de los hospitales (Madrid) Esp (HD)
      La Gazette médicale de Lyon inserta en su último número dos cartas de los doctores Espagne y Boussuge, en que, aparte de la polémica que motiva la reclamacion del primero sobre la prioridad que le corresponden en el empleo de la palabra difteroide, que el segundo dice haber introducido en medicina, cuyos celos si se quiere, pueden dar así una idea de que se disputa sobre cuestiones de palabras más que de ideas [...]; á parte, decimos, de estas susceptibilidades, y con motivo de ellas, viene á ponerse en claro que, á la manera que en la ciencia se hallan admitidas las palabras viruela y varioloide, que dan ideas de distintas aunque parecidas formas patológicas, así tambien entre las de difteria y difteroide existen diferencias muy notables, y á propósito de ellas, establece Boussuge las conclusiones siguientes. [...] La ulceracion difteroidea, así como la chancrosa ó cancerosa, puede complicarse de fagedenismo y grangrena; pero estas son nuevas complicaciones independientes de su naturaleza.
  2. ac. etim.
    adj. Med. Semejante a la difteria o a alguno de sus síntomas.
    docs. (1868-1977) 8 ejemplos:
    • 1868 Schz Rubio, E. Trad Clínica médica Trousseau, I (3.ª ed.) pp. 224-225 Esp (BD)
      De todos modos es indudable que la epidémia de Rueil estuvo caracterizada por fenómenos muy insólitos. Además de la epistaxis y de los vómitos se observaron desde el principio accidentes tifoideos y luego el muguet, aftas y ulceraciones mas profundas que llegaban al perióstio y producían la necrósis de los maxilares. Además de esto se veían sobrevenir abscesos múltiples en la cara y en el cuello, como se observa con mayor frecuencia en las viruelas y la escarlatina. Las otras membranas mucosas se cubrian a menudo de secreciones difteroideas; sucediendo lo mismo con las escoriaciones que se presentan en la piel, ya sea bajo la influencia de las vesicaciones, ya por cualquiera otra causa.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 109 Mx (CDH )

      Palinuro se compró un viejo libro de bacteriología, y siguió soñando. Pero entre la mitología de la palabra bisturí y la resección del estómago —me dijo—, había una distancia enorme. Tan grande y tan insalvable como la había entre los colores de los niveles de la anestesia y la asfixia blanca con muerte instantánea que podía sobrevenir en cualquier momento durante el curso de una operación; o entre ese mismo mundo liliputiense y multitudinario de los microorganismos, y toda la podredumbre que producían en el cuerpo: las úlceras y las escamas, las supuraciones, las membranas difteroideas, la septicemia. Y en última instancia, la muerte.

    • 1868 Schz Rubio, E. Trad Clínica médica Trousseau, I (3.ª ed.) pp. 224-225 Esp (BD)
      De todos modos es indudable que la epidémia de Rueil estuvo caracterizada por fenómenos muy insólitos. Además de la epistaxis y de los vómitos se observaron desde el principio accidentes tifoideos y luego el muguet, aftas y ulceraciones mas profundas que llegaban al perióstio y producían la necrósis de los maxilares. Además de esto se veían sobrevenir abscesos múltiples en la cara y en el cuello, como se observa con mayor frecuencia en las viruelas y la escarlatina. Las otras membranas mucosas se cubrian a menudo de secreciones difteroideas; sucediendo lo mismo con las escoriaciones que se presentan en la piel, ya sea bajo la influencia de las vesicaciones, ya por cualquiera otra causa.
    • 1889 Anónimo "Escarlatina" [01-03-1889] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
      El Dr. Chakowsky recomienda este medicamento en la escarlatina maligna [...]. Asegura el autor que el ácido salicílico se opone al desarrollo de todas las complicaciones (uremia anasarea, angina difteroidea, linfadenitis, etc.) y hasta las hace desaparecer rápidamente en el caso de que se hayan presentado antes de plantear el tratamiento. [...] (Les nouv. rem.)
    • 1896 Anónimo "Salud Madrid" [14-06-1896] La Iberia (Madrid) Esp (HD)
      Las fiebres eruptivas roseólicas, escarlatinosas y variólicas, son muy frecuentes en los niños, así como la coquelucha y las anginas benignas, algunas de aspecto difteroideo.
    • 1899 Marco Corera, L. Medicina y Cirugía, I p. 333 Esp (BD)
      Por lo común, el mismo sifiloma primario tiene entonces gran desarrollo y tendencias destructoras, complicándose con fagedenismos, estados difteroídeos y grangrenas.
    • 1904 Navarro Cánovas, B. "Difteria crónica" [30-06-1904] Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) Esp (HD)
      El caso pertenece al grupo de las formas difteroideas; formas morbosas que, aunque distintas de la difteria descritas por Bretonneau, sin embargo son consideradas de índole difteroide.
    • 1913 Anónimo "Investigación Bacilo Lepra" [01-09-1913] España Médica (Madrid) Esp (HD)
      Investigación del bacilo de la lepra. C. V. V. Duval, de Nueva Orleáns. [...] Las experiencias muestran de una manera concluyente que el micro-organismo específico de la lepra es incapaz de atacar la masa proteica cuando viene de ser aislado de tejidos. [...] Las formas difteroideas, estreptaoceicas ó antimomecósicas, no ácido-resistentes, descritas como bacilo de Hansen por algunos autores europeos, no existen.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 109 Mx (CDH )

      Palinuro se compró un viejo libro de bacteriología, y siguió soñando. Pero entre la mitología de la palabra bisturí y la resección del estómago —me dijo—, había una distancia enorme. Tan grande y tan insalvable como la había entre los colores de los niveles de la anestesia y la asfixia blanca con muerte instantánea que podía sobrevenir en cualquier momento durante el curso de una operación; o entre ese mismo mundo liliputiense y multitudinario de los microorganismos, y toda la podredumbre que producían en el cuerpo: las úlceras y las escamas, las supuraciones, las membranas difteroideas, la septicemia. Y en última instancia, la muerte.

    • 1868 Schz Rubio, E. Trad Clínica médica Trousseau, I (3.ª ed.) pp. 224-225 Esp (BD)
      De todos modos es indudable que la epidémia de Rueil estuvo caracterizada por fenómenos muy insólitos. Además de la epistaxis y de los vómitos se observaron desde el principio accidentes tifoideos y luego el muguet, aftas y ulceraciones mas profundas que llegaban al perióstio y producían la necrósis de los maxilares. Además de esto se veían sobrevenir abscesos múltiples en la cara y en el cuello, como se observa con mayor frecuencia en las viruelas y la escarlatina. Las otras membranas mucosas se cubrian a menudo de secreciones difteroideas; sucediendo lo mismo con las escoriaciones que se presentan en la piel, ya sea bajo la influencia de las vesicaciones, ya por cualquiera otra causa.
    • 1889 Anónimo "Escarlatina" [01-03-1889] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
      El Dr. Chakowsky recomienda este medicamento en la escarlatina maligna [...]. Asegura el autor que el ácido salicílico se opone al desarrollo de todas las complicaciones (uremia anasarea, angina difteroidea, linfadenitis, etc.) y hasta las hace desaparecer rápidamente en el caso de que se hayan presentado antes de plantear el tratamiento. [...] (Les nouv. rem.)
    • 1896 Anónimo "Salud Madrid" [14-06-1896] La Iberia (Madrid) Esp (HD)
      Las fiebres eruptivas roseólicas, escarlatinosas y variólicas, son muy frecuentes en los niños, así como la coquelucha y las anginas benignas, algunas de aspecto difteroideo.
    • 1899 Marco Corera, L. Medicina y Cirugía, I p. 333 Esp (BD)
      Por lo común, el mismo sifiloma primario tiene entonces gran desarrollo y tendencias destructoras, complicándose con fagedenismos, estados difteroídeos y grangrenas.
    • 1900 Anónimo "Acrodermatitis" [01-03-1900] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
      Las acrodermatitis.― Según el Dr. Ledoux son afecciones caracterizadas por sus localizaciones en las extremidades de los miembros [...]. Muchas veces se afecta la mucosa bucal presentando placas redondas blanco-amarillentas que forman una capa difteroidea que recubre las papilas, sin areola inflamatoria periférica y sin infiltración. La lengua puede presentar algunos surcos en su cara dorsal, al mismo tiempo que una ligera descamación. [...] (Journ. de Méd. et Chir. prat.)
    • 1904 Navarro Cánovas, B. "Difteria crónica" [30-06-1904] Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) Esp (HD)
      El caso pertenece al grupo de las formas difteroideas; formas morbosas que, aunque distintas de la difteria descritas por Bretonneau, sin embargo son consideradas de índole difteroide.
    • 1913 Anónimo "Investigación Bacilo Lepra" [01-09-1913] España Médica (Madrid) Esp (HD)
      Investigación del bacilo de la lepra. C. V. V. Duval, de Nueva Orleáns. [...] Las experiencias muestran de una manera concluyente que el micro-organismo específico de la lepra es incapaz de atacar la masa proteica cuando viene de ser aislado de tejidos. [...] Las formas difteroideas, estreptaoceicas ó antimomecósicas, no ácido-resistentes, descritas como bacilo de Hansen por algunos autores europeos, no existen.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 109 Mx (CDH )

      Palinuro se compró un viejo libro de bacteriología, y siguió soñando. Pero entre la mitología de la palabra bisturí y la resección del estómago —me dijo—, había una distancia enorme. Tan grande y tan insalvable como la había entre los colores de los niveles de la anestesia y la asfixia blanca con muerte instantánea que podía sobrevenir en cualquier momento durante el curso de una operación; o entre ese mismo mundo liliputiense y multitudinario de los microorganismos, y toda la podredumbre que producían en el cuerpo: las úlceras y las escamas, las supuraciones, las membranas difteroideas, la septicemia. Y en última instancia, la muerte.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE