12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
digamia s. (1520-)
digamia
También en esta página: digamia2 (1846-1895)
Etim. Del latín digamia, ae 'segundo matrimonio' y esta, a su vez, del griego digamía, que procede de dígamos 'dos veces casado', formada con el prefijo di- 'doble' y gamein 'casarse' (DECH, s. v. bígamo).

Se documenta por primera vez, en la acepción 'estado de una persona y, en particular, de un hombre, que tiene dos cónyuges simultáneamente', en 1520, en la traducción de las Epistolas del glorioso santo y muy esclarecido doctor de la santa madre yglesia el bienauenturado señor San Hieronymo, de Juan de Molina. Se consigna por vez primera en el Nuevo diccionario de la lengua castellana (1846) de Vicente Salvá. Como 'estado de una persona y, en particular, de un hombre, que tiene dos cónyuges sucesivamente', se atestigua en 1532, en otra traducción de las Epistolas del glorioso dotor sant Hieronymo, agora nueuamente impresso y emendado, también de Juan de Molina. Como '[en derecho canónico], estado de un hombre que no puede recibir las órdenes sagradas por haber estado casado', se atestigua en 1611, en Primera parte de la Svmma, en la qval se cifra y svmma todo lo que toca y pertenece a los sacramentos: con todos los casos y dudas morales, resueltas y determinadas, de Pedro de Ledesma. Como 'matrimonio con un solo cónyuge', en contraposición a poligamia, se registra en un único texto, de 1855 (Enciclopedia española de derecho y administración, tomo VIII, de Lorenzo Arrazola et alii), lo que quizá sea una interpretación errónea, por parte del autor, de los elementos que componen la palabra.

Es voz que se documenta escasa y esporádicamente desde el siglo XVI y aunque es forma más etimológica que bigamia, lo cierto es que la documentación de digamia es menor y más tardía que la de bigamia. Acaso surgió como reacción de algunos estudiosos que rechazaban el híbrido latino-griego bigamia. En todo caso nunca debió de tener un gran uso. Los primeros diccionarios que recogen la voz, del siglo XIX, la consideran poco usada.

    Acepción en desuso
  1. s. f. Estado de una persona y, en particular, de un hombre, que tiene dos cónyuges simultáneamente.
    Sinónimo: bigamia
    docs. (1520-1953) 9 ejemplos:
    • 1520 Molina, J. de Trad. Epístolas S. Hieronymo fol ccxlvi v., col 1 Esp (BD)
      Lamech maldito y ensangrentado el fue el primero q[ue] viniendo d[e]la sangre d[e] Cayn partio la costilla que era vna en dos partes: tamando [sic] dos mugeres. y por destruir esta planta de Digamia (que es ser dos vezes casado) vino la pena del diluuio.
    • c1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast (S) [2001] Esp (CDH )

      *LAMECH.Nombre Hebreo. Vale pauper, humilis aut percussus[pobre, humilde o golpeado]. Éste fue descendiente de Caín y el que introduxo la Digamia porque tubo dos mugeres juntas en que cometió delito, nam in prima creatione unica facta est mulier atque deus per os Adae dixit erunt duo in carne una[porque en la primera creación sólo fue hecha una mujer y Dios dijo, por boca de Adán, que serían dos en una carne], ut habetur24, q. 3, Cap. annon.

    • 1726 Lara, F. Sol máximo Iglesia p. 221 Esp (BD)
      Herocia, aquella, en quien de Heroe el nombre, De impura Hero abominó la infamia, Quando en pureza de Angel, mas que de hombre, Conservando en su honor la Monogamia, Entre Duliquio tanto, que al renombre, Riqueza, y esplendor de su Digamia, Eran Melissas de sus castas lise., Fue ella la Esposa del mejor Vlises.
    • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)
      digamia. Estado de una persona que contrae segundo matrimonio, sin resolución del primero.
    • 1520 Molina, J. de Trad. Epístolas S. Hieronymo fol ccxlvi v., col 1 Esp (BD)
      Lamech maldito y ensangrentado el fue el primero q[ue] viniendo d[e]la sangre d[e] Cayn partio la costilla que era vna en dos partes: tamando [sic] dos mugeres. y por destruir esta planta de Digamia (que es ser dos vezes casado) vino la pena del diluuio.
    • 1526 Molina, J. de Trad. Epístolas S. Jerónimo fol ccxxvii r., col 1 Esp (BD)
      Leemos tambien q[ue] para meter enla mesma arca tomaua delos animales suzios de dos en dos macho y hembra: para vno vna. Porq[ue] avn en los a[m]i[m]ales suzios assi como serpientes crocodilos y lagartos y otros semejantes: no q[ue]ría dios q[ue] ouiesse Digamia. sino q[ue] cada vno se touiesse por contento con sola vna.
    • c1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast (S) [2001] Esp (CDH )

      *LAMECH.Nombre Hebreo. Vale pauper, humilis aut percussus[pobre, humilde o golpeado]. Éste fue descendiente de Caín y el que introduxo la Digamia porque tubo dos mugeres juntas en que cometió delito, nam in prima creatione unica facta est mulier atque deus per os Adae dixit erunt duo in carne una[porque en la primera creación sólo fue hecha una mujer y Dios dijo, por boca de Adán, que serían dos en una carne], ut habetur24, q. 3, Cap. annon.

    • 1726 Lara, F. Sol máximo Iglesia p. 221 Esp (BD)
      Herocia, aquella, en quien de Heroe el nombre, De impura Hero abominó la infamia, Quando en pureza de Angel, mas que de hombre, Conservando en su honor la Monogamia, Entre Duliquio tanto, que al renombre, Riqueza, y esplendor de su Digamia, Eran Melissas de sus castas lise., Fue ella la Esposa del mejor Vlises.
    • 1837 Tejada Ramiro, J. Trad Instituciones derecho canónico, Cavalario, III p. 134 Esp (BD)
      Mas con el tiempo estirpadas las herejías casi del todo, los inquisidores estendieron su juridicion á otros crímenes que en realidad distaban mucho de la herejía, pero que por las maquinaciones é interpretacion de los inquisidores, se les habia tildado con cierta mancha ó sospecha de herejía, cuales son las blasfemias contra Dios y sus santos, aunque se hubiesen proferido con ira, ignorancia ó mal hábito, los sortilegios, adivinaciones, borracheras nocturnas y digamia, cosas todas que se cometen mas bien por ignorancia ó fragilidad humana, que por pertinacia contra la fe.
    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
      DIGAMIA. f. poco us. BIGAMIA [ || El estado de un hombre casado con dos mujeres á un mismo tiempo, ó de la mujer casada con dos hombres].
    • 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)
      DIGAMIA. s. f. BIGAMIA [|| el estado de un hombre casado con dos mujeres a un mismo tiempo]. Es de poco uso.
    • 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)
      DIGAMIA. s. f. poco us. Bigamia [|| El estado anormal é ilegítimo de un hombre casado con dos mujeres á un mismo tiempo, ó de una mujer casada con dos maridos].
    • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)
      digamia. Estado de una persona que contrae segundo matrimonio, sin resolución del primero.
  2. s. f. Estado de una persona y, en particular, de un hombre, que ha tenido dos cónyuges sucesivamente.
    Sinónimo: bigamia
    docs. (1532-2021) 6 ejemplos:
    • 2000 Ortiz, F. Santería y brujería de blancos p. 111 Santería y brujería de blancos Cu (BD)
      Si el matrimonio era visto con recelo por el teólogo, las segundas nupcias le parecían abominables. La digamia, o segundo matrimonio, es descrito por Athenagoras como “un decente adulterio”. Según Clemente de Alejandría, es fornicación “la recaída de un matrimonio en otro”.
    • 2021 Tofiño Padrino, A. Matrimonio, prohibiciones matrimoniales y concubinato en derecho romano p. 440 Matrimonio, prohibiciones matrimoniales Esp (BD)
      Se pregunta Jerónimo de Estridón qué diferencia hay entre las prostitutas y las que se casan por segunda, tercera, cuarta y hasta quinta vez, y él mismo da la respuesta: que la mujer que sucumbe a la digamia está a más altura que la ramera porque se prostituye a uno solo y no a muchos.
    • 1532 Molina, J. de Trad. Epístolas S. Hieronymo fol cxciiij r., col 2 Esp (BD)
      Aparta deti las biudas q[ue] son mas moças: y que despues de hartas de pecados quieren casarse en Jesu christo / teniendo ya sobre si esta condenacion que han perdido la primera fe. Mira pues que por razon destas q[ue] han cometido fornicaciones en ofensa de su esposo q[ue] era Jesu christo p[er]mite el apostol q[ue] se tornen a casar. Teniendo por mejor la Digamia (q[ue] es ser dos vezes casadas) que no la fornicacion en que biuen.
    • 1823 Neuman, H. Diccionario lenguas española e inglesa, tomo II EU (BD)
      Dígamy, s. Digamia, casamiento con la segunda muger ó segundo marido, despues la muerte del antecedente.
    • c1832 Puigblanch, A. Opúsculos gramático-satíricos, II pp 312-313 Esp (BD)
      Aun no es este el mayor absurdo que contiene su proposición de V., ni la mayor prueba de sus escasos conocimientos en humanidades, sinó el ignorar que están reprobadas por los doctos las dicciones compuestas de partes tomadas de distintos idiomas, a las cuales llaman híbridas, por cuanto no son un feto natural, sinó monstruoso, como animal hijo de garañon i yegua. Este abuso e ignorancia lo fué de la edad media, en la que entre otras voces de este jaez se introdujo la de bigamia compuesta del adverbio latino bis i del nombre griego gamia, por el que los teólogos i canonistas que se precian de buenos latinos dicen hoi digamia, mudado el latino bis en el griego dis.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      DIGAMIA. [...] f. Bigamia [|| segundo matrimonio que se contrae por el que sobrevive de los dos cónyuges].
    • 2000 Ortiz, F. Santería y brujería de blancos p. 111 Santería y brujería de blancos Cu (BD)
      Si el matrimonio era visto con recelo por el teólogo, las segundas nupcias le parecían abominables. La digamia, o segundo matrimonio, es descrito por Athenagoras como “un decente adulterio”. Según Clemente de Alejandría, es fornicación “la recaída de un matrimonio en otro”.
    • 2021 Tofiño Padrino, A. Matrimonio, prohibiciones matrimoniales y concubinato en derecho romano p. 440 Matrimonio, prohibiciones matrimoniales Esp (BD)
      Se pregunta Jerónimo de Estridón qué diferencia hay entre las prostitutas y las que se casan por segunda, tercera, cuarta y hasta quinta vez, y él mismo da la respuesta: que la mujer que sucumbe a la digamia está a más altura que la ramera porque se prostituye a uno solo y no a muchos.
  3. s. f. En derecho canónico Estado de un hombre que no puede recibir las órdenes sagradas por haber estado casado.
    Sinónimo: bigamia
    docs. (1611-1987) 3 ejemplos:
    • 1611 Ledesma, P. de Primera parte de la Svmma tabla final, sin paginar Esp (BD)
      Bigamia es causa de irregularidad.
    • 1787 Beristáin, J. M. P. Literaria [16-05-1787] p 174 Diario pinciano Esp (HD)
      El.dia 13. defendió un Acto de 8. Conclusiones sacadas del tit. 21. lib. Decret. Greg. IX. sobre la irregularidad, que proviene de la Digamia, D. Manuel Sanz Baquero, presidido del Br. D. Eftevan Gonzalez y Minguela.
    • 1987 Guerra Gmz, M. Sacerdocio femenino p 476 Esp (BD)
      Prohíbe la digamia sucesiva, no la simultánea. De ésta nunca hicieron cuestión los cristianos por haberla considerado siempre inadmisible. Así se ve por todo el contexto y por otros pasajes así como por los testimonios de S. Pablo. Y esto lo hace por considerar la prohibición de las segundas nupcias como una condicio sine qua non se puede ser sacerdote, a no ser que se guarde castidad, se lleve vida celibataria.
12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
digamia2 s. (1846-1895)
digamia
También en esta página: digamia (1520-)
Etim. Voz probablemente tomada del francés digame, atestiguada en esta lengua al menos desde 1817 como 'perteneciente al grupo de los seres vivos, especialmente plantas, que tienen los dos sexos' en Plusieurs Professeurs du Jardin du Roi, et des principales Écoles de Paris: Dictionnaire des sciences naturelles, tome VI (Paris, 1817, Strasbourg, F. G. Levrault, Éditeur, p. 378, s. v. centaurium: "Le centaurion, centaurium, Dec., a la calathide multiflore, digame, biforme; le disque étant occupé par des fleurs hermaphrodites, régulières, et la couronne par des fleurs neutres, uniseriées, a corolle amplifiée"). Ramón Joaquín Domínguez adapta digamia a partir de este adjetivo digame en su Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, de 1846, de manera similar a como hace también con bigamia, y sigue el modelo de Bescherelle: "digame [...] Hist. nat. Qui possède à la fois les deux sexes".

Se documenta por primera vez, con la acepción 'hermafroditismo' en 1846, en el Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española de R. J. Domínguez y solo se consigna en diccionarios con la marca de botánica. Claramente es del diccionario de Bescherelle del que copian los diccionarios españoles del XIX, casi la única documentación de que disponemos del uso de este término. Sabemos que Domínguez copia a Bescherelle porque, aunque su definición de dígamo no es traducción exacta de la de Bescherelle, pues dice: "Que tiene los dos sexos", en su diccionario bilingüe (también de 1846), en la parte español-francés, al explicar en francés qué significa el español dígamo reproduce exactamente la misma definición que da Bescherelle. A Domínguez le copia Salvá al pie de la letra en el suplemento de su diccionario, de 1879 (incluso reproduce el error de la calificación gramatical, que es adjetivo en Bescherelle y sustantivo, aunque define como adjetivo, en Domínguez). Por su parte, 16 años después, Zerolo traduce con fidelidad, palabra por palabra, a Bescherelle, respetando también la calificación gramatical original y añadiendo en el lema la moción de género que en francés no tiene, pero que Bescherelle registra ("adj. des 2 g."). y esta, a su vez, del griego dígamos como 'dos veces casado' (de di- como 'doble').

    Acepción lexicográfica
  1. s. f. Bot. "Hermafrodismo" (Domínguez, DiccNacional-1846).
    docs. (1846-1895) 5 ejemplos:
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      DIGAMIA. V. HERMAFRODISMO.
    • 1856 Museo científico DiccMedicina, I [1856] Esp (BD)
      Digamia: V. Hermafrodismo.
    • 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)
      DIGAMIA, s. f. poco us. Bigamia.
    • 1883 Aragón Obejero, E. / Cuesta Armiño, F. Voc Medicina, Cuesta Ckerner, I Esp (BD)
      Digamia. - Bigamia. - Hermafrodismo.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      DIGAMIA. f. HERMAFRODISMO.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE