4.ª Entrega (julio de 2016)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
dulcema s. (1343-)
dulcema, dulçema
Etim. Voz de origen incierto; en el DECH se caracteriza como "variante de dulzaina" (s. v. dulce). Cf. dulcémele.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'instrumento musical de viento, consistente en un tubo ligeramente cónico de madera o metal, con siete orificios que se tapan y destapan con los dedos y una boquilla con lengüeta doble de caña',  en el manuscrito S del Libro de buen amor (1330-1343), en la célebre enumeración de instrumentos musicales realizada con motivo del recibimiento al personaje de don Amor; en este texto se emplea (los manuscritos T y G recogen, en su lugar, la voz gayta). No se constatan más testimonios del término hasta finales del siglo XVIII, momento en que se despierta el interés por todas las manifestaciones culturales de la Edad Media y en el que este término se reseñará repetidamente, como todo el pasaje, en estudios de carácter filológico o histórico, con distintas finalidades. El desconocimiento de las características de este instrumento se pone de manifiesto en testimonios tan ilustrativos como el de El doncel de Don Enrique el Doliente, o en las informaciones imprecisas que se aportan en ocasiones sobre su naturaleza y características, así como en ciertas identificaciones erróneas. Sin embargo, el hecho de que el vocablo se incluya, en el Libro de buen amor, en una enumeración de instrumentos de viento y de que en otros manuscritos se emplee gaita nos permite inferir que nos hallamos ante un instrumento de viento (la dulzaina) y no de cuerda. En este sentido, en su edición del Libro de buen amor, Corominas anota que se trata de una "forma algo sospechosa de errata de copia en vez de dulceina o dulçaina" (Madrid, Gredos, 1967, comentario al v. 1233a, p. 464). No obstante, autores como Lacal de Bracho o Pedrell interpretan que es esta una voz sinónima de dulcémele, por lo que a partir de 1899 (Lacal de Bracho, Diccionario de la música) se documenta dulcema con la acepción de 'instrumento musical de cuerda percutida, de forma generalmente trapezoidal, que se toca sobre las rodillas o apoyado en una mesa pequeña'.

Notas filológicas

En su edición del Libro de buen amor (Madrid, Gredos, 1967: 464), Corominas indica que Menéndez Pidal interpreta este dulcema del manuscrito S como un cambio de la segunda redacción del poeta; sin embargo, Corominas no descarta que se trate de una errata de copia por dulceina o dulçaina, "por más que una forma dulcemel exista en tiempos posteriores, pero es variante alterada por una etimología popular, que fácilmente podría coincidir [...] con un mero error de lectura de S".

  1. s. m. Instrumento musical de viento, consistente en un tubo ligeramente cónico de madera o metal, con siete orificios que se tapan y destapan con los dedos y una boquilla con lengüeta doble de caña.
    Sinónimos: dulzaina; turuta
    docs. (1343-1913) 8 ejemplos:
    • 1330-1343 Ruiz, J. LBuen Amor [1992] 308 Esp (CDH )
      / Dulçema e axabeba, el finchado albogón, / çinfonia e baldosa en esta fiesta son; / el françés odreçillo con éstos se conpón, / la neçiacha manduria aquí pone su son.
    • 1913 Roda, C. "Instrumentos musicales Marruecos" [01-06-1913] Revista Musical (Bilbao) Esp (HD)
      En este riquísimo catálogo de instrumentos no sería fácil separar los instrumentos cristianos de los árabes, si el mismo Arcipreste no nos diera al final de su Libro un nuevo capítulo musical. [...] Quedan, pues, de la relación primera, excluidos los instrumentos de esta segunda, como instrumentos de arábigo, el rabel morisco, el laúd, la guitarra morisca, el caño entero y el medio caño, la dulcema (dulzaina ó gaita), el añafil, el atabal, esto es los mismos instrumentos que hoy se usan, con los mismos nombres ó con nombres muy análogos.
    • 1330-1343 Ruiz, J. LBuen Amor [1992] 308 Esp (CDH )
      / Dulçema e axabeba, el finchado albogón, / çinfonia e baldosa en esta fiesta son; / el françés odreçillo con éstos se conpón, / la neçiacha manduria aquí pone su son.
    • 1790 Sánchez, T. A. Poesías castellanas, IV p. 303 Esp (BD)
      Dulcema (acaso dulzayna) instrumento musico. 1207. En el Codice de Gayoso gayta.
    • 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH )
      Era gran gusto oír la desacorde confusión que producían, tocadas a un tiempo, la cítola sonora, la guitarra morisca, de las voces aguda e de los puntos arisca, el corpudo laúd, el rabé gritador, el orabín, el salterio, la adedura albardana, la dulcema [...] instrumentos todos con que se verían tan apurados nuestros músicos del día para organizar una sola tocata medianamente agradable, si se los trocaran de pronto con los que la civilización música les ha perfeccionado, como se verán nuestros lectores para formar una exacta idea de su figura y armónica melodía sin más datos que esta breve enumeración, por más fidedigna que la constituya la autoridad del trovador arcipreste a quien la robamos.
    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
      DULCEMA. f. ant. Instrumento músico, que acaso seria la DULZAINA.
    • 1853 Salomón, R. Instrumentos joglares [13-02-1853] Semanario Pintoresco Español (Madrid) Esp (HD)
      Reseña de los instrumentos que tañian los juglares ó yoglares. Los atambores, la guitarra morisca, el laud, la guitarra latina, el rabé, el orabin, el salterio, la bihuela de péndola, la sota, el medio caño, el arpa, el rabé morisco, el galipe Francisco, la rota, el tamborete, la bihuela de arco, el caño entero, el panderete, la sonajas de azófar, los órganos, la adedura albardana, la dulcema, el albogon, la cinfonia, la baldosa, el odrecillo, la mandurria, las trompas, los añafiles, los atambales, los panderos, la zampoña, los abogues, el caramillo y la cítola.
    • 1863 Amador Ríos, J. Literatura española, IV p. 567 Esp (BD)
      [...] muy entrado el siglo XIV dió el Archipreste de Hita menuda cuenta de aquella multitud de instrumentos, notando que no debian confundirse los comunales con los más estimados que servian para solaz de las clases privilegiadas [...] y si bien no con las mismas declaraciones, menciona hasta veintiun instrumentos más, entre los cuales hallamos las sonajas, el tamborete, la axabeba, las trompas, el panderete, la dulcema y el añafil, cuyo uso popular no puede ponerse en duda.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      DULCEMA. f. ant. Instrumento músico.
    • 1913 Roda, C. "Instrumentos musicales Marruecos" [01-06-1913] Revista Musical (Bilbao) Esp (HD)
      En este riquísimo catálogo de instrumentos no sería fácil separar los instrumentos cristianos de los árabes, si el mismo Arcipreste no nos diera al final de su Libro un nuevo capítulo musical. [...] Quedan, pues, de la relación primera, excluidos los instrumentos de esta segunda, como instrumentos de arábigo, el rabel morisco, el laúd, la guitarra morisca, el caño entero y el medio caño, la dulcema (dulzaina ó gaita), el añafil, el atabal, esto es los mismos instrumentos que hoy se usan, con los mismos nombres ó con nombres muy análogos.
  2. s. f. Instrumento musical de cuerda percutida, de forma generalmente trapezoidal, que se toca sobre las rodillas o apoyado en una mesa pequeña.
    Sinónimo: dulcimer
    docs. (1899-2003) 15 ejemplos:
    • 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) p. 159 Esp (BD)
      Dulce melos.- Ant. inst. de teclado y cuatro octavas, anterior á la ESPINETA y de forma triangular. Las vibraciones de las cuerdas obteníanse por medio de tabletas de madera. Conocíase en el s. XV y se llamó Dulcimer, en Ing. y Al.; Duolcemer, en Fr., y dulcemele, dulcema, dulcian, etc., en It. y España.
    • 2003 Castro, D. Trad El piano Siepmann p. 216 Esp (BD)
      Entre todos los compositores para piano Liszt es el más pictórico. Al contrario que Chopin, que revelaba con extraordinarios recursos todo lo que ofrece el piano, Liszt exige constantemente que este instrumento sea lo que no es: la orquesta sinfónica, la banda musical gitana, la gaita del campesino, la cantarina fuerte. [...]. En sus diecinueve Rapsodias húngaras, basadas en al música de los gitanos húngaros, alcanza la cima de lo pintoresco y extravagante, y recrea de forma misteriosa el sonido del violín gitano tradicional y de la típica dulcema conocida con el nombre de zimbalón.
    • 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) p. 159 Esp (BD)
      Dulce melos.- Ant. inst. de teclado y cuatro octavas, anterior á la ESPINETA y de forma triangular. Las vibraciones de las cuerdas obteníanse por medio de tabletas de madera. Conocíase en el s. XV y se llamó Dulcimer, en Ing. y Al.; Duolcemer, en Fr., y dulcemele, dulcema, dulcian, etc., en It. y España.
    • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )
      La alternativa está entre dulcema, instrumento antiguo de teclado, dulcema, especie de tympanon del cuál deriva el moderno zimbalón ( Cymbalum, en latín) y, dulcema, dulción, dulcián, etc., nombres dados al fagot (nombre satírico por la forma primitiva del instrumento), al descomunal aparato (transformación del pommer bajo) inventado en 1533 por el canónigo de Ferrara ó de Pavía, llamado Afranio.
    • 1916 Pedrell, F. "Músicos antaño" [15-01-1916] Summa (Madrid) Esp (HD)
      En medio de aquel desfile suenan con estrépito o con suavidades contenidas, formando agrupaciones instrumentales organográficas, todos los instrumentos de la época: atambores y guitarras moriscas, laúdes y guitarras latinas, rabés (rabeles) y rotas, salterios y vihuelas de péñola, medios cannos y arpa, rabé morisco y tamboretes, vihuela de arco y canno entero, panderetas y sonajas de azófar, órganos y adedura albardana, dulcemas y exabeba, albogón y cinfonía, baldosa y odrecillo francés (¿musette?), mandurria y atambales, trompas e annafiles...
    • 1948 Diego, G. "Cantigas" [13-02-1948] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Estamos contemplando las miniaturas de los códices alfonsinos y soñando el áspero y dulce concierto que consuenan más o menos simultáneas las vihuelas de arco, de péndola y de manos, cedras y guitarras, farpas y rabeles, zanfoñas y salterios, gigas, laúdes y dulcemas. Sin olvidar cómo soplan la exabeba, el albogón, el añafil, la chirimía, el odrecillo y la gaita. Ni los órganos portátiles, atambores, atabales y panderetas y tantos otros.
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales p. 169 Esp (Bibliografía)
      Una de las formas más desarrolladas de dulcema que pueden encontrarse en el continente europeo es el zimbalón húngaro, al que durante el siglo XIX le fue incorporado un sistema de pedales de amortiguación, pasando su resonador a descansar sobre una estructura provista de pies de apoyo.
    • 2003 Castro, D. Trad El piano Siepmann p. 216 Esp (BD)
      Entre todos los compositores para piano Liszt es el más pictórico. Al contrario que Chopin, que revelaba con extraordinarios recursos todo lo que ofrece el piano, Liszt exige constantemente que este instrumento sea lo que no es: la orquesta sinfónica, la banda musical gitana, la gaita del campesino, la cantarina fuerte. [...]. En sus diecinueve Rapsodias húngaras, basadas en al música de los gitanos húngaros, alcanza la cima de lo pintoresco y extravagante, y recrea de forma misteriosa el sonido del violín gitano tradicional y de la típica dulcema conocida con el nombre de zimbalón.
    • 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) p. 159 Esp (BD)
      Dulce melos.- Ant. inst. de teclado y cuatro octavas, anterior á la ESPINETA y de forma triangular. Las vibraciones de las cuerdas obteníanse por medio de tabletas de madera. Conocíase en el s. XV y se llamó Dulcimer, en Ing. y Al.; Duolcemer, en Fr., y dulcemele, dulcema, dulcian, etc., en It. y España.
    • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] 59 Esp (CDH )
      Lo confirma el inventario de Laudes y cosas de Música de la reina Isabel la Católica, en el cual figura en primera línea: Un duçoemel para tañer, la dulcema, sin duda, del Archipreste de Hita.
    • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )
      Esas son en substancia, las dos únicas provenencias racionales del exiquier de Juan I y de la dulcema que aparece en la declaración instrumental del Archipreste de Hita.
    • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )
      A todo esto los órganos realejos acompañarían perfectamente al grupo de cantores que, entonando chanzones e motetes alusivos... al acto, precedían á la pequeña orquesta bucólica de flautas y albogón, entablando, como instrumentos cantantes, diálogos melódicos acompañados por los sones de la dulçema, la baldosa, la cinfonía, la bandurria y el odrecillo.
    • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )

      Dulçema. – Antiguo nombre español del dulcemelosaplicado, también, al dulcián, dulción, dulciana, que es cosa rnuy distinta.

    • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )
      La alternativa está entre dulcema, instrumento antiguo de teclado, dulcema, especie de tympanon del cuál deriva el moderno zimbalón ( Cymbalum, en latín) y, dulcema, dulción, dulcián, etc., nombres dados al fagot (nombre satírico por la forma primitiva del instrumento), al descomunal aparato (transformación del pommer bajo) inventado en 1533 por el canónigo de Ferrara ó de Pavía, llamado Afranio.
    • 1916 Pedrell, F. "Músicos antaño" [15-01-1916] Summa (Madrid) Esp (HD)
      En medio de aquel desfile suenan con estrépito o con suavidades contenidas, formando agrupaciones instrumentales organográficas, todos los instrumentos de la época: atambores y guitarras moriscas, laúdes y guitarras latinas, rabés (rabeles) y rotas, salterios y vihuelas de péñola, medios cannos y arpa, rabé morisco y tamboretes, vihuela de arco y canno entero, panderetas y sonajas de azófar, órganos y adedura albardana, dulcemas y exabeba, albogón y cinfonía, baldosa y odrecillo francés (¿musette?), mandurria y atambales, trompas e annafiles...
    • 1948 Diego, G. "Cantigas" [13-02-1948] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Estamos contemplando las miniaturas de los códices alfonsinos y soñando el áspero y dulce concierto que consuenan más o menos simultáneas las vihuelas de arco, de péndola y de manos, cedras y guitarras, farpas y rabeles, zanfoñas y salterios, gigas, laúdes y dulcemas. Sin olvidar cómo soplan la exabeba, el albogón, el añafil, la chirimía, el odrecillo y la gaita. Ni los órganos portátiles, atambores, atabales y panderetas y tantos otros.
    • 1924-1957 Mndz Pidal, R. Poesía juglaresca [1991] 82 Esp (CDH )
      La dulçema, probablemente la misma que en tiempo de la Reina Católica se llamaba dulcemel, también de cuerdas punteadas.
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales p. 168 Esp (Bibliografía)
      dulcema [...] Instrumento de cuerda percutida que formó parte del instrumentado medieval y que suele catalogarse como cítara vinculada a la genealogía del santir o santur. [...]
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales p. 169 Esp (Bibliografía)
      Una de las principales diferencias de la dulcema con respecto al salterio consiste en el sistema de emisión de las notas: mientras que en la dulcema las cuerdas son percutidas, en el salterio son punteadas.
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales p. 169 Esp (Bibliografía)
      La iconografía permite observar la diversidad de formas que adoptó; aunque la principal fue la trapezoidal, con una mayor o menor longitud de los lados, se dio también un tipo de dulcema de caja estrecha y rectangular, como aparece en un lienzo de Giovanni Baccati (fl. 1445-1480), La Virgen y el Niño [...]. Sebastian Virdung (1511) y Michael Praetorius (1620) presentan un modelo análogo, caracterizado por la mayor anchura de la caja, que posee dos rosetas.
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales pp. 169-170 Esp (Bibliografía)
      El instrumento obtuvo notable aceptación por parte de la sociedad renacentista y su empleo supuso un signo de distinción [...]. Sin embargo, la dulcema perdería progresivamente su incidencia, debido, sobre todo, como se ha dicho, a la presencia de los instrumentos de tecla.
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales p. 169 Esp (Bibliografía)
      Una de las formas más desarrolladas de dulcema que pueden encontrarse en el continente europeo es el zimbalón húngaro, al que durante el siglo XIX le fue incorporado un sistema de pedales de amortiguación, pasando su resonador a descansar sobre una estructura provista de pies de apoyo.
    • 2003 Castro, D. Trad El piano Siepmann p. 216 Esp (BD)
      Entre todos los compositores para piano Liszt es el más pictórico. Al contrario que Chopin, que revelaba con extraordinarios recursos todo lo que ofrece el piano, Liszt exige constantemente que este instrumento sea lo que no es: la orquesta sinfónica, la banda musical gitana, la gaita del campesino, la cantarina fuerte. [...]. En sus diecinueve Rapsodias húngaras, basadas en al música de los gitanos húngaros, alcanza la cima de lo pintoresco y extravagante, y recrea de forma misteriosa el sonido del violín gitano tradicional y de la típica dulcema conocida con el nombre de zimbalón.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE