Se documenta por primera vez, con la acepción 'poner cascabeles [a algo o a alguien]', en 1846, en el Diccionario nacional de Domínguez (repertorio en que se define del siguiente modo: "llenar de cascabeles, poner o adornar con cascabeles") y se atestigua fundamentalmente en repertorios lexicográficos. Con el valor 'sentir atracción o amor por [alguien] de forma repentina, superficial o poco intensa' se registra, en 1967, en el Libro del buen tunar de E. Cruz y Aguilar.
En algunos repertorios lexicográficos se consignan otras acepciones: 'meter el azor el pico en el cascabel' (desde 1846, en el Nuevo diccionario de Salvá, como encascabelarse y como término propio de la cetrería) y 'hacer concebir a alguien deseos o ilusiones de realización dudosa' (en 1966, en el Diccionario de uso del español de Moliner).
- >cascabel+en–…–a(r)v. tr. Poner cascabeles [a algo o a alguien].Esquema sintácticodocs. (1846-2014) 6 ejemplos:
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)encascabelar. tr. Llenar de cascabeles, poner o adornar con cascabeles.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)encascabelar. tr. Poner cascabeles, o adornar con ellos. U. t. c. prnl.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)encascabelar. tr. Llenar de cascabeles, poner o adornar con cascabeles.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)ENCASCABELAR. a. Llenar de cascabeles. Poner ó adornar con cascabeles.
- 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (S) (NTLLE)ENCASCABELAR. tr. Poner cascabeles, o adornar con cascabeles. U. t. c. r.
- 2000 Ramos Pérez, D. Genocidio y conquista p. 154 Esp (BD)Por esto los de Tlaxcala iniciaron una ofensiva, con ataques tremendos, desde el del 2 de septiembre, con escuadrones de otomies, contra los que Cortés "rompía" gracias a los caballos, que encascabeló para producir más efecto.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)encascabelar. tr. Poner cascabeles, o adornar con ellos. U. t. c. prnl.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)encascabelar. tr. Poner cascabeles, o adornar con ellos. U. t. c. prnl.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
- v. prnl. Sentir atracción o amor por [alguien] de forma repentina, superficial o poco intensa. Esquema sintácticodocs. (1967) Ejemplo:
- 1967 Cruz Aguilar, E. Libro buen tunar p. 60 Esp (BD)Había y también una moza suiza que se llamaba Berthe y se encascabeló de uno de los nuestros, don Xavier, y lo tenía acosado sin que llegase la sangre al río ser un algo alicorto él.
- 1967 Cruz Aguilar, E. Libro buen tunar p. 60 Esp (BD)
- v. tr. "Meter el azor el pico en el cascabel" (RAE,
DRAE 21.ª ed. -1992).docs. (1846-1992) 4 ejemplos:- 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)ENCASCABELARSE. r. Cetr. Meter el azor el pico en el cascabel.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)ENCASCABELARSE: v. r. Caz.: meter el azor el pico en el cascabel.
- 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)ENCASCABELAR. desus. Cetr. Meter el azor el pico en el cascabel.
- 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)ENCASCABELAR. tr. [...] r. desus. Cetr. Meter el azor el pico en el cascabel.
- 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
- v. tr. "Hacer concebir a alguien deseos o ilusiones de realización dudosa" (Moliner,
DiccUsoEsp -1966).docs. (1967) Ejemplo:- 1966-1967 Moliner, M. DiccUsoEsp Esp (FG)encascabelar. Hacer concebir a alguien deseos o ilusiones de realización dudosa.
- 1966-1967 Moliner, M. DiccUsoEsp Esp (FG)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
