endobronquio s. (1956-)
endobronquio
Etim. Voz de origen foráneo.
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'parte interior de los bronquios', en 1956, en un artículo publicado en los Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona). Posteriormente solo se localiza en textos especializados sobre anatomía o medicina.
- s. m. Anat. Med. Parte interior de los bronquios. docs. (1956-2017) 4 ejemplos:
- 1956 Bieto Reiman, E. "Tumores endobronquiales" [31-01-1956] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)Esta posibilidad de diagnóstico es de suma importancia, ya que lleva aparejada la idea de un tratamiento eficaz; para el cual existen tres grandes grupos de medidas terapéuticas: 1.º Radioterapia o radium; 2.º Extirpación de endobronquio; 3.º Exéresis quirúrgica.
- 1958 Nolla, J. "Terapéutica endobronquial" [01-04-1958] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)Sabemos que el endobronquio es muy rico en receptores sensitivos y que las maniobras endoscópicas y las aspiraciones originan una irritación nerviosa que por vía refleja provoca modificaciones tisulares a nivel del parénquima pulmonar, favoreciendo y coadyuvando a la normalización del pulmón (POLICARD y GALY).
- 1975 Puente Veloso, S. "Neumopatías" [01-04-1975] Anales de la Real Academia Nacional de Medicina (Madrid) Esp (HD)En el endobronquio hay una gran secreción de las glándulas mucosas, que, según Emanuel y Wenzel, recuerdan el aspecto de la bronquiolitis obliterante, la cual aparece en determinadas neumopatías de tipo tóxico.
- 2017 Saranz, R. J. et alii "Nariz-pulmón" [30-04-2017] Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas (Córdoba) Ar (HD)Una reacción alérgica producida en la nariz puede inducir infiltración eosinofílica en el endobronquio, con o sin broncocostricción.
- 1956 Bieto Reiman, E. "Tumores endobronquiales" [31-01-1956] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
