enebroso, a adj. (1795)
enebroso
Etim. Derivado de enebro y -oso, a.
Se documenta únicamente, en la acepción 'perteneciente o relativo al enebro', en 1795, en El Mirtilo, o Los pastores trashumantes, de P. Montengón; este uso es ciertamente raro, pues el adjetivo, antepuesto, se emplea con valor relacional para referirse a la miera del enebro.
- >enebro+–oso,aadj. Perteneciente o relativo al enebro.docs. (1795) Ejemplo:
- 1795 Montengón, P. Mirtilo p. 303 Esp (BD)Los míseros pastores, / Mas pastos solo sanos, / Reciba de tus manos, / Ni se esconda entre flores / Insecto venenoso, que lo hiera, / Ni necesite de enebrosa miera.
- 1795 Montengón, P. Mirtilo p. 303 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
