enginebrar v. (1881-1884)
enginebrar, enjinebrar
Etim. Derivado de ginebra5, con en- y -a(r).
Se documenta por primera vez, en la acepción 'ponerse [alguien] ebrio por la ingestión excesiva de ginebra', en 1881, en la novela Los grandes ladrones, de E. Gutiérrez. Se registra nuevamente en 1884, en una noticia aparecida en La Verdad: Diario Católico (Santander); en esta ocasión, el autor parece jugar con la dilogía, otorgándole al verbo enginebrarse tanto el valor de "regresar a Ginebra" como el de "ponerse ebrio", por un supuesto fracaso que sufre el protagonista de la noticia.
- >ginebra+en–…–a(r)v. intr. Ponerse [alguien] ebrio por la ingestión excesiva de ginebra.Esquema sintácticodocs. (1881-1884) 2 ejemplos:
- 1881 Gutiérrez, E. Grandes ladrones p. 125 Ar (BD)Solamente el comisario Wright logró tomar al día siguiente, al mas infeliz de todos, en momentos que se recostaba á dormir una tranca descomunal, en el banco de un café que existia entonces en el local que hoy ocupa el suntuoso hotel de la Croce di Malta. Este infeliz se había metido á Variedades, donde se enjinebró de una manera lamentable. Fué él quien refirió la manera como se habia practicado la excavación y cómo habian huido por la puerta del Cabildo.
- 1884 Anónimo "Noticias El Anunciador" [24-05-1884] La Verdad: Diario Católico (Santander) Esp (HD)■ Un despacho expedido en Lóndres el día 14 [...] Han anunciado varios periódicos que el Sr. Ruiz Zorrilla había salido de Ginebra con dirección a España, lo cual puede desmentirse categóricamente. El Sr. Zorrilla ha llegado ayer á esta capital, procedente de Bélgica, en el vapor Ostende. Por lo cierto era cierto que había salido de Ginebra; y parece no menos evidente que no habiendo cuajado la cosa, sin llegar á entrar en España volvió, desconsolado, á enginebrarse.
- 1881 Gutiérrez, E. Grandes ladrones p. 125 Ar (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
