Notas filológicas
Debe descartarse el testimonio de ensarnecer procedente de
la Traducción de la Cirugía Mayor de Lanfranco (1495)
incluida en el CORDE ("engruésanseles las vñas &
ensarrnésçense con eminençias, & la carrnosidat que está entr'el
pulgar & el index consúmese"), dado que, pese a ser la lección que
figura en las ediciones del texto, debe enmendarse por
encarnecer, lectura que aconseja el contexto y el hecho de
que ensarnecer parece vocablo restringido al siglo XIII y
referido únicamente a animales.
- >sarna+en–…–ece(r)v. intr. Contraer la sarna.Sinónimo: ensarnarEsquema sintácticodocs. (1250-2014) 9 ejemplos:
- 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH
)
E dezimos assí: que conuiene que los aten luenne unos d'otros, ca el estar que están unos cerca d'otros les faze oler mal los fuelgos, e los faze ensarneçer, e les faze auer muchas d'enfermedades [...].
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ensarnecer. intr. Llenarse de sarna.
- 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH
)
E quando ensarnecieren los leonespardos, échenles en los logares ó estidieren arena, por tal que se les aluzie el pelo; e que se no unten en su orina, ca no ensarnecen ellos por ál sinon porque se untan en su orina.
- 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH
)
Et ensarneçió el león tanto, que fue muy flaco et muy atribulado, et non podía venar. - 1732 RAE DiccAutoridades (NTLLE)ENSARNECER. v. n. Plagarse y llenarse de sarna, de cuyo nombre se forma este verbo, antepuesta la preposición En. Es poco usado.
- 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)ENSARNECER, v. n. ant. Llenarse de sarna.
- 1852 RAE DRAE 10.ª ed. (NTLLE)ENSARNECER. n. Llenarse de sarna.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ensarnecer. intr. Llenarse de sarna.
- 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH
)
E dezimos assí: que conuiene que los aten luenne unos d'otros, ca el estar que están unos cerca d'otros les faze oler mal los fuelgos, e los faze ensarneçer, e les faze auer muchas d'enfermedades [...].
- 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH
)
E quando ensarnecieren los leonespardos, échenles en los logares ó estidieren arena, por tal que se les aluzie el pelo; e que se no unten en su orina, ca no ensarnecen ellos por ál sinon porque se untan en su orina.
- 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH
)
Et ensarneçió el león tanto, que fue muy flaco et muy atribulado, et non podía venar. - 1251 Anónimo Calila [1984] Esp (CDH
)
Et acaesçió que ensarneçió, de guisa que se cuidó perder, et non podía buscar su vito, tanto era enflaquesçido. - 1732 RAE DiccAutoridades (NTLLE)ENSARNECER. v. n. Plagarse y llenarse de sarna, de cuyo nombre se forma este verbo, antepuesta la preposición En. Es poco usado.
- 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)ENSARNECER, v. n. ant. Llenarse de sarna.
- 1852 RAE DRAE 10.ª ed. (NTLLE)ENSARNECER. n. Llenarse de sarna.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)ensarnecer. intr. Llenarse de sarna.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)ensarnecer. intr. Llenarse de sarna.
- 1250 Toledo, A. Moamín [2003] Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
