Se documenta por primera vez, con la variante scelotyrba, en 1864, en la traducción de Lecciones clínicas de las enfermedades de la mujer de Bedford llevada a cabo por R. Casas de Batista a partir de la versión francesa efectuada previamente por P. Gentil; de hecho, scelotyrba se ofrece como el equivalente del francés scélotyrbe ("La chorée des femmes grosses (scélotyrbe) se présente sous forme de mouvements spasmodiques affectant un seul ou quelques groupes de muscles"; P. Gentil, Maladies des femmes, leçons cliniques, par Gunning S. Bedford [...]. Traduit de l'anglais sur la 4me édition, Ath, Janssens-Deffossé, 1859, p. 649). Tres décadas después, en 1895, se consigna en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana de Zerolo y, en 1917, en el Diccionario de la lengua española de Alemany Bolufer, en el que se emplea una definición sinonímica que remite a escelotirbe, voz que goza de mayor frecuencia y que se atestigua desde 1811, en el Compendio de medicina práctica de A. Sanz y Muñoz.
- ac. etim.s. f. Med. Enfermedad causada por una lesión o disfunción de algunos ganglios del sistema nervioso central y caracterizada por la aparición de movimientos bruscos, breves, amplios e irregulares de manera involuntaria en la cara, la cabeza y las extremidades.docs. (1864-1917) 3 ejemplos:
- 1864 Casas Batista, R. Trad Lecciones enfermedades mujer Bedford p. 331 Esp (BD)8.º La corea de las embarazadas (Scelotyrba) se presenta bajo la forma de movimientos espasmódicos, afectando uno solo ó algunos grupos de músculos, distinguiéndose de las convulsiones generales que hemos descrito por su limitacion á las estremidades superiores é inferiores de los movimientos convulsivos que sobrevienen en un momento determinado del dia, no presentándose alteraciones intelectuales; la enfermedad puede persistir durante meses sin producir ninguna alteracion en las funciones orgánicas; por último, la curacion no se consigue por regla general, sino despues del parto, sea de término, sea prematuro.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)Escelotirba. f. Med. Enfermedad que obliga á mover continuamente brazos y piernas.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Escelotirba. f. Pat. Escelotirbe (|| f. Pat. Vacilación de los miembros inferiores producida por la debilidad).
- 1864 Casas Batista, R. Trad Lecciones enfermedades mujer Bedford p. 331 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
