5.ª Entrega (enero de 2018)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
escelotirbe s. (1629-1918)
escelotirbe, esceletirbe, sceletirbe, scelotirbe
Etim. Voz tomada del latín scelotyrbē, documentada en esta lengua al menos desde 1518, cuando se registra en Pedacii Dioscoridae Anazarbei de Medica materia liber sex traducido por M. Virgilio (Florentiae, P. Juntae); y esta, a su vez, del griego skelotýrbē (cf. OLD, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la variante sceletirbe y la acepción 'enfermedad causada por falta de vitamina C y caracterizada por la aparición de múltiples hemorragias, anemia y úlceras en las encías', en 1629, en la traducción de la Historia natural, de Cayo Plinio Segundo (tomo II) llevada a cabo por J. Huerta, en la que se narra la enfermedad que padecieron los soldados de César Germánico en las orillas del río Rin en su paso por Alemania, consecuencia de las malas aguas que estos ingerían; con este valor es una voz muy rara. Con la acepción de 'enfermedad causada por una lesión o disfunción de algunos ganglios del sistema nervioso central y caracterizada por la aparición de movimientos involuntarios bruscos, breves, amplios e irregulares en la cara, la cabeza y las extremidades ' se registra desde 1811, en el Compendio de medicina práctica de A. Sanz y Muñoz y, posteriormente, en multitud de tratados médicos y repertorios lexicográficos especializados hasta finales del siglo XIX, como sinónimo de corea o baile de San Vito (cf. M. Hurtado de Mendoza, Enciclopedia Terapéutica III, 1847). Un buen número de los testimonios registrados señalan, de acuerdo con la hipótesis defendida y divulgada por Sauvages, que esta dolencia que impide andar derecho fue descrita y nombrada como escelotirbe por Galeno. Además de revitalizar el uso de este tecnicismo médico de origen clásico, Sauvages  llevó a cabo una subcategorización pormenorizada de los diversos tipos de esta enfermedad, como muestra el volumen IV del Diccionario de Medicina de A. Ballano de 1817, donde se distingue entre la escelotirbe apresurada, la instable y la intermitente. Debe señalarse que, con este valor, el vocablo vacila entre su adscripción al género femenino o al masculino. Finalmente, con la acepción que da nombre a un tipo de 'medicamento que combate el escorbuto', se registra, por primera y única vez, en 1755, en la traducción de El Médico y cirujano de los pobres de Dubé  realizada por F. Elvira; dado que en el original francés se lee "Syrop appellé Scelotyrbic", parece que nos hallamos, en realidad, ante una deficiente traducción del adjetivo galo ("Les riches pourront se servir de l'eau Antiscorbutique, de l'elixir de vie, ou de Syrop appellé Scelotyrbic, preparé selon les remarques de Zuvesfer"; Le médecin des pauvres, Paris, Edme Couterot, 1681, p. 336), hipótesis que se comprueba al revisar la fuente latina del texto (pues en este fragmento se remite a Animadversiones in Pharmacopeia Augustana de J. Zwelfer, donde se menciona un "syrupus scelotyrbicus"; 1652, p. 36).

En el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez, de 1853, se consigna, con la variante esceloturbe , como 'flaqueza ó debilidad de las piernas'.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. Med. Enfermedad causada por falta de vitamina C y caracterizada por la aparición de múltiples hemorragias, anemia y úlceras en las encías.
    docs. (1629-1798) 2 ejemplos:
    • 1629 Huerta, J. Trad Historia natural Plinio II p. 375 Esp (BD)
      En Alemania de la otra parte del Rheno, lleuando el Cesar Germanico su campo por la ribera, hallaron sola una fuente de agua dulce, la qual beuida dentro de dos años, se caían todos los dientes, y las junturas de las rodillas se desencajauan. Los Medicos llamauan a estos males stomacace, y sceletirbe. Hallóse para remedio una yerua, que se llama britanica, no solamente saludable para los neruos, y males de la boca, sino tambien contra las equilencias, y serpientes.
    • 1798 Anónimo (J. D. R. Y. C.) Trad Introducción metódica medicina Macbride p. 227 Esp (BD)
      Escelotirbe, ó contraccion permanente, y rigor de los músculos que sirven para mover las piernas y los brazos. Se acerca mas á los síntomas del escorbuto que á constituir por sí una enfermedad separada.
  2. Acepción en desuso
  3. s. m. Med. Enfermedad causada por una lesión o disfunción de algunos ganglios del sistema nervioso central y caracterizada por la aparición de movimientos involuntarios bruscos, breves, amplios e irregulares en la cara, la cabeza y las extremidades.
    Sinónimos: escelotirba; miotirbe
    docs. (1811-1875) 25 ejemplos:
    • 1811 Sanz Muñoz, A. Compendio Medicina, II p. 53 Esp (BD)
      A este género reduciré tambien la Beriberia, que no es otra cosa que un espasmo clónico en las extremidades, en el qual los enfermos sienten contraidas las rodillas, y andan como las ovejas: pertenecen á la escelotirbe, y solo reconoce una especie de llamada Indica, la qual es propia de los comerciantes Europeos que pasan á las Indias orientales.
    • 1817 Ballano, A. Dicc Medicina, IV Esp (BD)
      Escelotirbe: Corea. Esta enfermedad consiste en movimientos convulsivos, que son en parte voluntarios, y que acomete á los niños de ambos sexos, que no han llegado todavía á la edad de la pubertad, y mas á los que estan entre la edad de diez y catorce años. Estos movimientos afectan por lo comun el brazo y la mano de un solo lado, y parecen pantonímicos.
    • 1842 Llorca Ferrándiz, F. Compendio Medicina teórica, I p. 227 Esp (BD)
      Corea ó baila de san Vito. [...]. Se llama tambien scelotirbe y danza de san Vito. Ha tomado esta última denominacion, porque los enfermos de esta dolencia iban todos los años en romería á una hermita dedicada a san Vito, que ecsiste en las inmediaciones de Ulma, donde bailando ó sujetando al compas sus movimientos, se curaban muchas veces.
    • 1851 Drumen, J. Patología, II [1851] p. 539 Esp (BD)
      La corea fué deconocida de los padres de la medicina, de modo que ninguno de ellos hace mencion de semajante dolencia. Segun Sauvages, Galeno fué el primero que la describió con el nombre de scelotirbe; aunque esta opinion la tienen otros por dudosa.
    • 1875 Gallego, L. F. Dicc Veterinaria Práctica Esp (BD)
      Escelotirbe (ó Scelotirbe): —Del gr. skelos (pierna) y tyrbe (desorden, trastorno). —Sin: Baile de San Vito. —V. Córea.
    • 1811 Sanz Muñoz, A. Compendio Medicina, II p. 53 Esp (BD)
      A este género reduciré tambien la Beriberia, que no es otra cosa que un espasmo clónico en las extremidades, en el qual los enfermos sienten contraidas las rodillas, y andan como las ovejas: pertenecen á la escelotirbe, y solo reconoce una especie de llamada Indica, la qual es propia de los comerciantes Europeos que pasan á las Indias orientales.
    • 1815 Pz Lpz, D. "Aguas termo-minerales Archena" [18-07-1815] Gaceta de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      En Mayo de 1814 se presentó Francisco Porras, de edad de 14 años natural y residente en la villa de Jumilla, con un espasmo crónico universal, que corresponde al género escelotirbe y especie baile de S. Vito.
    • 1817 Ballano, A. Dicc Medicina, IV Esp (BD)
      Escelotirbe apresurada. Será mas fácil distinguir esta especie por la historia siguiente, que refiere Sauvages. Un pintor, de edad de cincuenta años, tenía la particularidad no solo de andar apresurado involuntariamente, sino que le era imposible volverse á derecha ni á izquierda hasta que hallaba una resistencia suficiente; y deteniéndose entónces volvia poco á poco el cuerpo para seguir de nuevo vía recta. Mas bien es una variedad.
    • 1817 Ballano, A. Dicc Medicina, IV Esp (BD)
      Escelotirbe instable. Consiste en los movimientos extraordinarios y pantomímicos de todo el cuerpo. Su curacion es conforme á la genética y á la constitucion del paciente.
    • 1817 Ballano, A. Dicc Medicina, IV Esp (BD)
      Escelotirbe intermitente. Es la que guarda un período tercianario, y por consiguiente debe combinarse con los remedios generales la quina.
    • 1817 Ballano, A. Dicc Medicina, IV Esp (BD)
      Escelotirbe: Corea. Esta enfermedad consiste en movimientos convulsivos, que son en parte voluntarios, y que acomete á los niños de ambos sexos, que no han llegado todavía á la edad de la pubertad, y mas á los que estan entre la edad de diez y catorce años. Estos movimientos afectan por lo comun el brazo y la mano de un solo lado, y parecen pantonímicos.
    • 1820 Sanz Muñoz, Á. Medicina práctica, III p. 265 Esp (BD)
      Escelotirbe [...] Esta enfermedad conocida vulgarmente con el nombre de danza de S. Vito consiste en movimientos que participan de voluntarios, y acomenten á niños de ambos sexos desde los diez años hasta la época de la pubertad. Su invasion principia por una especie de cojera, ó por mejor decir, por movimientos continuos que acomenten á la pierna brazo de un lado, los cuales por mas que los enfermos permanezcan en quietud, son agitados ya hácia un lado, ya hácia otro, imitando los compases pantomímicos.
    • 1820 Sanz Muñoz, Á. Medicina práctica, III Esp (BD)
      Escelotirbe. Movimientos convulsivos que participan de voluntarios, y afectan ya un lado, ya otro, imitando los movimientos pantomímicos.
    • 1832 Risueño, C. DiccVeterinaria, III Esp (BD)
      Escelotirbe, de skélos pierna, y de túrbe perturbacion, desórden. Alteracion de los miembros, ó mejor impotencia de estas partes que pueden aun ejecutar algunos movimientos, pero inútiles para la progresion. El ejemplo que puede ponerse de este afecto en los animales, es el baile de san Vito (V. esta palabra).
    • 1834 Risueño, C. Patología veterinaria, I [1834] Esp (BD)
      Genero XIX. Hieranosis. Scelotirbe. Corea. Baile ó danza de San Vito. Movimientos contínuos é involuntarios de una ó muchas regiones del cuerpo, que tiene mucha analogía con las convulsiones y con la paralisis.
    • 1840 Anónimo "Memoria Academia medicina palpitaciones" [10-01-1840] Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid) Esp (HD)
      Lo mismo dice de las palpitaciones observadas en los sugetos coreicos ó que padecen de scelotirbe, en cuyo caso dice Buillaud han producido escelentes resultados las preparaciones de la dedalera; é igualmente respecto a las palpitaciones sostenidas ó producidas por la presencia de lombrices que no se desvanecerán interin no se combatan estas con los antihelmínticos adecuados.
    • 1840 Hurtado Mendoza, M. VocMédico-Quirúrgico Esp (BD)
      Esceletirbe ó escelotirbe. s. f. (pat.) Sinónimo de Corea, ó de Baile de San Vito. Véanse estas voces.
    • 1842 Llorca Ferrándiz, F. Compendio Medicina teórica, I p. 227 Esp (BD)
      Corea ó baila de san Vito. [...]. Se llama tambien scelotirbe y danza de san Vito. Ha tomado esta última denominacion, porque los enfermos de esta dolencia iban todos los años en romería á una hermita dedicada a san Vito, que ecsiste en las inmediaciones de Ulma, donde bailando ó sujetando al compas sus movimientos, se curaban muchas veces.
    • 1843 Anónimo (L. R.) "Trad Reflexiones baile San Vito Wardlewort" [10-09-1843] Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid) Esp (HD)
      Tanchou, Sterlin y Dupertui consideran al escelotirbe como una una [sic] lesion de los nervios raquidianos y porcion locomotriz de la médula espinal, y de consiguiente partiendo de esta base les ha producido muy buenos efectos las afusiones frias sobre la nuca y la espalda, ya de agua comun, ya de la de mar al mismo tiempo que los baños, y mejor los sulfurosos.
    • 1843 Losada Somoza, F. Trad Dicc Medicina y Cirugía, VI p. 94 Esp (BD)
      Los médicos griegos no nos han dejado nada sobre la corea. Segun Sauvages, en la enfermedad descrita por Galeno bajo el nombre de escelotirbe se encuentran los rasgos caracteristicos del baile de san Vito. He aquí, por lo demas, la definicion que dá Galeno del escelotirbe: "Scelotyrbe in perturbatione seu in specie solutionis cruris consistit; it à ut erectus homo ambulare non potest, et latus aliàs in rectum, quandoque sinistrum in dextrum, nonnumquam dextrum in sinistrum circunfert, interdùmque pedem non attollit sed trahit velu ii qui magnos clivos ascendunt".
    • 1844 Ameller Ros, I. Afectos internos II p. 26 Esp (BD)
      Corea ó Baile de San Vito. Esta enfermedad tiene varios nombres, como escelotirbe, ballismus, choreomancia, hieranosis, tarantismo, etc. Consiste en unos movimientos convulsivos, en parte voluntarios y como pantomímicos, que acometen en las manos, brazos y muslos. Alguna vez cogen ambos lados del cuerpo; pero lo mas frecuente es verlos en uno solo. Los niños son los que mas comunmente son invadidos de ella.
    • 1846 Anónimo Elementos Cirujía, II p. 166 Esp (BD)
      En muchas nosografias se dan nombres diversos á la córea; tales son baile de S. Vito, y tambien de otros santos, scelotirbe, myotirbe, coreomania, etc.
    • 1847 Genovés Tio, J. Tratado patologia general p. 40 Esp (BD)
      Las estremidades, tanto las superiores como las inferiores, están inmóviles y flexibles en la parálisis; inmóviles y rígidas en el reblandecimiento del cerebro y los calambres, y aparecen agitadas de un modo desordenado en la corea ó escelotirbe: su volúmen, consistencia, etc. no solo se modifica por sus padecimientos propios, sino parece que ciertas enfermedades desarrollan en su curso lesiones en las estremidades: lesiones que son sintomáticas, y por consiguiente no reconocen causa del punto donde se manifiestan, y sí en otro mas ó menos distante.
    • 1847 Hurtado Mendoza, M. Enciclopedia Terapéutica, III Esp (BD)
      Corea. Se da este nombre (y tambien los de Coremanía, Escelotirbe, Miotirbe, y Baile de San Vito) á una afeccion caracterizada por movimientos desordenados y convulsivos que se suceden mas ó menos rápidamente, ya esté quieto el enfermo, ó ya ejecute algun movimiento voluntario. Esta afeccion es una mezcla singular de parálisis y de convulsion, todavía poco conocida, por no haberse limitado hasta ahora los autores mas que á estudiar sus síntomas, y asi es que todas las descripciones generales que se habian dado hasta ahora de esta enfermedad, han sido tomadas de la que hizo Sydenham.
    • 1851 Drumen, J. Patología, II [1851] p. 539 Esp (BD)
      La corea fué deconocida de los padres de la medicina, de modo que ninguno de ellos hace mencion de semajante dolencia. Segun Sauvages, Galeno fué el primero que la describió con el nombre de scelotirbe; aunque esta opinion la tienen otros por dudosa.
    • 1851 Velasco, J. M. Trad Trat Medicina Frank (2.ª ed.) [1851] p. 678 Esp (BD)
      Sauvages estableció, como especies diferentes, la escelotirbe instable, denominacion que le ha inspirado un niño entregado al uso de los licores espirituosos, y que, curado de una artritis vaga, fue atacado de una imposibilidad de mantenerse tranquilo, que le hacia jugar y gesticular todo el día; la escelotirbe intermitente, que repetía cada dos días en un niño, y la escelotirbe verminosa, descrita por Gaubius.
    • 1852 Alvz Alcalá, F. / Rodrigo, J. / Amado Salazar, B. Trad Guía médico práctico, Valleix, VII Esp (BD)
      Corea. En concepto de J. Frank (1), el conocimiento de esta enfermedad dataria desde el tiempo de Hipócrates, y Galeno (2) habria dado de ella una descripcion bien clara bajo el nombre de escelotirbe; pero los pasajes que cita este autor no ofrecen bastante claridad para adoptar esta opinion, porque en el de Hipócrates evidentemente no se trata mas que de la parálisis del recto y de la vejiga, y el de Galeno mas bien se refiere á la paraplejia que á la corea.
    • 1855 Llorente Lázaro, R. Patología veterinaria p. 130 Esp (BD)
      Con estos nombres y con los de scelotirbe, hieranosis y otros, se conoce una enfermedad caracterizada por un movimiento irregular continuo é involuntario de los músculos. Aunque análoga á la epilepsia por su aspecto convulsivo, difiere en que en la corea no hay pérdida en la accion cerebral ni esos intervalos que se observan en el mal del corazon.
    • 1857 Anónimo Trad Patología, Grisolle, III p. 176 Esp (BD)
      De la corea [...]. Historia.—Los antiguos no conocieron esta enfermedad, pues en nuestro concepto es equivocada la opinión de Sauvages, que atribuye á Galeno la honra de haberla descrito el primero, bajo el nombre de escelotirbe.
    • 1875 Gallego, L. F. Dicc Veterinaria Práctica Esp (BD)
      Escelotirbe (ó Scelotirbe): —Del gr. skelos (pierna) y tyrbe (desorden, trastorno). —Sin: Baile de San Vito. —V. Córea.
  4. Acepción en desuso
  5. s. m. Med. Medicamento que combate el escorbuto.
    docs. (1755) Ejemplo:
    • 1755 Elvira, F. Trad Médico pobres Dubé p. 236 Esp (BD)
      Los ricos podrán usar de el agua antiscorbutica, de el elixir de vida, ó de el jarave llamado Scelotirbe preparados segun las observaciones de Zuvelphero. Tambien prepararás el jarave de escordio simple con una libra de el zumo de esta planta depurado, y tres quarterones de azucar, ó harás un cocimiento ligero de las hojas de escordio para formar el jarave para los pobres.
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. f. "Es la flaqueza ó debilidad de las piernas" (Domínguez, DiccNacional (S)-1853).
    docs. (1853-1918) 3 ejemplos:
    • 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)
      Esceloturbe, Es la flaqueza ó debilidad de las piernas.
    • 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)
      Esceloturbe. s. f. Es la flaqueza ó debilidad de las piernas.
    • 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)
      Escelotirbe o Esceloturbe, f. Med. Debilidad, flojedad, vacilación en las piernas. —Del gr. skelos, pierna y tyrbe, alteración, desorden.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE