esclerismo s. (1918-1918)
esclerismo
Etim. Probable calco del francés sclérysme, atestiguada en esta lengua al menos desde 1771 (en Oeuvres diverses de F. Boissier de Sauvage), y esta, a su vez, del latín científico sclerysma, procedente del griego sklḗrysma 'endurecimiento'.
Esta voz, rara en la lengua, se consigna únicamente en el Diccionario general y técnico hispano-americano de Rodríguez Navas, de 1918, como 'escirro, especie de cáncer que se forma en el hígado'.
- s. m. Med. "Escirro, especie de cáncer que se forma en el hígado".(Rdz Navas Carrasco,
DiccGralTécnHispanoamericano -1918).docs. (1918) Ejemplo:- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Esclerismo, m. Med. Escirro, especie de cáncer que se forma en el hígado.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
