Esta voz, circunscrita a la zoología, se documenta por primera vez, con la acepción de 'parte dura de la cutícula de los artrópodos, formada por quitina y proteínas', en 1926, en Los celenterados de A. J. Barreiro; su sinónimo, esclerita, se atestigua en 1987, en un artículo de C. Ferro et alii publicado en la revista especializada Biomédica (Bogotá). Como 'espícula o corpúsculo duro y calcáreo de algunos animales invertebrados marinos, como las holoturias', se atestigua en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA (1953); con este valor es sinónimo de esclerita, que solo dispone de documentación lexicográfica (1918, Diccionario general y técnico hispano-americano de Rodríguez Navas y Carrasco).
- ac. etim.s. m. Zool. Parte dura de la cutícula de los artrópodos, formada por quitina y proteínas.Sinónimo: escleritadocs. (1926-1996) 7 ejemplos:
- 1926 Barreiro, A. J. Celenterados HNatural Esp (CDH
)
■ Es notable en los Octántidos, el acumularse en la envoltura media del embrión o mesoglea , un número considerable de células estrelladas procedentes de la capa externa, las cuales constituyen red laxa y algunas segregan además, en su interior, pequeñas formaciones calcáreas a modo de esqueleto, llamadas espículas o escleritos , es decir, partes duras. - 1982 Alvarado Ballester, R. (dir.) HNatural Alvarado, II p. 141 Esp (FG)■ El tegumento puede conservarse fino y flexible en todas las regiones (por ejemplo, larvas de muchos insectos, crustáceos, etc.) pero, por lo general, sufre el proceso de esclerotización (en griego skleros quiere decir duro, rígido) que no ocurre en toda la cutícula sino en determinados territorios que se denominan escleritos, separados entre sí por regiones de tegumento blando.
- 1983 RAC VocCientíficoTécnico Esp (FG)esclerito. [...] Cada una de las piezas del exoesqueleto de los artrópodos, delimitada por suturas.
- 1983 RAC VocCientíficoTécnico Esp (FG)esclerito. [...] Cada una de las piezas del exoesqueleto de los artrópodos, delimitada por suturas.
- 1996 Cabezas Melara, F. A. Entomología [1996] Mx (CDH
)
Las zonas endurecidas del cuerpo forman una serie de placas o escleritos los cuales están unidos por estrías o membranas, que reciben el nombre de suturas.
- 1926 Barreiro, A. J. Celenterados HNatural Esp (CDH
)
■ Es notable en los Octántidos, el acumularse en la envoltura media del embrión o mesoglea , un número considerable de células estrelladas procedentes de la capa externa, las cuales constituyen red laxa y algunas segregan además, en su interior, pequeñas formaciones calcáreas a modo de esqueleto, llamadas espículas o escleritos , es decir, partes duras. - 1982 Alvarado Ballester, R. (dir.) HNatural Alvarado, II p. 141 Esp (FG)■ El tegumento puede conservarse fino y flexible en todas las regiones (por ejemplo, larvas de muchos insectos, crustáceos, etc.) pero, por lo general, sufre el proceso de esclerotización (en griego skleros quiere decir duro, rígido) que no ocurre en toda la cutícula sino en determinados territorios que se denominan escleritos, separados entre sí por regiones de tegumento blando.
- 1983 RAC VocCientíficoTécnico Esp (FG)esclerito. [...] Cada una de las piezas del exoesqueleto de los artrópodos, delimitada por suturas.
- 1983 RAC VocCientíficoTécnico Esp (FG)esclerito. [...] Cada una de las piezas del exoesqueleto de los artrópodos, delimitada por suturas.
- 1996 Cabezas Melara, F. A. Entomología [1996] Mx (CDH
)
La cabeza es pequeña y algunas veces cubierta por el esclerito en forma de placa del primer segmento corporal. - 1996 Cabezas Melara, F. A. Entomología [1996] Mx (CDH
)
Las zonas endurecidas del cuerpo forman una serie de placas o escleritos los cuales están unidos por estrías o membranas, que reciben el nombre de suturas. - 1996 Cabezas Melara, F. A. Entomología [1996] Mx (CDH
)
La cabeza se encuentra en la parte anterior al cuerpo, en ella están las antenas, los ojos y las partes bucales. Está dividida por suturas que delimitan a diferentes escleritos. Por lo general la cabeza es una cavidad con una porción anterior esclerosada que contiene al cerebro, y una parte ventral membranosa en la que está situada la boca o abertura oral [...].
- 1926 Barreiro, A. J. Celenterados HNatural Esp (CDH
- s. m. Zool. Espícula o corpúsculo duro y calcáreo de algunos animales invertebrados marinos, como las holoturias. Sinónimo: escleritadocs. (1953-2012) 4 ejemplos:
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)esclerito [...] m. Zool. Placa, pieza o espícula duras, de naturaleza quitinosa o calcárea, como la espícula calcárea del esqueleto de un antozoario o esponja o la silícea de una esponja, etc.
- 1982 Alvarado Ballester, R. (dir.) HNatural Alvarado, II p. 15 Esp (FG)En la mesoglea de estos animales se forman espículas calcáreas (escleritos) de formas variadas, que pueden fundirse o permanecer aisladas, y que se originan en el interior de células especiales, los escleroblastos.
- 2011 Cruz, A. "Hallazgos científicos arrecifes de coral" [17-08-2011] Crónica (Ciudad de México): cronica.com Mx (HD)■ Un estudio realizado por científicos de Israel y China concluyó que las piezas mayores de los arrecifes están formadas con un material compuesto de proteínas y azúcares polisacáridos, llamado esclerito. Este material ya se conocía porque es parte de la cubierta protectora de cangrejos y otros artrópodos, pero también forma la cubierta de los llamados corales blandos.
- 2012 Corral, M. G. "Vertido del Golfo de México" [26-03-2012] El Mundo (Madrid) Esp (HD)La descripción científica de los daños sufridos por las comunidades de coral de profundidad debido al efecto del petróleo es demoledora. "Las colonias de coral presentan signos de estrés de forma muy generalizada, incluyendo varios grados de pérdida de tejidos, alargamiento de los escleritos [estructuras de carbonato cálcico que sirven como sustento del coral], exceso de producción mucosa, ofiuros [estrellas de mar] blanquecinos adheridos y una cobertura de un material marrón floculante".
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
