esclerogoma s. (1908-)
esclerogoma
Etim. Voz tomada probablemente del francés sclérogomme, vocablo registrado en 1883 en la obra Le sarcocèle syphlitique, de M. Rohmer (París, J.-B. Baillière, p. 14: "Il [M. Reclus] décrit sous le nom de scléro-gomme ce qu'avant lui les auteurs désignaient du nom d'orchite interstitielle (Virchow, Lancereaux)) [...]").
Esta palabra, ciertamente rara y restringida al ámbito de la medicina, se documenta, con la acepción de 'lesión causada por la sífilis y caracterizada por la proliferación intersticial de tejido conjuntivo y la presencia de nódulos linfoides', en 1908, en un artículo publicado en la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid).
- s. f. Med. Lesión causada por la sífilis y caracterizada por la proliferación intersticial de tejido conjuntivo y la presencia de nódulos linfoides. docs. (1908-2007) 2 ejemplos:
- 1908 Toledo, F. "Esclerogomas" [01-01-1908] p. 451 Revista de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)Esclerosis terciarias y esclerogomas de la hipodermis.― El Dr. F. Balzer [...]. El proceso sigue entonces en estos puntos la marcha particular de las gomas secundarios, constituyéndose la lesión llamada esclerogoma. Esta, igual que la esclerosis pura, sigue una marcha muy lenta y es refractaria al tratamiento.
- 2007 Ceccotti, E. L. / Sforza, R. Diagnóstico [2007] p. 183 Ar (BD)La lengua puede afectarse en el dorso o en sus bordes, con generación de macroglosia. Puede tomar el aspecto de esclerogomas donde se desarrollan bandas de esclerosis que encierran nódulos con cicatrices.
- 1908 Toledo, F. "Esclerogomas" [01-01-1908] p. 451 Revista de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
