escorpeniformes s. (1952-)
escorpeniformes
Etim. Voz tomada probablemente del latín científico scorpaeniformes, atestiguada alrededor de 1880 con el valor 'orden cuyo tipo es la escorpina'; y este, a su vez, de scorpaena ('escorpión de mar') y -formis, e.
Se documenta por primera vez, en la acepción 'orden de peces óseos caracterizados por una prolongación en el tercer hueso suborbital que conecta con la superficie del opérculo, así como por poseer espinas fuertes en la cabeza y en el cuerpo', en 1952, en aposición, en la Ictología ibérica de L. Lozano Rey. Es una voz escasamente documentada; se registra siempre en textos especializados.
- s. m. pl. Zool. Orden de peces óseos caracterizados por una prolongación en el tercer hueso suborbital que conecta con la superficie del opérculo, así como por poseer espinas fuertes en la cabeza y en el cuerpo.
Nombre científico: .Scorpaeniformes docs. (1952-2003) Ejemplo:- 1981 Alvarado Ballester, R. (dir.) HNatural Alvarado, VI (FG)Los Acantopterigios constituyen la cúspide de la evolución de los peces Teleósteos. Dentro de ellos aún se agrupan una serie de órdenes generalizados (Bericiformes, Ateriniformes, Zeiformes y Lampridiformes) que se suponen antecesores directos de los Perciformes, el orden clave en esta agrupación y del que, al parecer, derivan otra serie de éstos, como los PLeuronectiformes, Tetraodontiformes y Escorpeniformes.
- v.
En ocasiones, en aposición .docs. (1952-2003) 2 ejemplos:- 1952 Lozano Rey, L. Ictiología ibérica III Esp (FG)Orden Escorpeniformes. Diagnosis.- Las partes superiores y laterales de la cabeza y de la porción inmediata de la región escapular están más o menos cubiertas de huesos dérmicos.
- 2003 Padilla Álvz, F. / Cuesta Lpz, A. E. Zoología [2003] Esp (BD)Orden Escorpeniformes. Familia Escorpénidos. Peces de cuerpo rechoncho, malos nadadores, provistos de una cabeza parcialmente acorazada, y de una boca grande y protáctil; presentan una aleta dorsal, espinosa en parte, y unas aletas escapulares y pelvianas bien desarrolladas.
- 1952 Lozano Rey, L. Ictiología ibérica III Esp (FG)
- 1981 Alvarado Ballester, R. (dir.) HNatural Alvarado, VI (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
