Se documenta por primera vez en 1555, con la acepción de 'planta herbácea leguminosa, de unos 40 centímetros de altura, con hojas carnosas, flores amarillas y fruto largo, delgado y curvado como la cola del escorpión', en la traducción al castellano de A. Laguna del libro De materia medica de Dioscórides, y no vuelve a atestiguarse hasta el siglo XVIII, cuando se consigna en el Diccionario de Autoridades (1732). Desde entonces los testimonios, al margen de las obras lexicográficas, son escasos y siempre restringidos al ámbito de la Botánica. Como adjetivo y también circunscrito a la botánica, se registra por primera vez en 1845, con el valor de '[cima o racimo] semejante a la cola de un escorpión por su forma' en el tomo segundo, dedicado a la botánica, del las Lecciones de historia natural de A. Yáñez y Girona; el adjetivo encuentra su justificación en el hecho de que las ramas floríferas salen del mismo lado que la rama madre, por lo que parece que se enrosca sobre sí misma.
- ac. etim.s. f. Bot. Planta herbácea leguminosa, de unos 40 centímetros de altura, con hojas carnosas, flores amarillas y fruto largo, delgado y curvado como la cola del escorpión.docs. (1555-2014) 13 ejemplos:
- 1555 Laguna, A. Trad Materia medicinal Dioscorides [1555] cap. CXCIIII Esp (BD)Es El Escorpioide vna yeruezilla pequeña, que produze muy pocas hojas, y la simiente semejante á la cola del alacran. Aplicadas en forma d'emplastro sus hojas, son remedio soberano á los mordidos del escorpion [...]. Algunos se persuaden que la Calendula sea el Scorpioide legitimo, porque tiene la simiente semejante á la cola del Alacran: empero no miran aquestos tales, que la Calendula es poblada de muchas y grandes hojas, lo qual repugna euidentemente a la historia del Scorpioide [...] En summa, la verdadera Scorpioides no se halla indubitadamente por estas partes, y pluguiesse á Dios que ansi no se hallassen los escorpiones mesmos, ni las otras serpientes maleficas, porque no tendriamos necessidad de armarnos de tantos remedios contra sus maleficios.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)escorpioide [...] s. f. alacranera.
- 1555 Laguna, A. Trad Materia medicinal Dioscorides [1555] cap. CXCIIII Esp (BD)Es El Escorpioide vna yeruezilla pequeña, que produze muy pocas hojas, y la simiente semejante á la cola del alacran. Aplicadas en forma d'emplastro sus hojas, son remedio soberano á los mordidos del escorpion [...]. Algunos se persuaden que la Calendula sea el Scorpioide legitimo, porque tiene la simiente semejante á la cola del Alacran: empero no miran aquestos tales, que la Calendula es poblada de muchas y grandes hojas, lo qual repugna euidentemente a la historia del Scorpioide [...] En summa, la verdadera Scorpioides no se halla indubitadamente por estas partes, y pluguiesse á Dios que ansi no se hallassen los escorpiones mesmos, ni las otras serpientes maleficas, porque no tendriamos necessidad de armarnos de tantos remedios contra sus maleficios.
- 1732 RAE DiccAutoridades (NTLLE)ESCORPIOIDE. s. f. Hierba pequeña que produce mui pocas hojas, y la simiente es mui parecida a la cola del Escorpión, de donde tomó el nombre. Latín. Scorpioides.
- 1786 Palau Verdera, A. Trad Parte práctica Botánica Linneo, V p. 584 Esp (BD)Escorpioide con hoja como la del Bupleuro; siliquas ó cuernecillos mas crasos y mas espongiosos, retorcidos y enroscados á manera de una trompa.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)ESCORPIOIDE, planta [...] segun Lebr. es especie de Heliotropo, V.
- 1795 Cavanilles, A. J. HNatural Valencia [1795] Esp (CDH
)
En la raiz oriental é inmediaciones del antiguo teatro se ven las colas de perro ó bien cinosuros dorado y lima, las alfalfas á modo de murice, y dos veces aserrada, y la escorpioide surcada: mas arriba en las faldas la ortiga de flores en pelotillas, los palmitos y tunales: allí cerca entre peñas el hipericon parecido al brezo, la melica que bambalea, el tomillo llamado vulgarmente pebrella, y por Linneo piperella, la polígala vulgar, y la melisa fructicosa. - 1817 Real Academia Española Diccionario de la lengua castellana (NTLLE)ESCORPIOIDE. s. f. Yerba de un pie de alta, con las hojas oblongas y blanquecinas por debajo; el tallo delgado; la flor a manera de mariposa, y el furto una silicua muy parecida á la cola del alacran.
- 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)ESCORPIOIDE, s. f. Yerba de un pié de alto, cuyo fruto es una silícua muy parecida á la cola del alacran.
- 1881 Navarro Soler, D. "Plantas hortícolas" [01-01-1881] Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento (Madrid) Esp (HD)El escorpioide (Scorpiurus) pertenece á la familia de las Leguminosas, y es una planta indígena y anual, de cuyos frutos verdes se sirven algunas personas de buen humor para aderezar ensaladas, con objeto de sorprender desagradablemente á los que se quiere chasquear con la extraña figura de orugas que afectan.
- 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
De la escorpioide, por ejemplo, no dice sino que "es una hierbecilla pequeña, que produce muy pocas hojas, y la simiente semejante a la cola del alacrán". - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)escorpioide [...] s. f. alacranera.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)escorpioide [...] s. f. alacranera.
- 1555 Laguna, A. Trad Materia medicinal Dioscorides [1555] cap. CXCIIII Esp (BD)Es El Escorpioide vna yeruezilla pequeña, que produze muy pocas hojas, y la simiente semejante á la cola del alacran. Aplicadas en forma d'emplastro sus hojas, son remedio soberano á los mordidos del escorpion [...]. Algunos se persuaden que la Calendula sea el Scorpioide legitimo, porque tiene la simiente semejante á la cola del Alacran: empero no miran aquestos tales, que la Calendula es poblada de muchas y grandes hojas, lo qual repugna euidentemente a la historia del Scorpioide [...] En summa, la verdadera Scorpioides no se halla indubitadamente por estas partes, y pluguiesse á Dios que ansi no se hallassen los escorpiones mesmos, ni las otras serpientes maleficas, porque no tendriamos necessidad de armarnos de tantos remedios contra sus maleficios.
- 1732 RAE DiccAutoridades (NTLLE)ESCORPIOIDE. s. f. Hierba pequeña que produce mui pocas hojas, y la simiente es mui parecida a la cola del Escorpión, de donde tomó el nombre. Latín. Scorpioides.
- 1739 RAE DiccAutoridades (NTLLE)SCORPIOIDE. Vease Escorpioide.
- 1786 Palau Verdera, A. Trad Parte práctica Botánica Linneo, V p. 584 Esp (BD)Escorpioide con hoja como la del Bupleuro; siliquas ó cuernecillos mas crasos y mas espongiosos, retorcidos y enroscados á manera de una trompa.
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)ESCORPIOIDE, planta [...] segun Lebr. es especie de Heliotropo, V.
- 1795 Cavanilles, A. J. HNatural Valencia [1795] Esp (CDH
)
En la raiz oriental é inmediaciones del antiguo teatro se ven las colas de perro ó bien cinosuros dorado y lima, las alfalfas á modo de murice, y dos veces aserrada, y la escorpioide surcada: mas arriba en las faldas la ortiga de flores en pelotillas, los palmitos y tunales: allí cerca entre peñas el hipericon parecido al brezo, la melica que bambalea, el tomillo llamado vulgarmente pebrella, y por Linneo piperella, la polígala vulgar, y la melisa fructicosa. - 1817 Real Academia Española Diccionario de la lengua castellana (NTLLE)ESCORPIOIDE. s. f. Yerba de un pie de alta, con las hojas oblongas y blanquecinas por debajo; el tallo delgado; la flor a manera de mariposa, y el furto una silicua muy parecida á la cola del alacran.
- 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)ESCORPIOIDE, s. f. Yerba de un pié de alto, cuyo fruto es una silícua muy parecida á la cola del alacran.
- 1832 RAE DRAE 7.ª ed. (NTLLE)ESCORPIOIDE. f. Planta. ALACRANERA.
- 1881 Navarro Soler, D. "Plantas hortícolas" [01-01-1881] Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento (Madrid) Esp (HD)El escorpioide (Scorpiurus) pertenece á la familia de las Leguminosas, y es una planta indígena y anual, de cuyos frutos verdes se sirven algunas personas de buen humor para aderezar ensaladas, con objeto de sorprender desagradablemente á los que se quiere chasquear con la extraña figura de orugas que afectan.
- 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
De la escorpioide, por ejemplo, no dice sino que "es una hierbecilla pequeña, que produce muy pocas hojas, y la simiente semejante a la cola del alacrán". - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)escorpioide [...] s. f. alacranera.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)escorpioide [...] s. f. alacranera.
- 1555 Laguna, A. Trad Materia medicinal Dioscorides [1555] cap. CXCIIII Esp (BD)
- adj. [Cima, racimo o ramificación] Semejante a la cola de un escorpión por su forma. Sinónimo: escorpioideo, adocs. (1845-2006) 7 ejemplos:
- 1845 Yáñez Girona, A. Lecciones HNatural, II p. 156 Esp (BD)[...] las segundas [son llamadas] cimas escorpióides, á causa de que su estremo se arrolla ácia abajo á manera de una cola de alacran, y presentan sus flores en dos filas alternativas dirigidas á un mismo lado del que aparece pedúnculo comun. El arrollo terminal de las cimas escorpióides depende del ángulo que forma cada eje secundario respecto del principal que termina en una flor [...].
- 2006 Jaramillo Plitt, J. Flor p. 102 Co (BD)8.2.3 Cima escorpioide: la cima unípara cuyas ramitas salen siempre al mismo lado de la rama madre, de donde resulta que la rama aparece como enroscada como la cola de un escorpión; así son entre otras las inflorescencias de las Bora- gináceas (Heliotropo, Heliotropium, Miosotis, Miosotis), Borraja (Borago), etc. En la cima helicoide caben dos tipos de inforescencias [...], en la cima escorpioide otras dos: el drepanio y el cincinio [...].
- 1845 Yáñez Girona, A. Lecciones HNatural, II p. 156 Esp (BD)[...] las segundas [son llamadas] cimas escorpióides, á causa de que su estremo se arrolla ácia abajo á manera de una cola de alacran, y presentan sus flores en dos filas alternativas dirigidas á un mismo lado del que aparece pedúnculo comun. El arrollo terminal de las cimas escorpióides depende del ángulo que forma cada eje secundario respecto del principal que termina en una flor [...].
- 1855 Guitart Buch, M. Trad HNatural Milne-Edwards y Comte, I p. 74 Esp (BD)Los botánicos modernos distinguen la cima helicoide de la escorpioide. La primera tiene los ejes de órdenes diferentes, alternos y dispuestos en la forma espiral que las hojas ó las bracteas; en la segunda los ejes sucesivos emanan del mismo lado del primitivo describiendo una línea truncada que tiende á volver sobre si misma y parece arrollarse como la cola del alacran por la aproximacion de cortos entrenudos [...].
- 1870 Plans Pujol, F. Lecciones Botánica [1870] p. 442 Esp (BD)La familia de las Borragináceas consta de especies herbáceas ó sufruticosas, revestidas, por lo general, de pelos ásperos en mayor ó menor cantidad. Sus hojas son sencillas, alternas y enternas, la inflorescencia es un racimo escorpioide [...], y cada flor consta de cáliz de dinco sépalos unidos por su base y persistentes [...].
- 1883 Vidal Soler, S. Sinopsis Plantas Leñosas Filipinas p. 192 Esp (BD)Boragíneas [...]. Arboles y arbustos de hojas alternas (muy rara vez opuestas), enteras, dentadas ó aserradas, con frecuencia pelosas y ásperas; flores por lo comun en cimas escorpióides. De interés técnico escaso por el poco valor de la madera de sus especies arbóreas.
- 1931 García Romero, A. "Flores del tabaco" [01-07-1931] Revista de Tabacos (Madrid) Esp (HD)El género Nicotiniana se divide para varios botánicos en las especies Tabacum, Rústica, Petuniodes, etc., caracterizadas, sobre todo, por la coloración y forma de la corola, y la índole de las inflorescencias: cimas escorpiodes, panículas...
- 2002 Vargas, W. G. Guía plantas Quindío Andes p. 188 Co (BD)BORAGINACEAE Hierbas, arbustos o árboles, algunas veces trepadoras, por lo general con pubescencia áspera; hojas alternas o subopuestas, simples, enteras, sin estípulas; inflorescencias generalmente cimosas, escorpioides o cimosas con ramificaciones escorpioides [...].
- 2006 Jaramillo Plitt, J. Flor p. 102 Co (BD)8.2.3 Cima escorpioide: la cima unípara cuyas ramitas salen siempre al mismo lado de la rama madre, de donde resulta que la rama aparece como enroscada como la cola de un escorpión; así son entre otras las inflorescencias de las Bora- gináceas (Heliotropo, Heliotropium, Miosotis, Miosotis), Borraja (Borago), etc. En la cima helicoide caben dos tipos de inforescencias [...], en la cima escorpioide otras dos: el drepanio y el cincinio [...].
- 1845 Yáñez Girona, A. Lecciones HNatural, II p. 156 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
