escorpioncillo s. (1942-)
escorpioncillo
Etim. Del diminutivo de escorpión (formado con el sufijo -illo, a).
Se documenta por primera vez en 1942, en el Diccionario general de americanismos de Santamaría, donde se define como 'nombre vulgar que en El Salvador se da a la rosadilla o neucsóchil de Méjico, planta teofrástácea (Jacquinia aurantiaca, Arr.), también llamada limoncillo, mirra, espino-ruco, carambolillo y crucillo; siche, en Tabasco'. Se consigna después en el Diccionario enciclopédico UTEHA (1953). No se han localizado testimonios no lexicográficos. Las hojas de la Jacquinia aurantiaca están rematadas con una especie de pincho, lo que podría justificar el nombre popular de esta planta, por un proceso metafórico.
- s. m. ES "Nombre vulgar que en El Salvador se da a la
rosadilla oneucsóchil de Méjico, planta teofrástácea (Jacquinia aurantiaca , Arr.), también llamadalimoncillo ,mirra ,espino-ruco ,carambolillo ycrucillo ;siche , en Tabasco" (Santamaría,DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1942-1953) 2 ejemplos:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)ESCORPIONCILLO. m. Nombre vulgar que en El Salvador se da a la rosadilla o neucsóchil de Méjico, planta teofrástácea (Jacquinia aurantiaca, Arr.), también llamada limoncillo, mirra, espino-ruco, carambolillo y crucillo; siche, en Tabasco
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)escorpioncillo [...] m. Bot. En El Salvador, la teofrastácea Jaquinia aurantiaca.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
