Esta voz se atestigua únicamente en el Vocabularium Hispanicum Latinum et Anglicum (1617) de Minsheu, donde se ofrece la equivalencia latina de "Scorpioerides", probable errata por Scorpioides, y la inglesa de "Scorpion grasse" (literamente 'hierba escorpión'); en inglés, la denominación scorpion grass se aplica a una planta del género Miosotis, conocida también como forget-me-not 'no-me-olvides' (cf. OED, s. v.), si bien en español el término nomeolvides, según el DRAE, se reserva a la flor de la planta denominada raspilla, en su acepción de "planta herbácea de la familia de las Borragináceas, con tallos casi tendidos, angulares, con espinitas revueltas hacia abajo, hojas ásperas, estrechas por la base y aovadas por la parte opuesta, y flores azules, llamadas nomeolvides" (DRAE-2001), que se caracteriza por presentar inflorescencias escorpioides, que crecen enroscándose como la cola del alacrán. En este mismo diccionario se remite a escorpionera bajo el lema escorpéra, que en los demás compendios se refiere al pez llamado también escorpena o escorpina, lo que parece ser, nuevamente, fruto de un error.
- s. f. "Escorpioides, hierba escorpión"docs. (1617) 2 ejemplos:
- 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl Esp (NTLLE)Escorpionera, L. Scorpioerides. A. Scorpion grasse, p. 434. n: 10556-2.
- 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl Esp (NTLLE)Escorpéra, vt Escorpionéra.
- 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl Esp (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
