Se documenta por primera vez, con la acepción 'transcribir mediante signos y abreviaturas [un discurso o una melodía] a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos' y con la variante stenographizar, en 1800, en la obra de F. Martí titulada Stenographía ó arte de escribir abreviado, siguiendo la palabra de un orador ó la conversacion viva de dos ó mas personas, la primera obra publicada en España que trata el tema de la escritura abreviada y veloz de forma monográfica. Su sinónimo estenografiar, documentado hasta nuestros días, goza de mayor frecuencia de uso, aunque inferior a la de taquigrafiar, que es, sin duda, el verbo más empleado con este valor (véase estenografiar y taquigrafiar).
- ac. etim.v. tr. Transcribir mediante signos y abreviaturas [un discurso o una melodía] a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos.Esquema sintácticodocs. (1800) Ejemplo:
- 1800 Martí Mora, F. Stenographía p. 19 Esp (BD)Despues de haber adquirido alguna práctica deberá stenographizar algunos versos, pues la misma cadencia de éstos, facilita el conocimiento para descifrar lo escrito con mas facilidad que la prosa; [...].
- part-adj.
Participio-adjetivo de estenografizar .docs. (1800) Ejemplo:- 1800 Martí Mora, F. Stenographía p. 14 Esp (BD)En las láminas, tanto en lo escrito con letra comun, quanto en lo stenographizado, se notarán algunas faltas de ortografía; [...].
- 1800 Martí Mora, F. Stenographía p. 14 Esp (BD)
- 1800 Martí Mora, F. Stenographía p. 19 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
