Se documenta por primera vez, con la acepción 'transcribir [un discurso] a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos mediante la pulsación simple o combinada de las teclas de una máquina que imprime textos simplificados', en 1903, en la obra Estenotipia universal, en la que el autor E. Mhartín y Guix, conocido estenógrafo de la época, expone un particular sistema de estenotipia para las máquinas de escribir comunes, aunque, como él mismo indica en otra de sus publicaciones, considera la estenotipia como "el conjunto de procedimientos que puede utilizar el hombre para escribir mecánicamente con la velocidad de la palabra hablada, y cuales quiera que sean las máquinas que a tal efecto se empleen" (Inventario de neologismos para completar y unificar la tecnología de las escrituras modernas, Madrid, Librería de Fernando Fé, 1911, p. 108). Esta voz, sinónima de estenotipar (véase), cuenta con escasos testimonios.
- v. tr. Transcribir [un discurso] a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos mediante la pulsación simple o combinada de las teclas de una máquina que imprime textos simplificados. Sinónimo: estenotiparEsquema sintácticodocs. (1903-1931) Ejemplo:
- 1931 Falá, J. "Acompañando al doctor Álvarez" [01-12-1931] España Médica (Madrid) Esp (HD)Y naturalmente, cada vez que hay que citar a un doctor Peña, hay absoluta precisión de dedicar unos cuantos golpes dactilográficos a estenotipiar el nombre a que va unida la correspondiente Peña.
- part-adj.
Participio adjetivo de estenotipiar .docs. (1903-1926) 2 ejemplos:- 1903 Anónimo "Taquigrafía mecánica" [05-04-1903] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)El nuevo procedimiento de escritura veloz del Sr. Mhartín y Guix hace innecesario el empleo de las estenodactilias y demás máquinas especiales de taquigrafiar, á las que se aventaja en rapidez, claridad y precisión de una manera verdaderamente asombrosa, con las mismas máquinas de escribir de uso corriente; y suprime, radicalmente, las notas criptográficas y cabalísticas de los taquígrafos, pudiendo se traducidos por cualquiera los trabajos estenotipiados, toda vez que no entran otros elementos que las letras del alfabeto común y demás signos auxiliares de la escritura con los que nos hallamos familiarizados desde nuestra infancia.
- 1926 Anónimo "Se solicita estenotipista" (Anuncio) [10-07-1926] Diario de la Marina (La Habana) Cu (HD)Se solicita una estenotipista, dando en carta estenotipiada sus referencias y sueldo que pretende.
- 1903 Anónimo "Taquigrafía mecánica" [05-04-1903] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)
- v.
En uso absoluto. Esquema sintácticodocs. (1903-1916) 4 ejemplos:- 1903 Mhartín Guix, E. Estenotipia universal p. 24 Esp (BD)Las mejores máquinas para estenotipiar con las matores ventajas en cuanto á rapidez, claridad y perfección, son las que tienen teclado completo, tales como las Yost, Smith-Premier, Columbia-Bar-lock, Duplex, Brackelsberg y otras; [...].
- 1911 Mhartín Guzmán, C. "Escrituras del porvenir" [15-10-1911] Gaceta de Instrucción Pública (Madrid) Esp (HD)Se taquigrafía con la pluma y se estonotipia [sic] con la maquina de escribir [...].
- 1913 Mhartín Guix, E. "Mecanografía-taquigrafía" [08-10-1913] Gaceta de Instrucción Pública (Madrid) Esp (HD)[...]; los mismos que en su constante empeño de dignificar la clase han conseguido transformar el "oficio de escribiente mecánico", en una profesión culta, la del "mecanografista", que así maneja la tipiadora como los aparatos multicopiadores; que con la misma facilidad que escribe, estenotipia, criptografía y resuelve toda clase de cálculos automáticamente, esto es sirviéndose de las máquinas destinadas a cada uno de dichos fines [...].
- 1916 Mhartín Guix, E. "Reparación de agravios" [06-06-1916] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)g) Como consecuencia inmediata de dicha creación proceder forma tipográfica á la signatura taquigráfica nacional, en cuanto que lo mismo que con las máquinas de escribir se estenotipia (sirviéndose de las letras de la escritura vulgar), con los caracteres de la imprenta se pueden componer las expresiones taquigrafiadas sin desvirtuar lo más mínimo la integridad de las fórmulas distintivas.
- 1903 Mhartín Guix, E. Estenotipia universal p. 24 Esp (BD)
- 1931 Falá, J. "Acompañando al doctor Álvarez" [01-12-1931] España Médica (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
