estoquilla s. (1869-1918)
estoquilla
Etim. Del diminutivo de estoque (formado con el sufijo -illo, a), con cambio de género.
Esta voz, exiguamente atestiguada y geográficamente restringida a Chile, se documenta por primera vez en 1869, con la acepción de 'planta herbácea perenne acuática de la familia de las ciperáceas, de tallo de entre uno y tres metros de alto, con sección triangular, que crece en pantanos y humedales', en los Elementos de Botánica para el uso de los estudiantes de Medicina i Farmacia en Chile de R. A. Philippi. Este testimonio antecede en más de medio siglo a la primera documentación de estoquillo, registrado en 1917, cuando lo consigna, como chilenismo, Alemany Bolufer en su Diccionario de la lengua española.
- >estoques. f. Ch Planta herbácea perenne acuática de la familia de las ciperáceas, de tallo de entre uno y tres metros de alto, con sección triangular, que crece en pantanos y humedales; sus fibras y hojas se emplean para hacer tejidos, techumbres y otros usos.
Nombre científico: .Schoenoplectus californicus (C. A. Mey) docs. (1869-1918) 4 ejemplos:- 1869 Philippi, R. A. Elementos Botánica Chile p. 435 Ch (BD)■ Malacochaete [...] M. riparia (Scirpus) Presl., mui comun en las aguas de Chile, tiene el tallo algo trigono; se llama Estoquilla i Taguatagua, i en Valdivia, Totora. Bertero opina que es el Scirpus ellychniarius de Molina.
- 1900 Albert, F. Dunas Chile p. 116 Ch (BD)Malacochaete riparia. -Estoquilla o Tagua Tagua.
- 1918 Armengol Valenzuela, P. Glos etimológico Chile pp. 368-369 Ch (BD)taguatagua, una planta ciperácea, la estoquilla o totora, malacochaete riparia, y una ave anfibia más comunmente llamada tagua (véase), de thahua, hollejo, repetido para denotar muchedumbre = pellejos.
- 1918 Armengol Valenzuela, P. Glos etimológico Chile p. 402 Ch (BD)Tomé, puerto y capital del departamento de Coelemu, fundo de Monte Patria en Ovalle, fundo de Cobquecura en Itata, de thome, totora, llamada también taguatagua, y con vocablo quichua totora, y de hue, lugar de = la estoquilla, malacochaete riparia = totoral.
- 1869 Philippi, R. A. Elementos Botánica Chile p. 435 Ch (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
