Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento que consiste exteriormente en pequeños cilindros de vidrio que se frotan longitudinalmente con los dedos mojados, como el armónica', en 1845, en el segundo tomo del Diccionario universal francés-español, de Domínguez (definición que, como se ha señalado con respecto a eufono1, se basa en el Dictionnaire national de Bescherelle). Domínguez traslada la voz francesa mediante un sustantivo femenino y actúa del mismo modo en su diccionario monolingüe, el Diccionario nacional; sin embargo, en la versión inversa del diccionario bilingüe, esto es, en el Diccionario universal español-francés, opta por el masculino eufono. En los diccionarios franceses contemporáneos especializados en música el vocablo no se considera femenino: Lichtenthal (1839) lo presenta como masculino, al igual que Soullier (1855); Escudier (1844), no propone género, ni Pontécoulant (1861) ni tampoco Jacquot (1885). No consta documentación léxica de esta voz con género femenino, opción que podría explicarse mediante una transferencia ad sensum con el de la voz armónica, instrumento con el que se lo relaciona o equipara por definición, o quizás, y no excluyente de lo anterior, por la indefinición genérica de la voz francesa euphone (y no euphon) a ojos de los lexicógrafos españoles coetáneos, en una palabra que se adopta en español con una terminación en -a. A este respecto, ha de notarse que los diccionarios de Domínguez (1845 y 1846), Salvá (1868) y Zerolo (1895) acogen bajo un mismo artículo la voz eufona como pájaro y como instrumento musical, atribuyéndole el mismo género. Este hecho, quizá insignificante, pudiera ser parte en la confusión genérica para este instrumento musical. Por otro lado, siguiendo el hilo de la cuestión de las interacciones en el género de esta voz, el diccionario de Alemany Bolufer (1917), que podría haber extraído la información sobre el eufono del Dictionnaire practique et raisoné de Jacquot (1885) o, con mayor probabilidad, del repertorio de Pedrell, consigna, en cambio, el instrumento bajo dos entradas diferentes, como realidades aparentemente diversas: la eufona, que constituiría un instrumento musical compuesto por cilindros de vidrio, y el eufonio, como instrumento similar a la fisarmónica (véase), cuyo mecanismo, en realidad, se componía de lengüetas vibrantes y no de elementos de vidrio o cristal, pero sin dejar de atribuirlo a Chladni (inventor del eufono de cilindros de vidrio). Este error de identificación podría partir del diccionario de Pedrell (véase eufono1).
- s. f. Mús. "Instrumento que consiste exteriormente en pequeños cilindros de vidrio que se frotan longitudinalmente con los dedos mojados, como el armónica" (Domínguez,
DiccFrancés-Español -1845).docs. (1845-1918) 9 ejemplos:- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)Euphone, s. f. eu-fo-n. [...] Mús. Eufona; instrumento que consiste exteriormente en pequeños cilindros de vidrio que se frotan longitudinalmente con los dedos mojados, como el armónica.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Eufona, f. Mús. Instrumento compuesto de 42 cilindros de cristal.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)Euphone, s. f. eu-fo-n. [...] Mús. Eufona; instrumento que consiste exteriormente en pequeños cilindros de vidrio que se frotan longitudinalmente con los dedos mojados, como el armónica.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Eufona, s. f. [...] Mús. Instrumento compuesto de pequeños cilindros cristalinos.
- 1856 Salva, V. / Guim, J. B. DiccFr Esp - Esp Fr [1856] Esp (BD)EUPHONE, f. eufón. [...] Especie de instrumento músico.
- 1888 Echegaray, E. DiccEtimológico, III Esp (BD)Eufona. Femenino. Música. Instrumento compuesto de pequeños cilindros cristalinos. ETIMOLOGÍA. De eufonía: francés, euphone.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)Eufona, f. [...] Mús. Instrumentos compuestos de pequeños cilindros cristalinos.
- 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)Eufona, f. Instrumento músico compuesto de cilindros de vidrio. || OBSERV. Otras [sic] autores dicen eufono.
- 1906 Rdz Navas, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)Eufona. f. Mús. Instrumento compuesto de 42 cilindros de cristal. — De eufonia.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)EUFONA. (del gr. eû, bien, y phōné, voz, sonido). f. Mús. Instrumento músico compuesto de cilindros de vidrio.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Eufona, f. Mús. Instrumento compuesto de 42 cilindros de cristal.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)

Con la acepción de 'ave del género de las tángaras' solo se documenta en los diccionarios; el primer testimonio procede del Diccionario universal francés-español de Domínguez (de 1845, testimonio que parece basarse en la entrada correspondiente del Dictionnaire national de Bescherelle: "Euphone. [...] Ornith. Oisseau du genre des tangaras") y el segundo, de 1846, de su Diccionario nacional. Frente a eufono (véase eufono2), eufona es voz rara: en el ámbito no estrictamente lexicográfico los documentos siempre ofrecen testimonios en masculino.
- s. f. Zool. "Ave del género de las tángaras" (Domínguez,
DiccFrancés-Español -1845).docs. (1845-1895) 4 ejemplos:- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II p. 411 Esp (BD)Euphone, s. f. eu-fo-n. Zool. Eufona; ave del género de las tángaras.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I [01-01-1846] Esp (BD)Eufona, s. f. Ornit. Ave del género tángara.
- 1856 Salva, V. / Guim, J. B. DiccFr Esp - Esp Fr [1856] p. 364 Esp (BD)EUPHONE, f. eufón. Zool. Eufona, ave del género de las tángaras.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)Eufona, f. Zool. 1. Ave del género tángara.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II p. 411 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
