Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna, con la definición 'instrumento ideado en 1842 por Beâle y Crauser, que reunía las ventajas del arpa y el piano', en 1894, en el Diccionario técnico de la música de Pedrell, información que repite Lacal de Bracho en su Diccionario de la música, de 1899. Alemany Bolufer, en Diccionario de la lengua española, de 1917, optará por incorporar eufonicón (véase). Es probable que Pedrell haya basado su definición en la suministrada por Jacquot en su Dictionnaire pratique et raisonné des instruments de musique anciens et modernes (1885, s. v.: "Beâle, associé de Cramer, imagine, en 1842, à Londres, l'Euphonicon, qui réunissait les avantages de la harpe et du piano") o en la proporcionada por los hermanos Escudier en su Dictionnaire de musique théorique et historique (1872: "Euphonicon. Instrument imaginé à Londres en 1842, par Beâle, associé de la maison Cramer").
- s. m. Mús. "Instrumento ideado en 1842 por Beâle y Crauser, que reunía las ventajas del arpa y el piano" (Pedrell,
DiccTécnicoMúsica -1894).Sinónimo: eufonicóndocs. (1894-1899) 2 ejemplos:- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Euphonicon. Instrumento ideado en 1842 por Beâle y Crauser, que reunía las ventajas del arpa y el piano.
- 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) Esp (BD)Euphonicón. —lnst. que reunía las condiciones del arpa y del piano. Fué ideado por Beâle y Crauser, 1842.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)

Este término, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez en 1894, en el Diccionario técnico de la música de Pedrell, donde explica 'dióse también el nombre de euphonicon ó euphonium á una especie de órganos de láminas vibrantes inventados en 1850 por Vallez'. El nombre con que se empieza a conocer el nuevo instrumento de Vallez en 1850 fue generalmente euphonicon, si bien la voz euphonium se empleó igualmente para aludir a este instrumento, y ya se localiza en noticias de la época, como, por ejemplo, en los Brevets d'invention del mismo año de 1850. En lo que respecta a los diccionarios franceses, tanto el Dictionnaire de musique théorique et historique de los hermanos Escudier, en su quinta edición de 1872 ("Euphonicon est également le nom donné par Vallez, en 1850, à une espèce d'orgue à lames vibrantes" ), como el Dictionnaire pratique et raisonné des instruments de musique de Jacquot de 1885 ("Beâle, associé de Cramer, imagine, en 1842, à Londres, l'Euphonicon, qui réunissait les avantages de la harpe et du piano. Ce nom fut aussi donné, en 1850, par Vallez, à una sorte d'orgues à lames sonores") definen el instrumento ideado en París por Vallez mediante la ambas voces, esto es, euphonicon y euphonium.
- s. m. Mús. "Dióse también el nombre de euphonicum ó euphonium á una especie de órganos de láminas vibrantes inventados en 1850 por Vallez".(Pedrell,
DiccTécnicoMúsica -1894).docs. (1894-1899) 2 ejemplos:- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica s. v. Esp (BD)Euphonicon. [...] Dióse también el nombre de euphonicon ó euphonium á una especie de órganos de láminas vibrantes inventados en 1850 por Vallez.
- 1899 Lacal Bracho, L. DiccMúsica (1ª ed.) s. v. Esp (BD)Euphonicón. [...] Era también una especie de órgano de láminas vibrantes que en 1850 inventó Vallez.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica s. v. Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
