[exclarinete] s. (1846)
ex-clarinete
Etim. Calco del francés ex-clarinette, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1841 con el valor de 'persona que era clarinetista y ha dejado de serlo', en el folletín Mathilde, Mémoire de une jeune femme, de E. Sue, publicado en el número del 23 de septiembre de ese año del diario La Presse, donde se hace referencia a un músico que tocaba en el Théâtre de l'Ambigu. Ex-clarinette, a su vez, procede de clarinette y ex-.
Se documenta únicamente, en la acepción de 'persona que era clarinete en un local y ha dejado de serlo' y con la variante ex-clarinete, en 1846, en la traducción de J. M. Tenorio de Matilde ó memorias de una joven de M. E. Sue.
- ac. etim.s. m. y f. Persona que era clarinete en un local y ha dejado de serlo.Sinónimo: exclarinetistadocs. (1846) Ejemplo:
- 1846 Tenorio, J. M. Trad Matilde, Sue III p. 469 Esp (BD)A esto contestó Deodato que ni la edad ni la figura de la señora Leboeuf era muy apropósito para que pensasen en ella no ya americanos ni ingleses, sino ni aun turcos; pero un ex-clarinete del Ambigú que habia escudriñado profundamente los misterios del corazon humano, se creyó con derecho á afirmar que la edad y la figura de la señora Leboeuf no se oponian á un rapto, pues habia muchos lores riquísimos que tenian un gusto atrozmente deprabado.
- 1846 Tenorio, J. M. Trad Matilde, Sue III p. 469 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
