Etim. Voz tomada probablemente del italiano fagotto, atestiguada en esta lengua desde 1585 con la acepción de 'instrumento musical de viento con lengüeta de doble caña'.
Se documenta únicamente esta voz, en la acepción 'instrumento musical de viento madera, consistente en un tubo de unos siete centímetros de grosor y más de un metro de largo, con orificios y llaves, y una boquilla con lengüeta doble de caña', en 1791, la obra anónima La mágica blanca descubierta. Es una voz que no prospera en la lengua, frente a sus sinónimos fagot o fagote.
- s. m. Instrumento musical de viento madera, consistente en un tubo de unos siete centímetros de grosor y más de un metro de largo, con orificios y llaves, y una boquilla con lengüeta doble de caña. docs. (1791) Ejemplo:
- 1791 Anónimo Mágica blanca [1792] 45 Esp (CDH
)
Poned atención en este órgano tan grande, y mucho mas armonioso que los que se ven ordinariamente en las Iglesias; en el instante oimos una música militar en que sobresalían los oboes, los timbales, y los clarines; luego oimos tres voces humanas á las quales sucedían sonidos de trompa, después sonatas de flauta, de fagotos, de pífanos; por fin se formó una orquestra completa de gran número de instrumentos; en el mismo instante se veían á derecha y á izquierda los retratos de Archimedes y de Rameau, resplandecientes de gloria, rayos de luz parecían salir de sus cabezas.
- 1791 Anónimo Mágica blanca [1792] 45 Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
