12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Universidad de Salamanca
Familia Ver familia de palabras
faríngeo, a adj. (1797-)
faríngeo, faringeo, farínjeo, faryngeo
Etim. Probable calco del francés pharingé, atestiguada en esta lengua al menos desde 1765 como 'relativo a la faringe', en el primer tomo de la Encyclopédie, ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, de D. Diderot y J. R. D'Alambert (Paris, Chez Briasson, David, Le Breto &, Durand, p. 428: "rameau de l'artere pharyngée"); y esta, a su vez, de pharyng(o)- y (véase TLF).

Se documenta por primera vez, en la acepción 'perteneciente o relativo a la faringe (| órgano del aparato respiratorio y digestivo, musculoso y membranoso, que se sitúa detrás de las fosas nasales, la boca, la laringe y continúa con el esófago, y en el que se produce la deglución)', modificando al sustantivo plexo, en 1797, en el tomo III del Curso completo de anatomía del cuerpo humano, de J. Bónells e I. Lacaba. Desde entonces, se espiga en numerosos textos de distinto género a lo largo de todo el siglo XIX y XX. Se registra con frecuencia como modificador de diferentes términos médico-anatómicos como: arterianervio o plexo; musculatura y músculo; sustantivos que designan lugar, espacios huecos o conductos del cuerpo y sustantivos que se refieren a enfermedades y afectaciones, entre otros. Se consigna por primera vez en la traducción del  tomo XXVII del Diccionario de Ciencias Médicas, de autoría colectiva (1825). En la acepción '[voz] que es floja e ininteligible' se testimonia en 1840, en un artículo sobre el engastrimismo, de F. Ballarín. Con este sentido se documenta escasamente en el siglo XIX y en el siglo XX, principalmente en textos de carácter médico.  Como 'perteneciente o relativo a la faringe (| órgano del aparato respiratorio y digestivo de varios cordados acuáticos, como peces o procordados, formado por una pared provista de aberturas y hendiduras branquiales)' se registra en 1851, en el tomo I de Memorias sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba , de F. Poey, y su uso se limita a  textos especializados de biología y pesca.  Como '[sonido] que se articula con la raíz de la lengua en la faringe', se documenta en 1905, en Disquisiciones sobre higiene olfatoria y gustativa , de R. Botey. Con este sentido se espiga con cierta frecuencia desde mediados del siglo XX, sobre todo en textos especializados de lingüística y foniatría.  Como 'perteneciente o relativo a la faringe (| canal que comunica la superficie con el protoplasma en algunos organismos unicelulares)' se atestigua en 1909, en la segunda edición de  Historia Natural III: Zoología , de I. Bolívar Urrutia y S. Calderón.  Como 'perteneciente o relativo a la faringe (|  órgano del aparato digestivo de algunos turbelarios que puede ser proyectado hacia el exterior para la captura de alimento)', se registra en 1911, en el Discurso leído en la Universidad Literaria de Sevilla en la solemne inauguración del curso académico de 1911 a 1912 , de F. Millán y Guillén.  Como 'perteneciente o relativo a la faringe (| órgano del aparato digestivo de varios celentéreos, como corales o medusas, que conecta directamente la boca con el intestino o cavidad ventral)', se testimonia en 1926, en Los celenterados , de A. Jesús Barreiro.

  1. adj. Perteneciente o relativo a la faringe. ⇨ Órgano del aparato respiratorio y digestivo,...
    Sinónimo: faringiano, a
    docs. (1797-2021) 117 ejemplos:
    • 1825 Anónimo Trad DiccCiencias Médicas, XXVII p. 424 Esp (BD)
      Tambien han dicho que algunos demulcentes azucarados y untuosos calmaban á veces prontamente la tos de irritacion, solo por su contacto con la estremidad faríngea de la traquea, lo que indica una verdadera accion pectoral.
    • 2021 Herrero, L. F. "Antibióticos probióticos" [29-11-2021] El Periódico de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)
      Los antibióticos son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades (faríngeas, estomacales, pulmonares, etc.), pero hablamos también de compuestos a menudo agresivos para nuestro organismo.
    • 1825 Anónimo Trad DiccCiencias Médicas, XXVII p. 424 Esp (BD)
      Tambien han dicho que algunos demulcentes azucarados y untuosos calmaban á veces prontamente la tos de irritacion, solo por su contacto con la estremidad faríngea de la traquea, lo que indica una verdadera accion pectoral.
    • 1846 Balseyro, C. Recopilación ciencias médicas, I p. 459 Esp (BD)
      El eter sulfúrico, empleado en fricciones segun el método bucal y faringeo, produce en los animales del género galinaceo, un sueño instantáneo caracterizado por la oclusion de los ojos y elevacion de las plumas.
    • 1864 Casas Mendoza, N. Elementos fisiología comparada p. 136 Esp (BD)
      En cuanto la faringe abraza la bola alimenticia, los pilares se contraen y aproximan, la lengua vuelve á su posición y queda completamente cerrado el istmo faríngeo, cuyas acciones, unidas á la del velo palatino, impiden el que la bola vuelva á la boca.
    • 1880 Sentiñón, G. Digestión p. 52 Esp (BD)
      Las paredes laterales presentan en la parte nasal: el orificio faríngeo ó pabellon de la trompa de Eustaquio (Ost. phar. tub. de la fig. 6) y la excavacion llamada fosa de Rosenmüller (Fovea. Rosenm.) en la porcion bucal.
    • 1898 Lautaro Ferrer, P. "Sanatorios Marítimos niños" p. 106 Congreso Científico Jeneral Chileno, 1898 Ch (BD)
      La atmósfera marítima determina, en jeneral, fenómenos de exitacion que se traducen: a) por aumento del número de respiraciones; b) aceleración i plenitud del pulso; c) elevación de la temperatura del cuerpo; d) superactividad de las secreciones cutáneas, nasal, farínjea i bucal; e) exaltación de las funciones dijestivas; f) exitabilidad del sistema nervioso.
    • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 314 Esp (BD)
      La pared inferior corresponde á la bóveda faríngea y á la apófisis basilar del occipital; es muy espesa, principalmente hacia atrás, donde la constituyen dos láminas de tejido compacto, entre las cuales hay tejido esponjoso.
    • 1926 Instituto de Biología y Sueroterapia Sueroterapia p. 150 Esp (BD)
      Indicaciones.—Hay en la HIPOFISIS o glándula pituitaria (órgano anatómico) partes diferentes desde el punto de vista embriogénico e histológico; una parte anterior, derivada del ectodermo faríngeo, constituida por células epiteliales de dos tipos: cromófilas y cromófobas. Las primeras parecen de naturaleza secretoria.
    • 1944 Piquera, E. "Portadores gérmenes" [01-04-1944] Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra (Madrid) Esp (HD)
      GLOVER insiste mucho en la importancia que tienen las anormalidades nasofaríngeas, faríngeas, etc., en la presencia de los gérmenes y considera especialmente predispuestos en este sentido a los respiradores de boca.
    • 1980 Castilla Pino, C. Introd Psiquiatría II [1992] Esp (CDH )
      Por eso, se acompaña de todo el correlato genérico de la emoción en sus aspectos fisiológicos; son los síntomas aconductales: la taquicardia, la elevación de la tensión arterial, las disnea, el tartamudeo respiratorio (las inspiraciones y espiraciones no son coordinadas, sino incompletas), las cenetesias más varias (parestesias, algias erráticas, calambres), las contracciones faríngeas, los dolores epigástricos y, en general, abdominales, seguidos o no de incremento del peristaltismo, el tenesmo vesical, que puede alcanzar incluso una cierta incontinencia, la poliuria y polaquiuria, etc., son los síntomas somáticos que acompañan no sólo la crisis de angustia, sino el estatus permanente de angustia.
    • 1996 Prensa ABC Cultural, 07/06/1996 [1996] Esp (CDH )
      Es precisamente en conexión con la música de este compositor cuando se produce la gran revolución de la voz del tenor, que pasa, muy rápidamente, de emplear una técnica y unos modos de emisión belcantistas, en los que el juego canoro tenía su principal radio de acción en los mecanismos laríngeos, al uso de procedimientos que buscaban un reforzamiento del sonido con la ayuda de resonancias faríngeas, bucales, faciales y craneales.
    • 2006 Kuri Morales, P. Manual vigilancia Mx (CORPES)
      - Tubos de ensayo de 13 x 100 mm de poliestireno o vidrio, con tapa de rosca (estériles), que contengan 2.5 ml de medio de transporte viral o solución salina estéril al 0.85% y gradilla (para exudados faríngeos y nasofaríngeos).
    • 2015 Anónimo "Tratamiento difteria" [02-06-2015] ABC Esp (CORPES)
      «La difteria es una enfermedad que prácticamente no existe en nuestro entorno europeo porque todo el mundo está vacunado» ha recalcado Moreno, además de recordar que la difteria tiene afectación faríngea que puede producir la asfixia y también libera toxinas que pueden lesionar el corazón y en riñones.
    • 2021 Herrero, L. F. "Antibióticos probióticos" [29-11-2021] El Periódico de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)
      Los antibióticos son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades (faríngeas, estomacales, pulmonares, etc.), pero hablamos también de compuestos a menudo agresivos para nuestro organismo.
    • 1825 Anónimo Trad DiccCiencias Médicas, XXVII p. 424 Esp (BD)
      Tambien han dicho que algunos demulcentes azucarados y untuosos calmaban á veces prontamente la tos de irritacion, solo por su contacto con la estremidad faríngea de la traquea, lo que indica una verdadera accion pectoral.
    • 1828 Carreño, J. "Observacion cuatro pólipos" [10-03-1828] Décadas de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
      [...] todo lo que, unido á la predisposicion del paciente por su temperamento, género de vida, &c. no olvidándonos de la supresion del flujo periódico por uno de los oidos, debieron ser causa de la aberración nutritiva, y consiguientemente de la formacion de las escrecencias faríngeas, habiendo sido la causa del volúmen veloz que tomaron en el espacio de veinte años que median desde la primera aparicion [...].
    • 1846 Balseyro, C. Recopilación ciencias médicas, I p. 459 Esp (BD)
      El eter sulfúrico, empleado en fricciones segun el método bucal y faringeo, produce en los animales del género galinaceo, un sueño instantáneo caracterizado por la oclusion de los ojos y elevacion de las plumas.
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I p. 795 Esp (BD)
      faríngeo, ea. adj. Anat. Concerniente ó relativo á la faringe.
    • 1850 Anónimo "Cauterizacion membrana pituitaria" (Reseña) [30-01-1850] Gaceta Médica (Madrid) Esp (HD)
      Si Lallemand nos ha enseñado á curar las enfermedades de las vesículas seminales por medio de la cauterización del orificio de los conductos eyaculadores, ¿por qué la cauterización de la abertura faríngea de la trompa de Eustaquio no ha de poder obrar tan ventajosamente en las enfermedades del tímpano ó del oído interno?
    • 1852 Vázquez Quevedo, J. Dicc Antropológico p. 122 Esp (BD)
      Faríngeo, concerniente á la faringe.
    • 1854 Casas Mendfoza, N. Programa curso Fisiología p. 15 Esp (BD)
      2.º Mecanismo de la deglucion bucal; de la faríngea; de la esofágica.
    • 1863 Arnús Ferrer, M. Historia topográfica Puda Monserrat p. 150 Esp (BD)
      ¿Por qué en la Puda las cauterizaciones faríngeas, y en las úlceras aunque irritadas, fajadénicas, de mal carácter —y hasta en algunas de escorbúticas y de cancerosas —no solamente no han exaspertado los puntos dañados, sí que repetidas con insistencia me han producido efectos curativos mucho mayores, y tolerancias que raras veces he obtenido apartado de aquellas fuentes?
    • 1864 Casas Mendoza, N. Elementos fisiología comparada p. 136 Esp (BD)
      En cuanto la faringe abraza la bola alimenticia, los pilares se contraen y aproximan, la lengua vuelve á su posición y queda completamente cerrado el istmo faríngeo, cuyas acciones, unidas á la del velo palatino, impiden el que la bola vuelva á la boca.
    • 1870 Silóniz Ortiz, C. Tratado angiología p. 303 Esp (BD)
      [...] y otros traqueales á la porción membranosa posterior de la tráquea; y también algunos filamentos faríngeos que se consumen en el músculo constrictor superior de la faringe.
    • 1871 Alonso Rdz, J. Compendio terapéutica p. 190 Esp (BD)
      Para faradizar la faringe y esófago, se introduce en la primera el excitador faríngeo aislado con su sonda de goma, y se excita la faringe paseando el excitador por la pared posterior de la faringe hasta el orígen del esófago [...].
    • 1872 Baldivieso, M. Trad Elementos medicina operatoria, Roser p. 317 Esp (BD)
      En algunos casos raros, se ha visto formarse una fístula faríngea á consecuencia de la reunion en forma de labio de la piel con la mucosa de la faringe.
    • 1874 Sáinz Rozas, J. A. Tratado jurisprudencia veterinaria p. 165 Esp (BD)
      Si examinamos el parecer de los autores acerca del primer punto, veremos que, si bien algunos no se atreven á esplicar la causa de su producción, los demás convienen en que es el resultado, no de una enfermedad, sino de la rapidez con que pasa el aire á la posboca en virtud de las menores dimensiones con que queda el estrecho faríngeo por el volumen del bolo alimenticio.
    • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH )
      No sucede en la escarlatina lo que en las demas fiebres eruptivas en el modo de aparecer las manifestaciones cutáneas, pues en vez de verificarlo en la cara desde un principio, como sucede en la viruela y sarampion, se ve la erupcion brotar en las íngles, axila, cuello y miembros, habiendo casos en que se ha presentado en la espalda, lo que hizo muy difícil el diagnóstico, y de aquí que al hacer este nos fijamos principalmente en los síntomas faríngeos, pues nunca una angina simple lleva consigo el aparato febril que acompaña á la escarlatina.
    • 1876 Mtjavila Ribas, J. Trad Curso fisiología p. 464 Esp (BD)
      Además, estas relaciones entre el oido medio y la faringe no las esplica la embriología: en el feto están confundidas estas partes en la primera hendidura faríngea, y la trompa de Eustaquio es el resto de esta comunicacion fetal.
    • 1877 Tapia Serrano, M. Clínica quirúrgica [1877] p. 62 Esp (BD)
      Examinand o el tumor por abajo, se le ve partir de la misma circunferencia de la abertura ó sea, sin tocar á la región prevertebral, y tiene en primer lugar restos faríngeos, que se continúan con una gran masa que rodean por todas partes la apófisis terigóides, cuyo apéndice óseo ha perdido del todo su sitio de unión con el esfenóides, y que era la que se tocaba en la mejilla por debajo del borde inferior del pómulo.
    • 1880 Sentiñón, G. Digestión p. 52 Esp (BD)
      Las paredes laterales presentan en la parte nasal: el orificio faríngeo ó pabellon de la trompa de Eustaquio (Ost. phar. tub. de la fig. 6) y la excavacion llamada fosa de Rosenmüller (Fovea. Rosenm.) en la porcion bucal.
    • 1885 Rubio Galí, F. Reseña Ejercicio Instituto Terapéutica p. 420 Esp (BD)
      [...] dos veces al día duchas de Weber, por todo el tiempo que se pudiesen tolerar, con disoluciones de cloruro sódico, cloruro amónico ó ioduro potásico; cauterizaciones de la mucosa roja y tumefacta del cornete inferior, y de algunos folículos faríngeos hipertrofiados
    • 1891 Fuster Fdz, A. Tratamientos difteria p. 57 Esp (BD)
      Además, cuando por múltiples razones no podemos llegar á la bóbeda faríngea por la boca, las cabidades nasales anteriores forman avenidas próximas para la desinfección de esta región, constituyendo esto una parte integrante de su plan de antisepsia continua.
    • 1891 Fuster Fdz, A. Tratamientos difteria p. 27 Esp (BD)
      Después de haber empleado concienzudamente todos los métodos, hoy emplea exclusivamente, como tratamiento tópico, las inyecciones faríngeas antisépticas.
    • 1894 Carbó Palou, F. Trad. Guía Terapéutica p. 643 Esp (BD)
      Todos los tumores poco voluminosos y que no invaden la prolongación faríngea de la parótida deben ser operados, aunque sean cánceres.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      FARINGEO, GEA. adj. Zool. Perneciente ó relativo á la faringe.
    • 1897 Ots Esquerdo, V. Memoria Neurastenia p. 70 Esp (BD)
      La sensibilidad de la piel y de las mucosas está íntegra. Los reflejos rotulianos debilitados, y el faríngeo abolido.
    • 1898 Lautaro Ferrer, P. "Sanatorios Marítimos niños" p. 106 Congreso Científico Jeneral Chileno, 1898 Ch (BD)
      La atmósfera marítima determina, en jeneral, fenómenos de exitacion que se traducen: a) por aumento del número de respiraciones; b) aceleración i plenitud del pulso; c) elevación de la temperatura del cuerpo; d) superactividad de las secreciones cutáneas, nasal, farínjea i bucal; e) exaltación de las funciones dijestivas; f) exitabilidad del sistema nervioso.
    • 1900 Corominas Sabater, J. Trad Fisiología humana, Viault y Jolyet p. 464 Esp (BD)
      Olor. — En estado normal, su olor es nulo; pero en casos muy numerosos de afecciones pulmonares, faríngeas, bucales, dentarias ó nasales, y hasta generales, puede adquirir olores variables, simplemente sosos ó agrios, pero otras veces muy fétidos.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 107 Esp (CDH )
      Su forma y calibre cambian mucho, formando al principio un cono de base posterior y después otro cono de base muy ensanchada y anterior; está aplastada transversalmente, de manera que el diámetro transversal es siempre menor que el vertical; este diámetro último en el orificio timpánico tiene cinco milímetros y en el orificio faríngeo ocho milímetros.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      El tubérculo del arco faríngeo primero, que es el arco hioideo, tiene forma de V con el vértice hacia atrás, da origen á los músculos hio-glosos, asciende entre las dos mitades del rodete submaxilar, y al unirse con ellas determina el sitio del agujero ciego y de las líneas papilares convergentes que existen en el dorso de la lengua.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      La cara superiores convexa, presenta en la unión del tercio posterior con los dos tercios anteriores la V de las papilas caliciformes, que está abierta hacia adelante y tiene su vértice formado por una gran depresión que se llama agujero ciego de Morgagni; esta V divide á la lengua en una porción posteiroró bucal, que es horizontal ó mayor, y otra porción posterioró faríngea, menor y vertical. Del vértice sale una línea media que marcha hacia adelante hasta la punta de la lengua, dividiéndola en dos mitades laterales é iguales. /

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 187 Esp (CDH )
      En realidad, estas tres opiniones no difieren sino en el sitio en que se supone el encuentro de los fondos de saco proentérico y bucal: si este sitio está encima de los arcos branquiales cervicales, las hojas fibro-cutánea y fibro-intestinal soldadas formarán una membrana, que es la faríngea de Rathke, cuya perforación ulterior será el origen del istmo de las fauces [...].
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Tiene dos orificios, uno de entrada y otro de salida, ó sean uno labial y otro faríngeo.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      El anterior se relaciona con el pterigoideo interno y el constrictor superior de la faringe, pero principalmente con la vena encefálica y la carótida interna; este mamelón se denomina prolongación faríngea.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      En la parte alta esta pared se continúa suavemente con la pared superior de la faringe, admitiéndose como línea de separación una horizontal que pasará por el tubérculo faríngeo del occipital.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      [...] por arriba se implanta sólidamente en la apófisis basilar del occipital y en su tubérculo faríngeo, en el cartílago que cierra el agujero rasgado anterior y la parte próxima de los peñascos, mientras por abajo se va desvaneciendo lentamente para continuarse con la capa celulosa del exófago.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      El músculo constrictor superior ó craneal es irregularmente cuadrilátero y nace de las ondas de la aponeurosis céfalo-faríngea, de la parte inferior del ala interna del borde posterior de las apófisis pterigoides, de su gancho terminal, del ligamento faríngeo, del extremo posterior de la línea milo-hioidea; admitiendo muchos anatómicos otro fascículo de origen lingual.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Los linfáticos afluyen á ganglios faríngeos los superiores y á carotídeos los inferiores.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      La capa mucosa es pálida, con pliegues longitudinales, vestida de epitelio pavimentoso estratificado, y posee algunas glándulas mucíparas semejantes á las faríngeas, pero mucho más diseminadas ó raras, que habitan de preferencia debajo de esta capa.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      El vestíbulo de la laringe comunica superiormente con la faringe por la abertura superior faríngea; está cubierta por la epiglotis, cuya extremidad anterior se inserta próxima á la extremidad anterior de las cuerdas vocales superiores; hacia atrás llega hasta la escotadura inter-aritenoidea.
    • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 314 Esp (BD)
      La pared inferior corresponde á la bóveda faríngea y á la apófisis basilar del occipital; es muy espesa, principalmente hacia atrás, donde la constituyen dos láminas de tejido compacto, entre las cuales hay tejido esponjoso.
    • 1906 Rdz Navas Carrasco, M. Dicc completo LEsp [1906] (NTLLE)
      faringeo, a. adj. Perteneciente o relativo a la faringe.
    • 1913 Ingenieros, J. Criminología p. 360 Esp (BD)
      Desigualdad pupilar y signo de ARGILL ROBERTSON. Reflejos tendinosos disminuidos; cutáneos, abdominales, faríngeo y cremastéricos, poco acentuados. Funciones circulatoria, digestiva y respiratoria, normales. Apetito voraz. Duerme bien. Secreciones normales.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      FARÍNGEO, A. adj. Anat. Perteneciente o relativo a la faringe.
    • 1917 Díez, E. Tratamiento quirúrgico protésico p. 136 Aguilar, Florestán Esp (BD)
      La hemostasia se efectúa con torundas de gasa o algodón esterilizadas, montadas en pinzas faríngeas.
    • 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)
      Faríngeo, adj. Anat. Perteneciente o relativo a la faringe.
    • 1920 Soler Juliá, Julián "Tratamiento lesiones inflamatorias" [20-09-1920] España Médica (Madrid) Esp (HD)
      En la convalecencia no se levantará el enfermito de la cama mientras existan glóbulos rojos en el sedimento urinario; examen que se continuará aun levantado de la cama y en caso de que aparezcan los glóbulos rojos se le volverá a la cama. Es de grandísimo valor prevenir las infecciones faríngeas y del aparato respiratorio, sobre todo del aparato linfático.
    • 1926 Instituto de Biología y Sueroterapia Sueroterapia p. 150 Esp (BD)
      Indicaciones.—Hay en la HIPOFISIS o glándula pituitaria (órgano anatómico) partes diferentes desde el punto de vista embriogénico e histológico; una parte anterior, derivada del ectodermo faríngeo, constituida por células epiteliales de dos tipos: cromófilas y cromófobas. Las primeras parecen de naturaleza secretoria.
    • 1928 Iveas Cano, J. Epidemiología p. 176 Esp (BD)
      Después de una incubación de duración bastante variable (quince a veinte días) estos animales presentaban durante muchos días fiebres, ya sola, ya acompañada de una erupción característica en la cara (arcadas superciliares, sobre todo párpados), pero sin coriza ni lagrimeo. La inoculación de las secreciones ocular, nasal y faríngea dio idénticos resultados.
    • 1931 Nóvoa Santos, R. Documenta pathologica p. 139 Esp (BD)
      El velo del paladar cuelga inerte en su mitad derecha con la úvula desviada hacia el otro lado. El movimiento de proyección de la lengua fuera de la cavidad bucal está dificultado. El reflejo faríngeo, normal; el nauseoso, abolido. Disfagia muy acentuada, en especial para los líquidos.
    • 1933 Anónimo "Fecundidad abejas" [09-09-1933] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
      La "gelatina real", según opiniíon general, es una secreción de las glándulas faríngeas. Se cree que las larvas obreras son alimentadas con "gelatina real" hasta que tienen tres días para ser después sometidas a un régimen de miel y polen.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] 38 Esp (CDH )
      Generalmente, la angina y el estado febril previos y la noción epidémica permiten el diagnóstico; pero hay casos en los que la fase anginosa y faríngea han pasado inadvertidas y el primer síntoma es el acceso crupal, de sofocación, que obliga de urgencia a la intubación o la traqueotomía.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      En adultos puede aparecer también en raros casos de inflamaciones faringolaríngeas neumocócicas, estreptocócicas, etc. (absceso faríngeo, angina de Vincent, etc.).
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      D) Los focos sépticos latentes (mastoideos, dentarios, faríngeos, etc.), y también los de origen tuberculoso, pueden originar tromboflebitis leves, latentes, repetidas, inadvertidas, que pueden ser origen de embolias en apariencia inexplicables.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] 147 Esp (CDH )
      También pueden presentarse abscesos faríngeos, otitis, artropatías, endocarditis, etc. El diagnóstico, a partir del eritema, suele ser fácil, teniendo en cuenta, siempre, el estado epidemiológico.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      Otros síntomas: no hay conjuntivitis ni manchas de Koplik; sí hay enrojecimiento faríngeo; la fiebre es ligera o nula.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] 149 Esp (CDH )
      Las complicaciones principales son: la forma hemorrágica de la erupción, con hemorragias nasales, cutáneas, etc., de pronóstico muy grave; las compilaciones supuratorias diversas (abscesos faríngeos, de la piel); y la negritis que, como con razón indicó Trousseau, es tan frecuente como en la escarlatina.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      Muchas veces, el antecedente es claro; pero otras, el episodio diftérico agudo ha sido leve y atípico: una angina de apariencia catarral, por ejemplo; o bien la parálisis del velo aparece sin previo episodio faríngeo agudo, como ocurre en ciertas difterias larvadas, sobre todo en las nasales.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      Puede tratarse de una consecuencia de la impregnación toxiinfecciosa o, en los focos dentarios o faríngeos, de una acción directa del pus, continuamente tragado, sobre la mucosa digestiva.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )

      XI. Membranas labiales.– Se observan, my raramente; son de origen diftéricoy pueden aparecer en casos sin lesión faríngea ni nasal.

    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      Se presenta en personas que han padecido infecciones estreptocócicas agudas (erisipela, fiebre puerperal, etc.) o que son portadores de focos infecciosos crónicos (dentarios, faríngeos, etc.).
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )

      El vómito es un acto reflejo; las vías centrípetas del reflejo son el neumogástrico, que conduce a los centros eméticos las excitaciones abdominales; el glosofaríngeo, que conduce las excitaciones bucales y faríngeas [...].

    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )

      A) Infecciones localizadas.– Se afectan los ganglios de los territorios correspondientes al sistema linfático eferente del lugar de la infección: pueden tener valor para el diagnóstico de la puerta de entrada, ya borrada, de una infección: ganglios cervicales y submaxilares en las afecciones amigdalinas, faríngeas, dentarias (sobre todo del segundo premolar), bucales [...].

    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )

      B) Infecciones focales: faríngeas, colecistíticas, renales, etc.

    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      Su síntoma fundamental es la paraplejía fláccida, por la que se inicia el síndrome, generalmente precedido de unos días de fiebre, o febrícula, con malestar, cansancio, vómitos, etc. La paraplejía, que al principio hace pensar en una simple mielitis transversa aguda (v. pág. 726), es bien pronto seguida de parálisis de los miembros superiores; y, después, acaecen los fenómenos bulbares: laríngeos, faríngeos, respiratorios; suele conservarse la sensibilidad; hay desde el principio trastornos de esfínteres.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      En ocasiones la silla turca presenta otros cambios morfológicos; citaremos los principales: el suelo mismo de la silla aparece destruído en las lesiones infrasillares, que son, por lo común, cánceres del cuerpo esfenoidal o de la hipófisis faríngea; en las lesiones retrosillares, las apófisis clinoides posteriores son las destruídas; estas lesiones pueden ser meningomas o hidrocefalias; a veces hay una corrosión muy localizada a las apófisis clinoides anteriores, con síndrome quiasmático (v. pág. 734): esta lesión puede ser debida a un tumor de la glándula que crece hacia adelante o a meningomas anteriores, si bien éstos suelen producir con más frecuencia el síndrome quiasmático puro, sin lesión de la silla turca.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      1. Casi siempre son diftéricas, acompañando a los síntomas faríngeos de esa enfermedad (v. pág. 878).
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      2. Muy raramente se observa otra forma de conjuntivitis membranosa, no diftérica, la llamada crupal, en la que, después de unos días de conjuntivitis de aspecto catarral, se forman exudados membranosos extensos, superficiales, que no se acompañan de infiltración profunda de los tejidos, ni de tendencia a escara, ni de adenopatía, ni de los síntomas faríngeo y generales de la diftérica.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      A veces, son sólo formas faríngeas del herpes zóster (v. pág. 190).
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      II. En todas las lesiones nasales y faríngeas, el ronquido se acentúa, acompañándose, a veces, de respiración irregular (v. pág. 930).
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      XIII. Seudomembranas y frottis faríngeos (Examen de).–
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      El meningococo aparece en el líquido céfalorraquídeo en la casi totalidad de los casos: en la sangre, en el hemocultivo, en los dos tercios (v. pág. 960), a veces también en el frottis faríngeo.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )

      e) Septicemia meningocócica.– (Meningococo de Weichselbaum.) — El punto de partida puede ser la meningitis, que da el diagnóstico hecho; pero, otras veces, la septicemia se inicia en el foco faríngeo (amigdalitis, simple faringitis)y precede, más o menos tiempo, a la meningitis [...].

    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      2. Faríngeos.– Examen minucioso de las amígdalas, incluso de las no hipertrofiadas, con apariencia sana (v. pág. 880).
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      Las nefritis de los niños (por ejemplo, las tan frecuentes de origen faríngeo) se denuncian por hematurias con mucha más frecuencia que en el adulto, así como por la hipertensión; son, en cambio, más raros los dolores lumbares.
    • 1944 Piquera, E. "Portadores gérmenes" [01-04-1944] Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra (Madrid) Esp (HD)
      GLOVER insiste mucho en la importancia que tienen las anormalidades nasofaríngeas, faríngeas, etc., en la presencia de los gérmenes y considera especialmente predispuestos en este sentido a los respiradores de boca.
    • 1951 Anónimo "Tos Pastillas Koki" (Anuncio) [28-10-1951] Falange: Diario de la Tarde (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Pastillas KOKI de mentol y penicilina. Es ideal para la asepsia bocal y faríngea, procesos anginosos, etc.
    • 1956 Pi Suñer, A. Fisiología general [1956] 241 Esp (CDH )
      En los epitelios vibrátiles suele ser de algunas décimas de milímetro por segundo; de un milímetro en el epitelio faringeo de la rana, que es el de elección para observar este movimiento ondulatorio.
    • 1964 Díaz Rubio, M. Lecciones patología [1964] Esp (CDH )
      Al comenzar la fase faríngea, la laringe asciende bloqueando el paso hacia el árbol respiratorio.
    • 1964 Díaz Rubio, M. Lecciones patología [1964] Esp (CDH )
      Con relativa frecuencia se observa un acusado enrojecimiento faríngeo.
    • 1969 Mascaró Porcar, J. M. Médico aconseja [1969] Esp (CDH )

      Manifestaciones bucales y faríngeas. Hinchazón de los labios, que parecen bembas, de la lengua y del paladar blando con ronquera y tendencia a la sofocación.

    • 1979 Roncoroni, A. J. "Hipoventilación alveolar" [01-08-1979] Medicina (Buenos Aires) Ar (HD)
      De acuerdo a otros estudios la actividad eléctrica del músculo geniogloso desciende en el comienzo del sueño, permitiendo el colapso faríngeo, mientras que el "despertar" y alivio de la obstrucción coincide con la mayor actividad electromiográfica del geniogloso (Remmers y col., 1978).
    • 1979 Prats, G. Vacunas [1979] Esp (CDH )

      La rubéola requiere un capítulo aparte. Enfermedad causada por un virus, en general muy benigna, semejante al sarampión, produce un ligero malestar, enrojecimiento faríngeo, fiebre y unas manchitas rojas en la piel.

    • 1980 Castilla Pino, C. Introd Psiquiatría II [1992] Esp (CDH )
      Por eso, se acompaña de todo el correlato genérico de la emoción en sus aspectos fisiológicos; son los síntomas aconductales: la taquicardia, la elevación de la tensión arterial, las disnea, el tartamudeo respiratorio (las inspiraciones y espiraciones no son coordinadas, sino incompletas), las cenetesias más varias (parestesias, algias erráticas, calambres), las contracciones faríngeas, los dolores epigástricos y, en general, abdominales, seguidos o no de incremento del peristaltismo, el tenesmo vesical, que puede alcanzar incluso una cierta incontinencia, la poliuria y polaquiuria, etc., son los síntomas somáticos que acompañan no sólo la crisis de angustia, sino el estatus permanente de angustia.
    • 1982 Rosales Barrera, S. / Reyes Gmz, E. Fundamentos enfermería [1999] 187 Mx (CDH )
      OBTENCIÓN DE EXUDADO FARÍNGEO

      Concepto:

      Es la obtención de una muestra de exudado faríngeo para realizar el cultivo.

    • 1982 Rosales Barrera, S. / Reyes Gmz, E. Fundamentos enfermería [1999] Mx (CDH )
      Es la obtención de una muestra de exudado faríngeo para realizar el cultivo.
    • 1982 Rosales Barrera, S. / Reyes Gmz, E. Fundamentos enfermería [1999] Mx (CDH )
      – El estudio microscópico da a conocer la presencia de cristales, células faríngeas bronquiales, hemáticas, neoplásicas, bacterias, hongos, entre otros.
    • 1982 Rosales Barrera, S. / Reyes Gmz, E. Fundamentos enfermería [1999] Mx (CDH )
      – Una cantidad mayor de O2 puede originar deglución de aire, y provocar irritación nasal y faringea.
    • 1982 Rosales Barrera, S. / Reyes Gmz, E. Fundamentos enfermería [1999] Mx (CDH )
      – La recuperación de reflejos laríngeos y faríngeos, permite el control de la lengua, la tos y la deglución,
    • 1983 Prensa ABC, 03/12/1983 [1983] Esp (CDH )
      En la visita a los Centros, los empresarios del Laboratorio reclamarán a los directores que los empleados de la cocina, se personen en las dependencias del Laboratorio para tomarles pruebas de exudado nasal, faríngeo, extraerles sangre y entregarles un frasquito estéril para la prueba de heces.
    • 1988 Sanz Muñoz, R. "Mononucleosis infecciosa" [13-11-1988] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)
      Los métodos de control están básicamente orientados a mejorar los síntomas del paciente: reducción del malestar general; ardor faríngeo y dolor (causado por aumento de volumen ganglionar) así como dolor de cabeza, dolores musculares y articulares.
    • 1988 Net Castel, A. / Quintana Tort-Martorell, E. / Benito Vales, S. Infección paciente [1988] Esp (CDH )
      Colonización faríngea

      La flora orofaríngea está constituida por un complejo ecosistema aerobio y anaerobio que permanece constante en el individuo sano y que, por razones de interferencia bacteriana, entre otras, no permite normalmente el crecimiento de bacilos gramnegativos aerobios o anaerobios facultativos.

    • 1988 Net Castel, A. / Quintana Tort-Martorell, E. / Benito Vales, S. Infección paciente [1988] Esp (CDH )
      La disminución de la acidez gástrica aumenta el riesgo de colonización faríngea por bacilos gramnegativos.
    • 1988 Net Castel, A. / Quintana Tort-Martorell, E. / Benito Vales, S. Infección paciente [1988] Esp (CDH )
      Se ha demostrado que la cimetidina, y lo mismo cabe esperar de otros inhibidores de los receptores , al reducir el pH gástrico facilita la colonizacion por enterobacterias del estómago, como primer paso a la colonización faríngea.
    • 1989 Climent Peris, S. / Bascuas Asta, J. A. Cuadernos veterinaria, II [1989] Esp (CDH )

      Músculos de la laringe.

      Los hay extrínsecoscomo el esterno-tiroideo, tiro-hioideo, constrictor inferior de la faringe y estilo faríngeo, y también intrínsecos. Estos son nueve: uno impar, el aritenoideo; cuatro pares, los crico-tiroideos, los crico-aritenoideos laterales, los crico-aritenoideos posteriores y los tiro-aritenoideos. /

    • 1989 Climent Peris, S. / Bascuas Asta, J. A. Cuadernos veterinaria, II [1989] Esp (CDH )
      La REGIÓN COANAL presenta el orificio faríngeo de la cavidad nasal, de forma elíptica, con una longitud que es aproximadamente dos veces su anchura.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      En su parte anterior se organizó por una base de soporte de naturaleza cartilaginosa, penetrada por la hipófisis, y su pedículo faríngeo.
    • 1989 RAE DMILE 4.ª ed. (NTLLE)
      faríngeo, a. adj. Perteneciente o relativo a la faringe.
    • 1989 Real Federación Española de Futbol Control dopaje [1989] Esp (CDH )
      Se pueden utilizar descongestionantes y antiinfecciosos nasales y faríngeos que no posean el principio activo metanfetamina, ni que presenten aplicaciones tópicas con corticoides, tales como clorhidrato de oximetazolina (ANTIRRINUM), complementados como antiinfecciosos como neomicina y poliximina BUDASAL ANTIBIOTICO).
    • 1990 Sandner, O. Sida [1990] Ve (CDH )

      [...] el tipo laríngeo(9º par) que interesa la región correspondiente al anillo linfático faríngeo y la porción lateral de la lengua; el tipo laríngeo(10º par) con participación de la base lingual y la epiglotis y por último el tipo pectoral(nervios intercostales) que se extiende por el tórax.

    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
      Un reflejo faríngeo hipoactivo con reflejo tusígeno en la misma forma puede producir aspiración de alimentos y ahogo.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )

      En síntesis, realizar movimientos de:a) masticación: lateral, con protrusión, retracción, apertura y cerrado de boca / b) labios y mejillas: cierre, apertura, distensión, prácticas de percepción / c) lengua: protrusión, retracción, desviación, manejo del bolo, etc. / d) faringe: cierre del velo faríngeo y deglución / e) glotis: apertura, cierre y control discriminado / f) respiración: volumen, fuerza y duración.

    • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
      faríngeo, a. adj. Anat. Perteneciente o relativo a la faringe.
    • 1994 Rappoport S., J. Cirugía Sida Ch (CDH )
      Las lesiones orales producidas por el sarcoma de Kaposi pueden causar obstrucción faríngea y necesitar tratamiento quirúrgico.
    • 1994 Sepúlveda Carvajal, C. Manejo paciente Sida Ch (CDH )

      2. Exámenes de laboratorio y radiografía de tórax basales del paciente, que sirvan de referencia para futuros controles: en los drogadictos deben solicitarse marcadores de los virus de la hepatitis B (vacunación en seronegativos) y C; en los homosexuales debe solicitarse la serología luética, los marcadores del virus B (vacunación en seronegativos) y un examen de parásitos en deposiciones y frotis faríngeo y anal para gonococos si son muy promiscuos, ya que la infección suele ser oligosintomática; y en las mujeres debe efectuarse una citología cervical anual, ya que con frecuencia presentan infecciones por virus del grupo herpes y papilomavirus, y riesgo de carcinoma in situ.

    • 1995 Pelta, R. / Vivas, E. Alergia [1995] Esp (CDH )
      Diversos tipos de gases, humos, aerosoles, microorganismos (sobre todo mohos), polvo, fibras y vapores pueden motivar la aparición de trastornos tan diversos como irritación faríngea, conjuntivitis, alergias con manifestaciones nasales y bronquiales, jaquecas, depresiones, etcétera.
    • 1996 Prensa ABC Cultural, 07/06/1996 [1996] Esp (CDH )
      Es precisamente en conexión con la música de este compositor cuando se produce la gran revolución de la voz del tenor, que pasa, muy rápidamente, de emplear una técnica y unos modos de emisión belcantistas, en los que el juego canoro tenía su principal radio de acción en los mecanismos laríngeos, al uso de procedimientos que buscaban un reforzamiento del sonido con la ayuda de resonancias faríngeas, bucales, faciales y craneales.
    • 1997 Cibeira, J. B. Bioética [1997] Ar (CDH )
      a) debilidad motora, b) dolorimiento en el área, c) deficiencia sensitiva, d) cambios en los reflejos corneanos y faríngeos, e) estimulación autonómica anormal sobre el área comprometida.
    • 1997 Cibeira, J. B. Bioética [1997] Ar (CDH )
      La pérdida de la estesia no es infrecuente, pero es muy rara la ausencia de reflejos corneanos y faríngeos; Walters, en su trabajo, describe la desaparición de estos últimos en varios casos, haciéndolos retornar a la normalidad con amobarbital endovenoso (60 mg) después de despertar, y con la desaparición también de los signos regionales concomitantes.
    • 1998 Boletín impreso 1998 [1998] Esp (CDH )
      Los síntomas respiratorios al principio moderados, se caracterizan por dolores faríngeos, dificultad al tragar, ronquera, tos seca y, en ocasiones, mucosidad.
    • 1998 Anónimo Boletín impreso [1998] Esp (CDH )
      4. Afecciones faríngeas como faringoamigdalitis aguda y crónica o difteria.
    • 1998 Anónimo Boletín impreso [1998] Esp (CDH )
      – Antiinfecciosos faríngeos tópicos

      Como su nombre indica, actúan atacando la infección y evitando que se extienda a tejidos más profundos.

    • 1999 Torresani, M.ª E. / Somoza, M.ª I. Cuidado nutricional [1999] Ar (CDH )
      Este esfínter se abre por relajación temprana , una vez que se ha iniciado la deglución faríngea .
    • 1999 Torresani, M.ª E. / Somoza, M.ª I. Cuidado nutricional [1999] Ar (CDH )
      En su mayoría , esta dilatación gástrica excesiva se produce por aerofagia debido al aumento de la deglución faríngea .
    • 2006 Kuri Morales, P. Manual vigilancia Mx (CORPES)
      - Tubos de ensayo de 13 x 100 mm de poliestireno o vidrio, con tapa de rosca (estériles), que contengan 2.5 ml de medio de transporte viral o solución salina estéril al 0.85% y gradilla (para exudados faríngeos y nasofaríngeos).
    • 2010 Muñoz Simarro, D. / Míguez Burgos, A. / Tello Pz, S. "Analgesia sedación extrahospitalaria" Ciber Revista (Sevilla) Esp (CORPES)
      - Disminuye la reactividad faríngea y laríngea, relaja la musculatura bronquial y es antiemético a dosis sedantes.
    • 2015 Anónimo "Tratamiento difteria" [02-06-2015] ABC Esp (CORPES)
      «La difteria es una enfermedad que prácticamente no existe en nuestro entorno europeo porque todo el mundo está vacunado» ha recalcado Moreno, además de recordar que la difteria tiene afectación faríngea que puede producir la asfixia y también libera toxinas que pueden lesionar el corazón y en riñones.
    • 2015 Anónimo "Difteria" [02-06-2015] ABC (Madrid) Esp (CORPES)
      Según señala el Protocolo de difteria del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, la difteria respiratoria es contagiosa 7 días antes del inicio de síntomas. Los pacientes no tratados son infecciosos durante 2-3 semanas y los portadores crónicos pueden diseminar microorganismos durante 6 meses o más a través de las secreciones faríngeas.
    • 2020 Monterroza-Peña, M. / Merino-Reyes, W. A. / Leticia, D. "Portadores Streptococcus pyogenes" [03-06-2020] MINERVA ES (CORPES)
      En El Salvador no se habían realizado investigaciones en adultos jóvenes que aportaran datos de prevalencia de portación faríngea de S. pyogenes, S. agalactiae y S. dysgalactiae como es el objetivo de esta investigación; pero si se realizó en trabajadores de la salud del Hospital Rosales en el año de 1981 encontrando un 15.84% de portadores faríngeos asintomáticos de S. pyogenes.
    • 2021 Herrero, L. F. "Antibióticos probióticos" [29-11-2021] El Periódico de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)
      Los antibióticos son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades (faríngeas, estomacales, pulmonares, etc.), pero hablamos también de compuestos a menudo agresivos para nuestro organismo.
    1. adj. Anat. Frecuentemente, como modificador de nervio, plexo y de sustantivos que designan vasos sanguíneos, como arterias o venas.
      docs. (1797-2020) 77 ejemplos:
      • 1797 Bonells, J. / Lacaba, I. Anatomía, III, Angiología p. 276 Esp (BD)
        [...] donde da ramos superficialos á los músculos constrictores ínfimo y medio de la faringe, los quales con los ramos posteriores de la tiróidea media componen el plexô faríngeo; y da otros ramos profundos que entran en la cavidad de la laringe.
      • 2020 Carmona, R. "Nervio vago" [10-02-2020] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
        Esta rama faríngea del nervio controla cinco músculos de la faringe y también el componente motor activo del reflejo nauseoso (el que provoca nauseas si algo entra en contacto con la parte posterior de la garganta o la base de la lengua para prevenir que nos atragantemos).
      • 1797 Bonells, J. / Lacaba, I. Anatomía, III, Angiología p. 276 Esp (BD)
        [...] donde da ramos superficialos á los músculos constrictores ínfimo y medio de la faringe, los quales con los ramos posteriores de la tiróidea media componen el plexô faríngeo; y da otros ramos profundos que entran en la cavidad de la laringe.
      • 1806 García Suelto, T. Trad Anatomía, Portal, II p. 105 Esp (BD)
        Las arterias son ramas de las palatinas, de las nasales, de las tonsilares, de las pharingeas; y las benas vienen tambien de los troncos de los mismos nombres, pero son mas variables, y se abren en la vena jugular interna.
      • 1825 Anónimo Trad DiccCiencias Médicas, XXVII p. 24 Esp (BD)
        El conducto de Eustaquio recibe algunas ramificaciones de los vasos y nervios faríngeos; en la parte inferior de su membrana mucosa hay algunos folículos glandulares [...].
      • 1849 Vidal Auté, L. Nuevo manual sangrador p. 106 Esp (BD)
        [....] y otro posterior mas transversal que da ramos á los músculos constrictores de la faringe, los que con los posteriores de la tiroîdea media componen el pléxo faríngeo.
      • 1870 Silóniz Ortiz, C. Tratado angiología p. 283 Esp (BD)
        Ramas. — La rama que el espinal da á su salida del agujero rasgado posterior se une debajo del gánglio del neumo-gástrico con este nervio, sirviéndole de raiz motora y de ella proceden los nervios faríngeo y laríngeo inferior del vago: esta rama agregada coloca los dos nervios en la misma relacion de los pares raquídeos.
      • 1894 Codina Castellví, J. Trad Elementos farmacodinamia, Buck p. 188 Esp (BD)
        [...] y 2.°, de un modo reflejo por estimulantes que obren sobre los nervios nasales, faríngeos, laríngeos, pneumogástricos, intestinales, y sobre los nervios sensitivos cutáneos.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 557 Esp (BD)
        Las venas de la faringe forman un plexo profundo, que se continúa con el del esófago, y un plexo superficial cuyas ramas eferentes, llamadas venas faríngeas, abocan en la yugular interna.
      • 1934 Gandullo, L. "Consideraciones amígdalas palatinas" (conclusión) [15-10-1934] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
        Con mucha menor frecuencia puede herirse una arteria faríngea ascendente por pasar junto al pilar posterior, o a una arteria lingual que, con el mismo tipo anómalo que ya hemos referido para la facial, puede tener curvadura amigdalina, o una arteria vertebral en su recorrido por fuera de los agujeros vertebrales.
      • 1955 Cornudella, J. "Concepto bronquitis" [01-08-1955] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)
        Las bronquitis hemorrágicas han adquirido con la broncoscopia una precisión y una riqueza de modalidades clínicas bien definidas, y gracias a ello se ha eliminado definitivamente la entelequia de la rotura de un vaso faríngeo como productor de las hemoptisis de etiología imprecisa o difícil de catalogar.
      • 1977 David, Ó. J. "Anatomía nervio trigemino" [01-01-1977] p. 110 Revista de la Facultad de Odontología (Córdoba) Ar (HD)
        En el momento en que penetra en las fosas nasales abandona algunos filetes destinados a la mucosa del orificio de la trompa de Eustaquio y que se conocen con el nombre de nervio faringeo de Bock.
      • 1998 Burrell Florià, G. (dir.) GranDiccEncic L15, VII Esp (BD)
        faríngeo, gea adj. Anat. Perteneciente o relativo a la faringe. Entre las estructuras relacionadas con la faringe se encuentran las arterias faríngeas, una ascendente y otra descendente; los nervios faríngeos; los músculos faríngeos, a los que también se les llama constrictores, y el plexo nervioso faríngeo.
      • 2008 San Juan Orta, D. "Neuralgia vagal" [12-11-2008] IntraMed (Buenos Aires) Ar (HD)
        La neuralgia del vago se percibe en la distribución de las ramas auricular y faríngea del nervio vago, así como en la distribución del nervio glosofaríngeo y se desencadena frecuentemente por tragar, hablar o toser.
      • 2018 Lpz Plana, C. et alii Atlas músculos perro p. 31 Revista AAInteligencia (Santiago de Chile): aainteligencia.cl Esp (BD)
        Actúan durante la deglución, de manera que su contracción coordinada y sucesiva forma una onda peristáltica que facilita la progresión caudal del bolo alimenticio (Figura 1.27). Todos ellos están inervados por el plexo faríngeo, que está constituido por la red nerviosa que forman las ramas faríngeas de los nervios glosofaríngeo y vago
      • 2020 Carmona, R. "Nervio vago" [10-02-2020] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
        Esta rama faríngea del nervio controla cinco músculos de la faringe y también el componente motor activo del reflejo nauseoso (el que provoca nauseas si algo entra en contacto con la parte posterior de la garganta o la base de la lengua para prevenir que nos atragantemos).
      • 1797 Bonells, J. / Lacaba, I. Anatomía, III, Angiología p. 276 Esp (BD)
        [...] donde da ramos superficialos á los músculos constrictores ínfimo y medio de la faringe, los quales con los ramos posteriores de la tiróidea media componen el plexô faríngeo; y da otros ramos profundos que entran en la cavidad de la laringe.
      • 1806 García Suelto, T. Trad Anatomía, Portal, II p. 105 Esp (BD)
        Las arterias son ramas de las palatinas, de las nasales, de las tonsilares, de las pharingeas; y las benas vienen tambien de los troncos de los mismos nombres, pero son mas variables, y se abren en la vena jugular interna.
      • 1825 Anónimo Trad DiccCiencias Médicas, XXVII p. 24 Esp (BD)
        El conducto de Eustaquio recibe algunas ramificaciones de los vasos y nervios faríngeos; en la parte inferior de su membrana mucosa hay algunos folículos glandulares [...].
      • 1829 Anónimo Trad Manual anatomía descriptiva, Bayle, II p. 86 Esp (BD)
        Da igualmente dos ramos faryngeos bastante considerables dirigidos hácia abajo, hácia dentro y hácia atras, divididos en muchos filamentos que se distribuyen por los músculos constrictores superior y medio, por la membrana mucosa faryngea, por la agalla, por el músculo estylo-faryngeo, y por la parte posterior de la lengua, y se termina en gran parte en el plexo faryngeo.
      • 1829 Anónimo Trad Manual anatomía descriptiva, Bayle, II p. 86 Esp (BD)
        Da igualmente dos ramos faryngeos bastante considerables dirigidos hácia abajo, hácia dentro y hácia atras, divididos en muchos filamentos que se distribuyen por los músculos constrictores superior y medio, por la membrana mucosa faryngea, por la agalla, por el músculo estylo-faryngeo, y por la parte posterior de la lengua, y se termina en gran parte en el plexo faryngeo.
      • 1829 Anónimo Trad Manual anatomía descriptiva, Bayle, II p. 252 Esp (BD)
        La carótida esterna suministra seis ramas, que son: 1.º por delante, las arterias thyroydea superior facial y lingual: 2.º por detras, las arterias occipital y auricular: 3.º por dentro, la arteria faryngea inferior.
      • 1833 Lletor Castroverde, J. "Cáncer piel" [01-01-1833] p. 63 Repertorio Médico Extrangero (Madrid) Esp (HD)
        [...] guiaba el escalpel con el dedo índice de la mano izquierda, y conservó cuidadosamente la membrana inferior del quiste por no llegar á los ramos posteriores de las arterias linguales ni á su tronco, y por evitar los ramos internos ó ascendentes de las arterias tonsilares y faríngeas.
      • 1842 Schz Aparicio, G. Manual anatomía general p. 333 Esp (BD)
        El tronco profundo ó celebral de Haller, después de producir la vena faríngea y la lingual dividida en sublingual y ranina, entra en el cráneo por el agujero rasgado posterior [...].
      • 1849 Vidal Auté, L. Nuevo manual sangrador p. 106 Esp (BD)
        [....] y otro posterior mas transversal que da ramos á los músculos constrictores de la faringe, los que con los posteriores de la tiroîdea media componen el pléxo faríngeo.
      • 1849 Vidal Auté, L. Nuevo manual sangrador p. 73 Esp (BD)
        Despues se divide en dos ramos, uno superficial que es la arteria sublingual, y otro profundo la ranina; 3.º la Faringea inferior ó ascendente que subiendo por la faringe dá ramos internos y externos.
      • 1849 Vidal Auté, L. Nuevo manual sangrador p. 107 Esp (BD)
        La segunda sigue á la arteria de su nombre hasta la punta de la lengua dando ramos á los músculos de este órgano. La FARINGEA camina por la faringe á la que da ramos, los que forman anastómosis con otros del tronco de la lingual.
      • 1856 Anónimo (Dr. Escallier) "Hallazgos homeopáticos" [10-04-1856] La Década Homeopática (Madrid) Esp (HD)
        En un artículo sobre el empleo al esterior del amoniaco liquido (1), el doctor M. Chrestien refiere los felices resultados que algunos médicos y en particular doctor Ducros (de Marsella), han obtenido de esta sustancia aplicada á la cámara posterior de la boca, en ciertos casos de disnea y de asma. M. Ducros esplicaba estas curaciones por la sacudida que sufren los plexos faríngeos.
      • 1860 Plata Marcos, M. / Glz Hidalgo, J. Trad Fisiología Béclard [1860] p. 66 Esp (BD)
        Los demas músculos del velo del paladar reciben sus nervios del gánglio esfeno-palatino y del plexo faríngeo.
      • 1866 Quiroga Glz, J. Anatomía animales domésticos p. 296 Esp (BD)
        En su trayecto la maxilar externa dá: La arteria faríngea que sale cerca del orígen de aquella dirigiéndose adelante, pasa entre el músculo kerato-faríngeo y la gran rama del hyoides, y va á distribuirse en la faringe y en el velo palatino.
      • 1869 Glz Velasco, P. Observaciones Congreso Médico p. 19 Esp (BD)
        [...] sus vasos y muy particularmente el elemento nervioso; sus venas, objeto de discusiones serias para esplicar el asiento de la sed; sus nervios tan especiales, tan numerosos, formando el intrincado plexo faríngeo de tantas aplicaciones [...].
      • 1870 Silóniz Ortiz, C. Tratado angiología p. 42 Esp (BD)
        La rama térigo-palatina, tambien pequeña, pasa por el conducto térigo palatino con el nervio faríngeo y se distribuye en la faringe y trompa de Eustaquio.
      • 1870 Silóniz Ortiz, C. Tratado angiología p. 283 Esp (BD)
        Ramas. — La rama que el espinal da á su salida del agujero rasgado posterior se une debajo del gánglio del neumo-gástrico con este nervio, sirviéndole de raiz motora y de ella proceden los nervios faríngeo y laríngeo inferior del vago: esta rama agregada coloca los dos nervios en la misma relacion de los pares raquídeos.
      • 1872 Baldivieso, M. Trad Elementos medicina operatoria, Roser p. 263 Esp (BD)
        La sección del nervio facial no puede evitarse cuando se separa la parte profunda de la glándula, y si se quisiere estirpar una parótida muy aumentada de volumen, habrá que temer, en mas ó en menos, una lesion de la carótida de la arteria trasversal de la cara, de la temporal, de la auricular, de la occipital, de la maxilar interna y esterna, y aun de la arteria lingual y faríngea inferior.
      • 1875 Anónimo Catálogo museos laboratorios p. 47 Esp (BD)
        48. Nervio gloso-faríngeo y faríngeo del octavo par, parte del facial y del plexo cervical.
      • 1880 Sentiñón, G. Digestión p. 106 Esp (BD)
        [....] y otro posterior mas transversal que da ramos á los músculos constrictores de la faringe, los que con los posteriores de la tiroîdea media componen el pléxo faríngeo.
      • 1883 Ramón, L. P. Dicc popular, I p. 973 Esp (BD)
        La arteria carótida externa, que da origen á las arterias tiroidea, lingual, facial, occipital, auricular posterior, faríngea inferior, temporal superficial y maxilar interna, las cuales se distribuyen por el cuello, lengua, cara, boca, músculos de la cabeza, faringe, dientes, mandíbulas y narices.
      • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopedHispanoamericano, VII p. 731 Esp (BD)
        [...] divídese el esófago en dos regiones distintas: una inferior ó infrabronquial, inervada directamente por los neumogástricos; otra, superior, inervada por los recurrentes y por filetes emanados del plexo faríngeo.
      • 1894 Codina Castellví, J. Trad Elementos farmacodinamia, Buck p. 188 Esp (BD)
        [...] y 2.°, de un modo reflejo por estimulantes que obren sobre los nervios nasales, faríngeos, laríngeos, pneumogástricos, intestinales, y sobre los nervios sensitivos cutáneos.
      • 1897 Ariño Cancela, J. Dentista práctico p. 30 Esp (BD)
        La hemorragia consecutiva á la punción de la amígdala inflamada es á menudo intensa, y depende de la rotura de una arteria tonsilar engrosada ó de la arteria faríngea ascendente, si la punción ha sido muy profunda.
      • 1900 Corominas Sabater, J. Trad Fisiología humana, Viault y Jolyet p. 792 Esp (BD)
        1. Acción sensitiva. —El nervio glosofaringeo envía filetes sensitivos á la V Iingual y á toda la parte de la mucosa lingual situada por detrás de dicha V, ä los pilares, a la cara anterior de la epiglotis y ä la amígdala. Proporciona igualmente filetes sensitivos al plexo faríngeo.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Los colaterales son tres anteriores, arteria tiroidea superior, arteria lingual y arteria facial; dos posteriores, arteria occipital y arteria auricular posterior, y uno interno, arteria faríngea ascendente.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Las numerosas variedades que ofrece su volumen se explican fácilmente por el aumento ó disminución de los ramos colaterales: es claro que tiene más calibre cuando produce la lingual, la sub-lingual ó la faríngea, y por el contrario, tiene menos cuando termina anticipadamente ó cuando no produce la palatina inferior, ó las coronarias, ó cualquier otro ramo. /
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Refiérense nacimientos muy extraños de esta arteria, pues se citan casos de haber nacido de la arteria subclavia, de la arteria vertebral y de la carótida interna; por mi parte puedo afirmar haberla visto dos veces distintas salir de esta última. / También hay algunas anomalías por aumento ó disminución de sus ramos colaterales; han faltado la estilo-mastoidea y la cervical descendente, y por el contrario se ha visto salir de ella á la auricular posterior y á la faríngea ascendente.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Arteria faríngea superior.– Se llama igualmente faríngea ascendente y se distribuye en la faringe y músculos prevertebrales; también alcanza á la dura madre y órganos que atraviesan el agujero rasgado posterior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Arteria faríngea superior.– Se llama igualmente faríngea ascendentey se distribuye en la faringe y músculos prevertebrales; también alcanza á la dura madre y órganos que atraviesan el agujero rasgado posterior.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Emite un solo ramo colateral faríngeo inferior, que se divide en muchos ramillos ascendentes y descendentes, que se distribuyen en la faringe y llegan los más inferiores á anastomosarse con los faríngeos de la tiroidea superior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Emite un solo ramo colateral faríngeo inferior, que se divide en muchos ramillos ascendentes y descendentes, que se distribuyen en la faringe y llegan los más inferiores á anastomosarse con los faríngeos de la tiroidea superior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Para terminar se divide en los dos importantes ramitos siguientes:

        1.º Faríngeo.– Asciende por delante de la carótida interna, llega á la apófisis basilar y se refleja de arriba á abajo, distribuyéndose en la parte superior de la faringe y anastomosándose con el faríngeo inferior.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Asciende por delante de la carótida interna, llega á la apófisis basilar y se refleja de arriba á abajo, distribuyéndose en la parte superior de la faringe y anastomosándose con el faríngeo inferior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Anomalías.– He tenido ocasión de comprobar algunas. Se ha visto la existencia de una faríngea supernumeraria tan grande como la principal, que subía por fuera del músculo estilo-faríngeo y por detrás del pterigoideo interno, llegando á distribuirse por los peristafilinos y por la parte lateral de la faringe; también he visto nacer esta arteria de la carótida interna. /

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        2.º Ptérigo-palatino ó faríngeo superior.– Es también delgado; va hacia atrás por el conducto ptérigo-palatino, y termina igualmente en la faringe y trompa de Eustaquio, anastomosándose con el ramo precedente.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Esta porción, después de haber cruzado á la carótida externa, tiene las conexiones siguientes: por adentro con la faringe y el fondo de la fosa amigdalina; por afuera con la vena yugular encefálica, los pares craneales nerviosos 9.º, 10, 11 y 12 y aun el vértice de la parótida; por detrás con la columna vertebral, sus músculos prevertebrales, la arteria faríngea inferior y el gran simpático; por delante con los músculos estilo-faríngeo y estilo-gloso.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Exceptuando las inflexiones considerables en la porción cervical y el nacimiento de la faríngea inferior y de la lingual, no puedo señalar otras anomalías; tampoco los autores las citan importantes, como no sea el hecho que se refiere de la falta de este vaso en un lado; se ha presentado una de estas arterias reducida extraordinariamente de calibre, compensándose tal reducción con el desarrollo de la otra carótida y de las vertebrales.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        En los labios hay para el superior una arteria coronaria y ramos procedentes de la bucal, de la alveolar y de la infra-orbitaria, y para el labio inferior otra arteria coronaria y ramos procedentes de la dentaria inferior y de la submental. En los carrillos existen ramos procedentes de la facial, de la temporal superficial y de la maxilar interna. En la lengua es la principal la arteria lingual, pero alcanzan á la parte posterior de su membrana mucosa ramitos de la facial. En el velo del paladar se distribuyen ramificaciones de las palatinas inferior y superior de la faríngea y de la lingual. En la faringe hay vasos de la faríngea inferior, de la ptérigo-palatina, de la vidiana, de las dos palatinas, ascendente y descendente, y aun de la tiroidea superior.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        En la faringe hay vasos de la faríngea inferior, de la ptérigo-palatina, de la vidiana, de las dos palatinas, ascendente y descendente, y aun de la tiroidea superior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        En el cuello se enlazan la cervical ascendente y la cervical profunda con la vertebral, la misma vertebral con la faríngea inferior, la cervical profunda con la occipital por arriba, y hacia abajo con la escapular inferior, y sobre todo, la tiroidea inferior con la tiroidea superior, uniéndose además todas las tiroideas en sentido transversal, de manera que también en esta región existen anastomosis en diferentes direcciones.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Los ramos viscerales del arco hemal los constituyen la arteria lingual, la faríngea superior, las esfeno-palatinas, ptérigo-palatinas y otros ramos de la maxilar interna.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        En este trayecto recibe por lo general algunas venas faríngeas y occipitales profundas; las primeras forman un gran plexo que cubre la parte superior, posterior y externa de la faringe y se enlazan con otras venas faríngeas inferiores; las segundas caminan hacia adelante cubiertas por los músculos trapecio, esplenio, complexo y esterno-cleido-mastoideo.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        En este trayecto recibe por lo general algunas venas faríngeas y occipitales profundas; las primeras forman un gran plexo que cubre la parte superior, posterior y externa de la faringe y se enlazan con otras venas faríngeas inferiores; las segundas caminan hacia adelante cubiertas por los músculos trapecio, esplenio, complexo y esterno-cleido-mastoideo.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 376 Esp (CDH )
        Las arterias son bastante numerosas. En la porción raquidiana se consumen ramos procedentes de las vertebrales, intercostales, lumbares y sacras laterales. En la porción craneal el riego es debido á las meníngeas mayor y menor, á las etmoidales, á la occipital, á la faríngea y aun á la vertebral.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 627 Esp (CDH )

        En este trayecto produce gran número de ramos que se pueden dividir en colaterales y terminales. Los primeros son el nervio de Jacobson, las anastomosis del facial, del pneumo-gástrico y del simpático mayor, y los filetes para los músculos digástrico, estilo-hioideo, y estilo-gloso. Los segundos son el nervio faríngeo y el lingual. /

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        El nervio faríngeo camina hacia abajo, adelante y adentro, costeando al constrictor superior y llega hasta la amígdala; se divide en ramos faríngeos, carotídeos y tonsilares.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        El nervio faríngeocamina hacia abajo, adelante y adentro, costeando al constrictor superior y llega hasta la amígdala; se divide en ramos faríngeos, carotídeos y tonsilares.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Los faríngeos, en número de dos ó tres, se incorporan á otros que vienen de los nervios vago, espinal y simpático mayor, formando entre todos el plexo faríngeo, que es de los más rico y del que parten filetes para la mucosa, músculos y vasos de la faringe.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Los faríngeos, en número de dos ó tres, se incorporan á otros que vienen de los nervios vago, espinal y simpático mayor, formando entre todos el plexo faríngeo, que es de los más rico y del que parten filetes para la mucosa, músculos y vasos de la faringe.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        El nervio lingual desciende por delante del faríngeo, llega al tercio posterior de la lengua y termina en muchos ramos curvilíneos de concavidad superior-anterior, que se esparcen en la membrana mucosa de dicho tercio posterior, formando un rico plexo lingual; también se anastomosa con el ramo lingual del facial y, sobre todo, con el lingual del maxilar inferior; además forma un plexo importante alrededor del agujero ciego de la lengua.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Los nervios colaterales cervicales son: los faríngeos, el laríngeo superior, el laríngeo inferior y los cardiacos superiores.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Los nervios faríngeos son en número variable de dos á cuatro; caminan hacia abajo y adelante, costeando por afuera á la carótida interna y adaptándose á las partes laterales de la faringe; nacen de la parte superior del ganglio plexiforme, emiten algún filete para el plexo inter-carotídeo y terminan en los tejidos de la faringe, incorporándose á los ramos correspondientes del gloso-faríngeo y del gran simpático, formando entre todos el plexo-faríngeo.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        [...] 3.º, faríngeos, que son pocos, destinados al constrictor inferior; entre ellos se ve ascender por la cara posterior de la laringe uno que va á anastomosarse con el nervio de Galeno [...].

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 642 Esp (CDH )

        La rama anterioró internaes menor y marcha hacia adelante y abajo rodeando por detrás y aun por afuera al ganglio plexiforme del pneumo-gástrico; parece que se divide en dos ramos; el más voluminoso se incorpora al ganglio referido para encargarse después de formar sus ramos colaterales motores y algunos cardiacos; el más pequeño á la faringe, contribuyendo á la construcción del plexo faríngeo.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Ningún nervio ofrece número tan grande de plexos como éste, pero no tienen la misma importancia anatómica ni funcional; entre ellos existen cuatro que importa mucho conocer á los Médicos, porque son asiento de fenómenos patológicos de grande trascendencia; estos plexos son el faríngeo, el cardiaco, el hipogástricoy muy singularmente el solar, cuya grandísima importancia ha hecho que algunos anatómicos le consideraron como centro principal del gran simpático, denominándole cerebro abdominal.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Los ramos internos son descendentes y se dividen en faríngeos, laríngeos y cardiacos superiores.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Los faríngeos caminan por las partes laterales de la faringe y ramificándose en ella se anastomosan con los ramos del gloso-faríngeo y del pneumo-gástrico, formando el plexo-faríngeo, que es uno de los más ricos del simpático mayor.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 713 Esp (CDH )
        El sexto y séptimo pares, formados por el pneumo-gástrico, espinal é hipogloso, corresponden á los arcos branquiales últimos, á los que el pneumo-gástrico da en los peces ramas dispuestas con mucha regularidad, cuyas equivalentes son las laríngeas y faríngeas de los vertebrados superiores.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Sus ramos arteriales proceden de la carótida interna, faríngea, estilo-mastoidea, timpánica y meníngea media, formando una red de la que parten ramitos óseos y mucosos; las venas acompañan á los distintos ramos arteriales y lo nervios son motores y sensitivos; de entre éstos el del músculo del martillo proviene del ganglio ótico, el del estribo del facial y los sensitivos del nervio de Jacobson y del plexo carotídeo.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Las arterias proceden del tronco lingual, el cual merece llamar la atención por sus muchas inflexiones y ramificaciones, y de la faríngea y palatina inferiores.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Las arterias de este órgano son las faríngeas superior é inferior y ramitos de la ptérigo-palatina y de la tiroidea superior.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 557 Esp (BD)
        Las venas de la faringe forman un plexo profundo, que se continúa con el del esófago, y un plexo superficial cuyas ramas eferentes, llamadas venas faríngeas, abocan en la yugular interna.
      • 1909 Anónimo Trad Anatomía topográfica, Testut Jacob p. 60 Esp (BD)
        Hay que notar en la parte más elevada: l.°, el agujero redondo mayor, para el nervio maxilar superior; 2.º, el conducto ptérigo-palatino, para la arteria homónima, y el nervio faringeo de Bock; 3.“, el agujero vidiano, para el nervio y arteria homónimos.
      • 1912 Morales Lahoz, J. "Congreso Nacional oto-rino-laringología" [01-09-1912] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
        La ectasia arterial de la faringe bucal descrita por el Dr. Uruñuela, la hemos visto confirmada en los casos que él nos hizo ver en la clínica y en otros tres en nuestra práctica profesional. Se refiere esta ectasia á la arteria faríngea inferior, por ser ramas de ésta las que principalmente se han visto afectadas.
      • 1921 Gimeno, A "Habitante sangre" [01-11-1921] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
        En breve serán arrastrados nuestros cuerpos por la fuerza, cada vez más irresistible, de una circulación veloz. De aquí llegaremos a la vena faríngea inferior. De ésta a la yugular interna, y ya en aquel anchuroso conducto, no seremos dueños de nuestras acciones; [...].
      • 1925 Botey, R. Tratado otorrinolaringología (4.ª ed.) p. 785 Esp (BD)
        A su salida del cráneo, por detrás, del ganglio plexiforme, o sea fuera de los orígenes de los nervios faríngeos y del laríngeo superior, el neumogástrico puede ser afectado por diferentes causas: aneurismas de las carótidas; bocios fibrosos; neoplasias malignas del tiroides y de la parótida.
      • 1934 Gandullo, L. "Consideraciones amígdalas palatinas" (conclusión) [15-10-1934] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
        Con mucha menor frecuencia puede herirse una arteria faríngea ascendente por pasar junto al pilar posterior, o a una arteria lingual que, con el mismo tipo anómalo que ya hemos referido para la facial, puede tener curvadura amigdalina, o una arteria vertebral en su recorrido por fuera de los agujeros vertebrales.
      • 1936 Scopinaro, A. J. "Simpaticectomía glándula tiroides" [01-04-1936] Revista de la Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba) Ar (HD)
        [...] la primera dirigiéndose hacia abajo se divide pronto en dos ramas: una de ellas se anastomosa con el nervio faríngeo, rama del vago, y la otra se anastomosa con la segunda rama emitida por el gloso-faríngeo [...].
      • 1955 Cornudella, J. "Concepto bronquitis" [01-08-1955] Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)
        Las bronquitis hemorrágicas han adquirido con la broncoscopia una precisión y una riqueza de modalidades clínicas bien definidas, y gracias a ello se ha eliminado definitivamente la entelequia de la rotura de un vaso faríngeo como productor de las hemoptisis de etiología imprecisa o difícil de catalogar.
      • 1977 David, Ó. J. "Anatomía nervio trigemino" [01-01-1977] p. 110 Revista de la Facultad de Odontología (Córdoba) Ar (HD)
        En el momento en que penetra en las fosas nasales abandona algunos filetes destinados a la mucosa del orificio de la trompa de Eustaquio y que se conocen con el nombre de nervio faringeo de Bock.
      • 1984 Castro D., M. Quevedo K., S. [01-01-1984] p. 181 Boletín del Museo de Nacional de Historia Natural (Santiago de Chile) Ch (HD)
        El canal hipogloso (agujero condíleo anterior) perfora la base del cóndilo occipital y está dirigido hacia ventral y lateral desde el borde ánterlateral del agujero magno. Se abre por medial a la apertura exocraneana del agujero yugular, dando paso al nervio hipogloso, a una rama meníngea de la arteria faríngea ascendente y una vena emisaria.
      • 1994 Tamargo Menéndez, T. Acúfenos (Tesis doctoral) p. 19 Esp (BD)
        El músculo peristafilino interno está inervado por el nervio facial, nervio vago y plexo faríngeo y el músculo salpingofaríngeo, que también colabora a la apertura tubárica, está inervado por el plexo faríngeo.
      • 1998 Burrell Florià, G. (dir.) GranDiccEncic L15, VII Esp (BD)
        faríngeo, gea adj. Anat. Perteneciente o relativo a la faringe. Entre las estructuras relacionadas con la faringe se encuentran las arterias faríngeas, una ascendente y otra descendente; los nervios faríngeos; los músculos faríngeos, a los que también se les llama constrictores, y el plexo nervioso faríngeo.
      • 2008 San Juan Orta, D. "Neuralgia vagal" [12-11-2008] IntraMed (Buenos Aires) Ar (HD)
        La neuralgia del vago se percibe en la distribución de las ramas auricular y faríngea del nervio vago, así como en la distribución del nervio glosofaríngeo y se desencadena frecuentemente por tragar, hablar o toser.
      • 2018 Lpz Plana, C. et alii Atlas músculos perro p. 31 Revista AAInteligencia (Santiago de Chile): aainteligencia.cl Esp (BD)
        Actúan durante la deglución, de manera que su contracción coordinada y sucesiva forma una onda peristáltica que facilita la progresión caudal del bolo alimenticio (Figura 1.27). Todos ellos están inervados por el plexo faríngeo, que está constituido por la red nerviosa que forman las ramas faríngeas de los nervios glosofaríngeo y vago
      • 2020 Carmona, R. "Nervio vago" [10-02-2020] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
        Esta rama faríngea del nervio controla cinco músculos de la faringe y también el componente motor activo del reflejo nauseoso (el que provoca nauseas si algo entra en contacto con la parte posterior de la garganta o la base de la lengua para prevenir que nos atragantemos).
    2. adj. Anat. Frecuentemente, como modificador de abductor, constrictor, musculatura o músculo.
      docs. (1798-2020) 36 ejemplos:
      • 1798 Real Academia Médico-práctica Barcelona Memorias, I p. 525 Esp (BD)
        El mismo daño tambien recibe el primer ramo del octavo par, llamado por Winslow simpático mediano, pues pasando por el lado del digástrico, da ramos á la lengua y á los músculos faríngeos.
      • 2020 Junco, E. "Apena sueño ronquidos" [12-11-2020] Hola (Madrid): hola.com Esp (HD)
        Favorece la aparición de esta patología tener una mandíbula pequeña, unas amígdalas y unas adenoides hipertróficas y sobre todo una flacidez aumentada o una falta de tono muscular de los músculos faríngeos y de la musculatura del velo del paladar. El tabaquismo y el alcohol siempre agravan el cuadro.
      • 1798 Real Academia Médico-práctica Barcelona Memorias, I p. 525 Esp (BD)
        El mismo daño tambien recibe el primer ramo del octavo par, llamado por Winslow simpático mediano, pues pasando por el lado del digástrico, da ramos á la lengua y á los músculos faríngeos.
      • 1819 Rus García, F. Adición guía veterinaria, II p. 128 Esp (BD)
        [...] empieza este conducto en el fondo de la boca, con una figura semejante á un embudo, á quien los anatómicos llaman faringe. Esta consta de doce músculos llamados faríngeos, cuyo uso es abrirse para recibir el alimento, y cerrarse para empujarlo al tiempo de tragar.
      • 1843 Mercader Bernal, F. Trad Medicina Práctica Gendrin I [1843] p. 832 Esp (BD)
        La observacion clínica está mas lejos todavía, que la contradiccion de los anatónmicos, de disipar la incertidumbre que reina acerca de las conexiones que los nervios glosofaríngeo, vago y espinal accesorio tienen entre sí y con la superficie faringolaríngea y los músculos faríngeos y accesorios de la faringe y laringe.
      • 1866 Clavero Millán, R. "Rabia mula" [10-11-1866] La Veterinaria Española (Madrid) Esp (HD)
        [...] por lo cual, esta circunstancia y la de experimentar convulsiones etc., al ver el agua, en mi pobre concepto, están sujetas al mayor ó menor grado de interpretacion en que se encuentre la propiedad contráctil de los músculos faríngeos [...].
      • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH )
        Tras esto viene la contraccion tetánica, de los músculos faríngeos, y el enfermo, que empieza por tragar con avidez y una ligereza portentosa que no depende de su voluntad, acaba por verse imposibilitado de efectuar este acto y entónces aparece la disfagia completa, que viene á aumentar los ya inminentes conflictos en que su organismo se encontraba.
      • 1883 Gmz Mata, F. Sordera curación p. 252 Esp (BD)
        En el tercer tiempo de la deglución, los constrictores faríngeos oprimen, por acción refleja, la sustancia deglutida, proyectándola con fuerza hacia el estómago; al mismo tiempo el aire se enrarece en la cavidad naso-faríngea y en el oido medio, á causa de la especie de succión que produce el descenso del bolo.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 406 Esp (BD)
        En los procesos ozenosos difusos el mal se extiende á veces hacia la faringe, y en alguna que otra ocasión, hacia el conducto laringo-traqueal. La faringe aparece más amplia, seca, adelgazada, rojiza, recubierta de mucosidades verdosas muy espesas y con el velo atrofiado, lo propio que la musculatura faríngea.
      • 1925 Botey, R. Tratado otorrinolaringología (4.ª ed.) p. 785 Esp (BD)
        Pronóstico. —Es grave cuando la lesión radica por encima del origen del nervio laríngeo superior, pues entonces el imperfecto cierre de la entrada de la laringe por parálisis de una mitad del músculo epiglótico y la anestesia de la mucosa laríngea, junto con la falta de contracción de los músculos constrictores faríngeos del lado correspondiente, hace que parte de los líquidos deglutidos refluya por la nariz, mientras que otra porción de los mismos penetra en la laringe y en la cavidad tráqueobronquial, sin defensa por parte de la glotis, cuya oclusión hermética es imposible.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        B) En varias infecciones agudas graves se pueden producir disfagias por paresia o parálisis del velo o de los músculos faríngeos, de origen tóxico, centra: tal ocurre en la fiebre tifoidea, en el tifus exantemático, en las meningitis, etc. En todos estos casos, la disfagia es un síntoma de mal pronóstico.
      • 1979 Roncoroni, A. J. "Hipoventilación alveolar" [01-08-1979] Medicina (Buenos Aires) Ar (HD)
        La brusquedad de la obstrucción sugirió el desarrollo de un espamo inspiratorio de los constrictores medio e inferior faríngeo pero el electromiograma no confirmó esta presunción. Por ello se supone que la obstrucción pueda deberse a falla de los abductores faríngeos para impedir el colapso secundario al desarrollo de presión negativa inspiratoria torácica.
      • 1993 Baker I, H. "Síndrome apnea obstructiva" [01-09-1993] Revista Mexicana de Cardiología (Ciudad de México) Mx (HD)
        El paciente por asfixia, despierta brevemente con lo que incrementa el tono de los músculos dilatadores faríngeos, recupera la potencia, respira y se vuelve a quedar dormido sin cobrar conciencia o tener memoria de lo que sucedió.
      • 2006 Yépez Erazo, I. "Epilepsia" Revista Ecuatoriana de Neurología (Guayaquil) Ec (CORPES)
        El tipo de crisis predominante en estos chicos se presenta durante el sueño, y las crisis en vigilia consisten fundamentalmente en signos motores orofaciales, especialmente contracciones hemitónicas o hemiclónicas de la cara con predilección en la comisura labial, asociados a crisis de anartria o bloqueo del habla por contracción de los músculos faríngeos y bucales y, en ocasiones, acompañadas de síntomas somatoestésicos localizados en lengua, mucosa yugal, encías o labios y generalmente unilaterales.
      • 2014 Pazo Quintana, T. C. / Rojas Estévez, A. L. / Álvz Arredondo, E. C. Habla, voz Mx (CORPES)
        — La faringe tensa da una resonancia metálica, dura, por la contracción excesiva de los músculos constrictores faríngeos, al disminuir sus dimensiones horizontalmente y tensar la superficie faríngea.
      • 2020 Junco, E. "Apena sueño ronquidos" [12-11-2020] Hola (Madrid): hola.com Esp (HD)
        Favorece la aparición de esta patología tener una mandíbula pequeña, unas amígdalas y unas adenoides hipertróficas y sobre todo una flacidez aumentada o una falta de tono muscular de los músculos faríngeos y de la musculatura del velo del paladar. El tabaquismo y el alcohol siempre agravan el cuadro.
      • 1798 Real Academia Médico-práctica Barcelona Memorias, I p. 525 Esp (BD)
        El mismo daño tambien recibe el primer ramo del octavo par, llamado por Winslow simpático mediano, pues pasando por el lado del digástrico, da ramos á la lengua y á los músculos faríngeos.
      • 1819 Rus García, F. Adición guía veterinaria, II p. 128 Esp (BD)
        [...] empieza este conducto en el fondo de la boca, con una figura semejante á un embudo, á quien los anatómicos llaman faringe. Esta consta de doce músculos llamados faríngeos, cuyo uso es abrirse para recibir el alimento, y cerrarse para empujarlo al tiempo de tragar.
      • 1843 Mercader Bernal, F. Trad Medicina Práctica Gendrin I [1843] p. 832 Esp (BD)
        La observacion clínica está mas lejos todavía, que la contradiccion de los anatónmicos, de disipar la incertidumbre que reina acerca de las conexiones que los nervios glosofaríngeo, vago y espinal accesorio tienen entre sí y con la superficie faringolaríngea y los músculos faríngeos y accesorios de la faringe y laringe.
      • 1845 Anónimo "Esperimentaciones lechuga virosa (continuación)" (Reseña) [25-11-1845] Gaceta Homeopática de Madrid (Madrid) Esp (HD)
        Deglución penosa, no porque ecsista algun obstáculo ó alguna constricción en su garganta, sino porque los músculos faríngeos rehusan su servicio (un cuarto de hora después. Pr).
      • 1854 Casas Mendoza, N. Elementos fisiología comparada p. 109 Esp (BD)
        Esta oclusion se hace por la accion de los músculos faríngeos, cuya constriccion es independiente de los músculos de la laringe, pues cortando los nervios laríngeos y el epiglótico continúa verificándose esta oclusion y evita el paso de las sustancias á las vias aéreas.
      • 1866 Clavero Millán, R. "Rabia mula" [10-11-1866] La Veterinaria Española (Madrid) Esp (HD)
        [...] por lo cual, esta circunstancia y la de experimentar convulsiones etc., al ver el agua, en mi pobre concepto, están sujetas al mayor ó menor grado de interpretacion en que se encuentre la propiedad contráctil de los músculos faríngeos [...].
      • 1870 Silóniz Ortiz, C. Tratado angiología p. 302 Esp (BD)
        [...] llega al borde superior del músculo constrictor medio de la faringe donde se despliegan sus filamentos para anastomosarse con los del gloso-faríngeo, laríngeo superior y simpático constituyendo el plexo faríngeo del cual proceden las ramillas á los músculos y las destinadas á la membrana mucosa faríngeos.
      • 1872 Baldivieso, M. Trad Elementos medicina operatoria, Roser p. 303 Esp (BD)
        En general, muchos individuos no son, ni bastante razonables, ni bastante hábiles, ni bastante dueños de sus músculos faríngeos, para que se pueda emplear desde el principio el laringoscopio.
      • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH )
        Tras esto viene la contraccion tetánica, de los músculos faríngeos, y el enfermo, que empieza por tragar con avidez y una ligereza portentosa que no depende de su voluntad, acaba por verse imposibilitado de efectuar este acto y entónces aparece la disfagia completa, que viene á aumentar los ya inminentes conflictos en que su organismo se encontraba.
      • 1882 Rubio, F. / Ariza, R. / Buissen, S. Reseña Instituto terapéutica p. 271 Esp (BD)
        Con las fuerzas que el enfermo hace para abrir una boca que no se abre, y sacar una lengua cortísima que no sale, contraía sus músculos supra-hioideos y faríngeos de tal manera, que su epiglótis quedaba siempre tocando á la faringe por su borde superior, y su respiración se hacía forzada y sibilante.
      • 1883 Gmz Mata, F. Sordera curación p. 252 Esp (BD)
        En el tercer tiempo de la deglución, los constrictores faríngeos oprimen, por acción refleja, la sustancia deglutida, proyectándola con fuerza hacia el estómago; al mismo tiempo el aire se enrarece en la cavidad naso-faríngea y en el oido medio, á causa de la especie de succión que produce el descenso del bolo.
      • 1883 Rubio Galí, F. et alii Reseña Instituto terapéutico P. 357 Esp (BD)
        Para conseguirlo más fácilmente se le aconseja que respire por la boca, lo cual proporciona además, con la relajación de los músculos faríngeos y estafilinos, la máxima dilatación de las fauces.
      • 1896 Muñoz, G. / Ruiz Arnau, R. / Bouthelier, P. Clínica médica [1896] p. 50 Esp (BD)
        [...] á partir de este momento, los síntomas van rápidamente creciendo hasta llegar los intelectuales á la demencia completa; los del lenguaje al summun, y los de parálisis á interesar los músculos faríngeos; si se añade el hematoma de la oreja, el cuadro es completo.
      • 1900 Góngora, J. Trad Tratado de Fisiología, Krehl p. 291 Esp (BD)
        Exactamente lo mismo que las parálisis, obran los espasmos de los músculos faríngeos que se producen en la rabia, el tétanos y el histerismo.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 406 Esp (BD)
        En los procesos ozenosos difusos el mal se extiende á veces hacia la faringe, y en alguna que otra ocasión, hacia el conducto laringo-traqueal. La faringe aparece más amplia, seca, adelgazada, rojiza, recubierta de mucosidades verdosas muy espesas y con el velo atrofiado, lo propio que la musculatura faríngea.
      • 1910 Codina Castellví, J. Tifus exantemático Madrid p. 47 Esp (BD)
        [...] pero entonces fué más difícil la alimentación porque la enferma no deglutía el líquido que se le colocaba en la boca, puesto que no se contraían los músculos faríngeos, y la lengua sin que estuviera atrofiada, estaba pegada al suelo de la boca sin ejecutar ningún movimiento ni de propulsión, ni de retroceso, ni de elevación, ni de lateralidad [...].
      • 1925 Botey, R. Tratado otorrinolaringología (4.ª ed.) p. 785 Esp (BD)
        Pronóstico. —Es grave cuando la lesión radica por encima del origen del nervio laríngeo superior, pues entonces el imperfecto cierre de la entrada de la laringe por parálisis de una mitad del músculo epiglótico y la anestesia de la mucosa laríngea, junto con la falta de contracción de los músculos constrictores faríngeos del lado correspondiente, hace que parte de los líquidos deglutidos refluya por la nariz, mientras que otra porción de los mismos penetra en la laringe y en la cavidad tráqueobronquial, sin defensa por parte de la glotis, cuya oclusión hermética es imposible.
      • 1926 Rioja Lo-Bianco, E. Gusanos Historia natural Esp (CDH )
        Los músculos preferidos por la triquina para su enquistamiento son el diafragma, los músculos intercostales, los faríngeos, los laríngeos y hasta los músculos motores del ojo.
      • 1931 Bertrán, F. "Estado actual cirugía" [01-01-1931] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
        Este colgajo debe ser únicamente cutáneo, y una vez ranversado hacia afuera se procede con la mitad de la laringe, exactamente lo mismo que si se fuera a hacer una total: se resecan los músculos externos, se separa el tiroides de la laringe, así como la musculatura faríngea del cartílago tiroides; se ligan los vasos y se revisan los ganglios linfáticos.
      • 1941 Pravia,, J. C. "Tetanos" [01-12-1941] Boletín de la Sociedad de Cirugía de Montevideo (Montevideo) Ur (HD)
        El enfermo está un poco mejor, las crisis no son tan intensas, pero todavía duran bastante, tiene trastornos en la deglución, no puede deglutir líquidos, le produce tos, porque la gran contractura de los músculos faríngeos llevan hacia la tráquea los alimentos.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        VI. Disfagia en las parálisis del velo del paladar y de los músculos faríngeos.– Las parálisis del velo del paladar producen una forma molesta de disfagia; la voz nasal; el reflujo de los líquidos por la nariz, etc., permiten un diagnóstico fácil; la inspección de las fauces confirma la flaccidez paralítica del velo.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        B) En varias infecciones agudas graves se pueden producir disfagias por paresia o parálisis del velo o de los músculos faríngeos, de origen tóxico, centra: tal ocurre en la fiebre tifoidea, en el tifus exantemático, en las meningitis, etc. En todos estos casos, la disfagia es un síntoma de mal pronóstico.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        VIII. Disfagia en el espasmo de los músculos faríngeos.– La disfagia por espasmo de los músculos faríngeos es mucho menos frecuente que las disfagias paralíticas que acabamos de estudiar.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        La disfagia por espasmo de los músculos faríngeos es mucho menos frecuente que las disfagias paralíticas que acabamos de estudiar.
      • 1954 Ramos, P "314 casos esofago" [01-03-1954] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        Se encontraron trastornos neurológicos en cinco ancianos entre 66 y 73 años, con ataque de la inervación de la musculatura faríngea por lesión bulbar.
      • 1960 Castelazo Ayala, L. "Hipoxia parto" [01-10-1960] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        Factores que limitan la ventuilación adecuada de las vías respiratorias maternas (anoxia anóxica) tales como el empleo de mezclas anésticas con baja concentración de oxígeno, la obstrucción respiratoria por aspiración de contenido gástrico, la relajación de la musculatura faríngea y lingual durante la anestesia [...].
      • 1979 Roncoroni, A. J. "Hipoventilación alveolar" [01-08-1979] Medicina (Buenos Aires) Ar (HD)
        La brusquedad de la obstrucción sugirió el desarrollo de un espamo inspiratorio de los constrictores medio e inferior faríngeo pero el electromiograma no confirmó esta presunción. Por ello se supone que la obstrucción pueda deberse a falla de los abductores faríngeos para impedir el colapso secundario al desarrollo de presión negativa inspiratoria torácica.
      • 1980 Elsner, B. et alii. "Carcinoma folicular" [01-01-1980] Revista Medicina (Buenos Aires) Ar (HD)
        En 2 casos de carcinoma invasor además de la tiroiectomía se extirparon tejidos vecinos presuntamente invadidos (cartílagos traqueales, músculos faríngeos y pretiroideos).
      • 1982 Kniznik, D. et alii. "Hipoventilación alveolar" [01-01-1982] Revista Medicina (Buenos Aires) Ar (HD)
        La obstrucción se produce a nivel de la orofaringe, la zona con más "compliance" de la vía aérea superior, por la pérdida del tono de los músculos faríngeos que coincide temporalmente con el comienzo de la apnea y la acción de los músculos inspiratorios que provoca importante presión negativa intraluminal.
      • 1993 Baker I, H. "Síndrome apnea obstructiva" [01-09-1993] Revista Mexicana de Cardiología (Ciudad de México) Mx (HD)
        El paciente por asfixia, despierta brevemente con lo que incrementa el tono de los músculos dilatadores faríngeos, recupera la potencia, respira y se vuelve a quedar dormido sin cobrar conciencia o tener memoria de lo que sucedió.
      • 1997 Navarrete Ángeles, M. C. Trad Remedios curaciones tratamientos p. 76 Mx (BD)
        Este padecimiento, raro en infantes pero muy común en adultos jóvenes, por lo general se desarrolla si el estreptococo infecta el tejido entre la amígdala y el músculo faríngeo en la parte posterior de la garganta.
      • 1998 Burrell Florià, G. (dir.) GranDiccEncic L15, VII Esp (BD)
        Faríngeo, gea adj. Anat. Perteneciente o relativo a la faringe. Entre las estructuras relacionadas con la faringe se encuentran las arterias faríngeas, una ascendente y otra descendente; los nervios faríngeos; los músculos faríngeos, a los que también se les llama constrictores, y el plexo nervioso faríngeo.
      • 2001 Anónimo "Perros vacunados rabia" El Diario Bo (CORPES)
        Desde su transmisión, una persona infectada atraviesa por un período de incubación de la enfermedad de entre dos semanas y dos años, tiempo en que el virus ataca el sistema nervioso central y produce síntomas como la alteración de la conciencia, convulsiones, parálisis de los músculos faríngeos, ensalivamiento, irritabilidad extrema e hidrofobia, entre otros.
      • 2006 Yépez Erazo, I. "Epilepsia" Revista Ecuatoriana de Neurología (Guayaquil) Ec (CORPES)
        El tipo de crisis predominante en estos chicos se presenta durante el sueño, y las crisis en vigilia consisten fundamentalmente en signos motores orofaciales, especialmente contracciones hemitónicas o hemiclónicas de la cara con predilección en la comisura labial, asociados a crisis de anartria o bloqueo del habla por contracción de los músculos faríngeos y bucales y, en ocasiones, acompañadas de síntomas somatoestésicos localizados en lengua, mucosa yugal, encías o labios y generalmente unilaterales.
      • 2014 Pazo Quintana, T. C. / Rojas Estévez, A. L. / Álvz Arredondo, E. C. Habla, voz Mx (CORPES)
        — La faringe tensa da una resonancia metálica, dura, por la contracción excesiva de los músculos constrictores faríngeos, al disminuir sus dimensiones horizontalmente y tensar la superficie faríngea.
      • 2020 Junco, E. "Apena sueño ronquidos" [12-11-2020] Hola (Madrid): hola.com Esp (HD)
        Favorece la aparición de esta patología tener una mandíbula pequeña, unas amígdalas y unas adenoides hipertróficas y sobre todo una flacidez aumentada o una falta de tono muscular de los músculos faríngeos y de la musculatura del velo del paladar. El tabaquismo y el alcohol siempre agravan el cuadro.
    3. adj. Anat. Frecuentemente, como modificador de sustantivos que designan lugar, como región o zona, espacios huecos, como cavidad o divertículo, y conductos, como canal o tubo.
      docs. (1806-2021) 49 ejemplos:
      • 1806 Carrasco, J. V. Trad Principios fisiología, Dumas, III p. 233 Esp (BD)
        Los tres músculos constrictores pertenecen á la primera clase, y sirven para estrechar ó ensanchar progresivamente con sus contracciones alternativas la cavidad faríngea de arriba abaxo.
      • 2021 Anónimo "Ejercicios roncar" [01-12-2021] Semana (Bogotá) Co (HD)
        Tocar un instrumento de viento, como la flauta, también ejercita los músculos de la zona faríngea y hace que, una vez acostado, los tejidos no obstruyan la garganta ni empiecen a vibrar.
      • 1806 Carrasco, J. V. Trad Principios fisiología, Dumas, III p. 233 Esp (BD)
        Los tres músculos constrictores pertenecen á la primera clase, y sirven para estrechar ó ensanchar progresivamente con sus contracciones alternativas la cavidad faríngea de arriba abaxo.
      • 1827 Hurtado Mendoza, M. Trad Trat fisiología aplicada, Broussais p. 16 Esp (BD)
        La membrana mucosa del embudo faríngeo, no bien ha sentido la presencia de este bolo, cuando escita la contraccion de las fajas musculosas que le corresponde.
      • 1845 Valleanera, P "Observaciones prácticas" [25-10-1845] Gaceta homeopática de Madrid (Madrid) Esp (HD)
        [...] dia 5 la inflamacion se halla muy rebajada, el conducto faringeo espedito, únicamente se observa una mucosidad tenaz que revista toda la cámara posterior de la boca [...].
      • 1872 Casas Mendoza, N. Manual anatomía veterinaria p. 278 Esp (BD)
        Es continua de la de la trompa de Eustaquio, y se la debe, por lo tanto, considerar como una prolongación de la tegumental que tapiza las paredes del vestíbulo faríngeo.
      • 1892 Carmenal Ramos, J. Estudio sarcomas p. 20 Esp (BD)
        Al observar los casos de sarcomas que perforan la base del cráneo, precisamente en la articulación occípito-esfenoidal, se recuerda aquel canal faríngeo transitorio del embrión, aquella cuerda dorsal muriendo en el pericondrio de la pared posterior de la silla turca, con sus dos abultamientos, esfenoidal el uno, casi occipital el otro [...].
      • 1904 Robles Rdz, R. Cartilla fonética p. 29 Esp (BD)
        Todas las llamadas vocales son verdaderamente una sola y misma voz orgánica diversamente modificada en su timbre por diversas conformaciones de la cavidad bucal y faríngea [...].
      • 1926 Instituto de Biología y Sueroterapia Sueroterapia p. 182 Esp (BD)
        La apreciación visual de una falsa membrana en región faríngea no suministra datos suficientes si no se complementa con su estudio bacteriológico.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Mención especial merece la difteria; la otitis diftérica, generalmente asociada a rinitis, no es rara y puede no haber ido precedida de la típica localización faríngea.
      • 1962 Cadena, M. Trad Fisiología lactancia p. 52 CR (BD)
        Las glándulas paratiroides se originan en el tercer y cuarto pares de las bolsas faríngeas. Las glándulas tienen forma oval o piriforme. El peso promedio de las glándulas paratiroides externas de vacas Holstein secas y no preñadas es de 529 mg.
      • 1997 Navarrete Ángeles, M. C. Trad Remedios curaciones tratamientos p. 76 Mx (BD)
        En efecto, con el rostro dirigido por completo hacia delante, la cavidad bucal forma un ángulo de unos 90 grados con el espacio faríngeo superior.
      • 2002 Chouy, J. "Entrevista Casas Olascoaga" El Pais digital. Agropecuario Ur (CORPES)
        Luego del brote epidémico debe haber quedado un cierto porcentaje de animales portadores del virus en la región faríngea. Sin embargo, el intenso programa de vacunación tiene efectos favorables sobre la reducción del número de portadores y la disminución de los tiempos de persistencia del virus en portadores.
      • 2010 Posada Calle, C. "Cuidado voz niños" Crianza y Salud Co (CORPES)
        El habla normal es un proceso motor complejo que depende de la sincronización de la respiración, de la resonancia dada por las cavidades faríngea, oral y nasal, y de la articulación, que es la acción coordinada de la lengua, labios, mandíbula, dientes y paladar.
      • 2021 Anónimo "Ejercicios roncar" [01-12-2021] Semana (Bogotá) Co (HD)
        Tocar un instrumento de viento, como la flauta, también ejercita los músculos de la zona faríngea y hace que, una vez acostado, los tejidos no obstruyan la garganta ni empiecen a vibrar.
      • 1806 Carrasco, J. V. Trad Principios fisiología, Dumas, III p. 233 Esp (BD)
        Los tres músculos constrictores pertenecen á la primera clase, y sirven para estrechar ó ensanchar progresivamente con sus contracciones alternativas la cavidad faríngea de arriba abaxo.
      • 1827 Hurtado Mendoza, M. Trad Trat fisiología aplicada, Broussais p. 16 Esp (BD)
        La membrana mucosa del embudo faríngeo, no bien ha sentido la presencia de este bolo, cuando escita la contraccion de las fajas musculosas que le corresponde.
      • 1839 Hurtado Mendoza, M. Instituciones medicina cirugia, I p. 547 Esp (BD)
        La trompa de Eustaquio está tapizada en su interior por una membrana mucosa muy fina, que se continúa con la de la cavidad faríngea y la de la caja del tambor.
      • 1845 Valleanera, P "Observaciones prácticas" [25-10-1845] Gaceta homeopática de Madrid (Madrid) Esp (HD)
        [...] dia 5 la inflamacion se halla muy rebajada, el conducto faringeo espedito, únicamente se observa una mucosidad tenaz que revista toda la cámara posterior de la boca [...].
      • 1851 Bonet Pedros, A. Conocimientos p. 119 Esp (BD)
        [...] resultando que las paredes del pecho y los pulmones se deprimen, que el aire encerrado es sacudido, y que cibran el aire que pasa por la laringe, los cartílagos y demas partes elásticas laríngeas y muy especialmente los labios de la glótis, el aire de las cavidades faríngea, bucal y nasales, con los órganos que concurren á formarlas [...].
      • 1860 Giné Partagás, J. Trat Higiene rural p. 165 Esp (BD)
        La parte superior de la larinje termina en un apéndice de la figura de una hoja de verdolaga llamado epiglotis ; cuyo órgano, de contextura ternillosa, cerrándose de arriba abajo y de delante atrás, tapa el orificio larínjeo, impidiendo la entrada de las bebidas y alimentos, que van dirigidos al conducto faríngeo colocado por detrás.
      • 1866 Quiroga Glz, J. Anatomía animales domésticos p. 171 Esp (BD)
        Region faríngea. Esta region comprende seis músculos pares, que son: El térigo-faríngeo es plano y triangular, cubierto por una aponeurosis de tejido amarillo elástico, situado á la parte interna del orígen del terigóideo interno, dirigido de delante atrás y abajo [...].
      • 1872 Baldivieso, M. Trad Elementos medicina operatoria, Roser p. 211 Esp (BD)
        [...] un fibroide de la region posterior del maxilar superior, envia con frecuencia ramificaciones semajantes ó ramas espesas y nudosas, á las fosas nasales, la cavidad orbitaria, la fosa temporo-maxilar, aun hasta en los senos frontales, en los senos esfenoidales y en la cavidad faríngea.
      • 1872 Baldivieso, M. Trad Elementos medicina operatoria, Roser p. 273 Esp (BD)
        Las observaciones modernas han demostrado, que este peligro de sofocación puede presentarse, no solo en los individuos que han sufrido dicha resección ó en aquellos que llevan un tumor en el paladar ó en la region faríngea (1), en el momento en que la cabeza y las vértebras superiores se reclinan hácia atrás, sino que han hecho ver además, que dicho peligro amenaza, sobre todo, á los individuos sometidos á la inhalación del cloroformo.
      • 1872 Casas Mendoza, N. Manual anatomía veterinaria p. 278 Esp (BD)
        Es continua de la de la trompa de Eustaquio, y se la debe, por lo tanto, considerar como una prolongación de la tegumental que tapiza las paredes del vestíbulo faríngeo.
      • 1873 Giné Partagás, J. Compendio anatomía p. 35 (BD)
        Sub-región faríngea. —Mas ancha en su parte media que en sus extremidades, está formada de dos conos que se miran por sus bases; el superior se dirige á las fosas nasales y el inferior se continúa con el esófago.
      • 1878 Creus Manso, J. / Maestre San Juan, A. Pólipos naso faríngeos p. 32 Esp (BD)
        2.º No solamente invaden al crecer las cavidades faríngea y nasal, sino que penetran en otras más o ménos próximas, al través de orificios y hendiduras normales, que atacan y ensanchan á manera de cuñas.
      • 1882 Rubio, F. / Ariza, R. / Buissen, S. Reseña Instituto terapéutica p. 323 Esp (BD)
        [...] tenemos, por tanto, que hacer avanzar la sonda en el espacio faríngeo, y perdida ésta en el vacío nos encontramos desorientados, y no nos queda más remedio que buscar nuestra salvacion en la pared posterior de la faringe.
      • 1883 Montells Bohigas, N. Trat Patología Quirúrgica p. 250 Esp (BD)
        [...] si es subaponeurótico ó profundo, la membrana fibrosa, tensa y resistente que lo cubre, oscurece el fenómeno de fluctuación y los demás síntomas descritos, igual que si se trata de abcesos intermusculares, ó parenquimatosos, á cuyas profundidades no se alcanza fácilmente, y como sucede también en las regiones faríngeas, rectales, etc., en donde es preciso salvar con el dedo explorador distancias, y evitar obstáculos que atenúan la fuerza ó modiflquen la posición del que explora.
      • 1892 Carmenal Ramos, J. Estudio sarcomas p. 20 Esp (BD)
        Al observar los casos de sarcomas que perforan la base del cráneo, precisamente en la articulación occípito-esfenoidal, se recuerda aquel canal faríngeo transitorio del embrión, aquella cuerda dorsal muriendo en el pericondrio de la pared posterior de la silla turca, con sus dos abultamientos, esfenoidal el uno, casi occipital el otro [...].
      • 1892 Carmenal Ramos, J. Estudio sarcomas p. 62 Esp (BD)
        Los sarcomas de la dura-madre pueden invadir las cavidades nasal, orbitaria y faríngea, y hacer su salida por el conducto auditivo.
      • 1897 Barberá, F. Intubación p. 48 Esp (BD)
        A pesar de todo reconozco que la traqueotomía no ha de perder en absoluto su significación ó importancia dentro y fuera del crup, por más que ve limitada la lista de sus indicaciones, porque vendrán casos de dificultad de abrir bien la boca del paciente, de falta de espacio faríngeo y supraglótico por hipertrofias de las amígdalas, por flemones retro-faríngeos, ó por epiglotitis y edema de los repliegues ariteno-epigloticos, en los cuales no habrá otra solución que traqueotomizar.
      • 1899 Botey, R. Oto-rino-laringología p. 232 Esp (BD)
        Mas es ahora poco menos que imposible examinar la región faríngea, pues, el enfermo abre la boca con suma dificultad, pudiendo apenas introducir un dedo y además el considerable levantamiento de la lengua contra la bóveda palatina permite escasamente introducir el depresor.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Durante la quinta semana se sueldan los labios profundos de la hendidura dicha, quedando la parte superficial de ella con el aspecto de un canal; poco después se sueldan los labios superficiales de ambos arcos, y el canal se convierte en conducto abierto en la piel por un extremo y en la cavidad faríngea por el otro y situado por debajo y delante de la vesícula ótica [...].

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Cuerpo pituitario.– La parte de fosa bucal, según unos, ó la del pro-enteron, segúnotros, que está en contacto con la vesícula cerebral intermediaria en la base del cráneo primitivo, ofrece una prolongación intra-craneal separada por una estrechez del resto de la cavidad faríngea de la que parece un divertículo [...].

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Esta amígdala, que tiene gran semejanza con la amígdala palatina, tiene su máximo desarrollo á los doce años, y entonces se ven á los lados de su hendidura media una serie de pliegues diferentes, en forma variada, aun cuando generalmente en la de abanico; con la edad se atrofia y queda sólo la bolsa faríngea; pertenece, segun Waldeyer, al gran círculo linfático de la faringe, como lo demuestra el encontrarse enlazadas mediante folículos cerrados y diseminados de una parte con la amígdala de Gerlach y de otra con la palatina.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        La parte anterior del conducto faríngeo se deprime y constituye un divertículo pro-exofágico, que luego se divide en dos sáculos pulmonares, ó bien el tubo faringo-exofágico se aplasta lateralmente, se deprime en cada lado por un surco longitudinal que tiende á dividir el calibre del tubo en dos conductos paralelos, siendo el anterior de éstos, convertido en tráquea, el que emite los dos sacos pulmonares pediculados [...].
      • 1904 Robles Rdz, R. Cartilla fonética p. 29 Esp (BD)
        Todas las llamadas vocales son verdaderamente una sola y misma voz orgánica diversamente modificada en su timbre por diversas conformaciones de la cavidad bucal y faríngea [...].
      • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, I. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] 170 Esp (CDH )
        Preséntanse, ordinariamente, glándulas propias que segregan los diversos líquidos que han de transformar los alimentos y que por regla general son: las salivales, que desaguan en la primera cavidad, ó sea la faríngea, porque cavidad bucal no existe en realidad; los tubos gástricos y algunas grandes glándulas que vierten en el intestino medio; y, por fin, otras que lo hacen en el posterior, si bien en éstas hay que distinguir muchas veces glándulas muy diversas que, bajo una misma apariencia, segregan líquidos distintos, no solo intestinales, sino excrementicios, como son los llamados tubos de Malpigio de los insectos.
      • 1909 Anónimo Trad Anatomía topográfica, Testut Jacob p. 114 Esp (BD)
        Las fosas nasales están situadas debajo del cráneo, encima de la cavidad bucal, por dentro de las órbitas y de los maxilares superiores, por delante de la cavidad faríngea.
      • 1911 Fúster Fdz, A. Trad Memorándum Fisiología, Lefert p. 131 Esp (BD)
        Las vocales son, pues, sonidos producidos al nivel de la glotis, y en la que los armónicos son reforzados por las cavidades faríngea y bucal, que toman una forma diferente, según la vocal que se pronuncia.
      • 1917 Díez, E. Tratamiento quirúrgico protésico p. 127 Aguilar, Florestán Esp (BD)
        Después hay una ampliación anteroposterior de las fosas nasales, acompañada de notable crecimiento de la hendidura palatina, que permite amplia comunicación entre aquéllas y la cavidad bucal, hasta que se establezca una separación que determinará que una porción de la cavidad bucal primitiva quede formando parte de las fosas nasales, y que la hendidura palatina sea rechazada hacia atrás hasta llegar a la región faríngea.
      • 1926 Instituto de Biología y Sueroterapia Sueroterapia p. 182 Esp (BD)
        La apreciación visual de una falsa membrana en región faríngea no suministra datos suficientes si no se complementa con su estudio bacteriológico.
      • 1928 Iveas Cano, J. Epidemiología p. 207 Esp (BD)
        La cuestión ha sido enfocada bajo dos aspectos diferentes. Para algunos, la escarlatina no es más que una infección local determinada por estreptococos; es decir, una estreptocóccia común que resultaría de la penetración del germen por la vía faríngea [...].
      • 1918-1932 Navarro Tomás, T. Manual pronunciación Esp (CDH )
        El campo total de la articulación lo constituyen la cavidad bucal, la cavidad faríngea y la cavidad nasal.
      • 1936 Conejo Ortega, J. A. "Difteria primitiva" [01-05-1936] Puericultura Española (Madrid) Esp (HD)
        Este niño había tenido el año anterior difteria con localización faríngea y del pabellón de la oreja. A los 17 días de enfermedad se le presentó una parálisis de tipo hemipléjico que le llevó a la muerte.
      • 1919-1936 Marañón, G. Climaterio [1990] Esp (CDH )
        Esta acción reveladora del climaterio se realizó en otro caso nuestro en una mujer afecta desde niña de un divertículo faríngeo, que apenas la molestaba y que, con motivo de la crisis, empezó a sufrir una enorme dificultad para la deglución por espasmos sobreañadidos comprobados radiográficamente.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Mención especial merece la difteria; la otitis diftérica, generalmente asociada a rinitis, no es rara y puede no haber ido precedida de la típica localización faríngea.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        La confusión es siempre posible con un zona faríngeo (véase pág. 879).
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        1. En los divertículos faríngeos o esofágicos es frecuente la tos seca, a veces inagotable.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        El cuadro clínico está dominado por las localizaciones faríngeas (v. pág. 878) o laríngeas (v. pág. 897), raramente labiales (v. pág. 322).
      • 1954 Ramos, P "314 casos esofago" [01-03-1954] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        En un divertículo faríngeo la técnica de suspensión a la parte superior del esternocleidomastoideo no tuvo éxito, la bolsa descendió y aumentó de nuevo de tamaño.
      • 1962 Cadena, M. Trad Fisiología lactancia p. 52 CR (BD)
        Las glándulas paratiroides se originan en el tercer y cuarto pares de las bolsas faríngeas. Las glándulas tienen forma oval o piriforme. El peso promedio de las glándulas paratiroides externas de vacas Holstein secas y no preñadas es de 529 mg.
      • 1970 Bandera, B. Desarrollo cirugía México" [01-07-1970] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        Fracturas y heridas de la cara, las trataban los cirujanos generales y en la cavidad faríngea, se iniciaban las amigdalectomías incompletas. En el cuello dominaba la cirugía traumática reparadora de heridas.
      • 1980 Bustuoabad, O. D. / Fiocchi, M. G. / Matteucci, I. M. "Regeneración estructuras neuronales" [01-01-1980] Revista Medicina (Buenos Aires) Ar (HD)
        Esto concuerda con las observaciones realizadas por Child y Lender quienes pudieron demostrar la existencia de un notable campo de inducción a nivel del ganglio cerebroide cuya influencia se extendería hasta la región faríngea.
      • 1981 Puig Muset, P. Sal y alimentación [1984] Esp (CDH )
        El laríngeo superior inerva la región faríngea y una parte del nervio vago.
      • 1988 Osmar Ciró, R. Primeros auxilios [1988] Ar (CDH )
        El auxiliador se ubica de rodillas al lado de su cabeza, coloca una mano debajo de la parte posterior del cuello y lo levanta; la otra mano la apoya en la frente, llevando la cabeza hacia atrás para hiperextender el cuello y abrir las vías aéreas en la región faríngea (Fig. 15– 4 A y B).
      • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
        Prácticamente todos los derivados endodérmicos parten del denominado "intestino primitivo": tráquea, bronquios, pulmones, faringe, tiroides; bolsas faríngeas, oído medio, trompa de Eustaquio (relación nasobucal-auditiva), amígdalas, timo paratiroides, todos estos en relación con el desarrollo de los arcos branquiales del 1ro. al 4to. principalmente.
      • 1997 Navarrete Ángeles, M. C. Trad Remedios curaciones tratamientos p. 76 Mx (BD)
        En efecto, con el rostro dirigido por completo hacia delante, la cavidad bucal forma un ángulo de unos 90 grados con el espacio faríngeo superior.
      • 2000 Mtz-Mier, G. / Toledo-Pereyra, L. H. "Walter Rudolf Hess" [01-06-2000] Cirugía y Cirujanos (Ciudad de México) Mx (HD)
        La representación cortical de ciertas funciones neurales fue también objeto de estudio de las redes de Hess, tanto neurales como académicas, puesto que, junto con Konrad Akert, abordó las representaciones corticales de la visión, del habla y de las regiones faríngeas con resultados muy prometedores.
      • 2002 Chouy, J. "Entrevista Casas Olascoaga" El Pais digital. Agropecuario Ur (CORPES)
        Luego del brote epidémico debe haber quedado un cierto porcentaje de animales portadores del virus en la región faríngea. Sin embargo, el intenso programa de vacunación tiene efectos favorables sobre la reducción del número de portadores y la disminución de los tiempos de persistencia del virus en portadores.
      • 2010 Posada Calle, C. "Cuidado voz niños" Crianza y Salud Co (CORPES)
        El habla normal es un proceso motor complejo que depende de la sincronización de la respiración, de la resonancia dada por las cavidades faríngea, oral y nasal, y de la articulación, que es la acción coordinada de la lengua, labios, mandíbula, dientes y paladar.
      • 2014 Pazo Quintana, T. C. / Rojas Estévez, A. L. / Álvz Arredondo, E. C. Habla, voz Mx (CORPES)
        — Se recomienda estimular, en cuanto a sensaciones propioceptivas, las zonas palatales y faríngeas y las que correspondan a la cincha abdominal.
      • 2021 Anónimo "Ejercicios roncar" [01-12-2021] Semana (Bogotá) Co (HD)
        Tocar un instrumento de viento, como la flauta, también ejercita los músculos de la zona faríngea y hace que, una vez acostado, los tejidos no obstruyan la garganta ni empiecen a vibrar.
    4. adj. Med. Frecuentemente, como modificadores de sustantivos que se refieren a enfermedades, como difteria o reumatismo.
      docs. (1819-2018) 65 ejemplos:
      • 1819 Lorente, H. A. Trad Trat Enfermedades niños, Capuron, II p. 122 Esp (BD)
        Esta es una especie de angina crónica, que pasa despues al estado de tísis faríngea laríngea, traqueal ó bronquial, segun el sitio que ocupa.
      • 2018 Flor Bru, J. / Cabrera Roca, G. "Estreptococo tests faríngeos" [01-01-2018] Canarias Pediátrica (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
        El niño se presenta con hiperextensión del cuello, disfagia, salivación y disnea. La visualización de la faringe muestra tumoración faríngea posterior unilateral en menos del 50% de casos. El niño debe ser derivado para recibir tratamiento endovenoso y en ocasiones desbridamiento quirúrgico.
      • 1819 Lorente, H. A. Trad Trat Enfermedades niños, Capuron, II p. 122 Esp (BD)
        Esta es una especie de angina crónica, que pasa despues al estado de tísis faríngea laríngea, traqueal ó bronquial, segun el sitio que ocupa.
      • 1830 Hurtado Mendoza, M. Trat Anatomía, III p. 58 Esp (BD)
        Las conexiones casi inmediatas de la columna espinal y de la faringe esplican la abertura de algunos abscesos en la garganta, resultado de la caries de las vértebras, y recíprocamente la alteracion de estas consecutivamente á enfermedades faríngeas.
      • 1841 Escolar Morales, S. Trad Lecciones reumatismo, Chomel p. 32 Esp (BD)
        Nuestras observaciones X.ª y XVI.ª nos suministrarán todavía otros ejemplos del reumatismo faríngeo.
      • 1872 Baldivieso, M. Trad Elementos medicina operatoria, Roser p. 320 Esp (BD)
        Se ve á dichos enfermos hallarse afectados de disfagia despues de la desaparicion completa del croup faríngeo; en ocasiones aun la oclusion del lado de la nariz y de la laringe es imposible.
      • 1897 Botey, R. Tratamiento supuraciones ático p. 1897 Esp (BD)
        Conchita B., 20 años, esposa de un compañero de profesión. Viene á consultarme por una rinitis hipertrófica y catarro faríngeo consecutivo, el 19 de Enero de 1893.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 853 Esp (BD)
        Anatomía patológica. — El sarcoma laríngeo tiene la misma estructura que el sarcoma faríngeo que hemos estudiado. Se le ha visto en las cuerdas y en las bandas, pero lo más común, según mi experiencia, es que sea extrínseco; esto es indicar que se localiza principalmente en la epiglotis y los aritenoides.
      • 1928 Iveas Cano, J. Epidemiología p. 250 Esp (BD)
        Estos resultados fueron confirmados y completados por numerosos autores, e investigaciones posteriores demostraron, además, que después de la curación de la difteria faríngea o laríngea que son las más comúnmente observadas se encuentra con bastante frecuencia el bacilo no sólo en la garganta, sino en las fosas nasales, haya habido o no rinitis diftérica concomitante.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        La segunda parte es un acto involuntario del que sólo tenemos conciencia, en circunstancias normales, cuando tragamos un trozo de alimento de tamaño excesivo, o anormalmente duro, o extremadamente caliente o frío; por eso, cuando se presenta la disfagia esofágica es de naturaleza orgánica, con mucha mayor frecuencia que la disfagia faríngea.
      • 1966 Lpz Ibor, J. J. Neurosis [1966] Esp (CDH )
        Los espasmos faríngeos significan que el sujeto «no puede tragar» algo que acontece a su alrededor.
      • 1980 Castilla Pino, C. Introd Psiquiatría II [1992] Esp (CDH )

        305.2 Respiratorios

        Asma.

        Bostezo

        Hiperventilación

        Falta de aire

        Tos

        Trastomo respiratorio

        Neurosis: laríngea faríngea respiratoria
      • 2006 Artero Mora, A. "Gripe aviaria" [2006] Gripe aviaria Esp (CORPES)
        Uno de los pacientes afectos fue una niña de 4 años, con fiebre, dolor faríngeo, cefalea, dolor abdominal, vómitos, anorexia, malestar general y eritema faríngeo.
      • 2010 Kalina, E. et alii Abordaje Farmacoterapéutico Ar (CORPES)
        - Favorece el desarrollo del cuadro neurológico de Wernicke, por déficit de tiamina. - Favorece las neoplasias bucales, faríngeas, gástricas y hepáticas. - Disminuye la fuerza contráctil del músculo cardíaco y favorece el desarrollo de arritmias.
      • 2018 Flor Bru, J. / Cabrera Roca, G. "Estreptococo tests faríngeos" [01-01-2018] Canarias Pediátrica (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
        El niño se presenta con hiperextensión del cuello, disfagia, salivación y disnea. La visualización de la faringe muestra tumoración faríngea posterior unilateral en menos del 50% de casos. El niño debe ser derivado para recibir tratamiento endovenoso y en ocasiones desbridamiento quirúrgico.
      • 1819 Lorente, H. A. Trad Trat Enfermedades niños, Capuron, II p. 122 Esp (BD)
        Esta es una especie de angina crónica, que pasa despues al estado de tísis faríngea laríngea, traqueal ó bronquial, segun el sitio que ocupa.
      • 1830 Hurtado Mendoza, M. Trat Anatomía, III p. 58 Esp (BD)
        Las conexiones casi inmediatas de la columna espinal y de la faringe esplican la abertura de algunos abscesos en la garganta, resultado de la caries de las vértebras, y recíprocamente la alteracion de estas consecutivamente á enfermedades faríngeas.
      • 1841 Escolar Morales, S. Trad Lecciones reumatismo, Chomel p. 32 Esp (BD)
        Nuestras observaciones X.ª y XVI.ª nos suministrarán todavía otros ejemplos del reumatismo faríngeo.
      • 1846 Anónimo Elementos Cirujía, I [1846] p. 340 Esp (BD)
        [...] el dolor de la faringe impide completamente la deglucion de las sustancias líquidas é indica el espasmo faringeo; con frecuencia este estado convulsivo permite el paso de los alimentos sólidos.
      • 1853 Anónimo (B. M.) "Estado sanitario Madrid" [27-01-1853] El Católico (Madrid) Esp (HD)
        Entre las enfermedades crónicas predominaron los catarros pulmonales y vexicales, las afecciones reumáticas, las pleuro-neumonias, las gastro-entero-colitis, las tisis tuberculosas y faríngeas, y por último, las hidropesías procedentes casi siempre de lesiones órgánicas de las membranas serosas y mucosas, y de los órganos pareaquimatosos contenidas en las cavidades vital y natural.
      • 1863 Anónimo (M.) "Clínica médica, Trousseau (Conclusión)" (Reseña) [22-05-1863] El Genio Quirúrgico (Madrid) Esp (HD)
        Siguiendo el filosófico desordenado órden del autor vienen luego las Anginas lardáceas, y principalmente el Hérpes faríngeo ó angina lardácea comun, las Anginas gangrenjosas, la Angina flegmonosa, el Muguel ó mal blanco, la Laringitis estridulosa [...].
      • 1872 Baldivieso, M. Trad Elementos medicina operatoria, Roser p. 320 Esp (BD)
        Se ve á dichos enfermos hallarse afectados de disfagia despues de la desaparicion completa del croup faríngeo; en ocasiones aun la oclusion del lado de la nariz y de la laringe es imposible.
      • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH )
        Acompañan á estos síntomas iniciales, formando parte de ellos y como una de sus más características manifestaciones, el eritema faríngeo y laríngeo, que producen tos, dolor picante á lo largo de la laringe y bifurcacion traqueal, haciéndose á veces aquella tan pertinaz y molesta, que hasta llega á producir dolores en las paredes abdominales.
      • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] 420 Esp (CDH )
        Desde un principio se observa en las fáuces una intensa hiperemia y un encendimiento considerable en toda la cámara posterior de la boca, sobreviene el eritema faríngeo al mismo tiempo que la angina que ocasiona al enfermo una disnea especial, y la dificultad de tragar; y si los tejidos más profundos llegan á interesarse, sobrevendrá la angioleucítis, y consecutivamente los bubones de la region cervical, que en algunos casos terminan por supuracion, constituyendo una complicacion de bastante gravedad.
      • 1878 Schz Ocaña, E. Trad Manual Patología Moynac p. 437 Esp (BD)
        B. Disfagia faríngea (1). —Las causas de la disfagia faríngea son numerosas: unas dificultan mecánicamente el paso de los alimentos [...].
      • 1882 Rubio, F. / Ariza, R. / Buissen, S. Reseña Instituto terapéutica p. 386 Esp (BD)
        En el mayor número de casos está relacionada con la esfera del trigémino, del gloso-faríngeo ó pneumo-gástrico; así es que las prosopalgias, neuralgias supra é infra-orbitarias, odontalgias, anginas, úlceras faríngeas, laríngeas, etc., tienen el privilegio de determinarla frecuentemente.
      • 1883 Gmz Mata, F. Sordera curación p. 145 Esp (BD)
        Complicaciones. —Como hemos dicho, el herpetismo de otras partes complica la enfermedad, sobre todo el herpes faringeo, el catarro del oido medio, las adenitis, la rinitis, el ocena, etc., etc.
      • 1883 Gmz Mata, F. Sordera curación p. 265 Esp (BD)
        A los 42 días de tratamiento el enfermo se curó y no ha reaparecido después de dos años, á pesar de padecer un catarro faríngeo crónico.
      • 1883 Gmz Mata, F. Sordera curación p. 346 Esp (BD)
        Pero, exceptuada la disposición catarrosa por ser ella misma indicio de la diátesis artrítica, todas las demás causas faltan generalmente en infinidad de personas del sexo femenino, portadores, como los hombres dados á aquellos hábitos, de lo que impropiamente se llama por algunos médicos que se jactan de profundizar el diagnóstico, herpetismo faríngeo.
      • 1883 Montells Bohigas, N. Trat Patología Quirúrgica p. 338 Esp (BD)
        [...] el líquido se detiene en las fáuces bajo el influjo de un espasmo faríngeo ó exofágico con un ataque de sofocacion tan repentino como inesperado [...].
      • 1884 Gmz Florió, M. "Muerte súbita" (Reseña) [10-05-1884] La Gaceta de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
        Los dos primeros se refieren á jóvenes atacados de difteria faríngea maligna. A fuerza de cuidados y de lavatorios antisépticos en la garganta , estaban casi curados de su angina, después de unos quince días.
      • 1887 Corral Mairá, M. Estudio difteria p. 11 Esp (BD)
        Decimos que la difteria invade distintos puntos del organismo, pero solo donde existe tejido mucoso, ó piel desprovista de epidermis; así, vemos la difteria faríngea, laríngea, nasal, oftálmica, bucal, anal, vaginal, vulvar y prepucial [...].
      • 1889 Saltor Lavall, G. Yodoformo terapéutica quirúrgica p. 280 Esp (BD)
        Cuando se trata de afecciones laríngeas ó faríngeas es natural que la aplicación del medicamento se recomiende á los enfermos que estén un buen rato sin pronunciar palabra ni hacer movimiento de deglución para lograr que el yodoformo quede durante más tiempo en contacto con la parte enferma.
      • 1892 Gelpí Jofre, J. Higiene vista p. 127 Esp (BD)
        [...] fotopsias; hiperestesia de la retina; escotoma centellante, etc. Estas afecciones acostumbran ir acompañadas de un catarro faríngeo rebelde.
      • 1894 Larra Cerezo, Á. Dicc bolsillo Medicina p. 757 Esp (BD)
        1.er período ó de invasión: f. alta, piel seca, lagrimeo, inyecc. conjuntival, estornudos, hiperemia faríngea y tos seca [...].
      • 1897 Barberá, F. Intubación p. 51 Esp (BD)
        Dicha cifra resultó descompuesta en 30 niños y 28 niñas: 48 afectos de crup primitivo, 10 de crup consecutivo á la difteria faríngea y 8 de crup consecutivo al sarampión.
      • 1897 Botey, R. Tratamiento supuraciones ático p. 1897 Esp (BD)
        Conchita B., 20 años, esposa de un compañero de profesión. Viene á consultarme por una rinitis hipertrófica y catarro faríngeo consecutivo, el 19 de Enero de 1893.
      • 1899 Botey, R. Oto-rino-laringología p. 239 Esp (BD)
        Las ulceraciones bucales y faríngeas sanaron, por fin, pero el niño quedó reducido á no poder tragar más que líquidos, á muy pequeños sorbos, y últimamente no podía deglutir ni éstos tan siquiera.
      • 1900 Marin Sancho, F. / Melgosa Olaechea, M. / Pizá Rosselló, J. Formulario medicamentos modernos p. 185 Esp (BD)
        Mézclese. Para insuflaciones sobre las úlceras tuberculosas de la boca y faríngeas y contra la disfagia.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 853 Esp (BD)
        Anatomía patológica. — El sarcoma laríngeo tiene la misma estructura que el sarcoma faríngeo que hemos estudiado. Se le ha visto en las cuerdas y en las bandas, pero lo más común, según mi experiencia, es que sea extrínseco; esto es indicar que se localiza principalmente en la epiglotis y los aritenoides.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 415 Esp (BD)
        Aunque esta forma de difteria nasal no es tan grave como la difteria faríngea, la mortalidad, según Neumann, es de un 18 por 100 de los atacados.
      • 1911 Paz Alvz, D. Trad guía homeopático p. 40 Esp (BD)
        [...] ronquera; tos seca con expectoración escasa y en forma de hilos; disnea con dolores urentes en el pecho; catarro faríngeo; deglución dificil; eructos de aire ácido, pútrido; ahogos y esfuerzos para vomitar [...].
      • 1914 Durán Cottes, J Fiebre Malta p. 78 Esp (BD)
        En el otro que no figura en estas historias clínicas, realmente podía pensarse en la apendicitis recidivante; pero los picores de piel, hiperemia faríngea, tos y sudores, con la caída del cabello, eran motivo de quitar toda duda.
      • 1928 Iveas Cano, J. Epidemiología p. 256 Esp (BD)
        A este respecto conviene citar en primera línea, la forma crónica y tórpida desde el comienzo, descrita por Neisser que se manifiesta por fenómenos de catarro faríngeo al que se asocia la rinitis.
      • 1928 Iveas Cano, J. Epidemiología p. 250 Esp (BD)
        Estos resultados fueron confirmados y completados por numerosos autores, e investigaciones posteriores demostraron, además, que después de la curación de la difteria faríngea o laríngea que son las más comúnmente observadas se encuentra con bastante frecuencia el bacilo no sólo en la garganta, sino en las fosas nasales, haya habido o no rinitis diftérica concomitante.
      • 1934 Unamuno, Miguel de 454: a Jacques Chevalier Epistolario inédito Esp (CDH )
        Mi temor era que como su hermano, que murió así, acabase con dolores y sin poder alimentarse por parálisis faríngea.
      • 1919-1936 Marañón, G. Climaterio [1990] Esp (CDH )
        La menopausia, que en la actualidad atraviesa, se caracteriza por metrorragias intensas, alternadas con meses de amenorrea, intensos fenómenos vasomotores, espasmos faríngeos, excitación nerviosa general y, sobre todo, gran emotividad e «intensos dolores accesionales en la nuca».
      • 1919-1936 Marañón, G. Climaterio [1990] Esp (CDH )
        Un año después se acentúan las irregularidades y luego ocurre la ausencia del periodo; a la vez se intensifican de un modo extraordinario los fenómenos histéricos: ataques, ahogos, paresias cambiantes (en un párpado, en un brazo, etc.), constricción faríngea que dura varios días, dificultando mucho su alimentación; gran exageración de su psicología histérica, etcétera.
      • 1919-1936 Marañón, G. Climaterio [1990] Esp (CDH )

        No citan los libros una afección neurósica del aparato digestivo, muy frecuente en la edad climatérica: los espasmos faríngeos y esofágicos. Estos espasmos, que muchas veces presentan las mujeres de contextura neurósica en todas las edades, se suelen exacerbar durante el período menstrual, o con motivo de episodios de la insuficiencia ovárica juvenil, y también en la menopausia, con mucha intensidad.

      • 1919-1936 Marañón, G. Climaterio [1990] Esp (CDH )
        Poco después empieza a tener espasmos faríngeos, de tiempo en tiempo, no muy acentuados.
      • 1919-1936 Marañón, G. Climaterio [1990] Esp (CDH )
        Poco después empieza a tener espasmos faríngeos, de tiempo en tiempo, no muy acentuados. A los cuarenta y cuatro años empiezan a presentarse fenómenos climatéricos; engorda a pesar de sus esfuerzos, se recrudece su nerviosismo, las reglas se hacen muy abundantes e irregulares; se acentúan también las manifestaciones hipotiroideas, y, por fin, el espasmo faríngeo se hace tan intenso, que, después de intentar todos los tratamientos, se hace precisa la alimentación nasal durante unos días .
      • 1919-1936 Marañón, G. Climaterio [1990] Esp (CDH )
        Los «fenómenos contracturales» (espasmos faríngeos, etc.) pueden observarse también en estas mujeres.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        VI. Halitosis de origen faríngeo y esofágico.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Como se ve por la definición, hay dos clases de disfagias: la del primer tiempo, faríngea, la del acto de tragar, y la del segundo tiempo, esofágica, la del acto de deslizarse el bolo o el líquido tragado por el esófago hasta que cae en el estómago.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        La segunda parte es un acto involuntario del que sólo tenemos conciencia, en circunstancias normales, cuando tragamos un trozo de alimento de tamaño excesivo, o anormalmente duro, o extremadamente caliente o frío; por eso, cuando se presenta la disfagia esofágica es de naturaleza orgánica, con mucha mayor frecuencia que la disfagia faríngea.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        II. Las inflamaciones y ulceraciones bucales, linguales, faríngeas y esofágicas de las anemias con aclorhidria (anemia perniciosa, pág. 383; cloroanemia aquílica, página 384) se acompañan, a veces, de disfagias.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] 232 Esp (CDH )
        En otras infecciones, que más abajo citamos, puede haber disfagia, producida no por parálisis, sino por espasmo faríngeo.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        B) En el tétanos, aparte del trismo que dificulta la deglución, puede haber espasmos faríngeos con disfagia típica, sobre todo en las formas llamadas cerebrales.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        F) En casos de histerismo se puede producir el espasmo faríngeo con disfagia intensísima.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Ejemplo del primero es el espasmo del ano, producido por una fisura; ejemplo del segundo es el espasmo del píloro, producido por una lesión colecistítica; ejemplo del tercero es el espasmo faríngeo de la hidrofobia o del histerismo.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        I. Espasmos faríngeos y esofágicos (incluído el del cardio.– Producen el síndrome de la disfagia (v. pág. 230).
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        II. Hemorragias faríngeas.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        IV. En la hidrofobia, el espasmo faríngeo es más importante que el trismo; pero éste puede ser también muy marcado (v. pág. 969).
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Los síntomas son: paresia de la lengua (con atrofia y contracciones fibrilares; a diferencia de la parálisis de la lengua del síndrome seudobulbar, en la que no hay atrofia); esta atrofia produce dificultades en la pronunciación y en la masticación; parálisis de los labios, con dificultad de pronunciar las letras labiales, con caída de saliva, imposibilidad de silbar, etc.; parálisis del velo del paladar, con voz nasal y expulsión nasal de los alimentos; paresia faríngea, con disfagia (v. pág. 232); paresia de otros músculos de la cara (elevador de los párpados, y el orbicular, siempre respetados); trastornos de la respiración, con asfixias paroxísticas; trastornos graves del pulso.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] 706 Esp (CDH )
        Algunos neurósicos, sin embargo, ofrecen un gran predominio de ciertos de estos síntomas vegetativos —espasmos, faríngeos o bronquiales; sudores, reacciones vasomotoras, etc.— y, en cierto modo, autorizan a hablar de neurosis vegetativa; pero en el fondo de ellas se descubre también el matiz neurasteriforme o histeriforme.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )

        III. Parestesias en las neurosis.– En los estados neurósicos(neurasténicos, histéricos), las parestesias son frecuentísimas, a veces originando, sobre todo en aquéllos, estados de intensa depresión por el temor a parálisis; son también frecuentes la parestesia de la lengua(v. pág. 328), o de la mama (v. pág. 850), con cancerofobia; las parestesia faríngeas, con sensación de constricción o de cuerpo extraño, etc.

      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Las amigdalitis graves, flemones faríngeos, flemones del cuello, así como algunas enfermedades dentarias, sobre todo las de la muela del juicio, y, en los niños, cualquier accidente de la erupción dentaria, pueden producir rigidez de nuca.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] 766 Esp (CDH )
        Estas sucesivas contracturas van produciendo los síntomas clásicos: expresión de risa sardónica (contractura de los músculos risorios), que contrasta con la angustia general del rostro; rigidez de la nuca u opistónomos; flexión de los brazos; extensión envarada de las piernas; espasmos faríngeos con disfagia (v. pág. 232); espasmos esfinterianos con retención fecal y urinaria; dificultad respiratoria y cianosis, por el espasmo de los músculos torácicos; intensa rigidez abdominal.
      • 1948 Aguilar, R "Epidemia eritemas escalatiniformes" [31-12-1948] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        La inflamación faríngea fué también en lo general discreta; las amígdalas sólo en contados casos mostraron la formación de exudados, presentándose las variedades de "amigdalitis pultácea" y de "amigdalitis folicular".
      • 1954 Lpz Clares, F. "Poliomielitis y radículoneuritis" [01-09-1954] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        Diagnóstico final. Poliomielitis con parálisis facial izquierdo, y parálisis de glosofaríngeo y de neumogástrico. Recuperado de parálisis faríngea y de complicaciones pulmonares secuelas de parálisis facial. Extremidades normales.
      • 1964 Díaz Rubio, M. Lecciones patología [1964] 19 Esp (CDH )
        Con frecuencia el espasmo, en estos casos, aparece sólo con ocasión del ingreso de líquidos y no de sólidos quedando tras la deglución una molestia de tipo especial que Brown denominó "tenesmo faríngeo".
      • 1964 Díaz Rubio, M. Lecciones patología [1964] Esp (CDH )
        Esto ante todo en los tumores de la boca del esófago, asociado entonces a otalgia y a tenesmo faríngeo.
      • 1966 Lpz Ibor, J. J. Neurosis [1966] Esp (CDH )
        Los espasmos faríngeos significan que el sujeto «no puede tragar» algo que acontece a su alrededor.
      • 1969 Mascaró Porcar, J. M. Médico aconseja [1969] Esp (CDH )

        No toda emisión de esputos hemáticos significa que nos hallamos ante una hemoptisis; pueden ser debidos a que exista una hemorragia bucal, nasal posterior o faríngea (varices esofágicas), o bien constituir la manifestación de una hematemesis.

      • 1980 Castilla Pino, C. Introd Psiquiatría II [1992] Esp (CDH )

        305.2 Respiratorios

        Asma.

        Bostezo

        Hiperventilación

        Falta de aire

        Tos

        Trastomo respiratorio

        Neurosis: laríngea faríngea respiratoria
      • 1995 Cabouli, J. L. Terapia [1995] Ar (CDH )
        — Siento taquicardia... opresión faríngea... siento un temblor intenso y una terrible intranquilidad.
      • 2000 Niño Zepeda, A. et alii. Política Agropecuaria p. 34 Ch (BD)
        El consumo de alcohol se asocia con una mayor prevalencia de cáncer oral, faríngeo, de mama y esófago.
      • 2006 Artero Mora, A. "Gripe aviaria" [2006] Gripe aviaria Esp (CORPES)
        Uno de los pacientes afectos fue una niña de 4 años, con fiebre, dolor faríngeo, cefalea, dolor abdominal, vómitos, anorexia, malestar general y eritema faríngeo.
      • 2010 Kalina, E. et alii Abordaje Farmacoterapéutico Ar (CORPES)
        - Favorece el desarrollo del cuadro neurológico de Wernicke, por déficit de tiamina. - Favorece las neoplasias bucales, faríngeas, gástricas y hepáticas. - Disminuye la fuerza contráctil del músculo cardíaco y favorece el desarrollo de arritmias.
      • 2018 Flor Bru, J. / Cabrera Roca, G. "Estreptococo tests faríngeos" [01-01-2018] Canarias Pediátrica (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
        El niño se presenta con hiperextensión del cuello, disfagia, salivación y disnea. La visualización de la faringe muestra tumoración faríngea posterior unilateral en menos del 50% de casos. El niño debe ser derivado para recibir tratamiento endovenoso y en ocasiones desbridamiento quirúrgico.
    5. adj. Anat. Med. Vet. Frecuentemente, como modificador de moco, mucosa, mucosidad y tejido mucoso
      docs. (1827-2021) 56 ejemplos:
      • 1827 Anónimo "Trad Laringo-faringitis crónica, Dr. Fallot" [01-01-1827] p. 170 Décadas de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
        Cuando llegó aquí, el velo del paladar con los pilares y la campanilla estaban inyectados; la mucosa faringea un poco inflamada: á la derecha de éstas el pilar posterior presentaba una faja longitudinal de cuatro líneas de ancho [...].
      • 2021 Aros, D. "Molestias garganta causas" [23-03-2021] BiobioChile (Concepción): biobiochile.cl Ch (HD)
        1. Crónica simple: Se caracteriza por causar una mucosa faríngea evidentemente inflamada e irritada. Además, se presenta tos irritativa, carraspera, sensación de tener un objeto extraño en la faringe, incomodidad al tragar comidas y bebidas, enrojecimiento de los tejidos.
      • 1827 Anónimo "Trad Laringo-faringitis crónica, Dr. Fallot" [01-01-1827] p. 170 Décadas de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
        Cuando llegó aquí, el velo del paladar con los pilares y la campanilla estaban inyectados; la mucosa faringea un poco inflamada: á la derecha de éstas el pilar posterior presentaba una faja longitudinal de cuatro líneas de ancho [...].
      • 1834 Lpz Amor, J. Trad Manual Medicina Coster p. 124 Esp (BD)
        El frio puede tambien determinarla de dos modos; por el conducto auditivo eterno, y por la trompa de Eustaquio, la cual ademas recibe muchas veces la irritacion de las mucosas nasal, bocal y faríngea.
      • 1860 Giné Partagás, J. Trat Higiene rural p. 244 Esp (BD)
        La boca, órgano de tantas funciones, está sin cesar embadurnada de humedades que la ensucian: los mocos faríngeo y bronquial, la saliva, los alimentos y las bebidas, todo deja su resíduo en la cavidad bucal.
      • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH )
        Ya Morton y Sydenham dejaron consignado que la pústula de la viruela aparecía en la piel y en las mucosas bucal y faríngea, propagándose en ocasiones al resto del tubo digestivo.
      • 1895 Mendoza, A. / Sanz Bombín, M. Tratamiento difteria p. 19 Esp (BD)
        Puede también emplearse para esta investigación una pequeña torunda de algodón sujeta al extremo de un estilete encorvado, en los casos en que, no habiendo falsas membranas á la vista, haya que recoger el moco faríngeo, el de la entrada de las vías ó el de los pilares posteriores.
      • 1907 Botey, R. Tratamiento quirúrgico velopalatina p. 22 Esp (BD)
        [...] esto es, suturar la mucosa por encima de los contornos de la elipse y seccionar después por su base (sin cortar los hilos) todo el pliegue vertical que resulta; es decir, suprimir de esta manera la porción de mucosa faríngea comprendida en la elipse.
      • 1935 Gmz Merino, E. "Apoplejía" [01-01-1935] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
        La respiración del enfermo es lenta y profunda o superficial e irregular, presentando, algunas veces, el ritmo de Cheyne-Stokes; y, además, a consecuencia de la paresia del velo del paladar y a la acumulación de las mucosidades faríngeas que no pueden ser expulsadas por expectoración, se hace estertorosa y resonante.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Las telangiectasias pueden formarse también en las mucosas y en las vísceras, sobre todo en las mucosas bucal y faríngea, en la lengua y en la mucosa nasal, pudiendo ser origen de hemorragias cutáneas o mucosas, principalmente epistaxis (véase página 894.
      • 1969 Rdz Núñez, J. A. Estudio faringitis crónicas p. 5 Esp (BD)
        En una segunda haremos un estudio clínico de cincuenta y un enfermos afectos de faringitis crónica, sobre dieciocho de los cuales se han realizado estudios ultrastructurales de la mucosa faringea.
      • 1993 Crea, P. Propóleo [1993] Ar (CDH )
        Como ejemplo puede mencionarse un informe de P.N. Doroshenko, donde se menciona una estadística tomada sobre 230 casos de laringitis crónica, en la cual figuran 3 casos que se manifestaron como problemas en la deglución, dolores de garganta, inflamación y enrojecimiento de la mucosa faríngea y ligeras náuseas y mareos.
      • 2001 Muñoz, O. / Montes, M. / Wilkomirsky, T. Plantas medicinales Chile Ch (CORPES)
        PROPIEDADES Y USOS: Las preparaciones en base a tusilago son tradicionalmente usadas para el tratamiento y la profilaxis de enfermedades y disturbios de las vías respiratorias: tos, bronquitis aguda y crónica, inflamaciones e irritaciones de la mucosa faríngea, amigdalitis y resfríos.
      • 2010 Gallego Machado, B "Enfermedades infecciosas virales" Guía Atención Primaria Cu (CORPES)
        El sarampión es una enfermedad viral, aguda y sumamente contagiosa, causada por un paramyxovirus. Presenta tres períodos: de incubación de 6-19 días; uno prodrómico de 2-4 días de duración, con síntomas del tracto respiratorio superior, conjuntivitis, enantema (manchas de Koplik) de las mucosas oral y faríngea, y fiebre elevada y un tercer período, con eritema maculopapular generalizado que persiste, al igual que la fiebre durante 5-6 días.
      • 2021 Aros, D. "Molestias garganta causas" [23-03-2021] BiobioChile (Concepción): biobiochile.cl Ch (HD)
        1. Crónica simple: Se caracteriza por causar una mucosa faríngea evidentemente inflamada e irritada. Además, se presenta tos irritativa, carraspera, sensación de tener un objeto extraño en la faringe, incomodidad al tragar comidas y bebidas, enrojecimiento de los tejidos.
      • 1827 Anónimo "Trad Laringo-faringitis crónica, Dr. Fallot" [01-01-1827] p. 170 Décadas de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
        Cuando llegó aquí, el velo del paladar con los pilares y la campanilla estaban inyectados; la mucosa faringea un poco inflamada: á la derecha de éstas el pilar posterior presentaba una faja longitudinal de cuatro líneas de ancho [...].
      • 1829 Anónimo Trad Manual anatomía descriptiva, Bayle, II p. 86 Esp (BD)
        Da igualmente dos ramos faryngeos bastante considerables dirigidos hácia abajo, hácia dentro y hácia atras, divididos en muchos filamentos que se distribuyen por los músculos constrictores superior y medio, por la membrana mucosa faryngea, por la agalla, por el músculo estylo-faryngeo, y por la parte posterior de la lengua, y se termina en gran parte en el plexo faryngeo.
      • 1834 Lpz Amor, J. Trad Manual Medicina Coster p. 124 Esp (BD)
        El frio puede tambien determinarla de dos modos; por el conducto auditivo eterno, y por la trompa de Eustaquio, la cual ademas recibe muchas veces la irritacion de las mucosas nasal, bocal y faríngea.
      • 1841 Escolar Morales, S. Trad Lecciones reumatismo, Chomel p. 31 Esp (BD)
        Lijera dificultad en la deglucion; la mucosa faríngea no ofrecía ninguna rubicundez inflamatoria; las dos amígdalas estaban un poco prominentes. Los hombros parecian de nuevo doloridos, y el izquierdo un poco mas que el derecho.
      • 1845 Sampedro, G. Instituciones albeiteria p. 132 Esp (BD)
        Cuando la inflamacion ocupa la mucosa faríngea se llama faringitis, y si la de la laringe laringitis, y si estan afectadas las dos laringo-faringitis, cuyas enfermedades son siempre de una misma naturaleza.
      • 1851 Anónimo "Trad Variedades de oftalmias, Delalibarde" [02-03-1851] Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid) Esp (HD)
        Las causas que producen esta oftalmía son las mismas que por lo general engendran los catarros de las mucosas gutural, nasal, faríngea, bronquial etc.
      • 1860 Giné Partagás, J. Trat Higiene rural p. 244 Esp (BD)
        La boca, órgano de tantas funciones, está sin cesar embadurnada de humedades que la ensucian: los mocos faríngeo y bronquial, la saliva, los alimentos y las bebidas, todo deja su resíduo en la cavidad bucal.
      • 1870 Silóniz Ortiz, C. Tratado angiología p. 302 Esp (BD)
        [...] llega al borde superior del músculo constrictor medio de la faringe donde se despliegan sus filamentos para anastomosarse con los del gloso-faríngeo, laríngeo superior y simpático constituyendo el plexo faríngeo del cual proceden las ramillas á los músculos y las destinadas á la membrana mucosa faríngeos.
      • 1871 Alonso Rdz, J. Compendio terapéutica p. 16 Esp (BD)
        Exteriormente se usa en gargarismos á la dosis de 4 gramos por cada 249 de agua en las flegmasías crónicas de las mucosas bucal y faríngea.
      • 1872 Casas Mendoza, N. Manual anatomía veterinaria p. 190 Esp (BD)
        El aritenoideo es el más pequeño, compuesto de dos mitades laterales, situado debajo de la mucosa faríngea y encima de los cartílagos aritenoides: aproxima estos dos cartílagos.
      • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH )
        Ya Morton y Sydenham dejaron consignado que la pústula de la viruela aparecía en la piel y en las mucosas bucal y faríngea, propagándose en ocasiones al resto del tubo digestivo.
      • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH )

        En donde son más de temer las complicaciones de este período final, es en las conjuntivas, no siendo raro observar supuraciones, manchas y perforaciones de la córnea, siendo frecuentes los casos de sinequias y pupilas dislocadas, que á consecuencia de estos procesos se presentan. En el oído pueden dar lugar á otorreas abundantes, y en ocasiones, cuando la lesion invade la caja del tambor, ocasiona sorderas incurables. En las mucosas bucal, faríngea y laríngea reviste análoga marcha, por más que en ellas no llegue el grano á pasar por los períodos vesiculoso y pustuloso [...].

      • 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH )
        La descamacion en las mucosas faríngea y lingual no se verifica como en la piel; desprovistas como se encuentran de epitelium desde el principio de la enfermedad, la regeneracion de este es el equivalente de los fenómenos que se observan en la cubierta cutánea.
      • 1880 Sentiñón, G. Digestión p. 52 Esp (BD)
        [...] adelante y de arriba abajo, por la parte glandulosa ó vertical de la cara dorsal de la lengua, la epiglótis y la abertura superior de laringe y su cara posterior á la que se aplica inmediatamente la mucosa faríngea.
      • 1882 Rubio, F. / Ariza, R. / Buissen, S. Reseña Instituto terapéutica p. 263 Esp (BD)
        En vez de aumento en las secreciones hay algunas veces carencia de ellas, y la mucosa faríngea está seca, barnizada, brillante, vivamente enrojecida y desprovista de papilas.
      • 1883 Gmz Mata, F. Estudio medicamentos (2.ª ed.) p. 186 Esp (BD)
        [...] traduciéndose la influencia de este agente por fenómenos congestivos de caray cuello, acompañados de sudores más ó menos abundantes, inyección de la conjuntiva, dilatación media de la pupila, pulso frecuente, que á veces se hace pequeño y duro, y respiración ruidosa; observándose como único fenómeno que pueda inducir inquietud ó alarma, la presentación de mucosidades faríngeas dificultando la respiración.
      • 1883 Montells Bohigas, N. Trat Patología Quirúrgica p. 214 Esp (BD)
        En el tubo digestivo se ven irritaciones de las mucosas faringea y exfágica y sufusiones serosas en el tejido celular submucoso.
      • 1887 Corral Mairá, M. Estudio difteria p. 44 Esp (BD)
        [...] pero por una causa especial, que hasta ahora nos es desconocida, se propaga rápidamente á la laringe, sin dejar casi huella en el tejido mucoso faríngeo.
      • 1891 Fuster Fdz, A. Tratamientos difteria p. 32 Esp (BD)
        Una indicación muy importante es. la de modificar la secreción de la mucosa faringea, empleándose para ello con éxito, el clorato potásico, los balsámicos y sobre todo la cubeba.
      • 1894 Larra Cerezo, Á. Dicc bolsillo Medicina p. 50 Esp (BD)
        Una serie de degluciones y eructos gaseosos (40 á 60 de aquélla por minuto), por la auscultación, ruido de gorgoteo gaseoso en el exófago y anfórico en el estómago; epigastrio distendido y sonoridad gástrica. La crisis dura dos á tres minutos y se supone debida á una extremada hiperestesia de la mucosa faríngea.
      • 1895 Mendoza, A. / Sanz Bombín, M. Tratamiento difteria p. 19 Esp (BD)
        Puede también emplearse para esta investigación una pequeña torunda de algodón sujeta al extremo de un estilete encorvado, en los casos en que, no habiendo falsas membranas á la vista, haya que recoger el moco faríngeo, el de la entrada de las vías ó el de los pilares posteriores.
      • 1900 Góngora, J. Trad Tratado de Fisiología, Krehl p. 291 Esp (BD)
        Toda la serie de movimientos complicados que para esto han de realizarse, entra en juego en virtud de un acto reflejo que, partiendo de la mucosa faríngea, transcurre por las fibras del vago y del trigémino, y cuyo centro radica en la médula oblongada.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 728 Esp (CDH )

        La membrana mucosaes conocida con los nombres de membrana pituitariaó de Schneider; continúa la mucosa del orificio superior del vestíbulo, viste la superficie de las dos fosas en todas sus caras adaptándose á sus elevaciones y depresiones, y se une en las ventanas nasales posteriores á la mucosa faríngea. /

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Debe considerarse como prolongación de la mucosa faríngea, que entra vistiendo la trompa de Eustaquio, pasando á la caja timpánica y los huesecitos, en cuyo punto forma algunos repliegues que saltan á las paredes de la caja y pierde todas las glándulas y el epitelio se hace pavimentoso, forma la hoja interna de la membrana timpánica, dejando hacia afuera la cuerda del tambor; cubre á la ventana redonda, formando lo que se ha llamado membrana timpánica accesoria.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        La basees muy ancha y posterior; por ella penetran las fibras carnosas, descansan sobre el hioides y se continúa con el epiglotis, sobre el cual forma tres repliegues gloso-epiglóticos, uno centraly dos laterales; también se continúa con la membrana mucosa faríngea y pilares posteriores del velo palatino.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Desde el cuarto mes se produce una depresión lineal en la mucosa faríngea, cerca del sitio donde se abre la trompa de Eustaquio; la depresión toma en el mes siguiente el aspecto de una bolsa aplastada con divertículos [...].
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        4.º, de membrana mucosa, que envuelve por delante y por detrás al velo á sus pilares, uniéndolos con el resto de la mucosa bucal y de la faríngea; está regado de arterias numerosas; tiene venas y linfáticos, y sus nervios son sensitivos y motores.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 885 Esp (CDH )
        Por debajo de ellos se ve la cara posterior de los cartílagos aritenoides y cricoides, vestidos de sus músculos y membrana mucosa faríngea, separadas estas capas por un tejido célulo-laxo.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        El ligamento crico-aritenoideo ocupa la pared posterior de la laringe, poniéndose en contacto posteriormente con la mucosa faríngea; tiene la forma de Y; la rama inferior central se ata al borde superior de la lámina cricoidea, y las dos ramas laterales ascienden divergentes y se insertan á los vértices de los aritenoides, ó mejor á los cartílagos de Santorini.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Se halla tapizando toda la cavidad laríngea, continuándose hacia arriba con la mucosa lingual y faríngea, y hacia abajo con la traqueal, y se amolda á todas las anfractuosidades y eminencias, de manera que forma tres repliegues gloso-epiglóticos, uno central y dos laterales, separados entre sí por dos fosas, cuatro aritenoideos, que son las verdaderas cuerdas vocales, y dos aríteno-epiglóticos.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        La posterior es plana ó ligeramente convexa; tiene la parte superior formada por la abertura superior de la laringe, y lo restante construído por la lámina del cricoides, y los aritenoides cubiertos por los músculos crico-aritenoideos posteriores y el aritenoideo; está cubierta por la mucosa faríngea, que, amoldándose, da lugar á una parte central convexa y dos canales laterales que descienden verticalmente, anchos por arriba, que van estrechándose hacia abajo, limitadas hacia adentro por los músculos tiro-aritenoideos laterales, y hacia afuera por la cara interna del cartílago tiroides.
      • 1907 Botey, R. Tratamiento quirúrgico velopalatina p. 22 Esp (BD)
        [...] esto es, suturar la mucosa por encima de los contornos de la elipse y seccionar después por su base (sin cortar los hilos) todo el pliegue vertical que resulta; es decir, suprimir de esta manera la porción de mucosa faríngea comprendida en la elipse.
      • 1911 Fúster Fdz, A. Trad Memorándum Fisiología, Lefert P. 226 Esp (BD)
        MAXILAR SUPERIOR.— Suministra la sensibilidad general á la piel del párpado inferior, de la mejilla, del ala de la nariz, del labio superior, á la mucosa nasal, faríngea, palatina, gingival, labial superior y á los dientes de la mandíbula superior.
      • 1915 Aceña, M. "Abceso retrofaríngeo" (Reseña) [01-12-1915] España Médica (Madrid) Esp (HD)
        Los abscesos retrofaríngeos son menos frecuentes de lo que en realidad debieran existir, teniendo en cuenta la disposición de sus redes linfáticas en el niño; hay que tener en cuenta que hay dos ganglios en la submucosa faríngea que reciben toda la circulación linfática del oído, de la nariz y de la nasofaringe, y siendo las enfermedades infecciosas de estos órganos muy frecuentes en el recién nacido, es raro que esta clase de abscesos sean tan poco frecuentes [...].
      • 1918 Vilar Giménez, J. "Joselito I el Sabio" [11-11-1918] La Lidia (Madrid) Esp (HD)
        Ya desmandado y sin lidia eficaz, el pregonao de Pfeiffer la emprendió con los lusitanos, a quienes achuchó, revolcó y produjo puntazos y cornalones; y esos, al tomar el olivo para su país y al atravesar nuestras regiones, se conoce que enchiquerados en sus mucosas faríngeas y nasales traían millones de pregonaos de Pfeiffer [...].
      • 1921 Ramón Cajal, S. Manual histología p. 811 Esp (BD)
        Clasificación. —Atendiendo a la disposición del epitelio que las reviste, las mucosas pueden agruparse en dos clases: mucosas de epitelio pavimentoso estratificado, como son la bucal, faríngea, esofágica , conjuntival, de los órganos genitales externos, vías urinarias, conducto auditivo eterno, etc. [...].
      • 1928 Iveas Cano, J. Epidemiología p. 206 Esp (BD)
        Hasta creyó haber conseguido cierta inmunidad, porque una nueva inoculación quedó negativa en dos niños que, además, pudieron exponerse impunemente al contagio. J. W. Stichler, en 1889, inyectó bajo la piel de diez niños de diez y ocho meses a trece años moco faríngeo de escarlatinosos en pleno período de estado, y reprodujo en ellos una escarlatina clásica.
      • 1935 Gmz Merino, E. "Apoplejía" [01-01-1935] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
        La respiración del enfermo es lenta y profunda o superficial e irregular, presentando, algunas veces, el ritmo de Cheyne-Stokes; y, además, a consecuencia de la paresia del velo del paladar y a la acumulación de las mucosidades faríngeas que no pueden ser expulsadas por expectoración, se hace estertorosa y resonante.
      • 1935 Rezaval, J. J. "Consultorio médico" [15-06-1935] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
        Hansen en el año 1871 descubrió el agente infeccioso, demostrando que la lepra se propaga por contagio directo. Los bacilos son expulsados con los exudados de las ulceraciones leprosas, con las mucosidades nasales y faríngeas, etcétera.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Las telangiectasias pueden formarse también en las mucosas y en las vísceras, sobre todo en las mucosas bucal y faríngea, en la lengua y en la mucosa nasal, pudiendo ser origen de hemorragias cutáneas o mucosas, principalmente epistaxis (véase página 894.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        1. En la mucosa bucal o faríngea, con los síntomas de estomatitis y faringitis; generalmente se diagnostican como aftas (v. pág. 282).
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        Las aftas, extensas y muy dolorosas, asientan en todo la mucosa bucal y faríngea, dificultando o impidiendo la alimentación; pueden extenderse a la cara y a la conjuntiva; raramente a las manos y pies y a la mucosa genital; eventualmente pueden aparecer localizaciones viscerales (gastroenteritis, bronconeumonía, nefritis, etc.).
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        1. La forma estacional (fiebre de heno, polinosis) es una reacción de la mucosa nasal (a veces también de la conjuntival y faríngea), hipersensibilizada por el polen de ciertas plantas, que aparece en primavera o verano; pero sobre su etiología, véase el capítulo de la alergia: página 506.
      • 1946 Landa, E "Cooperación Academia Nacional" [28-02-1946] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        Ebn pormenores de experimentación debo recordar a mi maestro D. Manuel Toussaint, que en 1906 y en su propia persona usó pulgas, chinches y moscos que previamente picaron a tifosos, y aspiró gases respiratorios de enfermos, a más de inferir pan untado con escamas de la piel y moco faríngeo de exantemáticos.
      • 1956 Pi Suñer, A. Fisiología general [1956] Esp (CDH )

        La fuerza de las pestañas vibrátiles ha sido determinada por el peso máximo que pueden mover en una dirección determinada: 330 gramos cada centímetro cuadrado de mucosa faringea, según Wyman.

      • 1964 Díaz Rubio, M. Lecciones patología [1964] Esp (CDH )
        La tos se debe a la irritación de la mucosa faríngea y la expectoración, que no es propiamente tal, deriva de la eliminación de exudados procedentes de su acumulo en la bolsa propulsada, y facilitada su salida con motivo del aumento de la presión intratorácica ocasionada por los golpes de tos.
      • 1969 Rdz Núñez, J. A. Estudio faringitis crónicas p. 5 Esp (BD)
        En una segunda haremos un estudio clínico de cincuenta y un enfermos afectos de faringitis crónica, sobre dieciocho de los cuales se han realizado estudios ultrastructurales de la mucosa faringea.
      • 1982 Rosales Barrera, S. / Reyes Gmz, E. Fundamentos enfermería [1999] Mx (CDH )
        – La mucosa faríngea enrojecida y las amígdalas inflamadas cubiertas con exudado, indican invasión bacteriana.
      • 1993 Crea, P. Propóleo [1993] Ar (CDH )
        Como ejemplo puede mencionarse un informe de P.N. Doroshenko, donde se menciona una estadística tomada sobre 230 casos de laringitis crónica, en la cual figuran 3 casos que se manifestaron como problemas en la deglución, dolores de garganta, inflamación y enrojecimiento de la mucosa faríngea y ligeras náuseas y mareos.
      • 1993 Crea, P. Propóleo [1993] Ar (CDH )
        El seguimiento de los pacientes se efectuó mediante la observación de la garganta, y el conteo de microorganismos en la mucosa faríngea y naso-faríngea.
      • 1997 Glz Rentería, J. / Ruíz Padilla, J. B. "Simpático" [01-04-1997] Cirugía Plástica (Ciudad de México) Mx (HD)
        El parasimpático craneosacro tiene como funciones, la acomodaciíon del cristalino y la acción de contracción sobre la pupila; asegurar la secreción de las glándulas mucosas nasales, bucales, faríngeas, sublinguales y submaxilares y, a través del glosofaríngeo, la secreción de la parótida.
      • 2001 Muñoz, O. / Montes, M. / Wilkomirsky, T. Plantas medicinales Chile Ch (CORPES)
        PROPIEDADES Y USOS: Las preparaciones en base a tusilago son tradicionalmente usadas para el tratamiento y la profilaxis de enfermedades y disturbios de las vías respiratorias: tos, bronquitis aguda y crónica, inflamaciones e irritaciones de la mucosa faríngea, amigdalitis y resfríos.
      • 2006 Anónimo "Cáncer cuello uterino" Ciencia Hoy Ar (CORPES)
        Si bien el cáncer de cuello uterino es el más frecuente de los provocados por el HPV, éste también causa en ambos sexos cáncer en cualquier lugar de la piel o mucosa de la zona genital y en la mucosa bucal y faríngea.
      • 2010 Gallego Machado, B "Enfermedades infecciosas virales" Guía Atención Primaria Cu (CORPES)
        El sarampión es una enfermedad viral, aguda y sumamente contagiosa, causada por un paramyxovirus. Presenta tres períodos: de incubación de 6-19 días; uno prodrómico de 2-4 días de duración, con síntomas del tracto respiratorio superior, conjuntivitis, enantema (manchas de Koplik) de las mucosas oral y faríngea, y fiebre elevada y un tercer período, con eritema maculopapular generalizado que persiste, al igual que la fiebre durante 5-6 días.
      • 2014 Pazo Quintana, T. C. / Rojas Estévez, A. L. / Álvz Arredondo, E. C. Habla, voz Mx (CORPES)
        La perturbación angustiosa del ánimo por el riesgo de comunicarse en presencia del público se manifiesta como: — Irregularidad en el pulso — Sequedad de la mucosa bucal, lingual y faríngea — Abundante sudoración
      • 2021 Aros, D. "Molestias garganta causas" [23-03-2021] BiobioChile (Concepción): biobiochile.cl Ch (HD)
        1. Crónica simple: Se caracteriza por causar una mucosa faríngea evidentemente inflamada e irritada. Además, se presenta tos irritativa, carraspera, sensación de tener un objeto extraño en la faringe, incomodidad al tragar comidas y bebidas, enrojecimiento de los tejidos.
    6. adj. Anat. Frecuentemente, como modificador de pared.
      docs. (1833-2020) 23 ejemplos:
      • 1833 Lletor Castroverde, J. "Cáncer piel" [01-01-1833] p. 78 Repertorio Médico Extrangero (Madrid) Esp (HD)
        Si se examinan estas partes, se ve y se palpa un tumor duro, circunscrito é indolente, que ocupa una parte mas ó menos extensa de las paredes faringeas.
      • 2020 Batija Díaz, V. / Ordúz Solarte, R. A. Cambios volumétricos p. 11 Co (BD)
        Para medir el volumen de la vía aérea de la nasofaringe y de las cavidades nasales mediante Cone Beam se demarcaron los siguientes límites anatómicos: Nasofaringe: Anterior: Plano frontal perpendicular a FH pasa a través de PNS. Posterior: Contorno de los tejidos blandos de la pared faríngea. Plano frontal perpendicular a FH que pasa a través C2sp.
      • 1833 Lletor Castroverde, J. "Cáncer piel" [01-01-1833] p. 78 Repertorio Médico Extrangero (Madrid) Esp (HD)
        Si se examinan estas partes, se ve y se palpa un tumor duro, circunscrito é indolente, que ocupa una parte mas ó menos extensa de las paredes faringeas.
      • 1843 Anónimo Trad Enciclopedia anatómica, V p. 121 Esp (BD)
        En razon, sin embargo, del punto de apoyo que da al velo del paladar en la pared faringea y del papel que desempeña en el canto, resulta que no se la puede separar sin tropezar con el inconveniente de que los materiales que vuelven del estómago penetren en las fosas nasales y de que se altere mas ó menos la voz.
      • 1862 Fournier, E. "Hipertrofia campanilla" [15-11-1862] p. 666 El Genio Quirúrgico (Madrid) Esp (HD)
        La úbula o campanilla, exagerada en todas sus dimensiones, sobre todo en espesor, estaba enrojecida; el velo del paladar muy inflamado y por el peso de la campanilla atraido hácia abajo; los pilares muy inyectados; la pared faringea, desigual, violada y cubierta de una mucosidad espesa y adherente.
      • 1877 Anónimo "Fístula laringo-dérmica" [15-09-1877] Revista de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
        María del Pilar Molina, natural de Pozoblanco, de 23 años, presentaba en la parte anterior y media del cuello, al nivel del cartílago tiróides, la abertura de un trayecto fistuloso, que despues de horadar la piel, tejido grasoso subcutáneo y la capa muscular, se dirigía hácia la derecha y atrás, apoyándose sobre el mismo cartílago á juzgar por la dureza que presentaba al estilete; pero al llegar á su borde posterior derecho, se encontraba hácia la izquierda perforando las paredes faríngeas.
      • 1889 Anónimo Conferencias científicas 1888 1889 p. 142 Esp (BD)
        La mucosa palatina estaba seca y con ligeras arrugas, la de la faringe roja escarlata: completamente seca y brillante, como si estuviera barnizada. La pared faríngea conservaba su espesor normal.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 69 Esp (BD)
        Luego que se ha observado la producción del enfisema, se quita instantáneamente el catéter y con un pequeño bisturí se perfora una bolsa enfisematosa del velo, de la pared faríngea ó de la epiglotis, comprimiendo con los dedos para que salga el aire.
      • 1916 García Izcara, D. Compendio Cirugia veterinaria [1929] p. 536 Esp (BD)
        Cuando el catéter llega cerca de la entrada de la bolsa, se le imprime un movimiento de rotación, de tal suerte que, en el momento de penetrar en el orificio, la extremidad de la cánula tenga la concavidad hacía afuera y apoye sobre la pared faríngea (fig. 274).
      • 1948 Costa Elice, G. "Parálisis múltiples rinofaringe" [01-03-1948] Revista de Neuro-Psiquiatría (Lima) Pe (HD)
        Examen de pares craneanos: Iº, IIº, IIº, IVº, Vº, VIº y VIIº pares, normales. VIIIº par: audicion normal en el oido derecho; disminuido en el izquierdo, tipo conducción. IXº, Xº, XIº pares: anestesia faríngea. Reflejo paringeo abolido bilateral. Geusia normal en ambos lados. No hay movilidad de la pared faríngea en ambos lados.
      • 1965 Restrepo A., F. / Restrepo A., R. "Diagnóstico tumores" [01-12-1965] Revista de la Facultad de Medicina (Bogotá) Co (HD)
        Este espacio comprende: una mitad superior situada entre el gran cuerno del hueso hioides arriba, los bordes superiores del cartílago tiroides abajo, los repliegues ariteno-epiglóticos adelante y la pared faríngea posterior atrás.
      • 1997 Contreras T., O. et alii "Secuelas fisuras labiopalatinas" [01-08-1997] Revista Chilena de Cirugía (Santiago de Chile) Ch (HD)
        Los intentos de corrección quirúrgica de estos parámetros morfofuncionales deben ser, pues —tal como lo hemos intentado— el producto de evaluaciones cuidadosamente dimensionadas de las condiciones anatómicas y funcionales del velo del paladar blando y de las paredes faríngeas, pues, al igual que para otras secuelas, las técnicas aisladas que no solucionan los problemas basales son agregados cicatriciales que posteriormente empeoran los problemas.
      • 2005 Ysunza, A. "Fisiología músculos faríngeos" [01-06-2005] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        En estos informes se postula que la nasofaringe se obtura mediante un movimiento esfintérico de los colgajos palatofaríngeos y el velo en el caso de una faringoplastía de esfínter y mediante un movimiento del colgajo central con las paredes faríngeas laterales en el caso de un colgajo faríngeo de pedículo superior.
      • 2013 Pz Candela, V. "¿Estudio radiológico pediatría?" [01-04-2013] Canarias Pediátrica (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
        La extirpación de la adenoides, particular- mente, en niños con las situaciones velopalatinas discutidas produce incapacidad del paladar para alcanzar la pared posterior faríngea, dando lugar a hipernasalidad y a regurgitación nasofaríngea.
      • 2020 Batija Díaz, V. / Ordúz Solarte, R. A. Cambios volumétricos p. 11 Co (BD)
        Para medir el volumen de la vía aérea de la nasofaringe y de las cavidades nasales mediante Cone Beam se demarcaron los siguientes límites anatómicos: Nasofaringe: Anterior: Plano frontal perpendicular a FH pasa a través de PNS. Posterior: Contorno de los tejidos blandos de la pared faríngea. Plano frontal perpendicular a FH que pasa a través C2sp.
      • 1833 Lletor Castroverde, J. "Cáncer piel" [01-01-1833] p. 78 Repertorio Médico Extrangero (Madrid) Esp (HD)
        Si se examinan estas partes, se ve y se palpa un tumor duro, circunscrito é indolente, que ocupa una parte mas ó menos extensa de las paredes faringeas.
      • 1843 Anónimo Trad Enciclopedia anatómica, V p. 121 Esp (BD)
        En razon, sin embargo, del punto de apoyo que da al velo del paladar en la pared faringea y del papel que desempeña en el canto, resulta que no se la puede separar sin tropezar con el inconveniente de que los materiales que vuelven del estómago penetren en las fosas nasales y de que se altere mas ó menos la voz.
      • 1857 Anónimo Trad Patología, Grisolle, I p. 235 Esp (BD)
        De esta circunstancia resulta que parece existir el crup ó la angina laríngea edematosa. Toma el pus esta direccion hácia la laringe, cuando el absceso se ha fraguado en las paredes faríngeas laterales. La muerte entonces es efecto de la sofocacion.
      • 1862 Fournier, E. "Hipertrofia campanilla" [15-11-1862] p. 666 El Genio Quirúrgico (Madrid) Esp (HD)
        La úbula o campanilla, exagerada en todas sus dimensiones, sobre todo en espesor, estaba enrojecida; el velo del paladar muy inflamado y por el peso de la campanilla atraido hácia abajo; los pilares muy inyectados; la pared faringea, desigual, violada y cubierta de una mucosidad espesa y adherente.
      • 1870 Fourquet Muñoz, J. Tratado Anatomía humana p. 202 Esp (BD)
        El borde interior, mira un poco afuera, es convexo y puede tocarse debajo de la piel. El borde posterior, mira hacia dentro, es cóncavo y se halla debajo de las paredes faríngeas.
      • 1877 Anónimo "Fístula laringo-dérmica" [15-09-1877] Revista de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
        María del Pilar Molina, natural de Pozoblanco, de 23 años, presentaba en la parte anterior y media del cuello, al nivel del cartílago tiróides, la abertura de un trayecto fistuloso, que despues de horadar la piel, tejido grasoso subcutáneo y la capa muscular, se dirigía hácia la derecha y atrás, apoyándose sobre el mismo cartílago á juzgar por la dureza que presentaba al estilete; pero al llegar á su borde posterior derecho, se encontraba hácia la izquierda perforando las paredes faríngeas.
      • 1882 Rubio, F. / Ariza, R. / Buissen, S. Reseña Instituto terapéutica p. 249 Esp (BD)
        Pero sucede á veces que, á pesar de la buena conformación de las partes, ni el respirar ni el entonar lo levantan, permaneciendo, por el contrario, tan caido que su borde libre está casi en contacto con la pared faríngea.
      • 1889 Anónimo Conferencias científicas 1888 1889 p. 142 Esp (BD)
        La mucosa palatina estaba seca y con ligeras arrugas, la de la faringe roja escarlata: completamente seca y brillante, como si estuviera barnizada. La pared faríngea conservaba su espesor normal.
      • 1899 Botey, R. Oto-rino-laringología p. 49 Esp (BD)
        [...] y encorvada de antemano en su base con el objetivo de hacerla tomar la inclinación conveniente, una vez llegada á la cavidad retro-nasal, la introduje entre el tabique y el cornete inferior, con la suavidad posible hasta tocar la pared faríngea.
      • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 69 Esp (BD)
        Luego que se ha observado la producción del enfisema, se quita instantáneamente el catéter y con un pequeño bisturí se perfora una bolsa enfisematosa del velo, de la pared faríngea ó de la epiglotis, comprimiendo con los dedos para que salga el aire.
      • 1909 Anónimo Trad Anatomía topográfica, Testut Jacob p. 84 Esp (BD)
        [...] así, pues, es fácilmente asequible á la exploración (cateterismo de la trompa de Eustaquio). El relieve que forma en la pared faríngea determina la formación, detrás de él, de una excavación ó fosita, la fosita de Rosenmuller.
      • 1916 García Izcara, D. Compendio Cirugia veterinaria [1929] p. 536 Esp (BD)
        Cuando el catéter llega cerca de la entrada de la bolsa, se le imprime un movimiento de rotación, de tal suerte que, en el momento de penetrar en el orificio, la extremidad de la cánula tenga la concavidad hacía afuera y apoye sobre la pared faríngea (fig. 274).
      • 1919 Anónimo "Trad tratamiento gripe" (Reseña)) [01-03-1919] España Médica (Madrid) Esp (HD)
        El Dr.Saccone (de Tarento), en los Anm. di Med Nav e Col, de Mayo-Junio de 1918, aconseja la abstención de la aspirina en el tratamiento de la gripe, obteniendo excelentes resultados con el empleo del suero antiestreptocócico; es de grandísimo valor la desinfección cuidadosa y repetid de las amígdalas y paredes faríngeas.
      • 1934 Gandullo, L. "Consideraciones amígdalas palatinas" (conclusión) [15-10-1934] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
        Importa saber que esta cara externa de la amígdala forma parte del hueco anterior del espacio maxilo-faríngeo del que constituye su segmento anterior o pre-estiloideo, relacionándose por lo tanto: en sus dos tercios anteriores con el tejido grasoso que cubre el músculo pterigoideo interno y la pared faríngea, que contiene la extremidad posterior de la glándula submaxilar y el nervio lingual [...].
      • 1948 Costa Elice, G. "Parálisis múltiples rinofaringe" [01-03-1948] Revista de Neuro-Psiquiatría (Lima) Pe (HD)
        Examen de pares craneanos: Iº, IIº, IIº, IVº, Vº, VIº y VIIº pares, normales. VIIIº par: audicion normal en el oido derecho; disminuido en el izquierdo, tipo conducción. IXº, Xº, XIº pares: anestesia faríngea. Reflejo paringeo abolido bilateral. Geusia normal en ambos lados. No hay movilidad de la pared faríngea en ambos lados.
      • 1965 Restrepo A., F. / Restrepo A., R. "Diagnóstico tumores" [01-12-1965] Revista de la Facultad de Medicina (Bogotá) Co (HD)
        Este espacio comprende: una mitad superior situada entre el gran cuerno del hueso hioides arriba, los bordes superiores del cartílago tiroides abajo, los repliegues ariteno-epiglóticos adelante y la pared faríngea posterior atrás.
      • 1980 Azar, R. T. Border Collie [1980] 107 Ar (CDH )
        Logrando vomitar expulsa todo el material irritante, pero en los casos de astillas de huesos, se corre el riesgo de que se haga una perforación en las paredes estomacales o faríngea.
      • 1993 Baker I, H. "Síndrome apnea obstructiva" [01-09-1993] Revista Mexicana de Cardiología (Ciudad de México) Mx (HD)
        Esta vibración provoca dañó tisular por depósito de colágena, edema, infiltración grasa, disminución del tono de los tejidos y afección de los nervios locales; lo que a su vez daña al control neuromuscular de la porción distal del paladar blando y de la pared faríngea.
      • 1997 Contreras T., O. et alii "Secuelas fisuras labiopalatinas" [01-08-1997] Revista Chilena de Cirugía (Santiago de Chile) Ch (HD)
        Los intentos de corrección quirúrgica de estos parámetros morfofuncionales deben ser, pues —tal como lo hemos intentado— el producto de evaluaciones cuidadosamente dimensionadas de las condiciones anatómicas y funcionales del velo del paladar blando y de las paredes faríngeas, pues, al igual que para otras secuelas, las técnicas aisladas que no solucionan los problemas basales son agregados cicatriciales que posteriormente empeoran los problemas.
      • 2005 Ysunza, A. "Fisiología músculos faríngeos" [01-06-2005] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
        En estos informes se postula que la nasofaringe se obtura mediante un movimiento esfintérico de los colgajos palatofaríngeos y el velo en el caso de una faringoplastía de esfínter y mediante un movimiento del colgajo central con las paredes faríngeas laterales en el caso de un colgajo faríngeo de pedículo superior.
      • 2013 Pz Candela, V. "¿Estudio radiológico pediatría?" [01-04-2013] Canarias Pediátrica (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
        La extirpación de la adenoides, particular- mente, en niños con las situaciones velopalatinas discutidas produce incapacidad del paladar para alcanzar la pared posterior faríngea, dando lugar a hipernasalidad y a regurgitación nasofaríngea.
      • 2014 Pazo Quintana, T. C. / Rojas Estévez, A. L. / Álvz Arredondo, E. C. Habla, voz Mx (CORPES)
        La contracción aumentada de los constrictores faríngeos no sólo achica la cavidad faríngea, sino que también provee una pared faríngea tirante aumentando la elasticidad de su superficie, lo cual contribuye a las vocalizaciones de frecuencia alta.
      • 2020 Batija Díaz, V. / Ordúz Solarte, R. A. Cambios volumétricos p. 11 Co (BD)
        Para medir el volumen de la vía aérea de la nasofaringe y de las cavidades nasales mediante Cone Beam se demarcaron los siguientes límites anatómicos: Nasofaringe: Anterior: Plano frontal perpendicular a FH pasa a través de PNS. Posterior: Contorno de los tejidos blandos de la pared faríngea. Plano frontal perpendicular a FH que pasa a través C2sp.
  2. adj. [Voz] Que es floja e ininteligible.
    Sinónimo: faringiano, a
    docs. (1840-2014) 9 ejemplos:
    • 1840 Ballarín, F. "Engastrimismo" [18-10-1840] La Aurora (Zaragoza) Esp (HD)
      Mr. Bennati, cuya opinion es la mas generalmente recibida, piensa que el engastrimismo se efectúa con preferencia produciendo la voz faringea, y para esto dá una grande importancia á la lengua cuyas dos partes adherentes y libre emplea en esta fonacion estraordinaria [...].
    • 2014 Gmz Suárez, J. / Mtz Basterra, Z. / Algaba Guimerá, J. Fistuloplastias fonatorias p. 2 Libro Virtual Formación Otorrinolaringología Esp (BD)
      Así, en los pacientes que consiguen una buena voz faríngea, se ha observado una hipotonía de la musculatura que conforma la pseudoglotis, siendo de utilidad realizar un bloqueo neural o la miotomía del cricofaríngeo.
    • 1840 Ballarín, F. "Engastrimismo" [18-10-1840] La Aurora (Zaragoza) Esp (HD)
      Mr. Bennati, cuya opinion es la mas generalmente recibida, piensa que el engastrimismo se efectúa con preferencia produciendo la voz faringea, y para esto dá una grande importancia á la lengua cuyas dos partes adherentes y libre emplea en esta fonacion estraordinaria [...].
    • 1846 Méndez Álvaro, F Trad Patología Vidal, I [1846] p. 43 Esp (BD)
      La voz puede servir igualmente para el diagnóstico quirúrgico: no hablaré de la del crup, que es del dominio de la medicina, pero sí indicaré la voz faríngea de los que tienen hinchadas las amígdalas.
    • 1902 Botey, R. Tratado oto-rino-laringología p. 879 Esp (BD)
      Por lo tanto, en estos enfermos habrá que ponerles aparatos especiales para respirar y para hablar, á menos que la abertura traqueal se mantenga siempre bien abierta y la voz faríngea del enfermo sea oída á la distancia suficiente para todo el mundo.
    • 1912 Botey, R. "Extirpación laringe" [15-01-1912] Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) Esp (HD)
      El enfermo que vais á ver, añade, ha quedado mudo, por no existir comunicación alguna entre el tubo traqueal y la cavidad buco-faríngea. En cuanto á la llamada voz faríngea, es todavía poco inteligible; está por educar. Es posible que en la próxima sesión pueda presentar al enfermo hablando á beneficio de un aparato fonético ideado por mí.
    • 1931 Bertrán, F. "Estado actual cirugía" [01-02-1931] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)
      Pero la vida se desarrolla muy distinta para una y otra clase de operados: los unos condenados a cánula perpetua, teniendo que utilizar aparatos fonéticos para relacionarse con sus semejantes o produciendo la voz faríngea, siempre desagradable, causando la curiosidad insana [...].
    • 1994 Poyatos, F. Comunicación no verbal p. 66 Esp (BD)
      [...] la voz esofágica bucal, como la describen Perelló y Salvá Miquel (1980:148), conocida también entre otros terminos, como seudosusurro, voz faríngea, consonántica, etc., producida con el aire almacenado en la faringe y la boca, pero en general bastante initeligible por carecer de consonantes (excepto labiales y algunas linguales) [...].
    • 2001 Caravaca García, A. "Paciente traqueotomizado" [01-10-2001] Medicina Integral (Barcelona) Esp (HD)
      [...] en este caso la cánula nos sirve de comunicación entre el exterior y la tráquea, es habitualmente la única forma de ventilación del paciente, la cánula es de traqueotomía y, aunque no suele ser habitual, es posible el cierre del traqueostoma si no recolocamos con cierta celeridad la cánula; la voz faríngea es posible, ya sea de mayor o menor calidad.
    • 2007 Rdz Fuentes, A. / Gallego Ortega, J. L. "Nociones trastornos voz" [01-04-2007] Revista de currículum y formación del profesorado (Granada) Esp (HD)
      [...] voz aspirada (producida erróneamente durante la inspiración), voz homogénea o blaca (sin timbre), voz corta (de corta extensión tonal), voz de pecho, engolada, gutural o de cabeza (cuando las máximas resonancias se producen en el toráx, en la faringe, en la garganta o en la cabeza, respectivamente), voz faríngea o ectópica (producidas respectivamente por la faringe o bien en otro lugar distinto de la laringe, que es donde ha de producirse), voz oscura (producida por la laringe, pero muy descendida), etc.
    • 2014 Gmz Suárez, J. / Mtz Basterra, Z. / Algaba Guimerá, J. Fistuloplastias fonatorias p. 2 Libro Virtual Formación Otorrinolaringología Esp (BD)
      Así, en los pacientes que consiguen una buena voz faríngea, se ha observado una hipotonía de la musculatura que conforma la pseudoglotis, siendo de utilidad realizar un bloqueo neural o la miotomía del cricofaríngeo.
  3. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la faringe. Frecuentemente, como modificador de diente.
    Sinónimo: faringiano, a
    docs. (1851-2021) 36 ejemplos:
    • 1851 Poey, F. Historia Natural de Cuba, I p. 371 Cu (BD)
      Los arcos branquióstegos llevan por delante en lugar del peine ordinario, una serie de verdaderos dientes cortantes; dientes faríngeos cortos y cónicos.
    • 2021 Andrade, M. "Tunicados" [10-12-2021] El Español (Madrid): elespanol.com Esp (HD)
      El sifón bucal da paso a una gran cámara faríngea, cuyas paredes están perforadas por hendiduras branquiales llamadas estigmas branquiales.
    • 1851 Poey, F. Historia Natural de Cuba, I p. 371 Cu (BD)
      Los arcos branquióstegos llevan por delante en lugar del peine ordinario, una serie de verdaderos dientes cortantes; dientes faríngeos cortos y cónicos.
    • 1865 Anónimo "Peces España Portugal" (Reseña) [01-01-1865] p. 448 Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Madrid) Esp (HD)
      Leuciscus Lemmingii. Forma del cuerpo prolongada; hendidura de la boca, pequeña, semi-circular; dientes faríngeos, 6-5 en una sola línea ó raramente 5-5- [...].
    • 1874 Vilanova Piera, J. (dir.) Historia natural, V p. 349 Esp (BD)
      El hocico es redondeado y saliente, y está formado, como en la especie de Europa, por los huesos de la mandíbula superior, pero las dos ramas de la inferior son menos anchas y no tan separadas; el lábio inferior ofrece bastante desarrollo; los dientes faríngeos forman un pequeño grupo de tres séries muy juntas, contándose solo cinco en la línea inferior, cuatro en la superior y luego dos.
    • 1882 Pérez, J. P. Fisiología e Higiene p. 135 Cu (BD)
      En los peces el esqueleto está compuesto de mayor número de huesos que en los demás vertebrados; consta de un aparato protector de las bránquias llamado opérculo, formado por cuatro huesos á saber: preopérculo, interopérculo, supra opérculo é infraopérculo. Además tienen otros que sirven para fijar las bránquias al cráneo y son los faríngeos superiores.
    • 1891 Nacente Soler, D. F. Trad Zoología, III p. 308 Esp (BD)
      Existen dos canales atriales infundibuliformes, cuyo orificio interno ciliado se abre en el saco faríngeo y cuyo orificio externo desemboca á derecha é izquierda por delante del ano.
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )

      Hemicordiosó Enteropneustas.– Cuerda dorsal reducida á un pequeño divertículo faríngeo, contenido en la trompa; cuerpo vermiforme.

    • 1921 Aranda Millán, F. Anatomía silúridos p. 15 Esp (BD)
      La dentición es poderosa en los silúridos y en los peces se hallan los dientes implantados en la mucosa que recubre los huesos premaxilares, maxilares, mandibulares, palatinos, vomer, pterigoideos, para-esfonoides, arcos hioidianos y branquiales y huesos faríngeos.
    • 1974 Heredia Cano, F. "Peces Teleósteos" [01-12-1974] Actualidades Biológicas (Medellín) Co (HD)
      Aquellos que viven en agua dulce son hipertónicos al medio. No beben agua pero la obtienen en grandes cantidades por ósmosis a través de las branquias y membranas faríngeas.
    • 1982 Hnz, O. "Roncaorsito roncador" [11-05-1982] El Eco de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      El RONCADOR (pez que recibe este nombre por el sonido que emite al ser extraído del agua, y que lo realiza frotando sus dientecillos faríngeos) e, desde el punto de vista gastronómico, bastante cotizado.
    • 2000 Quiroga Venegas, M. I. / Peniche Vera, R. F. "Características organismos pluricelulares" p. 75 Biología II Mx (BD)
      Los protocordados incluye a organismos cuya notocorda puede ser permanente o temporal; no forman vértebras ni cráneo; su cuerpo tiende a ser blando, de forma variable, con una marcada tendencia a la metamerización; el tubo digestivo presenta una región faríngea, notable por sus grandes dimensiones y sus paredes perforadas para dar paso al agua que entra por la boca y baña los vasos, con lo que el oxígeno pasa a la sangre [...].
    • 2012 Recursos Acuáticos de Panamá Guía identificación peces Pa (CORPES)
      Existe una sola aleta dorsal, con excepción de Xenocys (con dos dorsales), y en Xenychthys y Xenistius la aleta dorsal está muy dividida. El nombre común se debe a su hábito de emitir ruidos como gruñidos que resultan de frotar las placas superior e inferior de los dientes faríngeos. Este sonido se amplía enormemente por la vejiga natatoria.
    • 2016 González, J. A. "Burros burritos roncadores" [01-05-2016] Pellagofio : revista mensual para conocer y saborear Canarias y su entorno (Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Especialmente cuando son capturados, los Hemúlidos frotan sus dientes faríngeos para emitir sonidos, que son amplificados en su vejiga gaseosa. Por esta razón denominados "roncadores".
    • 2021 Andrade, M. "Tunicados" [10-12-2021] El Español (Madrid): elespanol.com Esp (HD)
      El sifón bucal da paso a una gran cámara faríngea, cuyas paredes están perforadas por hendiduras branquiales llamadas estigmas branquiales.
    • 1851 Poey, F. Historia Natural de Cuba, I p. 371 Cu (BD)
      Los arcos branquióstegos llevan por delante en lugar del peine ordinario, una serie de verdaderos dientes cortantes; dientes faríngeos cortos y cónicos.
    • 1855 Monlau, José (dir.) Traducción de Los tres reinos de la naturaleza. Museo pintoresco de Historia natural de Buffon [...] Tomo V. Zoología p. 473 (BD)
      Cuéntanse en él cuarenta y seis bandas de escamas, nueve encima y seis debajo de la línea lateral. Sus dientes faríngeos son curvos y un tanto punteados.
    • 1865 Anónimo "Peces España Portugal" (Reseña) [01-01-1865] p. 448 Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Madrid) Esp (HD)
      Leuciscus Lemmingii. Forma del cuerpo prolongada; hendidura de la boca, pequeña, semi-circular; dientes faríngeos, 6-5 en una sola línea ó raramente 5-5- [...].
    • 1874 Vilanova Piera, J. (dir.) Historia natural, V p. 349 Esp (BD)
      El hocico es redondeado y saliente, y está formado, como en la especie de Europa, por los huesos de la mandíbula superior, pero las dos ramas de la inferior son menos anchas y no tan separadas; el lábio inferior ofrece bastante desarrollo; los dientes faríngeos forman un pequeño grupo de tres séries muy juntas, contándose solo cinco en la línea inferior, cuatro en la superior y luego dos.
    • 1880 Texidor Cos, J. Apuntes zoología farmacéutica p. 594 Esp (BD)
      Género Leuiscus Klein. Cuerpo carpóideo mas ó menos comprimido; 1 dorsal no espinosa; sin barbillones; dientes faringeos 5 ó 6 en cada lado, los dos primeros cónicos y los posteriores comprimidos.
    • 1882 Pérez, J. P. Fisiología e Higiene p. 135 Cu (BD)
      En los peces el esqueleto está compuesto de mayor número de huesos que en los demás vertebrados; consta de un aparato protector de las bránquias llamado opérculo, formado por cuatro huesos á saber: preopérculo, interopérculo, supra opérculo é infraopérculo. Además tienen otros que sirven para fijar las bránquias al cráneo y son los faríngeos superiores.
    • 1890 Pagés, A. (dir.) DiccEnciclopedHispanoamericano, VII p. 491 Esp (BD)
      Se distinguen por tener soldados los dientes en las dos mandíbulas formando muchas placas huesosas cortantes; dientes faríngeos pavimentosos, y en los lados de la cabeza una sola fila de escamas.
    • 1891 Nacente Soler, D. F. Trad Zoología, III p. 308 Esp (BD)
      Existen dos canales atriales infundibuliformes, cuyo orificio interno ciliado se abre en el saco faríngeo y cuyo orificio externo desemboca á derecha é izquierda por delante del ano.
    • 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)
      Faríngeo, gea. adj. Zool. Perteneciente ó relativo á la faringe.
    • 1904 Coupín, E. "Peces cantores" [07-08-1904] El Álbum Ibero Americano (Madrid) Esp (HD)
      Los pogonias ó tambores que habitan las costas atlánticas del Nuevo Mundo dejan oir también gritos que con frecuencia se perciben á muy grandes distancias. Reúnense muchas veces alrededor de las embarcaciones, entregándose á un concierto desenfrenado. Se cree—aun cuando no puede asegurarse—que producen aquel barullo frotando sus dientes faríngeos unos contra otros.
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )

      La forma es variable en los procordados, y puede servir de base para la división de ellos en subtipos; pero en todos aparece más ó menos claramente una tendencia á la metamerización y un aparato digestivo que, por su porción anterior, desempeña al propio tiempo la función respiratoria, penetrando el agua por la boca y pasando al través de los numerosos orificios de las paredes faríngeas para ser expulsada por agujeros especiales ó poros espiradores, mientras que las partículas alimenticias que pudiera llevar en suspensión continúan su trayecto á lo largo del intestino hasta el ano.

    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )

      Hemicordiosó Enteropneustas.– Cuerda dorsal reducida á un pequeño divertículo faríngeo, contenido en la trompa; cuerpo vermiforme.

    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )
      El tubo digestivo consta de una cavidad que es á la vez faríngea y branquial, extraordinariamente desarrollada, y que alcanza á veces hasta la proximidad del extremo posterior del cuerpo, y de una porción intestinal delgada, en la que se distingue un estómago, abriéndose el ano generalmente, no en la pared lateral, sino en el fondo de una gran cavidad perifaríngea ó cloaca que envuelve toda la región faríngea, y en la que también lo hacen los orificios de los órganos sexuales.
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )
      El tubo digestivo consta de una cavidad que es á la vez faríngea y branquial, extraordinariamente desarrollada, y que alcanza á veces hasta la proximidad del extremo posterior del cuerpo, y de una porción intestinal delgada, en la que se distingue un estómago, abriéndose el ano generalmente, no en la pared lateral, sino en el fondo de una gran cavidad perifaríngea ó cloaca que envuelve toda la región faríngea, y en la que también lo hacen los orificios de los órganos sexuales.
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )
      La disposición de la cavidad perifaríngea, formada por la cloaca, varía en los diversos animales agrupados en este subtipo, pero podrá formarse idea de lo fundamental por la inspección de la figura precedente, ó suponiendo que partan de la cloaca dos prolongaciones á modo de sacos deprimidos y se extiendan á uno y otro lado de la faringe, y que tanto las paredes de ésta como la hoja interna de los sacos, ó sea la que se halla en conexión con la faringe, estén provistas de numerosos agujeros que se correspondan, de suerte que el agua de la cavidad faríngea pueda pasar á la cloaca siendo expulsada por el poro espirador.
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )

      Poseen un corazón colocado por delante del estómago y envuelto en un pericardio; sus contracciones, que se propagan alternativamente de uno de los extremos al opuesto, envían la sangre á los vasos branquiales, la que después de circular por éstos, se acumula en otro faríngeo dorsal pasando de allí al intestino.

    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )

      La boca puede consistir en una abertura rodeada por un anillo cartilagíneo, sirviendo sólo para la succión (ciclóstomos); pero en la mayoría existen, como en el resto de los vertebrados, mandíbulas que se mueven en un plano vertical y en general desprovistas de labios; poseen dientes á veces en número considerable y dispuestos á modo de carda, ó como un empedrado y que pueden existir, no solamente sobre las mandíbulas, sino sobre todos los huesos de la boca y hasta en el hioides y en los huesos faríngeos [...].

    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )

      Ciprínidos.– Peces de pequeño ó mediano tamaño, casi siempre con barbillas alrededor de la boca, que está formada en su borde superior por los intermaxilares, y sin dientes, que sólo existen en los huesos faríngeos inferiores.

    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )

      Lábridos.– Peces marinos, provistos de labios carnosos, con los huesos faríngeos inferiores soldados y las mandíbulas armadas de fuertes dientes. El cuerpo está cubierto de escamas cicloideas y adornado en general de vivos colores, y la aleta dorsal ofrece en la punta un apéndice.

    • 1911 Millán Guillén, F. Discurso Universidad Sevilla p. 71 Esp (BD)
      Muchos de los Peces óseos tienen dientes en el hióides, en el borde de los arcos branquiales y mucosa faríngea; por lo general son cónicos, puntiagudos é inclinados adentro, dispuestos más bien para coger y retener la presa que para masticarla.
    • 1913 Rivas Mateos, M. Sumario Zoología p. 184 Esp (BD)
      Notocordio cefálico, poco desarrollado y reducido a un pequeño divertículo faríngeo; vermiformes . . Hemicordios.
    • 1914 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)
      FARÍNGEO, A: adj. Zool. Perteneciente ó relativo á la faringe.
    • 1919 Méndez Bejarano, M Doctrinal preceptiva literaria p. 127 Esp (BD)
      Hay peces que producen ciertos sonidos, ya expulsando el aire por la vejiga natatoria, ya frotando unos contra otros los huesos faríngeos, ya por varios procedimientos, y hasta en los invertebrados se notan insectos (heminópteros, dípteros, etc.), que producen sonidos al expulsar por los estigmas el aire aspirado.
    • 1921 Aranda Millán, F. Anatomía silúridos p. 15 Esp (BD)
      La dentición es poderosa en los silúridos y en los peces se hallan los dientes implantados en la mucosa que recubre los huesos premaxilares, maxilares, mandibulares, palatinos, vomer, pterigoideos, para-esfonoides, arcos hioidianos y branquiales y huesos faríngeos.
    • 1926 Rioja Lo-Bianco, E. Los procordados HNatural Esp (CDH )

      Clase III: Hemicordios . Notocordo reducido a un pequeño divertículo faríngeo.

    • 1937 Mac Donagh, E. J. "Sobre manguruyú" [01-01-1937] p. 412 Revista del Museo de la Plata (Buenos Aires) Ar (HD)
      Existen placas de dientes faríngeos bien desarrollados; las superiores acorazonadas, turgentes; las inferiores, menores, con ángulos más redondeados; los dientes están en parte conservados y son cardiformes, largos, delgados, frecuentemente torcidos, lo que da a la pieza un poco el aspecto de cabellera; la figura 8 ha sido tomada especialmente para mostrarlos.
    • 1945 Mac Doonagh, E. J. "Pesca" [01-01-1945] p. 318 Revista Museo de la Plata (La Plata) Ar (HD)
      [...] esta última corta con el primer radio osificado y dentellado, seguido de cinco o seis radios ramificados; con cinco dientes faríngeos masticadores de corona plana, dispuestos en tres filas según la fórmula 3/1/1.
    • 1974 Heredia Cano, F. "Peces Teleósteos" [01-12-1974] Actualidades Biológicas (Medellín) Co (HD)
      Aquellos que viven en agua dulce son hipertónicos al medio. No beben agua pero la obtienen en grandes cantidades por ósmosis a través de las branquias y membranas faríngeas.
    • 1982 Hnz, O. "Roncaorsito roncador" [11-05-1982] El Eco de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      El RONCADOR (pez que recibe este nombre por el sonido que emite al ser extraído del agua, y que lo realiza frotando sus dientecillos faríngeos) e, desde el punto de vista gastronómico, bastante cotizado.
    • 1987 García Ramos, M. Fósiles [1987] Esp (CDH )

      Por último, durante el transcurso de la vida embrionaria del Cordado, se forman unas aberturas que ponen en comunicación la faringe con el exterior del cuerpo. Son las hendiduras o bolsas faríngeas.

    • 1987 García Ramos, M. Fósiles [1987] Esp (CDH )
      Las hendiduras faríngeas o branquiales se abren directamente al exterior y no a una cavidad peribranquial como en los Cordados no vertebrados.
    • 1993 Sverlij, S / Espinach Ros, A. / Orti, G. Datos biológicos pesqueros Sábalo p. 20 Ar (BD)
      La cavidad faríngea es aplanada dorsoventralmente, tapizada por una mucosa provista de papilas blandas con movimiento dorso-ventral. La faringe anterior está delimitada lateralmente por los arcos y hendiduras branquiales, y el techo y el piso representados por la unión de los mismos.
    • 2000 Quiroga Venegas, M. I. / Peniche Vera, R. F. "Características organismos pluricelulares" p. 75 Biología II Mx (BD)
      Los protocordados incluye a organismos cuya notocorda puede ser permanente o temporal; no forman vértebras ni cráneo; su cuerpo tiende a ser blando, de forma variable, con una marcada tendencia a la metamerización; el tubo digestivo presenta una región faríngea, notable por sus grandes dimensiones y sus paredes perforadas para dar paso al agua que entra por la boca y baña los vasos, con lo que el oxígeno pasa a la sangre [...].
    • 2012 Recursos Acuáticos de Panamá Guía identificación peces Pa (CORPES)
      Existe una sola aleta dorsal, con excepción de Xenocys (con dos dorsales), y en Xenychthys y Xenistius la aleta dorsal está muy dividida. El nombre común se debe a su hábito de emitir ruidos como gruñidos que resultan de frotar las placas superior e inferior de los dientes faríngeos. Este sonido se amplía enormemente por la vejiga natatoria.
    • 2016 González, J. A. "Burros burritos roncadores" [01-05-2016] Pellagofio : revista mensual para conocer y saborear Canarias y su entorno (Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Especialmente cuando son capturados, los Hemúlidos frotan sus dientes faríngeos para emitir sonidos, que son amplificados en su vejiga gaseosa. Por esta razón denominados "roncadores".
    • 2021 Andrade, M. "Tunicados" [10-12-2021] El Español (Madrid): elespanol.com Esp (HD)
      El sifón bucal da paso a una gran cámara faríngea, cuyas paredes están perforadas por hendiduras branquiales llamadas estigmas branquiales.
  4. adj. [Sonido] Que se articula con la raíz de la lengua en la faringe.
    Sinónimo: faringal
    docs. (1905-2020) 16 ejemplos:
    • 1905 Botey, R. Higiene olfatoria gustativa p. 51 Esp (BD)
      En la primera infancia, los síntomas son alarmantes, por el ruido faríngeo que se produce y la agitación que ofrecen los niños molestados por la fatiga respiratoria.
    • 2020 Gándara Fdz, L. "Lengua serpientes pársel" [01-12-2020] Boletín de Filología de la Universidad de Chile (Santiago de Chile) Esp (HD)
      Con respecto a su método de construcción, Nolan se basa principalmente en la fonética para elaborar este proyecto lingüístico. La elección de sonidos fricativos y faríngeos, así como la incorporación de geminadas y dígrafos, responde a la necesidad de conseguir un efecto sonoro semejante al que emiten los reptiles.
    • 1905 Botey, R. Higiene olfatoria gustativa p. 51 Esp (BD)
      En la primera infancia, los síntomas son alarmantes, por el ruido faríngeo que se produce y la agitación que ofrecen los niños molestados por la fatiga respiratoria.
    • 1942 Lapesa Melgar, R. HLengua española [1942] Esp (CDH )

      [...] Prepalatal fricativa sonora, como la jdel portugués janela.

      ... Prepalatal africada sonora, como el gidel italiano ragione.

      ... Aspiración faríngea, como la andaluza de higo, hambre [...].

    • 1960 Flórez, L. "Pronunciación Bolivar" [01-01-1960] p. 177 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)
      La /s/ final de sílaba tiene un alófono distribucional [s], que corresponde a una fricativa faríngea sorda: es un embuste –éh un embuhte
    • 1970 Silà-Solé, J. M. "Texto aljamiado" [01-08-1970] Romance Philology EU (HD)
      Igualmente, de acuerdo con la tradición de los gramáticos árabes, el texto describe los distintos signos partiendo de la laringe y terminando en los labios, lo cual explica que, estando truncado el relato al principio, falten también los signos para los fonemas faríngeos [...], los laringeos [...], los velares [....] y el postpalatal, que sólo en parte analiza.
    • 1991 Calderón Rivera, Á. / Montes Giraldo, J. J. "Estudio /x/" [01-12-1991] Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)
      De lo anterior puede concluirse razonablemente que entre una serie de destacados estudiosos que han tenido ocasión de comparar el sonido del español americano con el del fonema faríngeo del inglés [h] hay acuerdo sobre el carácter no faríngeo de la /J/ o la h hispanoamericanas.
    • 2005 Mustelier Bernal, R. "Algoritmo hipernasalidad" p. 14 Cu (BD)
      La hipernasalidad o voz nasal es una voz: débil, respiratoria, ligera, carente de calidez, de riqueza y de calidad estética, consonantes sin claridad ni precisión y desarrollo de hábitos compensatorios (excesiva tensión del tracto vocal, incremento del flujo respiratorio, sustitutos articulares y sonidos faríngeos y glóticos), que comprometen la calidad, claridad e inteligibilidad del habla, dificultando y empobreciendo la comunicación.
    • 2010 Posada Calle, C. "Cuidado voz niños" Crianza y Salud Co (CORPES)
      El habla normal es un proceso motor complejo que depende de la sincronización de la respiración, de la resonancia dada por las cavidades faríngea, oral y nasal, y de la articulación, que es la acción coordinada de la lengua, labios, mandíbula, dientes y paladar. Esto permite observar que algunos niños tienen una voz más nasal o más oral o faríngea o incluso características articulares propias dependiendo del proceso del habla, como por ejemplo, las personas a quienes se les dificulta pronunciar correctamente la /r/ o la /rr/.
    • 2020 Gándara Fdz, L. "Lengua serpientes pársel" [01-12-2020] Boletín de Filología de la Universidad de Chile (Santiago de Chile) Esp (HD)
      Con respecto a su método de construcción, Nolan se basa principalmente en la fonética para elaborar este proyecto lingüístico. La elección de sonidos fricativos y faríngeos, así como la incorporación de geminadas y dígrafos, responde a la necesidad de conseguir un efecto sonoro semejante al que emiten los reptiles.
    • 1905 Botey, R. Higiene olfatoria gustativa p. 51 Esp (BD)
      En la primera infancia, los síntomas son alarmantes, por el ruido faríngeo que se produce y la agitación que ofrecen los niños molestados por la fatiga respiratoria.
    • 1942 Lapesa Melgar, R. HLengua española [1942] Esp (CDH )

      [...] Prepalatal fricativa sonora, como la jdel portugués janela.

      ... Prepalatal africada sonora, como el gidel italiano ragione.

      ... Aspiración faríngea, como la andaluza de higo, hambre [...].

    • 1942 Lapesa Melgar, R. HLengua española [1942] Esp (CDH )
      En ambas regiones la j se articula como , más faríngea y débil que la j castellana (oh'o, 'ojo', dih'o 'dijo', deh'a 'deja').
    • 1953 Alonso, A. Estudios lingüísticos 266 Esp (CDH )
      Hay que dar su significación a estas limitaciones; pero con tan grandes restricciones y todo, la conformidad de las dos regiones, la caribe y la andaluza, nos está reclamando una explicación de parentesco, y mucho más con la conformidad de las dos regiones en el tratamiento de las vocales concurrentes y en coincidir en haber retrocedido la articulación de la j hasta una aspiración faríngea.
    • 1953 Alonso, A. Estudios lingüísticos 304 Esp (CDH )
      Ningún fonético va a admitir que la h, una fricativa faríngea (esto es, más atrasada que je, ji y que jo, ju ), pudiera nunca haber sido elegida para representar una variante más avanzada de la articulación.
    • 1960 Flórez, L. "Pronunciación Bolivar" [01-01-1960] p. 177 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)
      La /s/ final de sílaba tiene un alófono distribucional [s], que corresponde a una fricativa faríngea sorda: es un embuste –éh un embuhte
    • 1966 Montes Giraldo, J. J. "H faríngea Colomba" (Notas) [01-01-1966] p. 341 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)
      Lo primero que ocurre preguntarse es si hay en español consonantes (aspiraciones) faríngeas. Navarro Tomás parece negarlo implícitamente, pues no menciona consonantes faríngeas en parte alguna de su libro Manual de pronunciación española [...]
    • 1970 Silà-Solé, J. M. "Texto aljamiado" [01-08-1970] Romance Philology EU (HD)
      Igualmente, de acuerdo con la tradición de los gramáticos árabes, el texto describe los distintos signos partiendo de la laringe y terminando en los labios, lo cual explica que, estando truncado el relato al principio, falten también los signos para los fonemas faríngeos [...], los laringeos [...], los velares [....] y el postpalatal, que sólo en parte analiza.
    • 1979 Roncoroni, A. J. "Hipoventilación alveolar" [01-08-1979] Medicina (Buenos Aires) Ar (HD)
      En la mayoría, el primer síntoma referido por el compañero de sueño, fue la presencia de ronquidos faríngeos intensos, interrumpidos por pausas respiratorias.
    • 1982 Coleman "Dejar roncar" [20-02-1982] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)
      Y los otorrinolaringólogos lo describen con esta sencilla definición: "Roncar es cualquier sonido nasal o faríngeo resonante producido en el tracto respiratorio superior, sobre la glotis, durante el sueño...".
    • 1991 Calderón Rivera, Á. / Montes Giraldo, J. J. "Estudio /x/" [01-12-1991] Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) Co (HD)
      De lo anterior puede concluirse razonablemente que entre una serie de destacados estudiosos que han tenido ocasión de comparar el sonido del español americano con el del fonema faríngeo del inglés [h] hay acuerdo sobre el carácter no faríngeo de la /J/ o la h hispanoamericanas.
    • 1998 Burrell Florià, G. (dir.) GranDiccEncic L15, VII Esp (BD)
      faríngeo, gea [...] 2. f. Fonét. Dícese de la letra consonante para cuya pronunciación la raíz de la lengua se pone en contacto con la pared de la faringe.
    • 2005 Mustelier Bernal, R. "Algoritmo hipernasalidad" p. 14 Cu (BD)
      La hipernasalidad o voz nasal es una voz: débil, respiratoria, ligera, carente de calidez, de riqueza y de calidad estética, consonantes sin claridad ni precisión y desarrollo de hábitos compensatorios (excesiva tensión del tracto vocal, incremento del flujo respiratorio, sustitutos articulares y sonidos faríngeos y glóticos), que comprometen la calidad, claridad e inteligibilidad del habla, dificultando y empobreciendo la comunicación.
    • 2010 Posada Calle, C. "Cuidado voz niños" Crianza y Salud Co (CORPES)
      El habla normal es un proceso motor complejo que depende de la sincronización de la respiración, de la resonancia dada por las cavidades faríngea, oral y nasal, y de la articulación, que es la acción coordinada de la lengua, labios, mandíbula, dientes y paladar. Esto permite observar que algunos niños tienen una voz más nasal o más oral o faríngea o incluso características articulares propias dependiendo del proceso del habla, como por ejemplo, las personas a quienes se les dificulta pronunciar correctamente la /r/ o la /rr/.
    • 2014 Pazo Quintana, T. C. / Rojas Estévez, A. L. / Álvz Arredondo, E. C. Habla, voz Mx (CORPES)
      En el cuarto nivel (K, G, J), la presión muscular es mayor en la K, como también la presión aérea, y el velo del paladar permanece arriba; pero la G, a diferencia de la K, tiene vibración laríngea. La J, que es un soplo faríngeo, permite su audición por el roce o fricción del aire espirado contra la pared de este órgano; todo ello se produce con presión media. El velo del paladar se eleva durante su producción y la vibración laríngea está ausente.
    • 2020 Gándara Fdz, L. "Lengua serpientes pársel" [01-12-2020] Boletín de Filología de la Universidad de Chile (Santiago de Chile) Esp (HD)
      Con respecto a su método de construcción, Nolan se basa principalmente en la fonética para elaborar este proyecto lingüístico. La elección de sonidos fricativos y faríngeos, así como la incorporación de geminadas y dígrafos, responde a la necesidad de conseguir un efecto sonoro semejante al que emiten los reptiles.
  5. adj. Microb. Perteneciente o relativo a la faringe. ⇨ Canal que comunica la superficie con...
    docs. (1909-1952) 5 ejemplos:
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )
      En otros, la cavidad bucal ó faríngea es profunda, insertándose en ella el flagelo, y en las paredes del cuerpo se observa una mancha rojiza que parece un órgano destinado á percibir la luz, como sucede en el género Euglena Erh., pequeño organismo de una décima de milímetro que vive en el agua dulce y tiene una alimentación semejante á la de las plantas, merced á la clorofila que posee que le permite fijar el carbono para formar substancias similares del almidón (paramilo).
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )
      Otro grupo importante le componen el género Volvox L. y sus afines, de los que algunos han sido considerados á veces como vegetales por su alimentación, distinguiéndose de los anteriores por la falta de cavidad faríngea y de diferenciación de su protoplasma, pues parece faltar hasta la membrana externa.
    • 1926 Rioja Lo-Bianco, E. Protozoos HNatural Esp (CDH )

      La formación de estas vacuolas es como sigue: los cilios vibrátiles del peristoma actúan de modo tal, que las bacterias y todas las partículas orgánicas que en las proximidades del infusorio se hallan son arrastradas hasta la boca, penetrando conducidas por una continua corriente de agua que atraviesa la boca y la faringe celular, formándose en un extremo una especie de pequeña vacuola que por momentos aumenta hasta alcanzar un regular tamaño, variable con las distintas especies, conseguido lo cual se desprende del extremo del tubo faríngeo, como una pompa de jabón se desprende del tubo que la forma, cuando su tamaño es considerable.

    • 1926 Rioja Lo-Bianco, E. Protozoos HNatural Esp (CDH )
      A medida que las vacuolas se separan del tubo faríngeo, otras nuevas se originan para desprenderse ellas a su vez y ser arrastradas por último por la corriente protoplásmica.
    • 1952 Margalef, R. "Aguas dulces Aránzazu" [01-01-1952] p. 97 Munibe Ciencias Naturales (San Sebastián) Esp (HD)
      Phaeococcus Clementi Borzi.—(Fig. 1, c) Células de 15-17 x 9 mitras, con dos (?) cromatóforos pardos y en algunos casos rudimentos de una depresión faríngea. Cápsulas múltiples, de hasta 75 micras de diámetro; pocas veces es evidente la división vegetativa dentro de las cápsulas.
  6. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la faringe. ⇨ Órgano del aparato digestivo de algunos...
    docs. (1911-2017) 4 ejemplos:
    • 1911 Millán Guillén, F. Discurso Universidad Sevilla p. 15 Esp (BD)
      La faringe afecta la forma de un reloj de arena; sus paredes son de naturaleza muscular y su eje es perpendicular al ántero-posterior del turbelario; el primer ensanchamiento ha recibido el nombre de vestíbulo faríngeo, la parte estrecha istmo, y el segundo ensanchamiento cavidad faríngea.
    • 2005 Brusa, F. Biodiversidad turbelarios p. 43 Ar (BD)
      La boca y el tercio anterior de la faringe son evaginables, dando el aspecto cuando evaginados, de una proboscis. Las glándulas faríngeas se distribuyen uniformemente en toda la faringe. Esfínter entre la faringe y el intestino presente. Poro excretor situado en la base del apéndice caudal.
    • 2015 García, M. D. et alii. Platelmintos nematodos p. 2 Esp (BD)
      En la región media del cuerpo se observará, por transparencia, la faringe, encerrada en una bolsa o vaina faríngea. Se encuentra invaginada en el interior del cuerpo pero, cuando se alimenta, la faringe es evertida por un orificio ventral, la boca, no visible en la preparación.
    • 2017 Negrete, L. / Damborenea, C. Phylum Platyhelminthes p. 26 Macroparásitos Ar (BD)
      En turbelarios de mayor tamaño (entre 0,2 y 10 cm de longitud), como los Tricladida y Polycladida, la faringe es plegada. Esta surge como un plegamiento del ectodermo, dejando una cavidad interna (bolsa o cavidad faríngea) en la que se aloja la faringe. La contracción de la musculatura faríngea permite la protrusión de la misma fuera de su cavidad.
  7. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la faringe. ⇨ Órgano del aparato digestivo de varios...
    docs. (1926) 3 ejemplos:
    • 1926 Barreiro, A. J. Celenterados HNatural Esp (CDH )
      De éste, parten los canales siguientes: dos que nacen de la bóveda del citado embudo y ascienden hasta la proximidad de la boca (canales faríngeos) ; otro llamado canal del embudo , que es una prolongación de este la que se dirige al polo aboral dividiéndose primero en dos ramas que a su vez se subdividen en otras dos, resultando así cuatro cada una de las cuales termina en una especie de saquito.
    • 1926 Barreiro, A. J. Celenterados HNatural Esp (CDH )
      1, boca.– 2, Rodete epitelial de los canales faríngeos.– 3, Rodete epitelial lateral de la base de un tentáculo.– 4, Origen de las ramificaciones de los filamentos pescadores.– 5, Mesodermo.– 6, Paletas natatorias.– 7-7, Tentáculos.– 8, Ramificaciones de los filamentos pescadores.– 9, Estatolito.– 10, Campana de estatocisto.– 11, Bandas que sostienen la masa esférica situada entre la cúpula y la campana.– 12, Poro excretor.– 13, ampollas excretoras.– 14, Canales endodérmicos excretores.– 15, Canal del embudo.– 16, Embudo.– 17, Canales endodérmicos transversos.– 18, Canales endodérmicos interradiales.– 19, Canales endodérmicos adradiales.– 20, Vaina de los tentáculos.– 21, divertículos tentaculares de los canales endodérmicos.– 22, Vasos meridianos.– 23, Canales endodérmicos faríngeos.– 24, Faringe. (Según Schulze)
    • 1926 Barreiro, A. J. Celenterados HNatural Esp (CDH )
      1, boca.– 2, Rodete epitelial de los canales faríngeos.– 3, Rodete epitelial lateral de la base de un tentáculo.– 4, Origen de las ramificaciones de los filamentos pescadores.– 5, Mesodermo.– 6, Paletas natatorias.– 7-7, Tentáculos.– 8, Ramificaciones de los filamentos pescadores.– 9, Estatolito.– 10, Campana de estatocisto.– 11, Bandas que sostienen la masa esférica situada entre la cúpula y la campana.– 12, Poro excretor.– 13, ampollas excretoras.– 14, Canales endodérmicos excretores.– 15, Canal del embudo.– 16, Embudo.– 17, Canales endodérmicos transversos.– 18, Canales endodérmicos interradiales.– 19, Canales endodérmicos adradiales.– 20, Vaina de los tentáculos.– 21, divertículos tentaculares de los canales endodérmicos.– 22, Vasos meridianos.– 23, Canales endodérmicos faríngeos.– 24, Faringe. (Según Schulze)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE