Etim. Derivado de foca e -ino, a.
Se documenta por primera y única vez, con el valor 'típico o característico de la foca', en 1968, en la obra de L. Katz titulada Es una ola.
- >foca+–ino,aadj. Ar Típico o característico de la foca.docs. (1968) Ejemplo:
- 1968 Katz, L. Es una ola p. 47 Ar (BD)[...] acercarse al objeto sagrado, empañarlo con aliento, chocar las manos, contarlas, dar pequeños saltos de frío hasta descubrir por sobre el hombro la solapa de un abrigo ajeno, gafas, bigotes foquinos, morsales, bigotes bagrales, la sartén de puloil brilla sobre las gafas resultando infinitas reproducciones del objeto, las cadenas pesadas, oíd, abociadas cuelgan entre pequeñas columnas móviles, con cordialidad [...]
- 1968 Katz, L. Es una ola p. 47 Ar (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
