fusiladura s. (1814-1827)
fusiladura
Etim. Derivado de fusilar y -dura.
Esta palabra, rara, se documenta por primera vez, con la
acepción de ‘muerte dada a alguien con disparos de fusil', en las
Cartas críticas del Filósofo Rancio (1811-1814) de F.
Alvarado. Entre sus sinónimos se cuentan fusilamiento,
documentado desde 1811, el de uso más extendido hasta la
actualidad, y afusile, que solo ofrece dos ejemplos
mexicanos del siglo XX.
- >fusilar+–duras. f. Muerte dada a alguien con disparos de fusil.docs. (1814-1827) 2 ejemplos:
- 1811-1814 Alvarado, F. Cartas Filósofo Rancio IV [1825] (CDH
)
¿dónde está la felicidad que la Francia ha conseguido por ellas (No hablemos de la religion, que para V. nada vale.)? Está en la guillotina y fusiladuras que le sucedieron: en las conscripciones que no la han dejado juventud: en el desamparo en que han quedado los padres de muchísimos hijos [...]. - 1823 Thiulen, L. I. NVocLengua revolucionaria p. 25 (BD)Celosísimos son los republicanos de este vocablo; y el no querer llamar felicidad a la última ruina y misera, ha costado a millares de hombres de bien, destierro, prisiones, cárceles y fusiladura.
- s.
Con un complemento con de correspondiente al complemento directo del verbo fusilar , del que procede el sustantivo.docs. (1827) Ejemplo:- a1827 Mier Noriega Guerra, J. S. T. Memorias p. 250 Memorias fraile mexicano Mx (BD)Yo tragué la muerte viéndome así en poder de un hombre que desde una taberna ha llegado en poco tiempo a empuñar el bastón de coronel por la prisión de Morelos, y es famoso por la frecuente fusiladura de sacerdotes y los tormentos horribles con que ha mutilado algunos miserables para sacarles confesiones de delitos supuestos.
- a1827 Mier Noriega Guerra, J. S. T. Memorias p. 250 Memorias fraile mexicano Mx (BD)
- 1811-1814 Alvarado, F. Cartas Filósofo Rancio IV [1825] (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
