Etim. Préstamo del francés fusilier, documentada como 'soldado armado con un fusil' desde 1649, y esta, a su vez, de fusil (antes foisil, fuisil, procedente del latín *focile 'pedernal') e -ier (cf. TLF, s. v. fusilier; DECH, s. v. fusil y DHLF, s. v. fusil).
Se documenta únicamente, en la acepción de 'soldado armado con un fusil', en la Gazeta de Madrid del 2 de julio de 1697 (y con el plural fusilieres, anómalo en francés); su carácter efímero se explica por la inmediata difusión en español del calco fusilero, atestiguado, con la variante fusillero, en la Gazeta de Madrid del 13 de agosto de ese mismo año.
- ac. etim.s. m. Soldado armado con un fusil.docs. (1697) Ejemplo:
- 1697 Anónimo "Sitio Barcelona 1697" [02-07-1697] Gaceta de Madrid (Madrid) Esp (HD)Este mismo dia ocuparon la Montaña alguna Cavalleria, y Dragones, dos mil Infantes, dos mil Catalanes reglados, de los que se ha levantado el Principado, y vn gruesso de Sometenes [...], y yá han desalojado de los puestos de San Geronimo, de Baldebrón, y de San Pedro Martyr á los Miqueletes de Francia, y á algunos Fusilieres.
- 1697 Anónimo "Sitio Barcelona 1697" [02-07-1697] Gaceta de Madrid (Madrid) Esp (HD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
