galapagar s. (1853-)
galapagar
Etim. Derivado de galápago y -ar.
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna, con las acepciones 'sitio de muchos galápagos' y 'el criadero dellos', en 1853, en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez; posteriormente se registra en otros repertorios lexicográficos, como el DRAE, donde se recoge desde 1899 (con la siguiente definición: 'sitio donde abundan los galápagos').
- s. m. "Sitio donde abundan los galápagos"(RAE,
DLE 24.ª ed. -2014).docs. (1853-2014) 5 ejemplos:- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)GALAPAGAR, s. m. Sitio de muchos galápagos. El criadero de ellos.
- 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)Galapagar. m. Sitio donde abundan los galápagos.
- 1914 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)GALAPAGAR m. Sitio donde abundan los galápagos
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)galapagar. m. Sitio donde abundan los galápagos.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)galapagar m. Sitio donde abundan los galápagos.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)
- s. m. "El criadero de ellos [los galápagos]" (Domínguez,
DiccNacional (S) -1853).docs. (1853) Ejemplo:- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)GALAPAGAR, s. m. [...]. El criadero de ellos [los galápagos].
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
