garrotilla s. (1857-1939)
garrotilla
Etim. Del diminutivo de garrote (formado con el sufijo -illo, a).
Se documenta por primera vez, con la acepción 'planta herbácea rastrera y trepadora de la familia de las convolvuláceas, de tallos largos y rastreros, hojas alternas, acorazonadas y con pecíolos cortos, y flores acampanadas, blancas o rosadas', en 1857, en la segunda parte del Curso de Botánica ó elementos de organografía, fisiología, metodología y geografía de las plantas, de M. Colmeiro. Se consigna poco después en el Diccionario de los nombres de plantas de Colmeiro (1871). Es sinónimo de correhuela y de garrotillo.
- s. f. Bot. Planta herbácea rastrera y trepadora de la familia de las convolvuláceas, de tallos largos y rastreros, hojas alternas, acorazonadas y con pecíolos cortos, y flores acampanadas, blancas o rosadas.
Nombre científico: Convolvulus arvensis .Sinónimo: garrotillodocs. (1857-1996) 7 ejemplos:- 1857 Colmeiro, M. Curso Botánica 2.ª parte, I p. 503 Esp (BD)■ El Convolvulus Scammonia L. y el C. hirsutus Stev. se hallan en Oriente, y la gomo-resina purgante que se obtiene de las raices de ellos constituyen la Escamonea de Alepo; el C. arvensis L. (Corregüela menor, Garrotilla, Marañuelo de Canarias), comun en Europa, Asia, Africa septentrional, asi como en parte de América, y el C. althaeoides L. (Molinera de Canarias), igualmente comun en toda la region mediterránea, en mucha parte de Asia, como tambien en las Canarias y otras islas, son plantas cuyas raices pueden usarse como purgantes.
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)garrotilla. f. Mata de la familia de las convolvuláceas, de tallos largos y rastreros que se enroscan en los objetos que encuentran; hojas alternas, acorazonadas y con pecíolos cortos; flores acampanadas, blancas o rosadas, y raíz con jugo lechoso (Convolvulus arvensis).
- 1857 Colmeiro, M. Curso Botánica 2.ª parte, I p. 503 Esp (BD)■ El Convolvulus Scammonia L. y el C. hirsutus Stev. se hallan en Oriente, y la gomo-resina purgante que se obtiene de las raices de ellos constituyen la Escamonea de Alepo; el C. arvensis L. (Corregüela menor, Garrotilla, Marañuelo de Canarias), comun en Europa, Asia, Africa septentrional, asi como en parte de América, y el C. althaeoides L. (Molinera de Canarias), igualmente comun en toda la region mediterránea, en mucha parte de Asia, como tambien en las Canarias y otras islas, son plantas cuyas raices pueden usarse como purgantes.
- 1871 Colmeiro, M. DiccNombresPlantas Esp (BD)Garrotilla. Convolvulus arvensis L. (Convolvulaceas). Med.
- 1915 Reyes Prósper, E. Vegetación p. 290 Esp (BD)■ La raíz de la Corregüela menor, Campanilla ó Garrotilla (Convolvulus arvensis L.) es purgante y antigotosa.
- 1939 Anónimo "Agricultor" [23-02-1939] El Día de Palencia (Palencia) Esp (HD)ENEMIGOS VEGETALES DEL TRIGO.— La grama, la mielga arqueada, la corregüela o garrotilla, la cederilla, el agrostides, el cardo silvestre, la colleja, la uña de caballo, el yergo o matapulgas, el melampiro o trigo vacuno, la cola de zorra, los chupamieles, el amor del hortelano, el cuaja-leches, la amapola, la avena loca, la alverja silvestre, el vallico, el anisete, la cizana, la lila de campo, la liebrecilla, la manzanilla o amagarza, el peine del pastor, el neguillón y... ¡basta, basta!
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)garrotilla 'planta buena para el ganado' [...] (lám. 360, mapa ―).
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)garrotilla. f. Mata de la familia de las convolvuláceas, de tallos largos y rastreros que se enroscan en los objetos que encuentran; hojas alternas, acorazonadas y con pecíolos cortos; flores acampanadas, blancas o rosadas, y raíz con jugo lechoso (Convolvulus arvensis).
- 1857 Colmeiro, M. Curso Botánica 2.ª parte, I p. 503 Esp (BD)■ El Convolvulus Scammonia L. y el C. hirsutus Stev. se hallan en Oriente, y la gomo-resina purgante que se obtiene de las raices de ellos constituyen la Escamonea de Alepo; el C. arvensis L. (Corregüela menor, Garrotilla, Marañuelo de Canarias), comun en Europa, Asia, Africa septentrional, asi como en parte de América, y el C. althaeoides L. (Molinera de Canarias), igualmente comun en toda la region mediterránea, en mucha parte de Asia, como tambien en las Canarias y otras islas, son plantas cuyas raices pueden usarse como purgantes.
- 1871 Colmeiro, M. DiccNombresPlantas Esp (BD)Garrotilla. Convolvulus arvensis L. (Convolvulaceas). Med.
- 1915 Reyes Prósper, E. Vegetación pp. 241-242 Esp (BD)■ El Convolvulus arvensis L. (Correhuela, Corrigüela, Corregüela menor, Garrotilla), que vive profusamente dentro y fuera de las estepas, y el estepario Convolvulus lineatus L. (Campanilla espigada, Sinagüicas de Nuestro Señor), abundan de tal suerte en algunos parajes de muchas localidades esteparias, que, á pesar de la humildad de su porte, desempeñan un papel no despreciable en la facies de la flora.
- 1915 Reyes Prósper, E. Vegetación p. 290 Esp (BD)■ La raíz de la Corregüela menor, Campanilla ó Garrotilla (Convolvulus arvensis L.) es purgante y antigotosa.
- 1939 Anónimo "Agricultor" [23-02-1939] El Día de Palencia (Palencia) Esp (HD)ENEMIGOS VEGETALES DEL TRIGO.— La grama, la mielga arqueada, la corregüela o garrotilla, la cederilla, el agrostides, el cardo silvestre, la colleja, la uña de caballo, el yergo o matapulgas, el melampiro o trigo vacuno, la cola de zorra, los chupamieles, el amor del hortelano, el cuaja-leches, la amapola, la avena loca, la alverja silvestre, el vallico, el anisete, la cizana, la lila de campo, la liebrecilla, la manzanilla o amagarza, el peine del pastor, el neguillón y... ¡basta, basta!
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)garrotilla 'planta buena para el ganado' [...] (lám. 360, mapa ―).
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)garrotilla. f. Mata de la familia de las convolvuláceas, de tallos largos y rastreros que se enroscan en los objetos que encuentran; hojas alternas, acorazonadas y con pecíolos cortos; flores acampanadas, blancas o rosadas, y raíz con jugo lechoso (Convolvulus arvensis).
- 1857 Colmeiro, M. Curso Botánica 2.ª parte, I p. 503 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
