Se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad causada por falta de vitamina C y caracterizada por la aparición de úlceras en las encías y manchas en las extremidades inferiores', en 1840, en el Vocabulario médico-quirúrgico o Diccionario de medicina y cirugía de M. Hurtado de Mendoza, inserto en la definición de la entrada correspondiente a la voz gingibraquio; un subtipo de escorbuto caracterizado por el hecho de que, según explica este lexicógrafo, "sus principales estragos se verifican en las encias y en los brazos". Como puede leerse en el único testimonio consignado, este tecnicismo, acuñado en el siglo XVI por el que se conoce como el "Hipócrates holandés", Pieter van Foreest (o, más frecuentemente, en latín, Petrus Forestus), es una especie de escorbuto cuyos síntomas se localizan, además de en las encías, en las extremidades inferiores, en las que aparecen una serie de manchas, de manera análoga a los denominados escorbuto aplomado o lívido (que genera la aparición de grandes manchas negras y azuladas en las piernas, las articulaciones, el pecho y los párpados), escorbuto petequial (caracterizado por la aparición de manchas muy pequeñas de color rojo en el pecho y las extremidades) y escorbuto nostras (distinguido, entre otros síntomas, por sus manchas de color púrpura), y, de ahí, por tanto, su denominación. Esta nomenclatura y clasificación llevada a cabo por Forestus en su estudio sobre el escorbuto (véanse gingibraquio, pequitirbo y escelotirbo) no triunfó en el ámbito de la terminología médica, tal y como confirma su escasa documentación.
- ac. etim.s. m. Med. Enfermedad causada por falta de vitamina C y caracterizada por la aparición de úlceras en las encías y manchas en las extremidades inferiores.docs. (1840) 2 ejemplos:
- 1840 Hurtado Mendoza, M. VocMédico-Quirúrgico Esp (BD)■ Gingibrachio. s. m. (patol.) Gingibrachium. Nombre latino dado al escorbuto porque sus principales estragos se verifican en las encias y en los brazos. Se le ha llamada asimismo gingipedio porque tambien los miembros inferiores son en muchos casos el asiento de manchas escorbúticas.
- 1840 Hurtado Mendoza, M. VocMédico-Quirúrgico Esp (BD)Gingipedio. Véase Gingibrachio.
- 1840 Hurtado Mendoza, M. VocMédico-Quirúrgico Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
