guitarreable adj. (1960-)
guitarreable
Etim. Derivado de guitarrear y -ble.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'que puede acompañarse con la música de la guitarra', en 1960, en Alcancía. Ida de R. Chacel, si bien en este caso parece tener un sentido figurado. Posteriormente se registra en el artículo "Danzas rituales en la provincia de Santiago", de J. Urrutia Blondel, publicado en la Revista Musical Chilena (Santiago de Chile).
- >guitarrear+–bleadj. Que puede acompañarse con la música de la guitarra.docs. (1960-1968) 2 ejemplos:
- 1960 Chacel, R. Alcancía [2004] p. 165 Obra Completa IX: Diarios Esp (BD)■ Me dejé pescar por la cosa, sentí una necesidad loca de cantar, que por suerte pude contener hasta que estuvimos en el antro. Allí canté a pleno pulmón. Guitarreaba el hermano de Carmen Amaya, pero mis cosas no son guitarreables. Victoria Kent bebía como un marinero y estaba completamente en forma: subió mucho en mi estimación.
- 1968 Urrutia Blondel, J. "Danzas rituales Santiago" [01-03-1968] Revista Musical Chilena (Santiago de Chile) Ch (HD)Así, se ha tenido que "descubrir" estas manifestaciones cercanas, que escapan al conocimiento del santiaguino medio, salvo los casos ya citados de las danzas rituales del Norte chileno. Aunque más lejanas, la suntuosidad, exotismo y colorido de éstas han provocado la divulgación de sus coreografías, trajes y canciones. Algunas de ellas son tan cantables, danzables y ... "guitarreables" como otras especies de nuestra música folklórica, las preferentemente socorridas por conjuntos urbanos, y hasta falsificadas y comercializadas.
- 1960 Chacel, R. Alcancía [2004] p. 165 Obra Completa IX: Diarios Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
