[hepatotifus] s. (1876)
hepato-tifus
Etim. Voz tomada probablemente del francés hépato-typhus y esta, a su vez, de hépato- y typhus, quizá sobre el modelo del alemán Leber typhus.
Este término, en su única acepción de 'fiebre tifoidea con complicaciones en el hígado', se documenta solo en 1876, en el Manual de Patología y clínica médicas de E. Martín de Pedro.
- s. m. Med. Fiebre tifoidea con complicaciones en el hígado. docs. (1876) Ejemplo:
- 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH
)
Cualquiera fiebre esencial al complicarse con la malignidad es ya un tífus y habría que admitir no solo el ileo-tífus, sino que el gastro-tífus, el colo-tífus, el hepato-tífus, el bronco-tífus, el pneumo-tífus, el cerebro-tífus y, en fin, tantos cuantas son las sinocales que se complicaran.
- 1876 Martín Pedro, E. Manual patología [1876] Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
