Se documenta por primera vez, en la acepción 'enfermedad del aparato respiratorio causada por el virus Coxsackie y caracterizada por aftas en la mucosa bucofaríngea, dolor local, fiebre y dificultad en la deglución y en la respiración', en 1961, en "Estado actual acerca del diagnóstico de la poliomielitis", de J. Sosa-Martínez, artículo publicado en la Gaceta Médica de México (Ciudad de México). Se consigna por vez primera en los repertorios lexicográficos en 1996, en la traducción del Diccionario enciclopédico de enfermería de B. F. Miller y C. B. Keane, de Klajn y Boxaca. Esta voz se documenta habitualmente en textos especializados en medicina.
- ac. etim.s. f. Med. Infección causada por el virus
Coxsackie y caracterizada por aftas en la mucosa bucofaríngea, dolor local, fiebre y dificultad en la deglución y en la respiración.docs. (1961-2021) 6 ejemplos:- 1961 Sosa-Martínez, J. "Diagnóstico poliomielitis" [01-03-1961] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)■ Al virus de Coxsackie se le ha relacionado definitivamente con la enfermedad denominada herpangina (Huebner et al., 1951) y cuyas características clínicas originalmente descritas por Zahorsky (1924) y con aparición de pequeñas vesículas en los pilares anteriores del istmo de las fauces, en el borde posterior del velo del paladar y en la membrana mucosa de la rinofaringe, y que se acompañan de fiebre. Las vesículas se rompen dejando úlceras rodeadas de un halo inflamatorio.
- 2021 Espada, B. "Herpangina niños" [18-07-2021] OKdiario (Madrid) Esp (HD)La herpangina que padecen muchos niños en edades que suelen ir comprendidas entre los 3 y los 10 años es una angina vesicular de origen viral. Esta infección hace que aparezcan muchas vesículas pequeñas, similares a las úlceras bucales completas. Cuando revientan, estas ampollas dejan pequeñas úlceras muy dolorosas. [...] La herpangina es causada con mayor frecuencia por el virus Coxsackie A del género enterovirus, generalmente afecta a los niños pequeños, principalmente en el verano y principios del otoño.
- 1961 Sosa-Martínez, J. "Diagnóstico poliomielitis" [01-03-1961] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)■ Al virus de Coxsackie se le ha relacionado definitivamente con la enfermedad denominada herpangina (Huebner et al., 1951) y cuyas características clínicas originalmente descritas por Zahorsky (1924) y con aparición de pequeñas vesículas en los pilares anteriores del istmo de las fauces, en el borde posterior del velo del paladar y en la membrana mucosa de la rinofaringe, y que se acompañan de fiebre. Las vesículas se rompen dejando úlceras rodeadas de un halo inflamatorio.
- 1984 Collado Otero, F. Patología infantil [1984] p. 162 Esp (BD)En las faringo-amigdalitis con vesículas hay que pensar en virus herpes simple o coxsackie A (herpangina). Es muy importante el diagnóstico rápido ante una amigdalitis membranosa, pensando siempre en la temible difteria y la angina fusoespirilar de Vincent.
- 1996 Klajn, D. S. / Boxaca, M. C. Trad Dicc Enfermería, Miller y Keane [1996] Ar (BD)herpangina (herpangina) f. Enfermedad contagiosa causada por coxsackievirus del grupo A o B y por echovirus, que afecta principalmente a los niños de corta edad durante el verano; se caracteriza por lesiones vesiculoulcerosas sobre las mucosas de la garganta, disfagia, fiebre, vómitos y postración.
- 2006 Glz Schinini, M. "Dolor garganta infecciones" [14-07-2006] ABC Digital. Salud Py (CORPES)¿Cómo se trata la fiebre que puede aparecer al mismo tiempo? - En estos casos lo primero que hacemos es dar una medicación para el dolor que al mismo tiempo tiene un efecto antitérmico (baja la fiebre). [...] Si la fiebre es intensa, acompañada de malestar general, placas en la garganta, lo indicado es que consulten con un profesional médico que dará el antibiótico adecuado. Otro caso particular son las aftas en la garganta o lesiones herpéticas "herpangina" muy dolorosas, acompañadas de mucha fiebre.
- 2018 Flor Bru, J. / Cabrera Roca, G. "Estreptococo tests faríngeos" [01-01-2018] Canarias Pediátrica (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)La herpangina es una infección por coxsackie A (6 y 16), y B, y menos frecuentemente por enterovirus 71 y virus del herpes simple, que se caracteriza por la aparición de vesículas de 1-2 mm, que se circunscriben a la faringe posterior sin rebasar los pilares anteriores amigdalinos, y que posteriormente se ulceran, con lo que podemos hacer el diagnóstico diferencial con la infección herpética. El niño puede sufrir ataques recurrentes. Las infecciones por enterovirus son más frecuentes.
- 2021 Espada, B. "Herpangina niños" [18-07-2021] OKdiario (Madrid) Esp (HD)La herpangina que padecen muchos niños en edades que suelen ir comprendidas entre los 3 y los 10 años es una angina vesicular de origen viral. Esta infección hace que aparezcan muchas vesículas pequeñas, similares a las úlceras bucales completas. Cuando revientan, estas ampollas dejan pequeñas úlceras muy dolorosas. [...] La herpangina es causada con mayor frecuencia por el virus Coxsackie A del género enterovirus, generalmente afecta a los niños pequeños, principalmente en el verano y principios del otoño.
- 1961 Sosa-Martínez, J. "Diagnóstico poliomielitis" [01-03-1961] Gaceta Médica de México (Ciudad de México) Mx (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
