Se documenta por primera vez, con la acepción 'sal formada por la combinación del deutóxido de ázoe con una base', en 1845, en el tercer tomo de la traducción, realizada por L. Martínez, del Tratado de química aplicada a las artes, escrita en francés por M. Dumas.
El Diccionario de materia mercantil, industrial y agrícola (1855) de Ronquillo consigna la acepción 'nombre que se da hoy día a las combinaciones del ácido hiponitroso con las bases'. La sinonimia con azoetito, azotite, azoíto y azotito se explica porque a principios del siglo XIX se consideraba que el ázoe o nitrógeno formaba tres compuestos ácidos con el oxígeno, que se distinguían entre ellos por la diferente proporción de oxígeno que contenían. Estos tres compuestos se denominaron de forma mayoritaria como ácido azoico (el más oxigenado), ácido hipoazoico y ácido azooso (el menos oxigenado). Sin embargo, esta nomenclatura no fue unitaria, ya que los dos compuestos ácidos menos oxigenados también recibieron las denominaciones de ácido azooso y ácido hipoazooso (el menos oxigenado). Como consecuencia de esta dualidad, el mismo compuesto recibió las denominaciones de ácido azooso y ácido hipoazooso, lo que dio lugar a los sustantivos azoíto e hipoazoíto, para referirse a las sales que resultaban de la combinación de este ácido con una base.
- ac. etim.s. m. Quím. Sal formada por la combinación del deutóxido de ázoe con una base.docs. (1845) Ejemplo:
- 1845 Martínez, L. Trad Tratado Química, Dumas, III p. 36 Esp (BD)Hipo-azotitos. [...] Creeemos conveniente distinguir bajo este nombre las combinaciones poco conocidas todavia, de deutóxido de azoe con las bases salificables. Efectivamente, en una nomenclatura regular, los azotatos corresponderian a los nitratos, los azotitos á los hipo-nitritos, y por consecuencia los hipo-azotitos á las combinaciones de deutóxido de azoe. [...] Los hipo-azotitos no pueden formarse directamente: se producen calentando los nitratos de potasa, de sosa, de barita ó de cal, hasta que cese el desprendimiento de oxígeno; el residuo que se recoge en este caso se halla en el estado de hipo-azotito.
- 1845 Martínez, L. Trad Tratado Química, Dumas, III p. 36 Esp (BD)
- s. m. Quím. "Nombre que se da hoy dia á las combinaciones del ácido hiponitroso con las bases" (Ronquillo,
DiccMateria Mercantil,III -1855).docs. (1855) Ejemplo:- 1855 Ronquillo, J. O. DiccMateria Mercantil, III Esp (BD)HIPOAZOTITOS. Nombre que se da hoy dia á las combinaciones del ácido hiponitroso con las bases.
- 1855 Ronquillo, J. O. DiccMateria Mercantil, III Esp (BD)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
