Ácido hipoazotoso se documenta por primera vez, con la acepción 'líquido volátil de color marrón amarillento en condiciones normales de presión y temperatura, que existe como mezcla en equilibrio del dióxido de nitrógeno y el tetraóxido de nitrógeno y se considera una única sustancia con dos formas', en 1851, en el Diccionario de materia mercantil, industrial y agrícola, de Ronquillo. Según la nomenclatura química aplicada en la época este compuesto se denominaba generalmente ácido hipoazótico (o alguno de sus adjetivos sinónimos) o ácido azotoso (o alguno de sus sinónimos); esta circunstancia, unida al hecho de que tan solo se han localizado dos testimonios para esta acepción y que el segundo parece estar inspirado en el primero, hacen sospechar que pueda tratarse de una denominación errónea. Con la acepción 'líquido muy inestable a temperatura ordinaria, compuesto por ázoe oxígeno e hidrógeno, conocido principalmente por sus sales, los azoítos', se atestigua en 1853, en la traducción anónima de la Nomenclatura y clasificaciones químicas seguidas de un léxico histórico sinonímico, de F. Hoefer.
- s. m. Quím. Líquido volátil de color marrón amarillento en condiciones normales de presión y temperatura, que existe como mezcla en equilibrio del dióxido de nitrógeno y el tetraóxido de nitrógeno y se considera una única sustancia con dos formas. docs. (1851-1875) 2 ejemplos:
- 1851 Ronquillo, J. O. DiccMateria Mercantil, I s. v. azoe Esp (BD)4.º ACIDO HIPO-AZOTOSO, Acido hipo-azoático, Acido hipo-nítrico, Acido nitroso, de Berzélius. Este ácido es un líquido incolor a -20.º, y de color amarillo subido á la temperatura ordinaria; su densidad es 1, 45; desprende vapores rutilantes, que, mezclados con el aire, no se condensan sino muy dificilmente con él.
- 1875 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, I s. v. ázoe Esp (BD)2.º Ácido azotoso. (Ácido hipoazotoso.) Este ácido es un líquido incoloro á -20º, y presenta un color amarillo oscuro á la temperatura ordinaria, siendo su densidad de 1,45. Esparce vapores rutilantes que, mezclándose en el aire, difícilmente se condensan en él.
- 1851 Ronquillo, J. O. DiccMateria Mercantil, I s. v. azoe Esp (BD)

- s. m. Quím. Líquido muy inestable a temperatura ordinaria, compuesto por ázoe, oxígeno e hidrógeno, conocido principalmente por sus sales, los azoítos. Sinónimo: azótidodocs. (1853) Ejemplo:
- 1853 Anónimo Trad Nomenclatura, Hoefer p. 94 Esp (BD)■ Léxico histórico y sinonímico de los cuerpos simples ó compuestos descubiertos hasta nuestros dias. Nombres actuales. Acido azotoso [...] Fórmulas. NO3. [...] Sinónimos y nombres antiguos. Acido hipoazotoso; ácido hiponitroso.
- 1853 Anónimo Trad Nomenclatura, Hoefer p. 94 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
