Se documenta por primera vez, con la acepción 'ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, la cara sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras', en 1603, en el Arte y vocabulario de la lengua general del Perú, llamada Quichua, y en la lengua Española; poco tiempo después se recoge en la Historia general del Perú, origen y descendencia de los incas escrito, antes de 1613, por M. Murúa, y en el Tratado de las supersticiones y costumbres gentílificas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España, de Ruiz Alárcón publicado en 1629. Después no se espiga hasta algún ejemplo del siglo XIX dejándose de documentar en los primeros años del siglo XX.
- s. f. Ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, la cara sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras.
Nombre científico: Anodorhynchus (género),Ara (género),Cyanopsitta (género),Orthopsittaca (género),Primolius (género).docs. (1603-1941) 12 ejemplos:- 1603 Anónimo Arte vocabulario lengua Peru Esp (BD)ahua, huacamaya, papagayos muy grandes de varias colores.
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)HUACAMAYA, f. Guacamaya. [‖ Especie de papagayo muy grande. Guacamayo].
- 1603 Anónimo Arte vocabulario lengua Peru Esp (BD)ahua, huacamaya, papagayos muy grandes de varias colores.
- a1613 Murúa, M. HGral Perú [1961] I, 124 Pe (CDH
)
Y Huascar Ynga, por más obstentación y celebrar su desposorio de suerte que para siempre quedasse dél memoria, mandó haçer todos los géneros de maíz que ay de oro y plata, y todas las diuersidades de hieruas que ellos comían y todas las raleas de páxaros, de palomas, garças, huacamayas, papagayos, alcones, sirgueros, tordos, aguilas, gauilanes, condores y quantas suertes de pescado de la mar y de laguna conocieron y maneras de leña, ansí entera como rajada, y todas las diferencias de animales terrestres que hauía entre ellos, se hicieron de oro y plata y plumería y mullu. - 1629 Ruiz Alarcón, H. Trat supersticiones [2003] Mx (CDH
)
En otros lugares he hecho mençion de vn martin de luna, del pueblo de Timimiltzinco, en el marquesado, en todo el qual este embustero auia assentado fama de medico milagroso con el embeleço de los conjuros y encantos. Pues este, entre los demás, vsaba de vno que es el que se sigue, para curar quebradura de hueso, y diçe:
Que es esto que ha hecho mi hermana, los ocho en orden, la muger como huacamaya: cogido han y detenido al hijo de los dioses. Pero yo soi el sacerdote, el dios quetzalcoatlque se bajanal infierno, y subi a la superior y hasta los nueue infiernos; de alli sacaré el hueso infernal.
- 1826 Mora, J. J. Trad HMégico, Saverio Clavigero, I p. 51 Esp (BD)La huacamaya es mas apreciable por sus hermosas plumas que por su voz. Pronuncia confusamente la palabra, y tiene un metal bronco y desagradable. Es el mas grande de todos los papagallos. El toznenetl, que es el mejor, es del tamaño de un palomo.
- 1857 Jiménez, F. Trad historias origen indios Guatemala p. 10 Esp (BD)■ Y entonces habia poca claridad sobre la faz de la tierra, y aun no habia sol, y entonces uno llamado Vucub- caquix, (esto es, siete huacamayas) se ensoberbecía. Habia entonces, cielo y tierra, pero estaba turbia la luz del sol y luna, y este Vucub-caquix decia: solo aquella poca gente que se anegó, fueron como brujos, [...].
- 1862 Pichardo, E. Dicc provincial vozes cubanas Cu (BD)La sílaba Guá, común no solamente al Nuevo, sino al Antiguo Mundo, fué escrita diversamente en varias vozes con las letras oa, na, hua, oua: GOANIN, unos; HUANÍQUÍ, otros, OÜANDÚ, aquellos; ¡hasta el nombre haitiano de nuestra GUACAMAYA se ha escrito Huacamaya!... ¡hasta nuestro GUAO se convirtió en GOAO por plumas doctas, que olvidaron el compromiso en que se ponían de ser consecuente el compuesto GUAGÜAO!...
- 1867 Roa Bárcena, J. M. Catecismo historia México (2.ª ed.) p. 14 Esp (BD)Entre las aves, multitud de águilas, la mas famosa y feroz de las cuales es la llamada itzquauhtli; halcones, gavilanes, cuervos, patos, pelícanos, pavos como el huexolotl; diversas especies de centzontli; el cardenal, la calandria, el tigrillo, la huacamaya y el pájaro madrugador.
- 1881 Biart, L. "Secreto José, III" [01-01-1881] El Mundo Ilustrado (Barcelona) Esp (HD)Un riachuelo orillado de palmeras dividía el llano en dos secciones casi iguales, Y encima de este dilatado horizonte cerníanse grandes águilas, buitres y acolchís; más abajo bandadas de cotorras cubrían literalmente los matorrales querellándose con verdaderas nubes de gorriones azules. De vez en cuando algunos huacamayas, esos enormes papagayos multicoles propios de América, recorrían el espacio lanzando roncos gritos, que eran contestados por las espátulas, los flamencos y las garzas reales establecidos á orillas del rio: de las últimas había tomado sin duda nombre la hacienda de la Halconera.
- 1901 Vélez, B. "Copacavana letra V" [01-01-1901] Revista Ibero-Americana de Ciencias Eclesiásticas (Madrid) Esp (HD)■ Si los españoles del tiempo de la conquista, aun los escritores cultos; si los americanos mismos de aquéllos tiempos corrompieron y adulteraron no solo la pronunciación sino también la ortografía de muchas palabras indígenas como: Tectetan (no te entiendo); Sausa, Puiru, Tumpis, Acatanca, Cullau. Chilli, Antis (Oriente), Arequepa, Bimac, Huayaquil, Nicarahua, Parahuay, Uruhuay, Cochapampa, Pacta, Tumipampa, Cuyampi, Locsa, Quitu, Llatan-cunéa, Pastu, Otavallu, Tucma, Tacama, Huaitara, Atahuallpa, Cúntur, Cuca (la planta de que hoy se extrae la cocaína), Huano, Huana-vana, huaca, Huasca, Huacamaya, Huarango, etc., [...].
- 1904 Glz, P. Geografía Estado Guanajuato p. 28 Mx (BD)Aves [...] Zigodáctilas [...] Macrocercus militaris [...] Huacamaya.
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)HUACAMAYA, f. Guacamaya. [‖ Especie de papagayo muy grande. Guacamayo].
- 1603 Anónimo Arte vocabulario lengua Peru Esp (BD)ahua, huacamaya, papagayos muy grandes de varias colores.
- a1613 Murúa, M. HGral Perú [1961] I, 124 Pe (CDH
)
Y Huascar Ynga, por más obstentación y celebrar su desposorio de suerte que para siempre quedasse dél memoria, mandó haçer todos los géneros de maíz que ay de oro y plata, y todas las diuersidades de hieruas que ellos comían y todas las raleas de páxaros, de palomas, garças, huacamayas, papagayos, alcones, sirgueros, tordos, aguilas, gauilanes, condores y quantas suertes de pescado de la mar y de laguna conocieron y maneras de leña, ansí entera como rajada, y todas las diferencias de animales terrestres que hauía entre ellos, se hicieron de oro y plata y plumería y mullu. - 1629 Ruiz Alarcón, H. Trat supersticiones [2003] Mx (CDH
)
En otros lugares he hecho mençion de vn martin de luna, del pueblo de Timimiltzinco, en el marquesado, en todo el qual este embustero auia assentado fama de medico milagroso con el embeleço de los conjuros y encantos. Pues este, entre los demás, vsaba de vno que es el que se sigue, para curar quebradura de hueso, y diçe:
Que es esto que ha hecho mi hermana, los ocho en orden, la muger como huacamaya: cogido han y detenido al hijo de los dioses. Pero yo soi el sacerdote, el dios quetzalcoatlque se bajanal infierno, y subi a la superior y hasta los nueue infiernos; de alli sacaré el hueso infernal.
- 1826 Mora, J. J. Trad HMégico, Saverio Clavigero, I p. 51 Esp (BD)La huacamaya es mas apreciable por sus hermosas plumas que por su voz. Pronuncia confusamente la palabra, y tiene un metal bronco y desagradable. Es el mas grande de todos los papagallos. El toznenetl, que es el mejor, es del tamaño de un palomo.
- 1857 Jiménez, F. Trad historias origen indios Guatemala p. 10 Esp (BD)■ Y entonces habia poca claridad sobre la faz de la tierra, y aun no habia sol, y entonces uno llamado Vucub- caquix, (esto es, siete huacamayas) se ensoberbecía. Habia entonces, cielo y tierra, pero estaba turbia la luz del sol y luna, y este Vucub-caquix decia: solo aquella poca gente que se anegó, fueron como brujos, [...].
- 1862 Pichardo, E. Dicc provincial vozes cubanas Cu (BD)La sílaba Guá, común no solamente al Nuevo, sino al Antiguo Mundo, fué escrita diversamente en varias vozes con las letras oa, na, hua, oua: GOANIN, unos; HUANÍQUÍ, otros, OÜANDÚ, aquellos; ¡hasta el nombre haitiano de nuestra GUACAMAYA se ha escrito Huacamaya!... ¡hasta nuestro GUAO se convirtió en GOAO por plumas doctas, que olvidaron el compromiso en que se ponían de ser consecuente el compuesto GUAGÜAO!...
- 1867 Roa Bárcena, J. M. Catecismo historia México (2.ª ed.) p. 14 Esp (BD)Entre las aves, multitud de águilas, la mas famosa y feroz de las cuales es la llamada itzquauhtli; halcones, gavilanes, cuervos, patos, pelícanos, pavos como el huexolotl; diversas especies de centzontli; el cardenal, la calandria, el tigrillo, la huacamaya y el pájaro madrugador.
- 1881 Biart, L. "Secreto José, III" [01-01-1881] El Mundo Ilustrado (Barcelona) Esp (HD)Un riachuelo orillado de palmeras dividía el llano en dos secciones casi iguales, Y encima de este dilatado horizonte cerníanse grandes águilas, buitres y acolchís; más abajo bandadas de cotorras cubrían literalmente los matorrales querellándose con verdaderas nubes de gorriones azules. De vez en cuando algunos huacamayas, esos enormes papagayos multicoles propios de América, recorrían el espacio lanzando roncos gritos, que eran contestados por las espátulas, los flamencos y las garzas reales establecidos á orillas del rio: de las últimas había tomado sin duda nombre la hacienda de la Halconera.
- 1883 Rivera Cambas, M. México pintoresco, III p. 348 Mx (BD)Las canoras que mas se conocen son: el jilguero, el cenzontle, la primavera, la calandria y los mulatos copetones; también hay aves de hermoso plumage: la huacamaya, las garzas blancas y color de rosa, el loro, el colibrí y otras muchas.
- 1901 Vélez, B. "Copacavana letra V" [01-01-1901] Revista Ibero-Americana de Ciencias Eclesiásticas (Madrid) Esp (HD)■ Si los españoles del tiempo de la conquista, aun los escritores cultos; si los americanos mismos de aquéllos tiempos corrompieron y adulteraron no solo la pronunciación sino también la ortografía de muchas palabras indígenas como: Tectetan (no te entiendo); Sausa, Puiru, Tumpis, Acatanca, Cullau. Chilli, Antis (Oriente), Arequepa, Bimac, Huayaquil, Nicarahua, Parahuay, Uruhuay, Cochapampa, Pacta, Tumipampa, Cuyampi, Locsa, Quitu, Llatan-cunéa, Pastu, Otavallu, Tucma, Tacama, Huaitara, Atahuallpa, Cúntur, Cuca (la planta de que hoy se extrae la cocaína), Huano, Huana-vana, huaca, Huasca, Huacamaya, Huarango, etc., [...].
- 1904 Glz, P. Geografía Estado Guanajuato p. 28 Mx (BD)Aves [...] Zigodáctilas [...] Macrocercus militaris [...] Huacamaya.
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)HUACAMAYA, f. Guacamaya. [‖ Especie de papagayo muy grande. Guacamayo].
- 1603 Anónimo Arte vocabulario lengua Peru Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
