Etim. Derivado de huanaco, a y -ada.
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna, con la acepción 'acción de persona grosera', en 1911, en Palabras y modismos usuales en Catamarca de Avellaneda. Con remisión a 'guanacada (│manada de guanacos)' se registra, en 1986, en el Diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile de Morales Pettorino, Quiroz Mejías y Peña Álvarez.
- s. f. Ar "Acción de persona grosera" (Avellaneda,
Palabras Catamarca -1911).Sinónimo: guanacadadocs. (1911) Ejemplo:- 1911 Avellaneda, F. F. Palabras Catamarca [1927] Tesoro de Catamarqueñismos Ar (FG)Huanacada. Acción de persona grosera.
- 1911 Avellaneda, F. F. Palabras Catamarca [1927] Tesoro de Catamarqueñismos Ar (FG)
- s. f. Ch "Guanacada" (Morales Pettorino / Quiroz Mejías / Peña Álvz,
DiccChilenismos -1986).docs. (1986) Ejemplo:- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)huanacada. f. Guanacada.
- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
