8.ª Entrega (marzo de 2020)
Versión del 31 de marzo de 2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
huipil s. (1577-)
huipil, hipil, huepil, huepile, uipil, huipilejo, huipilito, hipilito
Etim. Voz tomada del nahua huipilli (véase Diccionario de americanismos, s. v. y DLE-2014, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'prenda tradicional de mujer que cubre desde el cuello hasta la cintura o los muslos, normalmente de algodón, que suele tener bordados tradicionales,' en la  Historia general de las cosas de Nueva España  (1576-1577) de fray Bernardino de Sahagún. Lo cierto es que la adaptación del término al español no parece un proceso sencillo (véase  güipil ), a pesar de que transcurren muy pocos años desde que se recoge el término por primera vez en nahua en la Historia de los indios de la Nueva España  (1536-1541)  de Motolinía  ("[...] porque como estas niñas no se enseñaban más de para ser casadas, y que supiesen coser y labrar, que tejer todas lo saben, y hacer telas de mil labores, y en las telas, ora sea para mantas de hombres, ora sea para camisas de mujeres, que llaman huipillis, mucha de esta ropa va tejida de colores, porque aunque las llaman los Españoles camisas, son ropas que traen encima de toda la otra ropa, y por esto las hacen muy galanas y de muchos colores, de algodón teñido, o de pelo de conejo, que es como sirgo o tela de Castilla, de lo cual también hacen camas, más vistosas que costosas, la cual aunque se lave no recibe detrimento, antes cada vez queda más blanca, por ser teñida en lana") hasta que se intenta adaptar al español. Así, al contrario de lo que sucede con otros términos procedentes de lenguas prehispánicas de América, como  nagua  o  enagua  (con la que aparece frecuentemente asociada en los textos de los Siglos de Oro), los colonizadores españoles no acogen este término con tanta naturalidad, ni aun después de haber superado el tránsito del proceso de adopción al de adaptación ( vid . Pottier-Navarro, 1992, p. 298). De ahí que el término sea empleado únicamente en las transacciones comerciales que se realizaban en los territorios coloniales o por autores desplazados allí o criollos. En ocasiones, además, se introducen en los textos sinónimos explicativos: "huipil o camisa mugeril" y "huipil o alcandora de algodón" son algunos ejemplos que pueden rastrearse en los textos. En consonancia con este hecho se encuentra la multiplicidad de variantes que presenta la voz a lo largo de la historia, que es especialmente relevante, por la distancia con el término original, en los repertorios lexicográficos españoles. A partir del siglo XVIII el término empieza a hacerse cada vez más presente en obras literarias del área centroamericana, tendencia que se intensificará en los siglos siguientes.

La voz cuenta asimismo con tres acepciones lexicográficas. La primera, 'vestidito, de corte de huipil, que suele hacerse a los niños pequeños', se registra únicamente en Rectificaciones i adiciones al Diccionario de la Real Academia Española (c1913-1933). Como 'enagua o falda que usan las mujeres indígenas', con marca diatópica circunscrita a El Salvador, se registra en la vigesimosegunda edición del diccionario académico (2001) y se recoge asimismo en la edición vigente en la actualidad (2014). La acepción de 'ropa o vestidos viejos o maltratados', circunscrita a Honduras, se consigna en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE.

  1. ac. etim.
    s. m. Ár. centroamer. y mex. Prenda tradicional de mujer que cubre desde el cuello hasta la cintura o los muslos, normalmente de algodón, que suele tener bordados tradicionales.
    Sinónimo: huipilli
    docs. (1577-2019) 501 ejemplos:
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Estava vestida de un huipil y unas naoas pintadas de la misma color açul claro, con unas franjas de que colgavan caracolitos mariscos.
    • 2019 Anónimo "Visitan Izamal" [23-09-2019] Diario de Yucatán (Yucatán) Mx (HD)
      En Kimbilá visitaron la casa de paja de la familia Cen Pat. En el patio, Rigoberta Menchú se sentó en un banquillo e hizo tortillas de maíz a mano, junto con varias mujeres de la familia, dos de ellas vestidas de hipil.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      También la ponían orejeras de oro, y en las narizes le colgavan de la ternilla una mariposa de oro, y vestíanla con un huipil o camisa mugeril, que era texida de blanco y colorado, lo mismo las naoas.
    • a1600 Glz Eslava, F. Coloquio séptimo I, 206 Coloquios espirituales Mx (CDH )
      ¿Vos me merecéis, civil? / mirá quién, que no merece / una mujer de huipil.
    • 1629 Ruiz Alarcón, H. Trat supersticiones [2003] Mx (CDH )

      Pues ahora vengo otra vez, yo la misma tu hermana Xochiquetzal, a saludarte y a consolarte para que buenamente y sin resistencia dejes libre a este mi basallo: cata aqui que ya te cubro con mi huipil o camissa, ya te rodeo y embuelbo con el; duermete en paz que ya meto mi cabeza entre tus braços, ya te abraso y te besso.

    • a1640 Alva Ixtlilxochitl, F. HChichimeca [1985] 145 Mx (CDH )
      Al que puso por mayordomo de la cobranza de los tributos, sacaba cuatro mil y trescientos fardos de mantas ricas, pañetes y huepiles que montan por todo ochenta y seis mil mantas, huepiles, naguas y pañetes; y cierta cantidad de preseas de oro, pedrería y plumería en cada un año, sin las amas y criadas necesarias para el servicio de la casa del rey, asimismo las flores que de ordinario se gastaban en palacio.
    • 1674 Anónimo Documento Xalapa Archivo General de la Nación Mx (CORDIAM)
      Y preguntada si conosció que era la dicha María de Antón, dixo que no la conosció bien, pero que le paresció ser ella, aunque en diferente traxe del en que anda ordinariamente, por que traýa vestido un huipil ordinario destos de que ussan las indias. y preguntada si ha savido o oýdo deçir a alguna persona que la dicha María de Antón sea bruxa o hechisera, o aya hecho algún maleficio u otra cossa u otra acción de que se pueda sospechar mal, dixo que no ha oýdo ni sabido semejante cossa ni hablar mal de la dicha, y que solamente la gravedad de su enfermedad, y ser tan fuera de las ordinarias, le ha obligado ha penssar que aquella tortilla que comió —porque no se acuerda aver comido otra cossa fuera de su cassa — le pudo dañar.
    • c1775 Concolorcorvo Lazarillo [1965] Pe (CDH )
      Las mexicanas se calzan y visten al uso de la Europa, según me han dicho, porque en mi tiempo usaban un traje mestizo que de medio cuerpo arriba imitaba en algo al de las indias, en los huipiles y quesquémeles, tobajillas de verano y mantones de hivierno, que corresponden aquí a los cotones de nueva invención entre las señoritas, voladores de verano y mantillas de bayeta frisadas en tiempo de hivierno.
    • 1789-1794 Malaspina, A. Viaje político-científico alrededor del mundo [1885] p. 413 Esp (BD)
      Cerca de 420.000 indios tributarios que se consideran por las matrículas, son otras tantas familias que nada gastan ni reciben del comercio de nuestras manufacturas. Todos ellos se visten con una piel de venado, de que forman unos imperfectos calzones, y ocho ó diez libras de lana muy basta, que seguida á lo largo y descosida en su mitad vale por camisa, y se la atan con un orillo ó cinta de la misma materia, sin mangas ni otra figura. A esto añaden un pequeño sombrero de palma muy mal tejida, y hé aquí todo lo que necesita un indio para presentarse igualmente delante del arado que del altar. Las mujeres visten de la misma lana; en unos pueblos la dan figura de enaguas cortas, y en otros se envuelven en tres ó cuatro varas de tejido, atándolo con un cinto. El huipil de lana ó algodón sirve en unos parajes de sobretodo, en otros de camisa, y en algunos se ponen del mismo modo que los hombres dos varas de lanilla basta, ceñida como se ha dicho. La diferencia de temperamento, la comodidad ni la decencia les mueve á mas industria: pero esta es obra de sus manos, pues poco ó nada reciben de nosotros.
    • c1818 Fdz Lizardi, J. J. Quijotita [1967] Mx (CDH )
      Lo primero que hizo fue desnudarla de la ropa mojada, vestirla con un quexquemel y huepile de su uso, que estaban llenos de mugre y hechos pedazos, pero por fin estaban secos.
    • 1831 Calderón Garcés, M. "Parte no oficial. Interior" [14-02-1831] Gazeta del Gobierno de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Una parte de esta escelente lana se vende á los tejedores del partido para lanillas, frazadas, cotones y enaguas, fajas y huipiles de las gentes de cortas facultades, y la otra se conduce a Puebla para la construccion de sombreros y consumo de los obrages establecidos en aquella capital, en donde se tejen zarapes, gergas y cortes de mangas, y para la fábrica de S. José de Gracia en la que se sacan paños, bayetas y cobertores de muy buen parecer y larga duracion.
    • 1865 Anónimo "Trad Antiguos pueblos América del Sur Bourbourg" [01-01-1865] La Abeja (Barcelona) Esp (HD)
      Cierta noche que estaba pensando en lo mismo al ver caer un inmenso aguacero, ví entrar en mi casa á una india que era de bastante edad y de distinguido porte. Llevaba el jubon estrecho y rayado como la diosa Isis, segun las pinturas de los monumentos egipcios; ostentaba al propio tiempo un huipil bordado, semejante á una especie de corto manto flotante sobre sus hombros y su pecho; tenía los cabellos trenzados con una cinta encarnada y otra azul, que formaban una diadema sobre su cabeza.
    • 1873 Beaumont, P. Crónica provincia de los Santos Apóstoles, I p. 454 Mx (BD)
      El príncipe Huitzilihuitl, que se interpreta pájaro de rica y estimable pluma, fué electo segundo emperador de los mexicanos por muerte de su padre. Comenzó a reinar á los diez y ocho años de su edad, y gobernó veinte y dos años con mucha quietud. Casó con hija del señor de Atzcapuzalco, de quien tuvo hijos. Lleváronla á México con gran solemnidad y fiesta: hicieron las ceremonias del casamiento, que era atar una punta de la tilma del marido con otra del manto ó huipil de la mujer, en señal del vínculo del matrimonio.
    • 1890 Batres, L. "Monumento Diosa Agua" [17-11-1890] La Ilustración Artística (Barcelona) Mx (HD)
      Este monumento es, á mi entender, la representación auténtica de la escultura más arcaica de los toltecas en el continente americano, y representa la imagen de Chalchuitlicue o Diosa del agua. La diosa lleva el collar, conserva el sitio ocupado por la medalla de que nos habla Sahagún en la descripción de esta divinidad, y ostenta la saya y el huipil, que constituyen su traje; á sus pies están las cañas que menciona Batturini en la descripción que nos hace de este ídolo, y parece tener en el mismo sitio el apantle, que es la característica especial del signo jeroglífico Atl.
    • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] 319 Ni (CDH )
      / De las cuadradas puertas en el quicio de roble, / de Otzotskij, su tierna hija, ve el flamante huepil.
    • 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] ES (CDH )
      Ambas visten de la misma manera: refajo de hilo teñido de azul, hüipil de cambray realzado de rojos pespuntes, y a la cabeza, prendido, uno de esos grandes pañuelos encajuelados, del mismo añil terroso del refajo.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      Una vez puso su espalda en el río para que cien mujeres en cien días distintos lavaran su ropa, y no tembló un solo día, salvo el día en que llegaste tú a lavar tu huipil de flores de trueno.
    • 1962 Fuentes, C. Muerte Artemio Cruz [1962] 274 Mx (CDH )

      Traerás los desiertos rojos, las estepas de tuna y maguey, el mundo del nopal, el cinturón de lava y cráteres helados, las murallas de cúpulas doradas y troneras de piedra, las ciudades de cal y canto, las ciudades de tezontle, los pueblos de adobe, las aldeas de carrizo, los senderos de lodo negro, los caminos de la sequía, los labios del mar, las costas espesas y olvidadas, los valles dulces del trigo y el maíz, los pastizales norteños, los lagos del Bajío, los bosques delgados y altos, las ramas cargadas de heno, las cumbres blancas, los llanos de chapopote, los puertos de la malaria y el burdel, el casco calcáreo del henequén, los ríos perdidos, precipitados, las horadaciones de oro y plata, los indios sin la voz común, voz cora, voz yaqui, voz huichol, voz pima, voz seri, voz chontal, voz tepehuana, voz huasteca, voz totonaca, voz nahua, voz maya, la chirimía y el tambor, la danza terciada, la guitarra y la vihuela, los plumajes, los huesos delgados de Michoacán, la carne chaparra de Tlaxcala, los ojos claros de Sinaloa, los dientes blancos de Chiapas, los huipiles, las peinetas jarochas, las trenzas mixtecas, los cinturones tzotziles, los rebozos de Santa María, la marquetería poblana, el vidrio jalisciense, el jade oaxaqueño, las ruinas de la serpiente, las ruinas de la cabeza negra, las ruinas de la gran nariz, los sagrarios y los retablos, los colores y los relieves, la fe pagana de Tonantzintla y Tlacochaguaya, los nombres viejos de Teotihuacán y Papantla, de Tula y Uxmal: los traes y te pesan, son losas muy pesadas para un solo hombre: no se mueven nunca y las traes amarradas al cuello: te pesan y se te han metido al vientre... son tus bacilos, tus parásitos, tus amibas...

    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      Son también tejedores: las mujeres hilan los huipiles que visten, las cintas que adornan su cabeza, las telas rojas que llamean sus piernas.
    • 2012 Maldonado, T. Teoría catástrofes Mx (CORPES)
      Bimba se sentó a su lado. Le regaló una paleta de las del cucurucho de la piñata que él se guardó en el bolsillo de la camisa. Llevaba un bonito huipil rosa que no le había visto antes. Estaba hermosa.
    • 2018 Güémez Pineda, M. "El hipil" [11-12-2018] Sipse.com (Mérida) Mx (HD)
      Hasta la década de los sesenta del siglo XX, los mayas yucatecos acostumbraban vestir con hipil a los recién nacidos (niñas y niños) de los distintos estratos sociales (mayas y mestizos). Los varones lo usaban para estar en casa, aunque solo por unos años, luego lo cambiaban por pantalones y camisa; las niñas podían seguirlo usando hasta la etapa adulta [...] El hipilito era invariablemente de tela blanca de algodón y de una estructura sencilla, sin pliegues, ni mangas; unido o costurado por los costados de un lienzo rectangular, del mismo ancho desde arriba hasta abajo, dejando aberturas para la cabeza y los brazos. Existían variantes regionales, aunque el principio era el mismo.
    • 2019 Anónimo "Visitan Izamal" [23-09-2019] Diario de Yucatán (Yucatán) Mx (HD)
      En Kimbilá visitaron la casa de paja de la familia Cen Pat. En el patio, Rigoberta Menchú se sentó en un banquillo e hizo tortillas de maíz a mano, junto con varias mujeres de la familia, dos de ellas vestidas de hipil.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Estava vestida de un huipil y unas naoas pintadas de la misma color açul claro, con unas franjas de que colgavan caracolitos mariscos.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      También la ponían orejeras de oro, y en las narizes le colgavan de la ternilla una mariposa de oro, y vestíanla con un huipil o camisa mugeril, que era texida de blanco y colorado, lo mismo las naoas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Y su muger traía unas naguas y camissa de los mismos pellejos; y también las demás mugeres traían puesto faldillín y huipil de pellejos; y de ordinario traían consigo sus arcos y carcajes de flechas cuando caminavan, y cuando comían los tenían consigo, y cuando dormían ponían los arcos en sus cabeceras y dezían que les guardavan.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 165 Esp (CDH )
      Luego entravan los combidados, y los que hazían la fiesta dávanlos mantas y maxtles o lo que querían, y las mugeres entravan ordenadas por otra parte y dávanles huipiles o naoas o lo que querían.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Y si era hembra la que se baptizava, aparejávanla todas las alhajas mugeriles, que eran adereços para texer y para hilar, como era huso y rueca y lançadera, y su petaquilla y vaso para hilar, etc., y también su huipilejo y sus naoas pequeñitas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Llegado aquel día señalado que era bien afortunado, los principales sátrapas ivan a buscar al señor electo y a los otros electos, y tomávanlos, y desnudos los llevavan al cu de Uitzilopuchtli, y delante del cu vestían al señor de las vestiduras con que los sátrapas solían ofrecer incienso delante los dioses, que era una xaqueta de verde escuro y pintada de huessos de muertos, que es a manera de uipil de muger; llamávanle xicolli.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Tenían unas orejeras de oro, los cabellos tocados como las señoras con sus corneçuelos, el huipil era pintado de unas olas de negro; las naoas tenía labradas de diversos colores; tenía sus cutaras blancas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Llegada a la casa del moço, poníanlos ambos junto al hogar, que siempre le tenían en medio de una sala lleno de fuego, y la muger estava a la mano izquierda del varón; luego la madre del mancebo vestía un huipil muy galano a su nuera y poníale junto a sus pies unas naoas muy labradas; y la madre de la moça cubría con una manta muy galana a su yerno y atávasela sobre el hombro, y poníale un maxtli muy labrado a los pies.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 96 Esp (CDH )
      Hecho esto, unas viejas que se llaman titici atavan la esquina de la manta del moço con la falda del huipil de la moça.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Tenía el huipil labrado con olas de agua; estava bordado el huipil con unos chalchihuites pintados.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Tenía las naoas labradas de la misma obra del huipil; tenía en las gargantas de los pies atados cascabeles de oro o caracolitos blancos; estavan enxeridos en una tira de cuero de tigre; cuando andava hazían gran sonido.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 133 Esp (CDH )
      Ivan las mugeres muy ataviadas con ricos huipiles y naoas, y labrados de diversas labores y muy costosos; unas llevavan naoas que llaman yollo, otras que llaman totolitipetlayo, otras que llaman cacamoliuhqui, otras que llaman ilacatziuhqui o tlatzcállotl, otras que llaman pétztic; todas sus cortapisas muy labradas; y los huipiles unos llevavan los que se llaman cuappachpipílcac, otros que llaman pocuipilli, otros que llaman yapalpipílcac, otros que llaman cacallo, otros que llaman mimichcho, otros blancos sin ningún labor; las gargantas de estos huipiles llevavan unos labores muy anchos que cubrían todo el pecho, y las flocaduras de los huipiles eran muy anchas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )

      Andados diez días de este mes celebravan la fiesta que llamavan uey tecuílhuitl, en la cual a honra de la diosa que se llamava Xilonenmatavan una muger, la cual componían y adornavan con los ornamentos de la diosa, y dezían que era su imagen, a la cual adornavan de esta manera: poníanla la cara de dos colores, desde la nariz abaxo de amarillo y la frente de colorado; poníanla una corona de papel de cuatro esquinas, y del medio de la corona salían muchos plumajes como penachos; colgáva[n]la del cuello muchos sartales de piedras ricas anchas, los cuales le adornavan los pechos; sobre las piedras llevava una medalla de oro redonda; vestíanla de un huipil labrado de imágines del demonio y poníanle unas naoas semejantes al huipil, todo era curioso y rico [...].

    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Ponían arriba unos papeles a manera de huipil, uno de la una parte, y otro a la otra a los lados de la imagen.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Unos de ellos emplumávanle con pluma de águila —aquellas blandas que están a raíz del cuerpo— la cabeça y también los pies; otros la afeitavan los rostros con color colorado; otros le vestían un huipil, no muy largo, que tenía delante los pechos un águila labrada o texida en el mesmo huipil; otros le ponían unas naoas pintadas; otros descabeçavan codornizes delante de ella; otros le ofrecían copal.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Los que llevavan las literas o andas ivan muy bien adereçados, las mugeres con sus naoas y huipiles labrados y afeitadas las caras.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 165 Esp (CDH )
      Y en llegando al calpulco, los esclavos dançavan por el patio, y los que llevavan las cargas metíanlas en el calpulco y luego ponían cada cosa por sí: las mantas todas juntas, y los maxtles todos juntos, y los huipiles todos juntos y las naoas todas juntas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      En las casas de los dueños de los esclavos cantavan y tañían y tocavan las sonajas; no bailavan, sino estavan sentados; davan mantas a los servidores de la fiesta que tenían cargo de dar la comida y bevida, y cañas de humo, y flores, etc. Y también davan naoas y huipiles a las mugeres que tenían cargo de hazer pan y comida y bevida, y también a todos los vezinos del barrio davan mantas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Dezían que era su imagen; ataviávanla con una naoas blancas y un huipil blanco, y encima de las naoas, poníanla otras naoas de cuero cortadas y hechas correas por la parte de abaxo; y de cada una de las correas llevava un caracolito colgado; a estas naoas llamávanla citlalli icue, y los caracolitos que llevava colgado[s] llamávanlos cuechtli.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 180 Esp (CDH )
      Y cuando esto se hazía, los padres y madres de los muchachos y muchachas buscavan padrinos y madrinas, que ellos en su lengua llaman tíos y tías, tétlat, teaui, para que los tuviessen cuando agujeravan las orejas; y ofrecían entonces harina de una semilla que llaman chían, y a los padrinos y madrinas dávanles al hombre una manta leonada o bermeja, y a la madrina davan su huipil.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Y hallan robado todo cuanto tenían, oro y plata, y piedras y plumas ricas, y mantas y naguas y huipiles, y todo cuanto tenían; y comiençan todos luego a llorar y a dar gritos y a dar palmadas de angustia.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 293 Esp (CDH )
      Su pasatiempo era dezir mal y avergonçar a todos, y también era atrevida para apuñear y arañar las caras a otras mugeres, y para remesar a todas, y para rasgar los huipiles de las otras mugeres.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 336 Esp (CDH )
      Dezían que cuando se texía alguna tela, ora fuesse para manta ora para naoas ora para huipil, o si la tela se afloxava de una parte más que de otra, dezían que aquél para quien era persona de mala vida, y que se parecía en que la tela se parava bizcornada.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Es color muy usada en las ropas que se visten, como son las mantas de los hombres y huipiles de las mugeres.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Y las mugeres traían naguas y huipiles, que son sus camissas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Y lo mismo hazían las mugeres, que indiferentemente se ponían cualquier ropa, y con todo esto no sabían ponerse bien las naguas ni el huipil; y tanto querían polirse las mugeres que las moças por galanía se emplumavan con plumas coloradas los pies y piernas y braços; y el rostro se afeitavan con un betún amarillo que llaman tecoçáuitl, y teñíanse los dientes de negro, y sobre el betún ya dicho se ponían color.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 760 Esp (CDH )
      Y las viejas se cortavan un poco el cabello de la frente como los hombres, y lo componían como las moças; también se emplumavan los pies y piernas y braços con las dichas plumas, y también se teñían los dientes de negro, y en el rostro ponían colores, todo al uso y costumbre de las moças; y aunque viejas, tratávanse y se vestían como moças de ropas galanas y pintadas de naguas y huipiles.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Y de las mugeres havía muchas que sabían hazer lindas labores en las mantas, naguas y huipiles que texían.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      El traxe de ellos era que traían unas xaquetillas sin mangas, a manera de huipiles, con las cuales de contino traían sus arcos y flechas y cargajes de saetas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 770 Esp (CDH )
      La falta que tenían es que antiguamente los hombres no traían con qué tapar sus vergüenças, sino las xaquetillas con que las encubrían y todo el cuerpo, las cuales llegavan hasta las rodillas y llámanse cícuil o xicolli, que son a manera de huipiles, que son camisas de las mugeres de México.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 770 Esp (CDH )
      Las mugeres traían sus naguas, mas eran angostas y cortas, que llegavan hasta las rodillas, y no traían huipiles.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Los atavíos eran las mantas y los mastles y las cotaras de los hombres, y las naoas y huipiles y los demás adereços de las mugeres.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Desque llegavan a Xicalanco, davan el presente que llevavan de mantas y naoas y huipiles y mastles, muy labradas y ricas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 468 Esp (CDH )
      Y esto hazía el diablo para engañar, porque muchas vezes aparecían a los de acá del mundo en forma de aquellas mugeres que se llaman mocioaquetzque, y se representavan a los maridos de ellas y les demandavan naoas y huipiles y todas las alhajas mugeriles.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Cuando los que son saludados son principales, y señores los que saludan, danlos presentes de mantas ricas; y si la criatura es hembra, dan naoas y huipiles hasta veinte o cuarenta.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Usavan las señoras vestirse los huipiles labrados y texidos de muy muchas maneras de labores, como va aquí declarado en la lengua.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      En tiempo de éstos se començaron a vender y comprar las plumas que se llaman quetzalli, y las piedras turquesas que se llaman xíuitl, y las piedras verdes que se llaman chalchíuitl, y también las mantas de algodón y mastles de algodón, porque de antes solamente usavan de mantas y mastles de nequén, y las mugeres usavan de huipiles y naoas también de ichtli.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 611 Esp (CDH )
      En tiempo de éstos se començaron a comprar y vender las mantas ricas que se llamavan tlapalecacozcayo, y otras que se llamaron xomoihuitilmatli, y otras que se llamaron ihuiticatetecomayo, y también los mastles ricos y labrados hazia las estremidades, como dos o tres palmos en largo y en ancho, y también las naoas ricas y los huipiles ricos, y también las mantas de ocho braças en largo, texidas de hilo torcido como terliz.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 625 Esp (CDH )
      En llegando los mercaderes a la provincia de Anáoac Xicalanco, luego davan a los señores lo que el señor de México los embiava: mantas ricas y mastles y huipiles y naoas, y saludávanle de su parte.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 642 Esp (CDH )
      Y los que vendían mugeres también las ataviavan; vestíanlas de muy buenos huipiles que se llaman xochimoyáoac o xoxoloyo; poníanlas sus naoas ricas que se llaman chicocuéitl, o otras que se llaman tetenacazco; y cortávanlas los cabellos por debaxo de las orejas, una mano o poco más, todo alrededor.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Haviendo dado el precio que valía el esclavo, luego el mercader le quitava todos los atavíos con que estavan compuestos, conviene a saber, a los hombres las buenas mantas y buenos mastles y cotaras con que estavan ataviados, y a las mugeres quitávanlas los huipiles y naoas labrados y ricos, y también las flores y cañas de humo, y poníanlos otros atavíos medianos, mantas y mastles y cotaras, y ansí a las mugeres en sus atavíos, lo cual llevavan los que los compravan aparejado, porque sabían que los havían de quitar el atavío con que estavan ataviados.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 644 Esp (CDH )
      Y también les davan huipiles que se llaman yollouipilli; otros que se llaman potoncapipílcac, tenxicalicuiliuhqui; otros que se llaman ixcuauhcallo uipilli; otros que se llaman tenmalinqui.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 650 Esp (CDH )
      Dávalos mantas y mastles a los hombres, y a las mugeres sus huipiles y naoas con cortapisas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 650 Esp (CDH )
      De la misma manera ataviavan a la mugeres con sus huipiles y sus naoas, y con sus cotaras nuevas, con sus flores y cañas de humo, y con sartales de flores y guirnaldas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 651 Esp (CDH )
      Y a las mugeres que les lavavan las caras dávanlas naoas y huipiles, y componíanlas con plumas coloradas los pies y los braços y la cara.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      De las dos mugeres, la una se llamava Xiuhtlati; ésta iva ataviada con un huipil açul, y la otra, que se llamava Xilo, que era la menor, iva vestida con un huipil colorado, teñido con grana.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      De las dos mugeres, la una se llamava Xiuhtlati; ésta iva ataviada con un huipil açul, y la otra, que se llamava Xilo, que era la menor, iva vestida con un huipil colorado, teñido con grana.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Estas ambas tenían los huipiles sembrados de plumas ricas de todo género de aves que crían plumas ricas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      También tiene por oficio saber hazer orillas de mantas, saber hazer la labor del pecho del huipil, y hazer mantas de tela rala, como es la toca; y por el contrario, hazer las gruesas de hilo gordaço o grueso, a manera de cotonía de Castilla.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      El mercader de las mantas suele comprar las dichas mantas de los mercaderes mayores, y su oficio es tratar en las mantas de los hombres y en las camisas de las mugeres de esta tierra, que se llaman huipiles, que son galanas y muy bien labradas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 699 Esp (CDH )
      Y las que vende, ahora sean mantas, ahora sean naguas y huipiles, son ya traídas y viejas, renovadas y curadas con lexía para blanquearlas y mostrarlas nuevas, no lo siendo, o bruñidas con piedras o vasos lisos o huesos que suelen usar para bruñillas; y fuera de esto, para mostrarlas galanas suélenlas teñir con falsas colores; y algunas venden que son ralas y remendadas, que no se parecen y que tienen orilla repulgada y una pierna hecha dos con una costura falsa, y tales que llevan falsas y postizas labores.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 832 Esp (CDH )
      Dizen que una vieja que iva por agua caçó uno de estos animalejos y lo metió en el cántaro, y le atapó con el huipil, y lo llevó a mostrar a los señores del pueblo.
    • 1579 Anónimo Crónica de Chimalhuacán Mx (CORDIAM)
      Los señores trayan sus collares de quentas de oro baxo y algunas piedras verdes que llaman chalchuyo que preçiavan ellos mucho en aquel tiempo sus mujeres se vestian de la manera que el dia de oy andan bestidas con camisas que llaman huipiles de algodón rricas labradas de muchas colores y sus naguas rricas con sus çenefas y ansi las señoras andan mas señaladas que las otras.
    • 1579 Anónimo Crónica de Chimalhuacán Mx (CORDIAM)
      El traje e abito que el dia de oy visten los caçiquese gouernadores son camisas de algodón texidas muy delgadas sus cuellos de lienço de Castilla e con ahuelles largos de tela de algodón e chamarras y jubones de lo mismo y mantas galanas de muchas labores calçan çapatos y se ponen sombreros de fieltro sus mujeres traen huipiles e naguas galanas de labores que son costosas y de plumeria algunos caçiques y gouernadores avnque pocos andan vestidos en trage español
    • a1600 Glz Eslava, F. Coloquio séptimo I, 206 Coloquios espirituales Mx (CDH )
      ¿Vos me merecéis, civil? / mirá quién, que no merece / una mujer de huipil.
    • 1615 Torquemada, J. Monarchia Indiana I p. 133 Esp (BD)
      Los quales saludando a Maxtla con el presente dicho y con la humildad de palabras que supieron, lo recibio el Rey mostrando agradecimiento dello, aunque este agradecimiento esterior deuio de ser fingido, por lo que despues passó, porque mandando aposentar a los Mexicanos que lo lleuaron, se entró en la sala donde lo auia recebido a lo interior de su Palacio, y tomando consejo con algunos de los suyos acerca de lo que responderia y embiaria en retorno al Rey de Mexico (por ser costumbre que entre estos se vsaua) salio determinado que le embiassen vnas naguas y vn huipil de nequen, que es vestidura mugeril, y la materia de que fueron texidas de la mas vil y apocada de la que entre ellos vsan.
    • 1629 Ruiz Alarcón, H. Trat supersticiones [2003] Mx (CDH )
      Ea ya, ven, mi madre piedra preciosa, o la de las nahuas y huipil de piedras preciosas, la de las nahuas y huipil verde, la blanca muger.
    • 1629 Ruiz Alarcón, H. Trat supersticiones [2003] Mx (CDH )

      A vosotras digo, una culebra (a las venas), dos culebras, tres, quatro culebras, porque maltratais assi el espejo encantado (los ojos), y su encantada faz o tez; id donde quisieredes, apartaos a donde os pareciere, y si no me obedeceis, llamaré a la de las naguas y huipil de piedras preciosas, que ella os desparramará y diuertirá, ella os arrojará desparramandoos, y os dexará desparramadas por essos desiertos.

    • 1629 Ruiz Alarcón, H. Trat supersticiones [2003] Mx (CDH )
      Ea ya ven tu, mi madre, la de las naguas y huipil de piedras preciosas y dignate de baxar al vientre de la criatura de Dios, para que alli amançes la ira del cielo, la justicia.
    • 1629 Ruiz Alarcón, H. Trat supersticiones [2003] Mx (CDH )

      Pues ahora vengo otra vez, yo la misma tu hermana Xochiquetzal, a saludarte y a consolarte para que buenamente y sin resistencia dejes libre a este mi basallo: cata aqui que ya te cubro con mi huipil o camissa, ya te rodeo y embuelbo con el; duermete en paz que ya meto mi cabeza entre tus braços, ya te abraso y te besso.

    • a1640 Alva Ixtlilxochitl, F. HChichimeca [1985] 145 Mx (CDH )
      Al que puso por mayordomo de la cobranza de los tributos, sacaba cuatro mil y trescientos fardos de mantas ricas, pañetes y huepiles que montan por todo ochenta y seis mil mantas, huepiles, naguas y pañetes; y cierta cantidad de preseas de oro, pedrería y plumería en cada un año, sin las amas y criadas necesarias para el servicio de la casa del rey, asimismo las flores que de ordinario se gastaban en palacio.
    • a1640 Alva Ixtlilxochitl, F. HChichimeca [1985] 245 Mx (CDH )
      Cortés les dio las gracias y las repartió entre los suyos, porque no pareciese bien que menospreciaba la dádiva y el emparentar nuestros españoles con ellos; y por usar de magnanimidad y en recompensa de la dádiva, pidió ciertos mensajeros que fuesen a Cempoalan para traer cantidad de mantas, enahuas, huipiles, pañetes, cacao, sal, camarones y pescado, que todo ello traído que fue, lo repartió entre las cuatro cabezas y los demás señores tlaxcaltecas y fue para ellos de muy gran merced y regalo, porque carecían de todo ello; fueron al efecto ciento veinte personas nobles y doscientos hombres para cargar y les ayudó un español que tenía su puesto en Cempoalan y el señor de allí llamado Chicomácatl.
    • a1640 Alva Ixtlilxochitl, F. HChichimeca [1985] 145 Mx (CDH )
      Al que puso por mayordomo de la cobranza de los tributos, sacaba cuatro mil y trescientos fardos de mantas ricas, pañetes y huepiles que montan por todo ochenta y seis mil mantas, huepiles, naguas y pañetes; y cierta cantidad de preseas de oro, pedrería y plumería en cada un año, sin las amas y criadas necesarias para el servicio de la casa del rey, asimismo las flores que de ordinario se gastaban en palacio.
    • a1640 Alva Ixtlilxochitl, F. HChichimeca [1985] 145 Mx (CDH )
      Nezahualcoyotzin fue con su gente sobre la gran provincia de Tochpan y la de Tizauhcóac, habiéndolas ganado puso a sus mayordomos en la de Tizcohuacaláotl, que cobraba en cada un año de tributos mil y ochocientos fardos de mantas así de las ricas veteadas de todos colores, que servían para entapizar las salas y cuartos del rey, como de otras llanas, naguas y huepiles, sin más cien fardos de mantas de ilacatziuhque de a tres piernas, que tenía de largo cada una de ellas ocho brazas, otros cien fardos de las más delicadas y primas de a cuatro brazas, que las unas y las otras venían a ser cuarenta mil piezas, sin más cuatrocientas petacas, cuatrocientos pellejos de venado, cien venados vivos, cien cargas de chile y cien cargas de pepitas, cien papagayos grandes, cuarenta costales de pluma blanca con que hacían telas y otros cuarenta costales de plumería de aves de diferentes colores, sin más doscientos fardos de pañetes, que venían a ser cuatro mil, con las amas y criadas necesarias para el servicio de palacio.
    • a1640 Alva Ixtlilxochitl, F. HChichimeca [1985] 146 Mx (CDH )
      En la gran provincia de Tochpan puso por su mayordomo a Huehutli, que cobraba en cada un año de las mantas del género atrás referido, mil quinientos y ochenta fardos, y más veinticinco mantas y huepiles, sin más cuatrocientos fardos y más diez mantas de ilacatziuhqui de a ocho brazas y otros tantos fardos de mantas del ilacatziuhqui delgado de a cuatro brazas, que por todo venían a ser cuarenta y siete mil seiscientas cuarenta y cinco mantas, naguas y huepiles, piezas de ilacatziuhqui y pañetes, sin más las amas de palacio y criadas que eran necesarias para el servicio.
    • c1650 Tello, A. Fragmentos HNueva Galicia Docs HMéxico Mx (CDH )
      Llegados al Navito, salió la señora mujer del cacique acompañada de otras muchas mujeres de los nobles, la cual vestía un huipil o alcandora de algodón muy matizado, y sus arracadas y gargantilla de caracoles y perlas quemadas: dieron todas la bienvenida al gobernador, y dejándole en la casa que le tenían bien dispuesta, se fue cada una a la suya.
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      (126) Y que el susodicho tenia á su lado vna india de vna cara colorada y vnos cabellos muy grandes, y vn huipil azul, que era el tabardillo ó enfermedad, y que no la auia visto hasta que entró la Virgen Sanctissima á vissitarlo, y riñó á la enfermedad y le dixo, que lo dexase porque era bien, que el dicho Iuan de la Cruz sanasse, para que siruiesse á su hijo [...].
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      (377) A la que texia alguna tela, hora fuesse para manta de hombre, ó mahuaz, ó suya de muger, ó para huipil, si se le aflojava de alguna parte de manera, que quedasse mas tirante de vna parte, que de otra, decian, que para quien era, era persona de mala vida, y que en esso se conocia.
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      Ea ya ven mi Madre piedra preciosa, la de las nahuas, y Huipil de piedras preciosas, la de las nahuas, y Huipil verde, la blanca muger: veamosle á este cuitado niño si padece por auerle desamparado su hado, su estrella, ó su fortuna.
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      (500) Puesto pues á la orden, y compuesta la tilma, si es varon el Medico ó sortilego, y si muger el huipil, como si vbiera de executar algun negocio muy arduo, y difficultoso, coge luego con la mano derecha el Tenexiete, que es lo mismo que el piciete, mezclado con cal, y poniendole en la palma de la mano izquierda, alli lo deshaze, y estruja con el dedo pulgar de la mano derecha, y luego se refriega las dos palmas de las manos con el tenexiete, que auia puesto en la vna, y comiença su conjuro, obrando de manos en esta forma:
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )

      (552) Y remata la cura con hazerle aire á el enfermo; si es muger quien exerce la cura, con el huipil, y si hombre con la manta como soplandolo (lo qual será quatro vezes, como lo tienen de costumbre en todas sus insuflaciones por correspondencia á la fabula del Sol, en las quatro salidas, que hizo).

    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      (553) Y luego hazen el baño, y las demas ceremonias del aire con la tilma, ó huipil.
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      A vosotras digo, vna culebra, dos culebras, tres culebras (habla con las venas), por qué maltratais assi el espejo encantado (methaphora de las ojos), ó su encantada faz, ó tez; id á donde quisieredes, apartaos á donde os pareciere, y si no me obligareis á llamar á la de las nahuas, y huipil de piedras preciosas, que ella os desparramará, y divertirá; ella os arrojará desparramandoos, y os dexará desparramadas por essos desiertos.
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      Ven acá tú, blanca muger: aplaca, ó tiempla esto, que quiere convertir en polvo los huesos de la carne: vé á destruir esta cruel inflamacion. / Ea ya, mi Madre la de la saya de piedras preciosas, que tienes nahuas, y huipil de piedras preciosas: ven, y anega á este, y tiempla la criatura de Dios, y á el mal destrúyelo, y dessaparécelo.
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      — Hermano mio carirrapado, no tienes verguença? por qué rason hazes agrauios? y por qué te burlas de las gentes? No sabes ya, no te es notorio, que vine á hazer interrumpir tu penitencia allá en la piedra de la antigualla, yo que soy la Diosa Xochiquetzatl, á donde dormí contigo; pues ahora vengo yo otra vez, la misma tu hermana Xochiquetzatl, á saludarte, y consolarte para que buenamente, y sin sentencia de Juez libre á este mi vassallo. Cata aquí, que ya te cubro con mi huipil ó camissa); ya te rodeo, ó enbuelvo con él: duérmete en paz, que meto mi cabeza entre tus brazos; yo te abraço, ya te beso.
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] Mx (CDH )
      625) Quando dice «ya te cubro», si es varon el Curandero, haze la accion con la manta, y si muger con el huipil, y de mas á mas se quita las cintas, con que se ata los cabellos y ligandolo dice [...].
    • 1668 Sigüenza Góngora, C. Primavera indiana. Poema sacro-histórico 55 Poesías Mx (CDH )
      / XXXVI / Termina el vuelo donde yace altiva / La gran Tenochtitlan en aureo trono, / Selva de plumas del Copil cautiva / De su grandeza real es real abono: / Al huepil, y Quetzal da estimativa / El oro, cuyas maquinas perdono, / Y en discurso mas dulce, que prolixo, / Formó palabras, y razones dixo.
    • 1674 Anónimo Documento Xalapa Archivo General de la Nación Mx (CORDIAM)
      Y preguntada si conosció que era la dicha María de Antón, dixo que no la conosció bien, pero que le paresció ser ella, aunque en diferente traxe del en que anda ordinariamente, por que traýa vestido un huipil ordinario destos de que ussan las indias. y preguntada si ha savido o oýdo deçir a alguna persona que la dicha María de Antón sea bruxa o hechisera, o aya hecho algún maleficio u otra cossa u otra acción de que se pueda sospechar mal, dixo que no ha oýdo ni sabido semejante cossa ni hablar mal de la dicha, y que solamente la gravedad de su enfermedad, y ser tan fuera de las ordinarias, le ha obligado ha penssar que aquella tortilla que comió —porque no se acuerda aver comido otra cossa fuera de su cassa — le pudo dañar.
    • c1775 Concolorcorvo Lazarillo [1965] Pe (CDH )
      Las mexicanas se calzan y visten al uso de la Europa, según me han dicho, porque en mi tiempo usaban un traje mestizo que de medio cuerpo arriba imitaba en algo al de las indias, en los huipiles y quesquémeles, tobajillas de verano y mantones de hivierno, que corresponden aquí a los cotones de nueva invención entre las señoritas, voladores de verano y mantillas de bayeta frisadas en tiempo de hivierno.
    • 1789-1794 Malaspina, A. Viaje político-científico alrededor del mundo [1885] p. 413 Esp (BD)
      Cerca de 420.000 indios tributarios que se consideran por las matrículas, son otras tantas familias que nada gastan ni reciben del comercio de nuestras manufacturas. Todos ellos se visten con una piel de venado, de que forman unos imperfectos calzones, y ocho ó diez libras de lana muy basta, que seguida á lo largo y descosida en su mitad vale por camisa, y se la atan con un orillo ó cinta de la misma materia, sin mangas ni otra figura. A esto añaden un pequeño sombrero de palma muy mal tejida, y hé aquí todo lo que necesita un indio para presentarse igualmente delante del arado que del altar. Las mujeres visten de la misma lana; en unos pueblos la dan figura de enaguas cortas, y en otros se envuelven en tres ó cuatro varas de tejido, atándolo con un cinto. El huipil de lana ó algodón sirve en unos parajes de sobretodo, en otros de camisa, y en algunos se ponen del mismo modo que los hombres dos varas de lanilla basta, ceñida como se ha dicho. La diferencia de temperamento, la comodidad ni la decencia les mueve á mas industria: pero esta es obra de sus manos, pues poco ó nada reciben de nosotros.
    • c1818 Fdz Lizardi, J. J. Quijotita [1967] Mx (CDH )
      Lo primero que hizo fue desnudarla de la ropa mojada, vestirla con un quexquemel y huepile de su uso, que estaban llenos de mugre y hechos pedazos, pero por fin estaban secos.
    • 1831 Calderón Garcés, M. "Parte no oficial. Interior" [14-02-1831] Gazeta del Gobierno de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Una parte de esta escelente lana se vende á los tejedores del partido para lanillas, frazadas, cotones y enaguas, fajas y huipiles de las gentes de cortas facultades, y la otra se conduce a Puebla para la construccion de sombreros y consumo de los obrages establecidos en aquella capital, en donde se tejen zarapes, gergas y cortes de mangas, y para la fábrica de S. José de Gracia en la que se sacan paños, bayetas y cobertores de muy buen parecer y larga duracion.
    • 1853 Anónimo Apéndice Diccionario historia y geografía, II p. 610 Mx (BD)
      JALTIPAN (SAN FRANCISCO): [...] Los jaltipeños son indios de color bronceado como todos los de su raza, que hablan el mexicano é igualmente el castellano, aunque con mucha imperfeccion y que no olvidan, ni olvidarán jamas, mientras la civilizacion no los regenere, las costumbres supersticiosas y estúpidas de sus antepasados: el traje de los hombres consiste en una camisa flotante y unos calzoncillos de manta, que se sujetan á la cintura con un ceñidor de la misma tela; el de las mujeres consta de un refajo de algodon (especie de enaguas) que ellas tejen, y de un huipil de jaman ó ruan con ribetes en las costuras y en el cuello de cinta nácar de Granada [...].
    • 1865 Anónimo "Trad Antiguos pueblos América del Sur Bourbourg" [01-01-1865] La Abeja (Barcelona) Esp (HD)
      Cierta noche que estaba pensando en lo mismo al ver caer un inmenso aguacero, ví entrar en mi casa á una india que era de bastante edad y de distinguido porte. Llevaba el jubon estrecho y rayado como la diosa Isis, segun las pinturas de los monumentos egipcios; ostentaba al propio tiempo un huipil bordado, semejante á una especie de corto manto flotante sobre sus hombros y su pecho; tenía los cabellos trenzados con una cinta encarnada y otra azul, que formaban una diadema sobre su cabeza.
    • 1873 Beaumont, P. Crónica provincia de los Santos Apóstoles, I p. 454 Mx (BD)
      El príncipe Huitzilihuitl, que se interpreta pájaro de rica y estimable pluma, fué electo segundo emperador de los mexicanos por muerte de su padre. Comenzó a reinar á los diez y ocho años de su edad, y gobernó veinte y dos años con mucha quietud. Casó con hija del señor de Atzcapuzalco, de quien tuvo hijos. Lleváronla á México con gran solemnidad y fiesta: hicieron las ceremonias del casamiento, que era atar una punta de la tilma del marido con otra del manto ó huipil de la mujer, en señal del vínculo del matrimonio.
    • 1890 Batres, L. "Monumento Diosa Agua" [17-11-1890] La Ilustración Artística (Barcelona) Mx (HD)
      Este monumento es, á mi entender, la representación auténtica de la escultura más arcaica de los toltecas en el continente americano, y representa la imagen de Chalchuitlicue o Diosa del agua. La diosa lleva el collar, conserva el sitio ocupado por la medalla de que nos habla Sahagún en la descripción de esta divinidad, y ostenta la saya y el huipil, que constituyen su traje; á sus pies están las cañas que menciona Batturini en la descripción que nos hace de este ídolo, y parece tener en el mismo sitio el apantle, que es la característica especial del signo jeroglífico Atl.
    • 1892 Batres Jáuregui, A. Vicios lenguaje Guatemala Gu (BD)
      Huipil. Esta palabra, tan usada entre nosotros, es cakchíquel, y denota la camisa de las indias, que tejen de algodón, con bordados orientales. El huipil cae sobre la enagua de la mujer, ó mejor dicho, sobre la envoltura con que se cubre desde la cintura hasta los piés.
    • 1894 Barberena, S. I. Quicheísmos p. 164 ES (BD)
      Huipil. Camisa blanca, descotada y de mangas cortas que usan nuestras indias. Se ha aplicado después este vocablo para designar cierta clase de camisones que usan las señoras para dormir y para bañarse. Según el señor Ferraz huepil ó huipil significa "hijo ó hija grande", y se llamó así ese vestido porque las doncellitas lo empezaban á usar desde que llegaban á la edad núbil [...].
    • 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)
      Huipil. — Allá de tarde en tarde se oye pronunciar este término de puro origen azteca. Hueipille, decían los mejicanos á las camisas de mujer, sin mangas, y la misma significaciòn tiene huipil entre nosotros.
    • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] 319 Ni (CDH )
      / De las cuadradas puertas en el quicio de roble, / de Otzotskij, su tierna hija, ve el flamante huepil.
    • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] 321 Ni (CDH )
      / — "Toma el palacio, el campo, carcajes y huepiles; / celebra a nuestros dioses, dirige a los pipiles".
    • 1912 Membreño, A. Hondureñismos, 3.ª ed. Ho (NTLLE)
      Huipil. Hueipille, azteca. Camisa sin mangas, de mujer.
    • 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] ES (CDH )
      Ambas visten de la misma manera: refajo de hilo teñido de azul, hüipil de cambray realzado de rojos pespuntes, y a la cabeza, prendido, uno de esos grandes pañuelos encajuelados, del mismo añil terroso del refajo.
    • 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)
      Huipil, m. Amér. En Méjico, camisa de mujer con adornos.
    • 1924 Albiñana, J. "Bellas indias tehuanas" [17-04-1924] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Contemple el lector en el grabado a esa india primitiva. Fíjese en su trenza flotante, su cara ingenua, con expresión de conmovedora humildad; viste un huipilito (blusa moteada) y nahua (falda) parca y ceñida. Camina descalza, porque cien generaciones de antepasados no conocieron mejor sandalia que la planta del pie. Lleva colgado al brazo el albo bidaniro o huipil grande, fuertemente almidonado, recogido en pequeños pliegues, con tiesura igual a la de la gorguera de un hidalgo del siglo XVII. Cuando quiere adornarse, la abre como cola de pavo y se la prende en la cabeza, mostrándose vistosa, con un nimbo de nieve.
    • 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
      HUIPIL. -m. Amér. Central. Tipoy.
    • 1926 Camín, A. "La chaparrita" [11-12-1926] La Esfera (Madrid) (HD)
      Abandonando el molcajete, / con su huipil y su chincuete, / fué al tinacal más de una vez. / Y, por librarle de un mal brete, / trajo á Juan, que tenía un gran «cuete» / de «curado» de almendra y nuez.
    • 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)
      HUIPIL. [...] m. Hond. Camisa de mujer sin mangas.
    • 1927 Valle-Inclán, R. M. Tirano [1993] Esp (CDH )
      La chinita *, en el fondo del jacal, se mete la teta en el hipil *, desapartando de su lado al crío que berrea y se revuelca en tierra.
    • 1928 Asturias, M. À. Carlos Mérida triunfa París 1924-1933. Periodismo y creación literaria Gu (CDH )
      Un huipil, un chacal, un vaso de tierra, tienen en sí expresiones de naturaleza como objetos de arte popular, que Mérida ha superado valiéndose de su temperamento hasta darlos en sus obras en una forma que nos atrevemos a calificar de intelectual.
    • 1931 Ambrogi, A. "El trópico en América" [19-12-1931] Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
      Dos inditas van caminando; van, de regreso a su pueblo, después de haber vendido en el mercado su canasto de huevos, sus aguacates o su par de gallinas. Son inditas de Panchimalco. Van caminando, las dos, con ese trotecito especial de la raza, meciendo los brazos, en equilibrio sobre el "yagual" el canasto en que van las compras. Ambas visten de la misma manera: refajo de hilo teñido de azul, "húipil" de cambray realzado de rojos pespuntes, y a la cabeza, prendido uno de esos grandes pañuelos encajuelados, del mismo añil terroso del refajo. Para defenderse del sol, que pega de sesgo, ambas recogen la punta del pañuelo con los dientes. Y caminan, caminan, ligero, incansables...
    • 1931 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
      Hipil. m. Méx. Huipil.
    • 1940 Moreno Villa, J. Cornucopia México [2003] Esp (CDH )

      El hombre de la máquina, una vez hecha su selección de fotos se puso a clasificarlas con espíritu científico: I. Cosas de México. II. Autóctonas. III. Mestizas. Una cosa autóctona sería el huarache o el huipil (blusa femenina). Una cosa mestiza sería el traje de charro. Aunque bien mirado hay dos mestizajes, uno por mezcla con lo español y otro por mezcla con lo yanki. Ejemplo de éste serían las cantinas y pulquerías con sus barras en el mostrador y sus semipuertas de vaivén en las entradas de la calle.

    • 1940 Moreno Villa, J. Cornucopia México [2003] Esp (CDH )
      Veracruz, huipiles y quexquematles.
    • 1940 Moreno Villa, J. Cornucopia México [2003] Esp (CDH )
      Oaxaca, sarapes, cerámica, tejidos y huipiles.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      HUIPIL. [...] Antigua prenda de la mujer azteca, camisa de algodón, sin mangas, descotada, larga hasta las caderas y ancha, con bordados, adornos y bellas labores. Úsanlo hoy todavía las indias de Méjico y Centro América, lugares a donde alcanza el área geográfica de la voz. En Yucatán es prenda típica de la mestiza y los hacen bellísimos. Es más o menos lo que el tipoy guaraní. —VAR.: güipil.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      HUEPIL. m. GÜIPIL.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      Una vez puso su espalda en el río para que cien mujeres en cien días distintos lavaran su ropa, y no tembló un solo día, salvo el día en que llegaste tú a lavar tu huipil de flores de trueno.
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      Tuve que dejar el trapo que lavaba, no recuerdo bien si era el huipil de flores de trueno, y sentarme a la orilla del río temblando de una angustia placentera que nunca sentí antes en los senos duros, en las piernas flojas, en los cabellos sudorosos, en los labios...
    • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH )
      ¡Abuela de los Remiendos, bien venida al país de huipiles sembrados, montañosos, con dibujos de animalitos, pájaros y conejos, huipiles extendidos, con agujeros azules para las cabezas que han de salir de lo profundo!
    • 1951 Foxá, A. "Las siete Salamancas" [27-04-1951] ABC (Madrid) Esp (HD)
      No han variado mucho los inteligentes mayas desde que los describió, con sencillo y vivo estilo, el obispo Landa. Las mujeres conservan su antiguo traje: el "huipil", como un camisón blanco, con un cuadrado de rosas bordadas sobre el pecho.
    • 1952 Rubín, R. Canto grilla [1984] Mx (CDH )
      Los jerarcas de la tribu huichol, muchos de ellos procedentes de pueblos alejados, traían por delante a Iyali Quehuizarauta, con el pelo constelado de frescas amapolas rojas, el cuello cargado de aderezos de conchilla y vidrio, grueso revoque de tierra bermellón en los cachetes y vestida con un huipil y unas enaguas de manta tachonados de grecas bordadas con hilos azules, verdes y rojos.
    • 1952 Rubín, R. Canto grilla [1984] Mx (CDH )
      Cierto que era feo el faldón negro en que iba embutido; pero contrastaba satisfactoriamente con una especie de blanco huipil, constelado de encajes, que le servía de complemento.
    • 1952 Rubín, R. Canto grilla [1984] Mx (CDH )
      Más tarde, del airoso huipil.
    • 1954 Asturias, M. Á. Papa Verde [1982] Gu (CDH )
      En el esplendor metálico de los ramajes, árboles de grandes hojas en forma de corazones verdes, las guacamayas vestidas con los colores del arcoiris tropical, parlotean como si repitieran las voces de las vendedoras de frutas y comestibles y ya no se sabía si eran las guacamayas o las indias de huipiles de sedas de vivísimo matiz, las que seguían las ofertas:
    • 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH )

      "María Sabina es una cincuentona de maneras graves hasta cuando sonríe, de corta talla como todos los de su raza, vestida de huipilmazateco. Su hija, de unos 30 años, sigue punto por punto las huellas de su madre, incluso su vocación. Ella, la señora, se halla en la cumbre de su poder, lo cual explica bien a las claras por qué Guadalupe, hablando de ella, nos dijo que es "una señora sin mancha", inmaculada, que jamás se ha deshonrado utilizando su poder con fines perversos...

    • 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH )
      Los demás estaban echados o apoyados sobre las esteras, en el suelo, arropados en sendos sarapes; naturalmente, a excepción de la señora y de su hija, que con aseados huipiles bordados con idénticas aves de color amarillo rojizo en la parte delantera, también se hallaban sentadas sobre esteras ante la mesa que hacía de altar.
    • 1962 Fuentes, C. Muerte Artemio Cruz [1962] 274 Mx (CDH )

      Traerás los desiertos rojos, las estepas de tuna y maguey, el mundo del nopal, el cinturón de lava y cráteres helados, las murallas de cúpulas doradas y troneras de piedra, las ciudades de cal y canto, las ciudades de tezontle, los pueblos de adobe, las aldeas de carrizo, los senderos de lodo negro, los caminos de la sequía, los labios del mar, las costas espesas y olvidadas, los valles dulces del trigo y el maíz, los pastizales norteños, los lagos del Bajío, los bosques delgados y altos, las ramas cargadas de heno, las cumbres blancas, los llanos de chapopote, los puertos de la malaria y el burdel, el casco calcáreo del henequén, los ríos perdidos, precipitados, las horadaciones de oro y plata, los indios sin la voz común, voz cora, voz yaqui, voz huichol, voz pima, voz seri, voz chontal, voz tepehuana, voz huasteca, voz totonaca, voz nahua, voz maya, la chirimía y el tambor, la danza terciada, la guitarra y la vihuela, los plumajes, los huesos delgados de Michoacán, la carne chaparra de Tlaxcala, los ojos claros de Sinaloa, los dientes blancos de Chiapas, los huipiles, las peinetas jarochas, las trenzas mixtecas, los cinturones tzotziles, los rebozos de Santa María, la marquetería poblana, el vidrio jalisciense, el jade oaxaqueño, las ruinas de la serpiente, las ruinas de la cabeza negra, las ruinas de la gran nariz, los sagrarios y los retablos, los colores y los relieves, la fe pagana de Tonantzintla y Tlacochaguaya, los nombres viejos de Teotihuacán y Papantla, de Tula y Uxmal: los traes y te pesan, son losas muy pesadas para un solo hombre: no se mueven nunca y las traes amarradas al cuello: te pesan y se te han metido al vientre... son tus bacilos, tus parásitos, tus amibas...

    • 1965 Lopetegui, L. HIglesia América [1965] Esp (CDH )

      Las mujeres vestían huipil y naguas; éstas les llegaban ordinariamente hasta poco encima de los tobillos, y el huipil hasta las rodillas

    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      HUÍPIL. [...] m. Amér. Centr. y Méx. Tipoy de las mujeres aztecas usado todavía por las indias y mestizas de México y Centro América.
    • 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] Gu (CDH )
      Existe la creencia indígena de que la primera tejedora que existió fue la diosa Luna, y que de ella heredaron las mujeres el arte de hacer los huipiles que en kekchí se llaman poot que también significa la luna.
    • 1977 Aguilera, C. Arte tenochca [1985] Mx (CDH )
      Aparecen las mantas bordadas, adornadas con plumas de los colores de más difícil obtención y las mujeres pueden adquirir faldas y huipiles bordados.
    • 1977 Aguilera, C. Arte tenochca [1985] Mx (CDH )
      Vista por Axayacatl y Cihuacoatl la figura, les agradó mucho, y fueron pagados los oficiales muy bien, con tantas mantas naguas, huipiles, canoas de maíz, huauhtli, chian, y todo lo demás anexo y perteneciente al menester de sus casas.
    • 1977 Giménez-Arnau, J. Islas Transparentes [1977] Esp (CDH )
      Tan sólo una muchacha morena vestida con un hipil blanco y un collar de violetas logró hacer que el trayecto le resultara al apátrida menos incómodo.
    • 1977 Giménez-Arnau, J. Islas Transparentes [1977] 148 Esp (CDH )
      Y como la noción del tiempo perdido le pesó bastante más que un lustro, se puso a pensar en la muchacha morena vestida con un hipil blanco y un collar de violetas, metió el helecho amarillo en agua y se acostó entre las cinco esclavas.
    • 1977 Giménez-Arnau, J. Islas Transparentes [1977] Esp (CDH )
      Su hipil blanco transparentaba una vida tostada y nueva, su collar de húmedas violetas hacía resaltar los erectos pechos.
    • 1979 Ibargüengoitia, J. Dos crímenes [1995] Mx (CDH )

      Pancho dijo que por qué, si el socialismo es un sistema perfecto, hay gente que emigra de los países socialistas, por qué, preguntó, nadie quiere irse a vivir en la Unión Soviética. La Chamuca le contestó con las manos crispadas debajo del huipil:

      — Se equivoca, señor. Hay mucha gente de todas partes que emigra hacia la Unión Soviética, nomás que lo hace con menos publicidad que los que reniegan del socialismo.

    • 1979 Ibargüengoitia, J. Dos crímenes [1995] Mx (CDH )
      Se había quitado el huipil y quedado en la camisa de algodón bordado, que yo le había pedido que no usara en público, porque dejaba traslucir sus pezones, que son demasiado oscuros.
    • 1980 Aridjis, H. Moctezuma [1994] 81 Mx (CDH )
      Está muy adornada la rana, con huipil, enaguas y todo lo demás.
    • 1980 Reuter, J. Música popular [1980] 95 Mx (CDH )

      La indumentaria, como indicamos, se inspira en la prehispánica: maxtlatlo taparrabos, tilmao capa, huarachesy penachos; las mujeres llevan huipil. Las telas de las prendas son de colores brillantes y están profusamente bordadas con símbolos patrióticos y religiosos: la imagen de Cristo coronado de espinas, de San Luis Rey, del águila tomada del escudo nacional y hasta de Cuauhtémoc, el último emperador azteca.

    • 1981 Cabada, J. Pasados agua [1981] 13 Mx (CDH )
      La mujer coge con las puntas de los dedos de ambas manos el hipil.
    • 1981 Mtz Peñaloza, P. Arte popular México [1981] Mx (CDH )
      Entre las prendas femeninas de la indumentaria indígena hay algunas especialmente suntuosas, como el quexquémitl y el huipil.
    • 1981 Mtz Peñaloza, P. Arte popular México [1981] Mx (CDH )
      El huipil es una especie de camisa más o menos larga que se coloca mediante una abertura que permite pasar la cabeza.
    • 1981 Mtz Peñaloza, P. Arte popular México [1981] Mx (CDH )
      Esta distribución geográfica del uso, tanto del quexquémitl como del huipil, es —como se comprende— imprecisa, pues se encuentran ejemplos de uso del quexquémitl en la zona del huipil y viceversa, aunque en algunos de estos casos la realidad es que se trata de "importaciones".
    • 1981 Mtz Peñaloza, P. Arte popular México [1981] Mx (CDH )
      El gabán es, en cierto modo, el correlato masculino del huipil y, especialmente, del quexquémitl.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      188. Muchacha tzeltal de Amatenango, Chiapas, vestida con el enredo azul de algodón y el huipil bordado en rojo y amarillo, metido debajo del enredo y sujeto con una faja roja de lana.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )

      La primera se compone de una enagua «fustán o pik»blanca, de tres lienzos, rematada con tres alforzas y adornada en la orilla inferior con una tira bordada; y un huipil (hipil o «kub») adornado en su borde inferior o ruedo, y alrededor del escote cuadrado, con tiras floreadas bordadas a máquina o a mano, lleva otras tres pequeñas alforzas en cada hombro.

    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      El huipil, la prenda femenina más importante de la indumentaria indígena, tiene un elegante y sencillo diseño y está compuesto de una, dos o tres tiras rectangulares de tela tal como salen del telar de cintura, sin cortarla o formarla, que se doblan después por la mitad horizontalmente, con una abertura para el cuello y se unen los costados dejando sendas aberturas para los brazos formando un pliegue que cae hasta debajo del codo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 404 Mx (CDH )
      El famoso huipil huave antiguo se solía colocar sobre la cabeza como protección para el sol, o bien, en las ceremonias, se usaba pasando la cabeza por el escote pero no los brazos por las mangas, sino que los extremos se levantaban hasta el cuello como una especie de capa.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 400 Mx (CDH )
      La falda, del mismo material y color que el «huipil chico» o «huipilito», llamada «falda de holán», lleva las mismas grandes flores bordadas en seda multicolor que contrastan en el fondo oscuro de la tela, y un ancho holán de organdí, encaje o tul plisado y almidonado en el borde inferior.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      A veces en lugar del huipil usan una blusa del mismo color gris azulado, con mangas largas de puños estrechos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 365 Mx (CDH )
      Ésta es la indumentaria de fiesta, pero para el diario en lugar del huipil usan una «tralla» formada por dos lienzos tejidos en algodón blanco y unidos por un listón rojo, con las mismas fajas entretejidas y diseños similares a los de los huipiles.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Igual que en Ojitlán, siendo el huipil bastante largo, hasta media pantorrilla, pocas veces llevan falda debajo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Solamente las mujeres adultas y ancianas usan el huipil en Valle Nacional.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Los maravillosos huipiles amusgos, elaborados en tres lienzos con algodón blanco y casi siempre hilado por las mismas mujeres, tienen entretejidos en la tela diseños de origen antiguo brocados con hilos de colores.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Amusgos (Oaxaca), suelen unirlas con listones de colores, lo que los distingue de los huipiles amusgos de Guerrero, que no usa listones más que, a veces, en Choapan.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      La decoración del huipil de Amusgos (Oaxaca) se caracteriza por un sólido yugo brocado en el panel central, tanto en el frente como en la espalda, más abajo del pliegue de los hombros, mientras los guerrerenses llevan una franja muy elaborada cruzando dicho panel un poco debajo de la abertura del cuello.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El color rojo es el predominante, sobre todo en el huipil de Minas (Guerrero), que es el único que lleva tejidas bandas de urdimbre roja a cada lado de las barras centrales; los demás suelen usar hasta 4 ó 6 colores de hilo para los diseños brocados.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil de Xochistlahuaca (Guerrero) lleva los diseños más elaborados y en franjas más anchas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Todos los huipiles de Guerrero tienen bordes de trama roja en las hileras horizontales de brocado, lo que los diferencia también de los huipiles amusgos de Oaxaca.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Los huipiles de San Pedro Amusgos (Oaxaca) suelen llegar hasta media pantorrilla; son más largos que los guerrerenses, por lo que no es corriente usar falda debajo de ellos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Se tejen también huipiles en algodón silvestre de «coyuche» con su color natural tostado, en Zacualpan (Guerrero), con diseños distintos, más modernos y en colores, bajo el que se ponen una enagua blanca con alforzas y picos en el extremo; también los tejen en San Pedro Amusgos (Oaxaca) con diseños decorativos en un solo color, blanco o rojo, con uniones de los lienzos en puntada decorativa de color y las aberturas de los brazos y el cuello rematadas con punto de ojal formando picos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las niñas usan huipiles del mismo diseño de los mayores, pero en miniatura.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Tejen también bellas servilletas para las tortillas con doble vista, y diseños parecidos a los de los huipiles, que en Xochistlahuaca llegan a usar como tocado sobre la cabeza.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil de tres lienzos unidos a ambos lados del lienzo central con bandas tejidas en la tela de color rojo, cosidas con punto en zigzag, lleva diseños decorativos en franjas horizontales de brocado en rojo, con dibujos geométricos y de flores que se extienden a la parte superior de las mangas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Solían ser largos hasta el tobillo, pero últimamente están comprando el huipil de los amusgos, y por tanto el tamaño se ha reducido.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      También usan el enredo amusgo azul oscuro con rayas rojas, aunque generalmente llevan solamente el huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las mujeres visten un huipil de algodón blanco con diseños en hileras de bules, estilizados pájaros, figuras femeninas y dibujos geométricos entretejidos en la tela, en rojo, azul y violeta, que después de terminados pintan con fucsina.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Otro estilo de huipil —que se usa conjuntamente con el ya descrito— consiste en un gran cuadrado con mucha mayor delicadeza, al que llaman «madre del huipil», cubriendo la parte superior del frente, y de allí para abajo franjas de listones de dos colores separados por pequeños tramos de encaje blanco, con un holán más ancho en el extremo inferior de este mismo material y otro alrededor del cuello redondo y en el puño de las cortas mangas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El enredo o «cotín» se confecciona con tela comercial de algodón, roja o azul marino, con delgadas rayitas blancas horizontales, y apenas asoma por debajo del largo huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El hermoso huipil está compuesto por tres lienzos de manta blanca, con tres listones de color rosa y azul alternados cosidos sobre las costuras.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Dos grandes franjas formadas por siete de estos mismos listones juntos, una en la parte inferior del huipil y la otra a la altura de la cadera, lo dividen en ocho zonas de fondo blanco —cuatro rectángulos verticales arriba y otros cuatro horizontales abajo— en las que se bordan, con punto al pasado, multicolores diseños de pájaros, ramas y flores de gran tamaño.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Hay también algunos de estos huipiles bordados en un solo tono de rojo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      A diferencia de las comunidades que los rodean, los mazatecos al norte y los chinantecos al sur, los cuicatecos casi han perdido en su indumentaria el uso del huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En este pueblo es donde principalmente se elabora y usa el huipil de la zona cuicateca.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Este huipil, de fondo blanco, lleva diseños decorativos con figuras geométricas, tejidos con la técnica del brocado, en color rojo brillante, muy parecido a los usados por los chinantecos, de los que se distinguen solamente por su dibujo alrededor del cuello en forma de estrella, con proyecciones en forma de pétalos en las puntas de la estrella.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 340 Mx (CDH )
      Bajo el huipil usan falda de enredo elaborada con un corte de tela de algodón rojo y dibujo azul a cuadros, de los denominados «chiapaneca».
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      La mayoría de las pueblos chinantecos ya no tejen a mano más prenda que el huipil, exceptuando a Ojitlán, donde todos los elementos de su indumentaria los tejen en telar de cintura, o Usila, que tejen a mano el huipil y el paño de cabeza.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Usila se usan dos tipos de huipiles.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Muy distintos son los huipiles de lujo, también tejidos en tres lienzos en el telar de cintura, con algodón blanco e hilaza roja —usando hilo vela, artisela y estambre de varios colores para los bordados—, en una combinación de tejido sencillo, de gasa y brocado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Solamente las ancianas siguen usando la falda de enredo elaborada con un «corte chiapaneca», pero las jóvenes han introducido las faldas de pretina hechas con algodón comercial de un color liso o floreadas, que no hacen juego con el precioso y elaborado huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Por fortuna asoman escasos 10 cm. por el borde inferior del huipil, y pocas mujeres la usan.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Se compone de un huipil blanco de diario, ricamente bordado; el huipil rojo de gala; la falda de enredo, y un paño que forma el tocado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Los huipiles de Ojitlán están clasificados entre los más bellos del país.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil de diario, de algodón blanco, grueso y suave, está tejido en tres lienzos con franjas alternadas de tejido sencillo y tejido de gasa.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      La prenda superior es un huipil formado por un solo lienzo de tela comercial, manta blanca para el diario y artisela del mismo color en el traje de fiesta.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Se coloca el huipil doblando la parte delantera hasta la cintura en forma de pliegues en los que suelen guardarse objetos o dinero, y que le dan una apariencia de blusa a la prenda, mientras por la espalda se cruzan las orillas y se sujetan dentro de la faja.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 300 Mx (CDH )
      El huipil de Zitlala no lleva bordados de ninguna clase.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Otro pueblo nahua que usa el huipil es el de San José Miahuatlán, en Puebla, aunque éste parece a veces una blusa por la costumbre de meter la parte delantera —que es más corta— dentro del enredo, mientras la posterior se deja ablusada por fuera de la falda, sujeta con el ancho cinturón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      182. Mujer amusga de Xochistlahuaca, Guerrero, decorando en el telar de cintura uno de sus hermosos huipiles de algodón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      185. Mujeres tzotziles de San Andrés Larrainzar con sus extraordinarios huipiles en brocado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      189. Mujer de Amatenango, Chiapas, bordando un huipil con una tela de cuadros azules amarrada a la cabeza.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      191. Muchacha zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, bordando en la máquina su huipil de diario.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      195. Mujer trique de Chicahuaxtla tejiendo una tela para huipil en el telar de cintura, sujeto a su espalda por un mecapal de palma tejida.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      196. Nahuatl de San Francisco Huehuetlán, Oaxaca, que ha adoptado el rebozo para cubrirse y con mangas en su huipil, que terminan en un holán de tela comercial.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      204. Muchacha tejiendo un huipil de San Pedro Chenalhó, Chiapas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      205. Huipil de San Pedro Chenalhó durante su proceso de elaboración en el telar de cintura.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      220. Mazateca de la Sierra de Huautla de Jiménez, con el diseño del escudo nacional de México bordado en el frente de su huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      232. Nahuatls de Acatlán, Guerrero, luciendo sus huipiles bordados y sus faldas con tiras multicolores bordadas de artisela.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 443 Mx (CDH )
      Sobre los omóplatos lleva dos rectángulos similares a los que adornan las mangas, y más abajo de éstos 5 ó 6 hileras con diseños iguales a los que adornan los huipiles.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil es de dos lienzos, tejido en telar de cintura, con algodón blanco y con las costuras central y laterales decoradas con puntadas en zigzag en color rojo y verde a tramos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 444 Mx (CDH )
      Otra greca colocada más abajo en el huipil, igual a la que bordea el extremo inferior y el de las mangas, más sencilla, está decorada con zigzag en rojo y verde.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 444 Mx (CDH )
      El largo y ancho huipil se lleva suelto encima del enredo y llega hasta la mitad de la pantorrilla.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las indígenas tzotziles de El Bosque visten un huipil de algodón blanco con rayas verticales rojas entretejidas, que lleva una ancha franja alrededor del escote cuadrado bordada con punto de cruz rojo, amarillo y verde, con diseños geométricos y florales.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las mujeres visten un huipil blanco de algodón tejido a mano, formado por dos lienzos, que se usa metido bajo el enredo en estilo de blusa.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil de Tenejapa es una extraordinaria prenda elaborada con dos lienzos de grueso algodón blanco tejido en telar de cintura, copiosamente brocados con estambres en rojo, anaranjado, verde, morado y azul, con diseños basados en el rombo con ganchos, y otras formas geométricas, alrededor del escote y en anchas franjas a lo largo de los hombros hasta el borde inferior de la manga.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 451 Mx (CDH )
      Los costados del huipil se dejan abiertos y éste se mete debajo del enredo como si fuera una blusa.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Un lienzo de lana negra, con diseños entretejidos en el centro, del estilo de los que usan en el huipil, se dobla en cuatro sobre la cabeza, o se utiliza como capa, sobre la espalda, cuando hace frío.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Preciosas bolsas para las tortillas, con los mismos dibujos del huipil, se hacían tejidos en algodón en telar de cintura, y otras iguales, pero de tamaño menor, para guardar el dinero debajo de la faja.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Bajo el cotón o «chamarro» llevan un corto pantalón de algodón blanco, con jareta en la cintura y amplias franjas de brocado en los extremos de las piernas con los mismos diseños geométricos de los huipiles, en varios colores, predominando el rojo, que sólo se ven por las aberturas en los lados del cotón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Entre las doncellas es un honor ser seleccionadas para el tejido ceremonial del huipil que llevará (se cambia cada dos años) la Virgen de la Laguna Sagrada de Banabil, así como las vestiduras de los santos: Santa Lucía, la patrona de las tejedoras, y San Ildefonso.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las alfareras tzeltales de este pueblo usan un huipil blanco de algodón, tejido en telar de cintura, en dos lienzos abiertos en los costados y con escote cuadrado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El ancho huipil llega a veces a constar de cuatro lienzos en Oxchuc y es más estrecho en Cancuc.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En lugar de huipil usan una blusa con gran escote redondo bordeado, en Bachajón, por un ancho holán plisado de artisela, tul o de la misma tela con adornos de listones multicolores de artisela.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Con hilo de algodón, que antes cultivaban ellos para tejerlo, confeccionaban su indumentaria, consistente en largos huipiles blancos iguales para los hombres que para las mujeres, que no tienen ningún adorno decorativo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      173. Chinanteca de Ojitlán, Oaxaca, bordando un huipil después de terminar la tela en el telar de cintura.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      174. Mujer chinanteca de Arroyo Pájaro, Oaxaca, con el hermoso huipil de la zona y sentada a la manera tradicional entre los indígenas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      V. Huipil bordado y su manta tradicional de una mujer de San Pedro Chenalhó. Alto Chiapas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil es uno de los más elaborados en toda la zona de los Altos de Chiapas y se usa casi exclusivamente en los días de mercado y en las fiestas, suelto sobre la falda por la parte de atrás y metido / en ella por la de delante.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 431 Mx (CDH )
      En Santa Marta todo el huipil va dentro del enredo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 431 Mx (CDH )
      Cubre más de la mitad del lienzo en la parte central, mientras sobre los hombros una ancha franja llega hasta el borde de la manga, que por ser ancho el huipil cae hasta el codo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Éste es el huipil de lujo, pero también usan otro llamado el «huipil de campo», tejido a mano en dos lienzos y decorado con rayas verticales rojas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Santa Marta el huipil de diario es de algodón formado por tres lienzos, con escote cuadrado, y bordados sencillos de estrellas y cruces.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Cuando no visten el huipil, o frecuentemente también debajo de él, llevan una blusa tejida en algodón blanco, con bordados en el cuello y las mangas, a veces en el estilo de Santa Marta.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 433 Mx (CDH )
      Lleva en los extremos una franja decorada con estambre en los mismos dibujos que adornan el huipil femenino.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Primorosos huipiles iguales a los de las mujeres adornan la estatua de Santa Marta en la iglesia de su pueblo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El corto huipil se teje en telar de cintura con algodón blanco, en una tela sumamente delgada que tiñen con añil en un tono azuloso.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Con el objeto de cubrirse del sol y otros usos disímbolos tejen servilletas de distintos tamaños, en algodón blanco más grueso que el de los delgados huipiles, decoradas en lana y artisela multicolor con hileras de puntos de diferentes formas cubriendo en ocasiones la totalidad de la superficie.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Cuando van a la iglesia usan como tocado un huipil doblado en cuatro partes colocado sobre la cabeza.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      La camisa está formada por un solo lienzo de fina tela de algodón, con un escote en V en el centro, y es corta como el huipil, dejando por lo regular una faja de piel en la cintura sin cubrir.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      La tela del frente y la espalda está completamente cubierta por brocados en blanco con los mismos diseños que lleva el huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 437 Mx (CDH )
      A veces se le da a la tela un tinte azuloso con añil, igual que se hace con el huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil, de dos lienzos, tejido en algodón blanco, lleva entretejidos diseños decorativos de tipo geométrico alrededor del escote cuadrado, y, sobre todo, rombos de cuyos vértices salen líneas que forman ángulos rectos en los hombros, con lana roja.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Se usa metido en el enredo, igual que en San Pedro, aunque en este último pueblo el huipil de lujo, que es usado por la esposa del mayordomo en las fiestas y está adornado con brocados en lana de varios colores, se porta metido sólo por delante y suelto por fuera por detrás.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El finísimo huipil en hilo delgado de algodón, con tres lienzos, abierto por el costado y un escote redondo, está decorado con anchas rayas rojas verticales desde el centro del escote hacia abajo, con pequeñas líneas amarillas entre ellas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En la parte del huipil que forma la manga —que llega hasta el codo— hay unas franjas como las que se encuentran en el centro del frente, rojas con amarillo, y debajo de éstas, cerca del borde en la parte central, lleva tejidas unas grecas en zigzag con los mismos colores mencionados.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Se viste el huipil metido dentro del enredo, como si fuera una ancha blusa.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Hoy usan las huaves un huipil del estilo tehuano, hecho especialmente para ellas en Juchitán, que se adoptó cuando empezaron a entrar en contacto comercial con juchitecas y tehuanas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil huave es de una sola pieza de tela comercial azul oscuro, forrado con otra más barata de algodón oscuro moteado, que se dobla para formar una prenda corta hasta la cintura, con un agujero redondo para pasar la cabeza y dos orificios para los brazos en los costados.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 405 Mx (CDH )
      Las ancianas usan un huipil similar al de las ancianas tehuanas, en algodón morado o púrpura oscuro, con adornos de cintas negras que sustituyen al bordado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 405 Mx (CDH )
      Generalmente dentro de sus casas prescinden del huipil y siguen vistiendo solamente el enredo, que ahora es un gran lienzo de manta de algodón azul oscuro o rojo con rayas contrastantes verticales, tejido en telar de cintura en Juchitán.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil estaba tejido a mano en finísimo hilo de algodón blanco, formado por dos lienzos unidos a los costados dejando las bocamangas, las que se bordeaban con un holán de encaje blanco plisado o bien de algodón tejido de tul con bordados en color morado o negro en punto de cruz y motivos de flores y pájaros.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El decorado del huipil se lograba combinando un finísimo tejido sencillo con hilo hilado a mano de un color blanco cremoso, con otros en tejido de gasa y bandas más gruesas hechas con un hilo de algodón comercial de un color más blanco, que contrasta con el otro.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las «de costal» usan el extraordinario «huipil de tapar» o «tapadera», en el que se encuentra el tejido más fino ejecutado por las mujeres zoques.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Esta prenda tiene gran semejanza con el «huipil grande» de la tehuana, aunque carece del gran holán que tiene aquél en el extremo inferior.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Un huipil más moderno está hecho de manta o artisela y rematado en el escote redondo con un cordoncito negro, mientras una tira de bordados adorna la bocamanga.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Aún este huipil está siendo sustituido por una blusa de escote circular, al estilo de Chiapa de Corzo, con un ancho holán de encaje o bordados hechos a mano alrededor del escote y los puños de las mangas, cortas y fruncidas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil de lujo, que se usa también para las bodas, tejido finamente en lana blanca y con un gran yugo de brocado en color rojo, apenas se emplea.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El de mayor uso es un huipil de dos lienzos, el «chilil», tejido en lana blanca, negra o café según el color natural de la lana, con un escote cuadrado adornado igual que las bocamangas con una greca en puntadas de ojal, y pequeñas cruces rojas y verdes.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Con este enredo se ponen también una blusa de manta con cintas bordadas de flores, que compran en San Cristóbal las Casas o que confeccionan ellas mismas, en forma de huipil corto con flores y cruces bordadas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las mujeres zinacantecas usan para diario un huipil de algodón blanco tejido en telar de cintura en dos lienzos con puntadas de bordado rosa para unirlos, y alrededor del escote cuadrado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil de boda es una prenda maravillosa de grueso algodón blanco, tejido en telar de cintura, que se lleva encima del traje cotidiano.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Bajo la abertura del cuello lleva entretejida una trenza de lana roja y azul de unos 11 cm. de largo, y un poco debajo de este adorno está el famoso rectángulo cósmico precortesiano que se encuentra en todos los huipiles dibujados en los Códices.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      De esta manera puede verse en su cintura el ancho ceñidor de algodón blanco con franjas verticales en los extremos y en el centro lleva los mismos diseños brocados que adornan el huipil de su compañera.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Se coloca dentro de la falda, y en los días de fiesta o mercado lleva encima el huipil, que es uno de los más llamativos de la región.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En la iglesia de Larrainzar las figuras de santos femeninas llevan dos o tres huipiles uno sobre otro y encima otros de tela floreada comercial.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Antes este huipil de gala se adornaba solamente con una randa multicolor igual a la del borde sobre la costura central.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Betaza ésta se compone de un huipil sin adornos, de algodón blanco, con fruncida falda que llega hasta debajo de la pantorrilla con una franja decorativa cerca de su extremo inferior con diseños geométricos, a base de alforzas, que va sujeta por una ancha faja de lana roja.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El famoso huipil tradicional de Choapan, ampliamente usado en las épocas de bonanza del pueblo, es una prenda extraordinaria, ya casi desaparecida, usada solamente por algunas ancianas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Para diario este huipil se sustituye por uno más sencillo de algodón blanco sin adornos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las zapotecas de San Bartolo Yautepec visten ya solamente en ocasiones especiales amplios y largos huipiles de fino algodón brocados con hilo de seda morada y unos toques de amarillo, que enrollan hasta la cintura.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En este pueblo zapoteca el bordado multicolor del huipil hecho sobre fondo de manta blanca está trabajado en punto de cruz y satín.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Antiguamente el enredo se llevaba sin prenda superior alguna, más que un delgado y transparente huipil de gasa que se colocaba con la abertura del cuello alrededor de la cara, enmarcada por un holán que bordeaba el escote, y el resto de la prenda cayendo por los hombros, como lo muestra un grabado de Linatti de 1828, lo que después derivó en el actual «huipil grande», del que hablaremos más adelante.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Hoy se lleva con el enredo un huipil corto de algodón, terciopelo o satín de color oscuro, formado por una pieza cuadrangular de tela que se dobla para formar una corta prenda rectangular, con el cuello redondo en el centro y pequeñas aberturas para los brazos al unir los costados.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las jóvenes usan para diario el huipil corto de algodón o raso, bordados a máquina en punto de cadeneta, / / con anchas bandas que forman complicados diseños geométricos con nombres como «el jaguar» o «pico de jaibera», formando un cuadro en el pecho y otro en la espalda.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Acompaña a este huipil de diario, sobre una enagua blanca, una falda de pretina que puede ser de dos formas: amplia y fruncida elaborada en tela de algodón lisa o estampada, que llega hasta los pies; o bien una de las mismas características pero más corta, que completa su largo con un amplio holán en el borde inferior, del mismo material.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 400 Mx (CDH )
      El «huipilito», corto hasta la cintura, lleva bordadas grandes rosas y flores en seda multicolor con el diseño clásico de los «mantones de Manila» que venían en la nao de China.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Pero la prenda más característica y espectacular del traje de gala de la tehuana es el llamado «huipil grande» —«bida-niró»—, que usa como tocado, hecho con encaje blanco y anchos holanes del mismo material finamente plisados y almidonados, alrededor del borde inferior, del escote redondo y de las mangas (tan pequeñas que sería imposible pasar por ellas los brazos).
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Para asistir a las muy numerosas fiestas, colocan sobre la cabeza y cayendo por la espalda el gran holán que rodea el borde del huipil con el resto de la prenda a la espalda, de manera que forma un resplandor alrededor de su figura.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 401 Mx (CDH )
      Por lo tanto, el «huipil grande» jamás se usa como tal.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las mujeres de Huamelula usan cortos huipiles de estilo tehuano de tela comercial, con cuello redondo ribeteado por varias hileras de cintas, con las que también forman un cuadro en el frente, o bien bordado a máquina con diseños geométricos con la misma forma.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Sobre el corto huipil una blusa de mangas tres cuartos de manta o tela de algodón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El vestido actual de las huaves tiene una gran semejanza con la indumentaria usada por las zapotecas del Istmo, pero antiguamente tenían su propio vestido compuesto de un huipil que se usaba solamente en las ocasiones de gala, un enredo y un cinturón para sostenerlo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Algunos huipiles de Pinotepa de Don Luis están tejidos con iguales diseños, pero en hilo tan blanco y finísimo que sólo se apreciara al trasluz.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 378 Mx (CDH )
      Los huipiles de boda de Jamiltepec llevan bordados en seda artificial alrededor del cuello y en los hombros.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El traje femenino tradicional, compuesto de huipil, enredo y faja, se conserva solamente en cuatro de los municipios mixes: Tamazulapan, Mixistlán, Cotzocón y Mazatlán, aunque estos trajes se diferencian por la decoración del huipil y el enredo, así como la forma de arreglar el cabello y tocado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Tamazulapan, Mixistlán, Cotzocón y Mazatlán, aunque estos trajes se diferencian por la decoración del huipil y el enredo, así como la forma de arreglar el cabello y tocado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Ixcuintepec y Mazatlán —vecinos a Tehuantepec—, y Guichicove —cercano a Juchitán—, las mujeres mixes usan el corto huipil y el enredo elaborados por las zapotecas del Istmo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Jareta y Tiltepec llevan por su parte el huipil de estilo yalalteco, elaborado en manta blanca, sin adornos como los de sus vecinos de Yalalag.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Cotzocón, pueblo rodeado por las montañas, de clima húmedo y frío en invierno, sumergido siempre en la niebla, visten las mujeres huipiles formados por tres lienzos de tela de algodón, tejidos en telar de cintura, a veces lisa o con rayas de gasa, con un bordado en hilo rojo en las uniones de los lienzos, alrededor del borde de la abertura de las mangas y en el extremo inferior.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 381 Mx (CDH )
      Este tipo de huipil se usa también en el pueblo mixe de Acatlán.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Una de sus orillas lleva un bordado como la orilla del huipil, en rojo, y dos esquinas tienen borlas pequeñas de algodón rojo colgando.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Los huipiles son blancos, formados por tres lienzos unidos por una randa con tramas rojas, verdes y amarillas, que constituye todo su adorno y se repite alrededor de la abertura de las mangas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las mujeres de Chichicastepec usan un huipil similar en tela de manta comercial.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil adquiere el aspecto de una blusa porque va metido debajo del enredo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En la parte occidental de la zona mixe se encuentra el pueblo de Mixistlán, cuyas mujeres usan un corto huipil azul-gris con dos líneas verticales rojas a la altura de los hombros.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Va metido dentro de la falda de enredo del mismo color que el huipil, con grupos de dos o tres líneas horizontales rojas, colocada en grandes pliegues.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El traje femenino consiste de huipil, enredo y faja con soyate, sandalias y un tlacoyal para las fiestas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El ancho huipil, tejido en telar de cintura con hilo de algodón comercial blanco, se forma con dos lienzos unidos, dejando una abertura central para el cuello y uniendo los costados con aberturas para los brazos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El borde inferior del huipil lleva una randa bordada en punto de ojal con tramos de cinco colores distintos alternados: azul, rojo, amarillo, verde y anaranjado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El tejido sencillo de la tela del huipil cambia en los hombros, donde lleva un rectángulo de líneas horizontales acordonadas en grupos de tres.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil de gala lleva además una hilera vertical de bordados con diseños de flores en colores vivos sobre las cuatro costuras.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Este huipil lo usan con un pozahuanco tejido en Pinotepa de Don Luis, de anchas rayas azul marino y rojas, que colocan con tres pliegues adelante y liso por atrás, y lo sostienen con un cinturón de soyate unido a una faja azul que lo cubre.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las mujeres de Zitlaltepec («la estrella en el cerro») visten un huipil blanco de algodón, formado por tres lienzos en tejido sencillo o de gasa, con franjas entretejidas que representan animales fantásticos: águilas de 2 ó 4 cabezas, ardillas con colas de formas extrañas, caballos desbocados o aves volando en la parte superior del frente y la espalda.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Metlatonac y sus pueblos cercanos, el huipil lleva una franja con bordados de diseños geométricos que a veces cubren toda la superficie de la prenda.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      La falda es, en esta zona, de enredo, tejida con algodón blanco en telar de cintura y lleva una franja inferior tejida con los mismos diseños que adornan el huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      También en la Mixteca Alta, pero oaxaqueña, la comunidad indígena de San Sebastián Peñoles usa huipiles de manta blanca con un corte vertical como abertura para el cuello, bordeado por un listón de artisela y reforzado con varias hileras de costura en punto de cadena de varios calores.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las mujeres triques visten larguísimos y anchos huipiles de tres lienzos tejidos en telar de cintura con algodón blanco.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 372 Mx (CDH )
      El huipil de Copala es el que tiene las franjas de brocado más anchas y a intervalos más estrechos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Los huipiles triques no se unen por los costados más que en un pequeño tramo de la parte inferior.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      A veces las triques usan los huipiles sueltos hasta el suelo; otras enrollan la parte de adelante hasta la cintura y dejan suelta la parte posterior.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las triques tejen servilletas para las tortillas, formadas por dos lienzos con una raya roja o azul en los extremos que se unen, y las mismas franjas tejidas en los huipiles.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Se peinan generalmente con una trenza al torso, sin sujetar en el extremo, que acostumbran meter por el escote de la espalda del huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil en la Mixteca Baja, por alguna extraña y misteriosa razón, nunca se pone con la cabeza metida en el orificio del cuello y los brazos por los de las mangas mientras la mujer está viva.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 377 Mx (CDH )
      Se lo pueden colocar sobre la cabeza y los hombros en forma de chal para ir a la iglesia o al mercado; cuando se casan se lo colocan con la cabeza pasada por el escote, pero no los brazos, que asoman por debajo del huipil, y a veces se levanta éste en los lados sobre los hombros a manera de capa (Jamiltepec) o se coloca con los brazos colgando en la espalda y el pecho, y un brazo doblado sostiene hasta la cintura el lado izquierdo del huipil cuando entra a la iglesia, y lo deja caer al salir (Pinotepa Nacional).
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 377 Mx (CDH )
      Solamente cuando la mujer muere se le coloca completamente el huipil en el cuerpo para amortajarla, y con el huipil baja a la tumba.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 377 Mx (CDH )
      Como en vida sólo se usa el día que se casa, se le llama «huipil de boda».
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El «huipil de boda», o «de tapar», está firmemente tejido en tres lienzos de algodón blanco y profusamente bordado alrededor del cuello sobre un conjunto de listones de artisela de color azul, con diseños de pequeños animales: arañas, alacranes, pájaros, peces, ciempiés, lunas y soles.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Por ser el huipil tan largo, que llega casi hasta los tobillos, pocas veces se usa falda debajo, pero en caso de usarla, ésta está formada por dos lienzos, uno de tela tejida en telar de cintura, de algodón rojo con innumerables y finas rayas en color amarillo, verde, rosa y azul, y el otro —colocado en la parte superior—, de fondo azul marino con unas pocas rayas estrechas rojas y blancas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las chinantecas de Valle Nacional usan huipiles también tejidos en telar de cintura de tres lienzos, pero tejidos con hilo comercial de algodón, por lo que resultan más delgados que los de diario de Ojitlán, con los que guardan cierta semejanza.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 359 Mx (CDH )
      Al ponerse encima el huipil para salir, se asoma la falda más larga por el lado derecho que por el izquierdo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Cerca de la orilla inferior del huipil, todo alrededor, llevan una ancha franja entretejida asimismo con dibujos geométricos; y otras franjas horizontales entretejidas en la tela sobre los hombros, el pecho y la espalda repiten los mismos diseños geométricos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 301 Mx (CDH )
      Usan un soyate para sostener la falda, cosido a una faja de lana roja con diseño central en el tejido, que se enrolla por fuera del huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      También acostumbran usar el huipil como tocado, doblándolo plano sobre la cabeza, y tienen un huipil especial para llevar como chal sobre la cabeza y los hombros cuando van a las fiestas o a la iglesia.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Sus mujeres solían entonces demostrar el bienestar económico luciendo copiosa joyería de oro y comprando huipiles tejidos en otras comunidades además del propio.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El traje de diario, casi desaparecido, incluye un huipil de manta blanca que marca los tres lienzos en que anteriormente se dividía con listones de artisela azul colocados verticalmente, desde los hombros hasta abajo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Esta parte se oculta bajo el huipil suelto.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Para las fiestas usan un huipil que lleva, en lugar de los listones verticales del de diario, tiras bordadas con hilo de seda en tramos de distintos colores en los que predomina el morado, el anaranjado y el rojo, de las que salen pequeñas flores de ocho pétalos en forma de estrellas, y debajo diseños más recientes de flores sacadas de los cuadernos de labores.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En la población otomí de Santiago Temoaya, Estado de México, donde hoy se elaboran —anudándolas a mano— preciosas alfombras de tipo persa con diseños mexicanos, Donald y Dorothy Cordry en su libro Mexican Indian Costumes señalan la existencia —en el tiempo en que hicieron la investigación (1963)— de un vestido de tipo singular cuya prenda superior, llamada en otomí «jhioshu», es una mezcla entre el huipil y el cotón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Tejida en telar de cintura, la parte superior está formada por un cortísimo huipil de dos lienzos de lana oscura café rojiza, con finas rayas horizontales en rojo vivo y en blanco de algodón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En esta zona se conserva de forma bastante general la indumentaria tradicional femenina, compuesta por un huipil largo, adornado vistosamente con bordados, listones y encajes; una falda de enredo, a la que llaman «cotín», con rayas horizontales azules y blancas en las regiones altas y de color liso en las bajas, y un ceñidor.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En las regiones bajas mazatecas, no obstante las diferencias de estilo, individuales o de cada pueblo, el huipil sigue un patrón general de diseño, aunque cada grupo puede diferenciar fácilmente el suyo del de las otras comunidades por los motivos bordados empleados en la decoración.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil, hoy día de tela comercial, de algodón en colores fuertes está formado por grandes franjas horizontales bordadas con dibujos de pájaros y flores de gran tamaño —en un color brillante que contraste con el de la tela—, intercaladas con otras formadas por dos o tres listones de artisela en colores igual de fuertes y contrastantes.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Con este mismo material se forma un gran cuello redondo de tres holanes unidos por un listón de artisela de igual color al de las bandas del huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Las mangas, que llegan al codo, se forman con franjas del listón de huipil separadas por encaje y terminan con un holán de encaje del tamaño del que bordea la prenda en su extremo inferior.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Otro estilo de huipil —que se usa conjuntamente con el ya descrito— consiste en un gran cuadrado con mucha mayor delicadeza, al que llaman «madre del huipil», cubriendo la parte superior del frente, y de allí para abajo franjas de listones de dos colores separados por pequeños tramos de encaje blanco, con un holán más ancho en el extremo inferior de este mismo material y otro alrededor del cuello redondo y en el puño de las cortas mangas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      107. Mujeres de San Mateo Cajonos, comunidad zapoteca de Oaxaca, con el huipil bajo la ancha falda de pretina, estilo europeo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      123. Zapoteca del Istmo de Tehuantepec mostrando la forma de usar el «huipil grande» en ocasión de las bodas y al ir a la iglesia. Oaxaca.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      124. Zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, luciendo el «huipil grande» a manera de resplandor y la joyería acostumbrada para los días de fiesta.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      125. Muchacha tzotzil de El Bosque, Chiapas, con su huipil bordado sobre la fina tela tejida en telar de cintura, y otra doblada como tocado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      134. Zapoteca del Istmo de Tehuantepec con la cabellera adornada con peines de plástico, y el huipil corto de terciopelo color vino, bordado a máquina en amarillo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      143. Mujeres tzotziles de la zona de Bochil con su corto huipil ablusado y enredo azul marino de algodón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      145. Mazatecas de Tierra Caliente, en Jalapa de Díaz, Oaxaca, con el huipil multicolor con bordados de flores y los adornos de encaje comercial sobre el escote y las mangas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      146. El maravilloso huipil con decoración elaborada al tiempo del tejido, de Xochistlahuaca, zona amusga de Guerrero.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      158. Amusgas de San Pedro Amusgos, Oaxaca, con su finísimo huipil de algodón de delicados dibujos tejidos al mismo tiempo que la tela.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      160. Mazateca de la Sierra de Huautla de Jiménez, Oaxaca, con el huipil al que se le forma una manga estrecha que remata con un holán de tela brillante de fábrica.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El quechquemitl blanco de algodón, al que llaman «huipil», es de finísima gasa tejido en telar de cintura, formado por franjas de gasa con diseños de figuras —en las que a veces se intercala al tejido un hilo blanco de artisela— y otras franjas de gasa lisa.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En la misma Sierra de Puebla la comunidad nahua de Cuacuila usa también el huipil fino de gasa, con apariencia de encaje, tejido en telar de cintura con hilo delgado de algodón, alternado con otro más grueso, para formar diseños decorativos de animales, flores y pájaros en franjas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Entre las mujeres nahuas que han sustituido al quechquemitl o al huipil por la blusa de estilo europeo están las del municipio de Huejutla, en Hidalgo, que visten camisas bordadas y amplias faldas largas de vivos colores adornadas con encajes cerca del borde inferior, o las de Santo Domingo de Hueyapan (Morelos), que usan una camisa sencilla de manta comercial sobre la que colocan una blusa suelta de percal o artisela, a la que simplemente denominan «el saco».
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      En Altepexi —cerca de Tehuacán, en el Estado de Puebla— se ha sustituido el antiguo huipil por una blusa de algodón que se teje en el telar de pedal.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      El huipil que usaban en este pueblo se acortó primero hasta convertirse en una especie de blusa de lana café o negra —llamada «cotoncillo»— con una franja bordada alrededor del escote y mangas abiertas por debajo, que se unían solamente en los puños.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Llevan un huipil blanco de algodón formado por un solo lienzo doblado al que se hace una abertura para la cabeza, y se cosen los costados dejando el espacio para pasar los brazos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      A este huipil se le llama «xolotón chico», y a otro casi igual pero más grande y de mejor calidad en el tejido, que se coloca como tocado doblado sobre la cabeza, «xolotón grande» o «xolotón de tapar».
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )

      Las mujeres de edad adulta y las ancianas usan todavía el traje tradicional de la región: huipil de un solo lienzo de manta que dejan sin coser en los costados.

    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      El sarape es una prenda de forma rectangular de lana con urdimbre de algodón o lana tejida en telar de pedales, y formada generalmente por dos lienzos que al unirse se pueden dejar sin coser en la parte del centro para formar la abertura del cuello, al estilo del huipil, pero dejando sin cerrar los costados.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )

      Hay varios tipos de camisas en esta zona; una de ellas, la más antigua, que se usa en Cherán, San Felipe de los Herreros y otros pueblos de la Sierra, es la llamada «huanengo», que se deriva del huipil y es corta, de una sola pieza rectangular de manta blanca, con una abertura para la cabeza y unida por los costados dejando la abertura de las mangas.

    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      5. Grabado francés, fines del siglo xviii, mostrando a una indígena con su tradicional huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      24. Lacandones vistiendo sus huipiles idénticos para hombre o mujer. Chiapas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      26. Joven amusga de Xochistlahuaca, Guerrero, con su fino huipil tejido en telar de cintura.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      27. Mujer tzeltal de Oxchuc, Chiapas, mostrando el adorno en el cuello de su huipil tradicional.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      31. Triques de San Juan Copala, Oaxaca, mostrando la forma de enredar su largo huipil por la parte delantera, que cuelga por detrás.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      36. Mujer de San Pedro Chenalhó, Chiapas, con multitud de collares de papelillo y el hermoso huipil semicubierto por la decorada sabanilla.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      39. Mujer de Jamiltepec comprando ollas en el mercado. Usa el enredo de algodón y su huipil sin meter los brazos y la cabeza por sus orificios, sino envolviéndola como un chal.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      40. Mujeres de Huistán, comunidad tzeltal, cubren sus huipiles con la gran sabanilla que las envuelve por completo. Chiapas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      42. Mujeres tzotziles de Huistán, Chiapas, con sus enredos de algodón azul, sabanilla blanca de algodón con bordado de flores cubriendo el huipil y sus tocados de lana roja sobre la cabeza.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      57. Mujer de Jamiltepec enfundada en su huipil, que no se usa nunca puesto en el cuerpo, sino a manera de chal, excepto en la boda y el entierro.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      69. El huipil colocado bajo el enredo de esta mujer le da el aspecto de una blusa de tipo europeo, con escote cuadrado y bella decoración tejida y bordada.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      76. Indígena tzeltal de Bachajón con la decoración en una tira hecha por separado, que adorna el escote de su huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      91. Muchachas amusgas de Xochistlahuaca, Guerrero, con sus finísimos huipiles de algodón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      92. Huipil y tocado de fiesta en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      93. Mixteca de la Costa de Pinotepa Nacional, Oaxaca, mostrando el fino bordado en el huipil de fiesta y los adornos del peinado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      96. El largo huipil de San Andrés Chicahuaxtla, comunidad trique de Oaxaca.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      99. Elegante anciana chinanteca de Ojitlán con su extraordinario huipil y tocado característicos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      100. Vendiendo huipiles mazatecos de Huautla de Jiménez en el mercado.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] 298 Mx (CDH )
      A veces lleva también una línea azul oscuro dividiéndola horizontalmente en dos partes, por el mismo motivo que el huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      El quechquemitl parece haber conservado su aspecto prehispánico en mayor medida que el huipil, sin haberle añadido como éste tantas cintas y encajes, aunque ahora se usa por lo general sobre una blusa de tipo europeo, que es la que recibe generalmente una gran cantidad de adornos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 121 Mx (CDH )
      El tamaño del quechquemitl es más uniforme que el de los huipiles, puesto que aquél siempre se usa con una falda, pero según parece se va haciendo cada vez más reducido.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Aunque ya no se usa el quechquemitl sobre el huipil, como se ve en algunas representaciones antiguas, sí se encuentra el uso de un quechquemitl sobre otro, lo que puede ser una tradición prehispánica.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Aunque el quechquemitl es más pequeño que el huipil, también es una prenda adaptable a varios usos, pero no tan versátil como éste.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Esta parte del enredo se tapa con la prenda superior, quechquemitl o huipil, de manera que nunca se ve.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Los enredos negros de algodón son de tela de fábrica, así como los de algodón azul añil que acompañan a los soberbios huipiles de la zona de los Altos de Chiapas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Así, hoy las faldas mayas de Yucatán, aunque al igual que sus huipiles se hacen con telas comerciales, retienen el sentido de la decoración en el borde de ambas prendas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Algunas de las faldas que asoman bajo el largo huipil llevan animalitos bordados en el borde.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En los pueblos donde los huipiles son largos, las faldas sólo se usan los días de fiesta o de gala, como lo vemos entre las amusgas y las tacuates de Zacatepec (Oaxaca).
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Las faldas con pretina, al estilo europeo, se usan con huipil o con quechquemitl.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En ocasiones la faja no llega a verse, oculta por el huipil o por el doblez superior de la falda, pero usualmente es una importante pieza decorativa del vestido indígena, como en el caso de la blanca indumentaria de Zoogocho y Betaza (Oaxaca), que llevan el huipil metido dentro de la falda y la única nota de color la constituye la ancha faja roja de seda natural teñida en color solferino.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En ocasiones la faja no llega a verse, oculta por el huipil o por el doblez superior de la falda, pero usualmente es una importante pieza decorativa del vestido indígena, como en el caso de la blanca indumentaria de Zoogocho y Betaza (Oaxaca), que llevan el huipil metido dentro de la falda y la única nota de color la constituye la ancha faja roja de seda natural teñida en color solferino.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En forma de capa solamente lo usan las comunidades de huipil, como San Juan Chamula y varios pueblos de los Altos de Chiapas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En aquellas partes del sur de México, donde por el clima caluroso el huipil no se suele usar puesto más que en ocasiones ceremoniales, se ciñen como / / un tapado, para el uso diario en la calle, un cuadrado o rectángulo de tela con el que cubren la cabeza y el pecho.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      El tocado propiamente se suele usar en las áreas de huipil, aunque a veces se lleva también en éstas el «huipil de tapar».
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 160 Mx (CDH )
      Pero el más espectacular de todos los tocados es el llamado «huipil grande» de la tehuana, con grandes holanes de encaje en el borde inferior y el del cuello, que se colocan, el primero sobre la cabeza y cayendo por la espalda como resplandor en las fiestas para bailar bajo la enramada, y el segundo holán, el del escote, haciendo marco al rostro como un simpar marco que realza las bellas facciones de esta hermosa mujer en su boda o cuando asiste a la iglesia.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 160 Mx (CDH )
      Las mangas —también con holanes de encaje, pero de un tamaño tan pequeño que sólo podría caber en ellas el brazo de un recién nacido, lo que le da al «huipil grande», cuando no está puesto, el aspecto de un ropón de bautizo— caen una sobre el pecho adelante y la otra sobre la cabeza en la espalda.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En la zona tarasca hay una blusa con forma de huipil corto, llamada huanengo, hecha con manta, y bordados en el cuello de escote cuadrado y los hombros en punto de cruz, con estambres de colores.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En el mismo Choapan es donde se usaban los alfileres o clavos de grandes cabezas de plata repujada, ya mencionados, para sostener el tocado de tela roja, a ambos lados de la frente, y otros semejantes se cosían de una argolla en ambos hombros sobre el huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Los huipiles pueden usarse de muy diversos modos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 114 Mx (CDH )
      Asimismo pueden caer por encima de la falda, a veces recogidos a la cintura en un amplio rollo, como en San Juan Copala (Oaxaca), para facilitar el movimiento, lento, o metidos dentro de la falda, aun cuando el huipil sea de gruesa lana, como es el caso de San Juan Chamula (Chiapas).
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En las áreas de tierra caliente se suele prescindir del huipil para estar en casa durante el día, o se tercian doblado sobre la espalda y el pecho, a veces cubriendo la cabeza, y sosteniéndolo con el antebrazo, mientras con el fresco de la noche puede hacer las veces de cobija para dormir.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En algunos lugares, cuando sus medios se lo permiten, puede llevar la mujer dos huipiles, uno nuevo sobre el otro viejo, pero con frecuencia levantará el de arriba por encima de la cabeza para protegerse del sol.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      También suelen cuidar los huipiles nuevos poniéndoselos del revés.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      El uso del huipil no es exclusivamente femenino; los lacandones de Bonampak (Chiapas) llevan una indumentaria igual a las de sus mujeres, con su huipil, antiguamente hecho de corteza de árbol y a veces elementalmente decorado con el color rojo extraído del achiote.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Asimismo, en ocasión del carnaval algunos hombres, como los de Pinotepa de Don Luis, usan los bellos huipiles de sus mujeres para ejecutar sus danzas rituales.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 115 Mx (CDH )
      Generalmente se tienen dos tipos de huipil, uno más sencillo para uso diario y otro de lujo para las fiestas y las bodas, que suele guardarse para mortaja.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En muchos pueblos, sobre todo en las regiones cálidas, el huipil es una prenda de uso casi ceremonial.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En la Mixteca Baja oaxaqueña hay pueblos como Pinotepa de Don Luis donde la mujer sólo se pone el huipil completamente vestido dos veces, el día de su boda (cuando deja un brazo por adentro) y el día de su muerte, cuando la llevan a enterrar con el huipil completamente puesto.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Algunos huipiles rompen la tradición indígena, mezclando elementos europeos, como el de lujo de la tehuana, completamente distinto a todos, con sus encajes usados como resplandor, o rodeándole el rostro que sale como en un marco por los volantes del cuello, mientras los pequeños brazos cuelgan en el pecho y la espalda.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Otros, como el huanengo y el huanenjere de Michoacán, aunque tienen la forma del huipil, son del tamaño de una blusa.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      La zona de distribución del huipil se encuentra en los Estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Yucatán, y en menor grado en los de Veracruz, Puebla, Morelos y Michoacán.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      A diferencia del huipil, el quechquemitl puede estar tejido combinando la lana y el algodón, como es el caso de los de San Pablito (Puebla) y Santa Ana, Hueytlalpan (Hidalgo), ambos otomíes, o los nahuas de Zontecomatlán (Veracruz), que están tejidos de grueso algodón blanco, pero llevan añadida cerca del borde una ancha franja de lana roja elaborada con la técnica de «tejido en curva».
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      A pesar de ser de menor tamaño que el huipil, el quechquemitl se presta más en su decoración a una fantástica variedad de estilos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Las más espectaculares técnicas de decoración sobrepuesta se utilizan en esta vistosa prenda, especialmente el bordado, mientras el huipil suele depender más para su adorno del tejido.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Los códices, como el Selden, o las figurillas mayas de Jaina, muestran un quechquemitl a veces colocado sobre un huipil, con largas aberturas en el cuello, probablemente tejido en curva, de puntas redondeadas, que indudablemente indicaba la posición social de mujeres nobles o diosas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En la confección de la indumentaria de los grupos indígenas en la actualidad se sigue utilizando principalmente el algodón en sus dos variedades, el blanco y el coyuchi o coyote, de color café claro natural, para la elaboración de huipiles, quechquemitl, los calzones masculinos, blusas, bolsas y morrales, fajillas, etcétera.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En las regiones frías se emplea la lana, obtenida de sus pequeños rebaños de ovejas, para confeccionar sarapes, faldas o enredos, ciertos huipiles como los de los Altos de Chiapas, bolsas, fajas, rebozos, o para bordar algunos motivos decorativos.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      La pluma ya solamente podemos encontrarla en los huipiles de boda de Zinacantan, Chiapas, y en los atavíos de algunos danzantes.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      El telar de cintura o de otate es un primitivo instrumento que aparece ilustrado en los códices de origen maya, nahua o mixteca, en forma que no ha variado hasta nuestros días en todas las regiones indígenas del país para el tejido de fajillas, huipiles, quechquemitl, de lana o algodón, ayates, costales y otros productos de ixtle de maguey, henequén, lechuguilla, etcétera.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Las telas que salen de un telar de cintura se usan para la elaboración de las prendas de vestir sin cortarlas, excepto en el caso del escote en algunos huipiles, uniéndose los lienzos con diferentes puntadas o «randas», algunas de las cuales constituyen parte importante en la decoración.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Por ejemplo, la mayor parte de los pueblos triques y mixtecos de la región alta de Tlaxiaco usan en sus huipiles solamente rayas horizontales con diseños geométricos que excluyen por completo toda forma animal, vegetal o humana; sin embargo, podemos notar motivos casi idénticos en áreas tan disímbolas como la de los huicholes en el occidente, y Guerrero y Oaxaca en el sur.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En muchos de los bellísimos y variados diseños que decoran huipiles, quechquemitls, fajas, morrales y todas las prendas que forman la indumentaria indígena actual, se pueden encontrar aún las sobrevivencias de motivos decorativos precolombinos, pero en la mayoría de los casos forman una mezcla o transformación de varias influencias culturales de distintas épocas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En los huipiles de dos lienzos el cuello se forma dejando una parte de la sección central sin coser.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 112 Mx (CDH )
      Algunos huipiles se dejan completamente abiertos en los costados, pero la mayoría se cosen en un corto tramo por la parte inferior y otros están cosidos totalmente con apenas la justa abertura para que pueda pasar el brazo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Pueden tejerse de gruesa lana o del más fino algodón, dependiendo del tipo de clima en que vaya a usarse, aunque el material más frecuente para el huipil es el algodón.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Por la elegante simplicidad de sus líneas, el atractivo del huipil depende, para diferenciarse, de la decoración superficial.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Las costuras del huipil se unen con bordados bellamente ejecutados, constituyendo un importante elemento de la decoración, a veces con delicadas costuras, otras con anchas juntas o por medio de una cinta comercial de colores brillantes.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Hay huipiles que llevan pedazos de listón cosidos horizontalmente bajo el cuello, con largos listones colgando, lo que nos recuerda la forma en que en tiempos antiguos se usaban figuras rectangulares bajo las aberturas del cuello, que significaban el rectángulo cósmico formado por los cuatro puntos cardinales.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Hoy se encuentra este tipo de decoración en los huipiles de Ojitlán (Oaxaca) y Zinacantan (Chiapas).
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 113 Mx (CDH )
      Algunos huipiles llevan un área de bordado o tejido realzado marcando el centro del cuello, que baja hasta casi la mitad de la prenda, en el frente y en la espalda.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Mientras unos huipiles enfatizan el color como elemento decorativo, otros, como es el caso del muy famoso de Choapan, o los de Cotzocón (Oaxaca), que dependen nada más de la belleza de su tejido y diseño cubierto de intrincados patrones, sin ningún color, blanco sobre blanco, como el huipil de Yalalag, que combina tejido sencillo con ribetes de grueso tejido realzado sobre los hombros, con un tejido más fino, en un mismo color.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Generalmente los huipiles enfatizan la línea vertical, ya sea con la decoración de sus costados o con una sola franja tejida de color contrastante en ambas orillas de los lienzos que se unen.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En las figuras de barro y de piedra aparecen las mujeres representadas con faldas y taparrabos de distintos estilos y a veces huipiles, mientras los hombres llevan taparrabos, mantos, pieles y asombrosos tocados.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Las mujeres, cuando cubrían el torso, usaban el «huepilli», una especie de ancha camisa sin mangas, o el «quechquemitl», que según algunos investigadores se limitaba en su uso a las nobles y las diosas y era una prenda ceremonial, aunque también parece tener una distribución geográfica su uso, en el altiplano y el norte, quizá por el clima más frío, mientras el huipil se localizaba hacia el sur.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      A veces un quechquemitl se usaba sobre el huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Algunas figurillas de Jaina nos muestran también una prenda de vestir excepcional, una especie de capa que en la parte de atrás parece un huipil en redondo, mientras la parte del cuerpo parece ser rectangular y las mangas son acampanadas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 32 Mx (CDH )
      Como las indígenas no cortaban las telas para confeccionar sus prendas de vestir, se tenía que tejer en redondo en el telar de cintura y una vez logrados los lienzos (que en el caso de los huipiles normales y quechquemitl eran rectangulares rectos) se unían con una costura, para lo cual utilizaban agujas hechas con los huesos largos de los pájaros.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Del atavío de las señoras, Sahagún nos dice que vestían huipiles labrados y tejidos, se pintaban la cara de colorado, amarillo y negro, con incienso quemado con tinta, así como los pies de este último color.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 49 Mx (CDH )
      La mujer indígena continuó vistiendo su huipil ya evolucionado, de cuello circular y mangas hasta el codo, la falda envuelta alrededor del cuerpo y un lienzo plegado encima de la cabeza, mientras las que viven en las ciudades comienzan a adornar su camisa con cintas de color en el cuello, el centro del pecho y los bordes de las mangas, en cierta forma al estilo de las anchas cenefas que adornaban el borde inferior de los antiguos huipiles.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Sigue consistiendo ésta en el huipil o el quechquemitl y el enredo.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      El uso del huipil y el quechquemitl se encuentra delimitado por zonas geográficas; en el norte y el centro el quechquemitl, y en el sur el huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En la actualidad se usan o el uno o el otro y nunca, como se puede ver en algunos de los códices, sobrepuesto el quechquemitl al huipil.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      El uso del huipil se distribuye entre:

      Puebla, Morelos: / nahuas / nahuas [...].

    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      Así como en la época precolombina se solía vestir a las estatuas de los ídolos, en algunas comunidades indígenas, especialmente en los Altos de Chiapas, se viste a los santos de las iglesias con varios huipiles que se lavan y cambian en ocasión de su fiesta anual.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] 80 Mx (CDH )
      En algunos pueblos ya se han perdido por completo el huipil y el quechquemitl pero a pesar de todo siempre se observa que aun en la indumentaria de estilo occidental se conserva un fuerte rasgo indígena.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      La parte delantera del huipil suele colocarse sostenida por el ceñidor, formando una bolsa.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Todos los huipiles de Guerrero tienen bordes de trama roja en las hileras horizontales de brocado, lo que los diferencia también de los huipiles amusgos de Oaxaca.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria indígena II [1981] Mx (CDH )
      Lucen holanes bordados con grandes diseños florales que recuerdan los del mantón de Manila, llamados «de cabezón», alrededor del escote, en la orilla inferior del «hipil» y en el «ruedo» del «fustán» o enagua.
    • 1981 Ruz Lhuillier, A. Mayas [1993] Mx (CDH )
      La mujer común se vestía generalmente con un huipil.
    • 1981 Ruz Lhuillier, A. Mayas [1993] 21 Mx (CDH )
      Sus mujeres se vestían con huipil probablemente bordado, larga falda, y en ocasiones capita corta con flecos de plumas, quechquemitl ornado y sandalias labradas.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] Mx (CDH )
      En ocasiones llevan la cabeza y los brazos metidos por sus respectivos orificios y en otras se deja un brazo adentro del huipil o ambos brazos, como entre algunas triques.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] 108 Gu (CDH )
      Nosotros nos expresamos por medio de nuestros dibujos, por ejemplo de nuestro huipil, de nuestro traje, como una imagen de los antepasados.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] Gu (CDH )
      Me recuerdo que llevaba mi ropa bien viejita porque era trabajadora de la finca y llevaba mi corte bien sucio; bien viejo, mi huipil.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] 119 Gu (CDH )
      Me metió en un cuarto y me dijo: "Te voy a adelantar dos meses de tu sueldo." Me dijo: "Dos meses y te tienes que comprar un huipil, un corte nuevo y un par de zapatos, porque me da vergüenza. Van a venir mis amigos y que tú estás en la casa. ¡Qué serías para mis amigos! Mis amigos son personalidades así es que te tienes que cambiar de cómo estás. Yo voy a comprar tus cosas, tú te quedas en casa porque me da vergüenza que vayas conmigo al mercado. Así es que te adelanto dos meses de tu sueldo."
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] 119 Gu (CDH )
      Traía un huipil también sencillo, lo conseguiría por tres quetzales, o en dos cincuenta.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] 74 Gu (CDH )
      Entonces yo ya pude comprar un corte, así cositas para poner y pude comprar bastante hilo para que pudiera hacer o tejer una blusa, un huipil.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] 68 Gu (CDH )
      Ella se dedica a hacer petate o tejidos, huipiles o camisas, o lo que sea.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      huipil. [...] m. Guat. y Méj. Camisa o túnica descotada, sin mangas y con vistosos bordados de colores, que usan las mujeres indias o mestizas.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] 20 Gu (CDH )
      El huipil es blanco, con mangas holgadas y flotantes, y se vierte sobre la falda.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] 20 Gu (CDH )
      Sobre el huipil, un tanto escotado, la cobanera luce collares de cadenas de plata afiligranada.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )

      Nada recuerdo con más agrado que los conjuntos de ballets escolares, mi espectáculo preferido. Los ballets sólo pueden verse en el Bolshoi de Moscú o en los festivales de fin de curso de mi tierra. Y de ellos no sé cuáles preferir.

      guatemala, cuando aspiro tu refajo de bosques, cuando hundo en tu huipil de pájaro mi cabeza de tormentas, me anega tu aliento de maíz y volcán, tu espina aguda de picaflor.

    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] 335 Gu (CDH )
      Infancia de mi tierra —¡mi tierra y mi infancia!—, huipil hilado por ellos con la misma alegría de los pájaros tejiendo lo azul.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      Cargan el recién nacido terciado a la espalda, lo bajan hacia adelante y, por el huipil abierto de la cintura a la axila, sacan el seno.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      ¡Qué gracia en la decoración de los objetos populares! Es el mismo gusto de los huipiles, las muñecas de trapo, los zuts, refajos y ponchos, que procede de las estelas de Quiriguá y los dinteles de Tikal.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      Las mujeres de Santiago Sacatepéquez, las de Zumpango, con huipiles en que el oro canta entre el rojo dispuesto en rayas anchas.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      Las mujeres, de estatura aún más reducida, visten envoltorio azul hasta la rodilla y opulento huipil bordado que va del violeta rojizo, bugambilia, al morado eclesiástico.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      Constelación diurna con sol de miel caliente y deflagraciones de huipiles.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      Son también tejedores: las mujeres hilan los huipiles que visten, las cintas que adornan su cabeza, las telas rojas que llamean sus piernas.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] 60 Gu (CDH )
      Van felices los grupos, asidos de la mano los muchachos o un brazo sobre el hombro del amigo; las muchachas, en forma parecida, de grandes ojos negros abiertos en la lava resuelta del rostro, el envoltorio rojo de la cintura al pie desnudo, el huipil blanco con rayas moradas.
    • 1986 Aguilar Camín, H. Morir Golfo [1986] Mx (CDH )
      Dejó el huipil en la arena y entró desnuda al agua.
    • 1986 Aguilar Camín, H. Morir Golfo [1986] Mx (CDH )
      Cargaba en un hombro dos bules de aguardiente y un morral con quesos, un blanquísimo sombrero de jipijapa en la cabeza y extendidos sobre los brazos un huipil de fiesta y una camisa de manta, con el pecho bordado en los colores nacionales.
    • 1986 Aguilar Camín, H. Morir Golfo [1986] Mx (CDH )
      Cuando terminé de limpiarlo y de enfundarlo en su huipil blanco, habían pasado a lo mejor dos horas.
    • 1986 Aguilar Camín, H. Morir Golfo [1986] Mx (CDH )
      No quiso pasar por ropa al departamento de Artes, sino que compramos en el hotel huipiles, playeras, guaraches, y un par de bolsas de viaje.
    • 1986 Aguilar Camín, H. Morir Golfo [1986] 160 Mx (CDH )
      Anabela recogió el muslo de plástico de una muñeca, lo limpió de yerbas y lo guardó en su huipil.
    • 1987 Fuentes, C. Cristóbal Nonato [1988] Mx (CDH )
      3) Servirle una rebanada de Gorgonzola al tío H, según la mexicanísima costumbre de comer queso antes de cenar, pero don Homero se bebió de un golpe la copa de piña colada y se sintió infinitamente sulageado, como diría nuestra amiga Ada Ching (a quien Elector pronto conocerá) admirando el vestido de tehuana de mi madre, huipil y falda y telas transparentes y el de mi papá de ferrocarrilero azul con paliacate rojo al cuello: quién sabe qué imágenes de pecado y revolución, Demetrio Vallejo y Frida Kahlo, disparate y despiporre pasaron por la mente cuidadosamente peinada, embarrada, partida por la mitad, de Nuestro Pariente; su gesto desde que los recibió en su casa era el de vengan a mí, inocentes palomitas.
    • 1989 Fuentes, C. Ceremonias alba [1991] 19 Mx (CDH )
      Oscuridad total. El rumor de una escoba que barre lentamente. Del fondo del auditorio, avanzando hacia el escenario, aparece una mujer indígena; levanta una tea en alto; es marina. Va vestida con la túnica o huipil, blanco, de franjas bordadas. Pelo largo, negro, enmarañado.
    • 1990 Mastretta, Á. Arráncame [1995] Mx (CDH )
      Hasta para Verania me dieron un huipil blanco.
    • 1991 Rubín, R. Rezagados [1991] Mx (CDH )
      Y en su ira contra él, Flor se dejó arrastrar por herirle a toda esa cadena de rituales que preceden y solemnizan el matrimonio indígena... Hasta que cierta mañana se vio hincada sobre un petate al lado de Domingo, vestida con el huipil y el enredo o xak y adornada con una profusión de listones, aretes y gargantillas que como donas le ofrendara éste, con el novio besando reverentemente los pies a don Eustolio, que se había prestado a hacerla de padre de ella, y la mujer que barría la escuela y que suplía a su madre o nan en el acto, recitando las palabras sacramentales del rito tzeltal:
    • 1991 Rubín, R. Rezagados [1991] Mx (CDH )
      Y se admiró de ver tantos indios de pantalón y con huaraches y a algunas indias que habían cambiado el rollo, el huipil, las trenzas y la jícara del peinado por vestidos rabones y pelo recortado al uso de la ciudad.
    • 1991 Rubín, R. Rezagados [1991] Mx (CDH )
      Por propia mano se labraba delicados rebozos, lindos huipiles deshilados en tela de Ixtapa y graciosas faldas plegadizas de nagüillla a cuadros blancos y azules.
    • 1991 Rubín, R. Rezagados [1991] 164 Mx (CDH )
      Y alguna vez, asistido por su mayor don de mundo, tuvo la osadía de ofrecerle a María una caña, que la joven mondaba golosa con sus recios dientecillos blancos, o le trajo de Tuxtla una gargantilla de piedras falsas, que María optaba por deshacer para adornar con éstas el escote y las mangas de su huipil dominguero, enlucido ya con caprichosos bordados en hilo negro.
    • 1992 Alberto, E. Eternidad lunes [1994] Cu (CDH )
      Vestían huipiles de hilo: él, sombrerito de felpa; ella, alpargatas de lona.
    • 1992 Pottier-Navarro, H. El concepto de "americanismo" léxico p. 298 Revista de filología española (BD)
      En su introducción a Americanismos en la Historia de Bernal Díaz del Castillo, Manuel Alvar, que califica el texto de "además de hermoso, ejemplar", distingue entre el "proceso de adaptación" y el "de adopción". Parece que, frente a una nueva realidad, los conquistadores crearon espontáneamente expresiones basadas en palabras castellanas —bien añadiéndoles "de la tierra" (en oposición a "de Castilla") como "camisa de la tierra" por huípil, o "cerezas de la tierra", "uvas de la tierra", o bien empleándolas con otro valor semántico como "tortilla" usado en México por "pan muy delgado, de forma redonda, de maíz y cocido en comal", o como también "tigre" por jaguar o "león" por puma— antes de recurrir directamente a las voces indígenas. Según piensa M. Alvar, "cuando hubo un total dominio de la realidad, todo fue marcado con su palabra indígena".
    • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
      huipil. [...] m. Guat. y Méj. Camisa o túnica descotada, sin mangas y con vistosos bordados de colores.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Gu (CDH )
      Se había puesto un huipil blanco, sin bordados, que se le pegaba a la piel y acentuaba el tamaño y la forma de los pezones.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Gu (CDH )
      "Gracias a doña Petrona", se agregó, mientras metía la mano por la embocadura del huipil, que se le fue como mantequilla entre aquellas tremendas chiches.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Gu (CDH )
      Ella se arrancó de romplón el huipil y las tetas saltaron al vacío.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] 77 Gu (CDH )
      El huipil

      Vuelta y vuelta de un lado para otro estrujándose las manos y pasándoselas, de vez en cuando, sobre el corte: dios mío, que no se me vaya a morir mi tata porque entonces sí dialitro me quedo íngrima.

    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Gu (CDH )

      Vaya que hoy andaban cerca las monjas y me ayudaron a traerlo al hospital, si no qué hubiera hecho con el hombrón a tuto; si dialtiro se me vino como tronco trazado cuando vio el huipil.

    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] 78 Gu (CDH )
      En ese tanate fue que me traje el huipil.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Gu (CDH )
      Por eso se quedó el huipil de fuera.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Gu (CDH )
      El huipil bien prensado; dialtiro me costó arrancárselo cuando lo subieron a la camilla.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] 79 Gu (CDH )
      Ya sólo el huipil cargabas tapándote tus chiches.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] 79 Gu (CDH )
      Después te agarró a patadas mientras pegabas tus gritotes duros y después te fuiste quedando calladita y dormida y entonce él se sacó su cosa mientras los otros pintos gritaban y se carcajeaban y aplaudían y te abrió tus canillas mientras te decía cosas y te zampó su cosa y después todos los pintos hicieron lo mismo y vos te fuiste despertando y comenzaste de vuelta a pegar de gritos y los pintos se pusieron como locos y agarraron sus machetes y machetearon a todos los que les habían pegado y les quitaban sus cabezas y sus brazos y los desnudaban y les cortaban sus partes a los hombres y vos seguías pegando de gritos hasta que te levantaron el huipil y de un filazo te quitaron tus chiches y rompieron tu cabeza a culatazos y te fuiste quedando calladita y el tata se cayó a la tierra mientras los pintos se carcajeaban y les pegaban fuego con gasolina a los difuntos.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] 80 Gu (CDH )
      Fue que me arreché y mientras el tata chillaba me fui desprendiendo de él y me fui pegando a vos y te hablé y te dije lo que te dije y te fui quitando el huipil a purosjalones; vieras cómo me costó; de los puros jalonazos se manchó todo de sangre.
    • 1993 Vega, A. H. Marcelina [1993] Mx (CDH )
      jarros y cazuelas que aportó Margarita María de los que tenía colgados en el techo de su cocina, nuevos y llenos de hollín, hipiles chincuetes y rebozos con poco uso, jícaras recién hechas, collares y pulseras de cuentas de colores, pan de maíz, pinole, aguamiel, era lo más que habían podido juntar.
    • 1994 Boullosa, C. Duerme [1994] Mx (CDH )
      Empiece a vestirse el huipil y las enaguas, y escuche.
    • 1994 Boullosa, C. Duerme [1994] 41 Mx (CDH )
      Cuando lo llevemos a enterrar, escuchamos los rezos, y apenas se retire el cura yo digo, cuando convenga, «es la hora», entonces se brinca afuera del ataúd, lo más rápido que pueda, se quita la ropa del Conde y salta en huipil y enaguas de la fosa hacia afuera.
    • 1994 Boullosa, C. Duerme [1994] 42 Mx (CDH )
      Me obsesiona mi muñeca, creo que la abertura del pecho quiere morderla, vuelan mis pensamientos, veo a mis dos pechos desnudos y a un hombre goloso acercándose a ellos, y veo que al acomodar su párpado sobre la herida ésta lo muerde... ¡Come mi pecho abierto! No lo resisto y quito la muñeca de ahí, bajo aún más el brazo, quito la mano también, es cierto, el pecho palpita, tal vez sea capaz de comer... ¡Qué tonterías estoy pensando! Es por culpa de este maldito hablar explicándolo todo que no acaba de quitárseme... y es el ataúd, y es el pecho lastimado, y es el huipil en mis caderas...
    • 1994 Boullosa, C. Duerme [1994] Mx (CDH )
      Me levanta el huipil, lo quita de mi torso, quiero zafarme, los criados me sujetan de las piernas y las manos, dejándome herida y pechos desnudos.
    • 1994 Boullosa, C. Duerme [1994] Mx (CDH )
      Alguien me acerca el huipil y la mantilla, me cubro.
    • 1994 Rey Rosa, R. Soñó Sebastián [1994] Gu (CDH )

      María Luisa viste siempre impecablemente: falda de corte a cuadros, huipil blanco, calado, con finos bordados alrededor del cuello y en las mangas.

    • 1994 Solares, I. Nen [1994] Mx (CDH )
      Según le ordenó el propio emperador, les dio mantas ricamente tejidas, naguas y huipiles para las mujeres de sus familias, dos cargas de cacao, otras tantas de almendras, fardos de chiles, chía, pepita, mucho algodón y canoas con maíz.
    • 1995 Aguilar Camín, H. Error Luna [1995] 53 Mx (CDH )
      Metida en batones romanos o en huipiles yucatecos, Natalia pasaba el día yendo de su habitación a la terraza, de una jaula a otra, hablando con los pájaros, parloteando con los pericos, silbando, graznando, gorgoreando, pelando los ojos frente a la guacamaya, poniendo alimentos en una jaula, lavando los desechos de la otra, cambiando fundas, repintando barrotes, dirigiendo su loca orquesta en cautiverio con un interminable fluir de música que corría a todo volumen desde el aparato de sonido en una mezcla tan atrabiliaria de ritmos y géneros como la de los pájaros cautivos en las jaulas de su reino.
    • 1995 Aguilar Camín, H. Error Luna [1995] Mx (CDH )
      Caminó al vestidor, un pasaje forrado de madera abierto junto al baño, donde colgaban sus batones y sus huipiles, como en una boutique.
    • 1995 Aguilar Camín, H. Error Luna [1995] Mx (CDH )
      Porque medía uno ochenta y cinco y usaba sacos de tweed, en una facultad donde todo se iba en huipiles, morrales y mezclillas.
    • 1995 Prensa Geo, nº 101, 06/1995 [1995] Esp (CDH )

      Pero también se puede deambular por las calles de Mérida; confundirse entre la gente —por lo general, ataviada con las típicas guayaberas (ellos) y los tradicionales huipiles o blusas de algodón (ellas)—; escuchar el sonido de las marimbas y probar sabrosos platos de la cocina yucateca.

    • 1995 Serrano, M. Antigua vida mía [1995] Ch (CDH )
      Éste es un huipil de San Pedro.
    • 1995 Serrano, M. Antigua vida mía [1995] Ch (CDH )
      — Cómprame un huipil —me responde.
    • 1995 Serrano, M. Antigua vida mía [1995] Ch (CDH )

      — Mira, Josefa —me llama Violeta, y extiende ante mí un huipil—. Quiero que reconozcas los distintos estadios del bordado.

    • 1996 Prensa Excélsior, 23/09/1996 [1996] Mx (CDH )

      Pero antes de aquella línea sin línea, sustentada en que en esta asamblea nacional, "como en ninguna otra, ha existido absoluta libertad para participar, para proponer, para decidir", vino la ola cuando el dirigente del PRI, Santiago Oñate Laborde, declaró un receso mucho menos doloroso que el del día anterior en el Plutarco Elías Calles para que la comisión, formada por los líderes de las Cámaras de Diputados, Humberto Roque, y de Senadores, Fernando Ortiz Arana; el dirigente del Movimiento Territorial, Carlos Sobrino; la secretaria general de la CNC, Beatriz Paredes, con su huipil rosa mexicano, y el propio Oñate recibieran al Ejecutivo Federal, ciertamente, en su calidad de priísta.

    • 1996 Prensa Diario de Yucatán, 23/07/1996 [1996] Mx (CDH )
      María Antonia Rejón, quien tiene un puesto de hipiles, recuerdos y ropa típica, indicó que sus principales clientes son turistas extranjeros que, según dijo, aumentaron notoriamente el domingo ppdo.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      huipil [...] m. El Salv., Guat., Hond. y Méx. Especie de blusa adornada propia de los trajes indígenas.
    • 2001 Samperio, G. "Aquí Georgina" Ellas habitaban un cuento Mx (CORPES)
      Luego pensó que siempre les andaban sucediendo cosas como la de los puros: un vino tinto con una araña añeja, el libro de Saúl Karsz con la mitad de las hojas en blanco, y así podría ir recordando aquellos sucesos extraños que primero disfrutaban y festejaban y que luego los hacían pensar en jugarretas y guasas del mal gusto y que, a través de una especie de buena-mala suerte, las guasas de la sociedad, las pequeñas y las grandes, como un obrero vomitando sangre en la madrugada, eran el signo de la violencia y la amargura, signo que muy bien podía introducirse en el tabaco de unos puros congelados, en una araña navegando en una botella de vino, en un jarrón que se quebraba en cuanto lo colocaban sobre una tabla del librero. O la maleta que les robaron en Córdoba, en la que cargaban huipiles y dibujos de los indígenas de Guatemala.
    • 2002 Schz Delgado, E. Al sur del siglo Ni (CORPES)
      Era de acordarse en el pueblo: Ya el Zopilote murió, ya lo fueron a enterrar, échenle bastante tierra, no vaya a resucitar, no vaya a resucitar. Y, desde los siglos, de hinojos, todos, atrapados por el fulgor de esa gloria que es del Sol, y otra la de la Luna, enseñoreándose en la noche. Los plumajes de obcecados colores se tornaban ahora en cotonas, camisas, mantas y huipiles.
    • 2005 Glz Huguet, C. El rostro en el espejo ES (CORPES)
      Cuando se incorporó y me miró por vez primera, me di cuenta de que sólo vestía un corte, anudado a la cintura con una banda. No llevaba huipil. Sus senos de pezones morados, libres y desnudos, se agitaban al moler, y la cabellera húmeda le cubría la espalda. Una larga cicatriz, con la apariencia de un costurón cerrado con cuerda de amarrar, le corría de la base de la garganta hasta la cintura.
    • 2006 Lescano, V. "Hecho a mano" [16-06-2006] Página/12 (Rosario): pagina12.com.ar Ar (CORPES)
      De regreso de una beca de investigación en México que respondió al título Tejedoras de identidad, una piel de protección y resistencia, Rantica traslada la silueta del huipil latinoamericano y experimenta con bordados valiéndose de petit bastidores de papel, agujas de bordar e hilos de algodón. Su taller funciona en el hogar de Palermo (una construcción de estilo minimalista con ornamentos latinoamericanos y mirador a un insólito y preciosista jardín de cactus). Mediante puntadas sutiles y estética de paper dolls reflexiona sobre el cuerpo y el traje como segunda piel.
    • 2008 Solano B., A. «Artista tica expone en exclusivo museo de vidrio contemporáneo» [19-04-2008] Nación.com (San José): nacion.com CR (CORPES)
      Otros de sus "tejidos" en vidrio son tres huipiles o blusas femeninas adornadas, propias de los trajes indígenas. Las técnicas empleadas por la artista son múltiples: detalles en oro, pintado con luz, pasta en vidrio y fusión, entre otras.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      huipil. [...] Mx, Gu, Ho, ES, Ni. Blusón largo, sin mangas y con adornos que visten las mujeres indígenas. (güipil; hipil).
    • 2010 Lara, L. F. DiccEsp México, II Mx (BD)
      huipil. s m Prenda con que las mujeres, en particular las de pueblos indios de México, se cubren el tórax; es generalmente de algodón o manta blanca, amplia, con o sin bordados, escotada y llega hasta la cintura o los muslos: un huipil oaxaqueño, un huipil chamula, un huipil otomí.
    • 2012 Maldonado, T. Teoría catástrofes Mx (CORPES)
      Bimba se sentó a su lado. Le regaló una paleta de las del cucurucho de la piñata que él se guardó en el bolsillo de la camisa. Llevaba un bonito huipil rosa que no le había visto antes. Estaba hermosa.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      huipil. [...] El Salv., Guat., Hond. y Méx. Especie de blusa adornada propia de los trajes indígenas
    • 2018 Güémez Pineda, M. "El hipil" [11-12-2018] Sipse.com (Mérida) Mx (HD)
      Hasta la década de los sesenta del siglo XX, los mayas yucatecos acostumbraban vestir con hipil a los recién nacidos (niñas y niños) de los distintos estratos sociales (mayas y mestizos). Los varones lo usaban para estar en casa, aunque solo por unos años, luego lo cambiaban por pantalones y camisa; las niñas podían seguirlo usando hasta la etapa adulta [...] El hipilito era invariablemente de tela blanca de algodón y de una estructura sencilla, sin pliegues, ni mangas; unido o costurado por los costados de un lienzo rectangular, del mismo ancho desde arriba hasta abajo, dejando aberturas para la cabeza y los brazos. Existían variantes regionales, aunque el principio era el mismo.
    • 2018 Güémez Pineda, M. "El hipil" [11-12-2018] Sipse.com (Mérida) Mx (HD)
      Hasta la década de los sesenta del siglo XX, los mayas yucatecos acostumbraban vestir con hipil a los recién nacidos (niñas y niños) de los distintos estratos sociales (mayas y mestizos). Los varones lo usaban para estar en casa, aunque solo por unos años, luego lo cambiaban por pantalones y camisa; las niñas podían seguirlo usando hasta la etapa adulta [...] El hipilito era invariablemente de tela blanca de algodón y de una estructura sencilla, sin pliegues, ni mangas; unido o costurado por los costados de un lienzo rectangular, del mismo ancho desde arriba hasta abajo, dejando aberturas para la cabeza y los brazos. Existían variantes regionales, aunque el principio era el mismo.
    • 2019 Anónimo "Visitan Izamal" [23-09-2019] Diario de Yucatán (Yucatán) Mx (HD)
      En Kimbilá visitaron la casa de paja de la familia Cen Pat. En el patio, Rigoberta Menchú se sentó en un banquillo e hizo tortillas de maíz a mano, junto con varias mujeres de la familia, dos de ellas vestidas de hipil.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. "Vestidito, de corte de HUIPIL, que suele hacerse a los niños pequeños" (Becerra, Rectificaciones DRAE-c1913-1933).
    docs. (1933) Ejemplo:
    • c1913-1933 Becerra, M. E. Rectificaciones DRAE [1954] (FG)
      HUIPIL [...] Vestidito, de corte de HUIPIL, que suele hacerse a los niños pequeños.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. ES "Enagua o falda que usan las mujeres indígenas" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
    docs. (2001-2014) 3 ejemplos:
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      huipil [...] El Salv. Enagua o falda que usan las mujeres indígenas.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      huipil [...] ES. Enagua o falda que usan las mujeres indígenas.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      huipil [...] ES. Enagua o falda que usan las mujeres indígenas.
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. m. pl. Ho "Ropa o vestidos viejos y maltratados" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      huipil [...] m. pl. Ho. Ropa o vestidos viejos y maltratados, todavía en uso. rur.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE