Se documenta por primera vez, con la acepción 'inocular [a alguien] parásitos del género Plasmodium, transmisores del paludismo, para combatir la parálisis progresiva producida por la neurosílisis', esto es, como sinónimo de paludizar (véase), en 1930, en un artículo sobre las enfermedades venéreas publicado en el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington). E. Beltrán (1945) muestra sus reticencias ante este vocablo, dado que considera que "el término 'paludizar' conviene mejor que 'impaludizar', pues el prefijo resulta inútil, o aun contradictorio si se considera como privativo". Como 'transmitir el paludismo [a alguien o algo]' se atestigua, en participio adjetivo, desde 1934, en otro artículo publicado en el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington).
- v. tr. Med. Inocular [a alguien] parásitos del género
Plasmodium , transmisores del paludismo, para combatir al parálisis progresiva producida por la neurosífilis.Esquema sintácticodocs. (1930-1946) Ejemplo:- 1945 Beltrán, E. "Terminología paludológica" [01-10-1945] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) Mx (HD)■ A la vez, creemos que el término “paludizar” conviene mejor que “impaludizar”, pues el prefijo resulta inútil, o aun contradictorio si se considera como privativo.
- v.
En pasiva refleja. Esquema sintácticodocs. (1930) Ejemplo:- 1930 Anónimo "Venéreas [...] España" [01-05-1930] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) (HD)Según Serrallach y Serrallach Juliá, la fiebre provocada demuestra gran eficacia, siempre que el organismo está en déficit defensivo [...]. Los 94 casos malarioterapizados del autor comprenden: 7 donde se estudió la influencia inmediata de la malaria sobre las sifílides primarias, secundarias y terciarias; 20 de sífilis primaria humoral; 8 de sífilis secundaria abandonada; 8 de sifílides recidivantes en cuanto se abandonaba el tratamiento; 13 de sífilis latente; 15 de sífilis analérgicas que no obedecían a ningún tratamiento; 2 de sífilis terciaria; 8 de sífilis cerebroespinal; 9 de parálisis general; 1 de tabes y 3 que no pudieron impaludizarse por inmunidad adquirida.
- 1930 Anónimo "Venéreas [...] España" [01-05-1930] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) (HD)
- v.
En pasiva perifrástica. Esquema sintácticodocs. (1931-1935) 2 ejemplos:- 1931 Vilanova, X. / Catasús, J. M. "Vernes sífilis" [01-05-1931] Ars Medica (Barcelona) Esp (HD)4. 0 Neurosífilis y parasífilis nerviosa, subdividida en tres grupos: a) Paralisis general; b) Tabes o síndromes de tabo-paralisis; e) neurosífilis. Los enfermos de este grupo no todos son vírgenes de tratamiento. Unos han sido impaludizados, otros han sido tratados con As. Bis o Hg., otros no han sufrido ninguna medicación antisifilítica.
- 1935 Anónimo "Impaludización" [12-06-1935] La Voz de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)En la exposición detallada que el doctor Montañés hace de los hechos ocurridos relata que con buen criterio científico se llevó a la práctica, en el año 1933, la impaludización, en el Manicomio provincial de Huesca, de 14 mujeres y 12 hombres, que en septiembre del mismo año apareció con paludismo una asilada que no había sido sometida a dicha eficaz terapéutica. En el año 1934 fueron impaludizados 21 enfermos y que en este mismo año del 34 apareció un total de dicho establecimiento psiquiátrico de 24 enfermos palúdicos, sin que ninguno de ellos se hubiese hecho piroterapia alguna.
- 1931 Vilanova, X. / Catasús, J. M. "Vernes sífilis" [01-05-1931] Ars Medica (Barcelona) Esp (HD)
- part-adj.
En uso absoluto. Esquema sintácticodocs. (1946) Ejemplo:- 1946 Millán, Alfonso "Notas sobre el tratamiento actual de la Neuro-Lúes" [01-02-1946] Mx (HD)En cambio, la técnica general de impaludizar por doce o quince accesos de terciana con temperaturas de 40 o más grados [...] sí nos permiten obtener la curación biológica, la desaparición del síndrome del líquido céfalo-raquídeo y obtener las grandes modificaciones de los trastornos neurológicos y mentales a que me referí en la primera parte de este trabajo.
- 1946 Millán, Alfonso "Notas sobre el tratamiento actual de la Neuro-Lúes" [01-02-1946] Mx (HD)
- 1945 Beltrán, E. "Terminología paludológica" [01-10-1945] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) Mx (HD)
- v. tr. Transmitir el paludismo [a alguien o a algo].
En participio adjetivo .Sinónimo: paludizarEsquema sintácticodocs. (1934-1992) 3 ejemplos:- 1934 Anónimo "Paludismo Liga Naciones" [01-02-1934] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) (HD)(g) Investigar las relaciones entre la quinina y la fiebre hemoglobinúrica mediante experimentos en animales (monos impaludizados).
- 1949 Villanueva Vadillo, V. Medicamentos postguerra [20-12-1949] Anales de la Real Academia de Farmacia (Madrid) Esp (HD)Investigaciones efectuadas en hombres impaludizados (743 y 744) descubrieron la dosis terapéutica, cifrada entre 350 y 400 miligramos.
- 1992 Vasallo Matilla, F. "Erradicación paludismo" [01-12-1992] Anales de la Real Academia Nacional de Medicina (Madrid) Esp (HD)Países que por circunstancias especiales reciben un gran número de personas impaludizadas en un determinado momento, experimentan un incremento de su morbilidad palúdica.
- 1934 Anónimo "Paludismo Liga Naciones" [01-02-1934] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
