itrotantalato s. (1848)
itrotantalato
Etim. Calco del francés yttrotantalate1, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1816, en el articulo "Analyse des minéraux contenant du tantale", de J. Berzelius, publicado en septiembre de ese año en los Annales de Chimie et de Physique (p. 159: "Les yttrotantalates qu´on toruve á Ytterby sont par conséquent des mélanges de plusieurs sous-tantalates d'yttria, de chaux et d´urane, mêlés entr'eux dans divers rapports"). Cf. alemán Yttrotantalate, registrado también en una traducción de un artículo de Berzelius de 1816.
Se documenta únicamente, con la acepción 'mineral óxido de color negro o negro parduzco, brillo de submetálico a vítreo o graso, dureza de 5 a 5,5 y densidad de 5,5 a 5,9 gramos por centímetro cúbico', en 1848, en la traducción libre que realiza J. Castells del Diccionario de Medicina, Farmacia, Medicina legal, Física, Química, Botánica, Zoología y Veterinaria de P. H. Nysten.
- ac. etim.s. m. Mineral óxido de color negro o negro parduzco, brillo de submetálico a vítreo o graso, dureza de 5 a 5,5 y densidad de 5,5 a 5,9 gramos por centímetro cúbico.
Símbolo: .Y docs. (1848) Ejemplo:- 1848 Castells, J. Trad Dicc Medicina, Nysten, II Esp (BD)ITROTANTALITA, f. Sustancia llamada también itrotantalato e itrocolumbita; es un tantalato de itria, mezclado según Berzelius de pequeñas cantidades de otros tantalatos y de algunos tungstatos. Es una sustancia amorfa que varia de color, siendo el de su polvo el de ceciniento verdoso, apenas raya el vidrio y pesa sobre 5 1/2. Se encuentra en las pegmatitas de Suecia.
- 1848 Castells, J. Trad Dicc Medicina, Nysten, II Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
