Etim. Préstamo del inglés kilovolt, atestiguada en esta lengua desde 1861 como 'mil voltios', y esta, a su vez, de volt y kilo- (véase OED, s. v. kilovolt).
Se documenta por primera vez, en la acepción de 'unidad de medida de la tensión eléctrica equivalente a 1000 voltios', en 1894, en el Curso elemental de Terapéutica, Materia médica y Arte de recetar de V. Peset y Cervera, si bien no figura en los diccionarios. Por su parte, kilovoltio se registra desde 1900, en el diario La Época (Madrid), y está atestiguada hasta la actualidad; se consigna en el DRAE desde 2001.
- ac. etim.s. m. Electr. Unidad de medida de la tensión eléctrica equivalente a 1000 voltios.
Símbolo: kV .Sinónimo: kilovoltiodocs. (1894-1919) 2 ejemplos:- 1894 Peset Cervera, V. Curso Terapéutica, II p. 312 Esp (BD)Ahora bien, empléanse múltiplos y submúltiplos de dichas unidades, que se distinguen anteponiendo las partículas micro (una millonésima), mili (milésima parte), kilo (mil unidades), mega (un millón), obteniéndose las voces usuales en física y en la industria de microvolt, miliampère ó miliweber, megahom, kilovolt, microfarad, megacolomb, etc. Como la unidad entera fulminaría al hombre, en medicina se emplean milésimas de la de intensidad: es decir, que la unidad electro-médica es el miliampère, empleándose hasta 25 ó más, y que nuestros falvanómetros pudieran llamarse miliamperómetros.
- 1919 Anónimo (P. T.) "Fabricación aisladores tensión" [25-12-1919] La Energía Eléctrica (Madrid) Esp (HD)La tensión de 15 kilovolts, tenida hace poco como muy elevada, y mantenida estacionaria durante algún tiempo, ha sido abandonada, y se considera una tensión común a la de 50 y 60 kilovolts en la transmisión de la energía eléctrica, trabajándose con ardor para llegar a la tensión de 100 kilovolts.
- 1894 Peset Cervera, V. Curso Terapéutica, II p. 312 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
