Se documenta por primera vez, en la acepción de 'persona que tiene lepra', en 1626 en el Libro de los secretos de agricultura, casa de campo y pastoril que M. Agustín tradujo del catalán; posteriormente solo se consigna en diccionarios (desde la edición de 1884 del DRAE), frente a sus sinónimos, más frecuentes, lazarino, lazariento o leproso.
Hierba de los lazarosos (véase hierba), como 'planta de la familia de las ranunculáceas, herbácea o trepadora, irritante para las membranas mucosas y la piel y usada en la medicina tradicional para curar diferentes dermatosis', se documenta igualmente en 1626, en la obra de M. Agustín y después se recoge esporádicamente en distintos repertorios lexicográficos.
- >lázaro+–oso,as. m. y f. Persona que tiene lepra.docs. (1626-2014) 6 ejemplos:
- 1626 Agustín, M. LSecretos Agricultura p. 352 Esp (BD)Ansi mismo se destila la Vetonica, la Agua de las quales singularissima para sabar las llagas, sarna, y otras infecciones de la piel, el vso de esta agua es singularissima para los Lazarosos, o Leprosos, y para la calentura pestilencial, opilacion del Higado, y del baço, y vlceras de los Lomos.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)lazaroso, sa [...] adj. lazarino. U. t. c. s.
- 1626 Agustín, M. LSecretos Agricultura p. 352 Esp (BD)Ansi mismo se destila la Vetonica, la Agua de las quales singularissima para sabar las llagas, sarna, y otras infecciones de la piel, el vso de esta agua es singularissima para los Lazarosos, o Leprosos, y para la calentura pestilencial, opilacion del Higado, y del baço, y vlceras de los Lomos.
- 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)Lazaroso, sa. adj. Lazarino. Ú. t. c. s.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)LAZAROSO, SA. adj. y s. Lazarino.
- 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)lazaroso, sa. [...] adj. lazarino. Ú. t. c. s.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)lazaroso, sa. [...] adj. lazarino. U. t. c. s.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)lazaroso, sa [...] adj. lazarino. U. t. c. s.
- 1626 Agustín, M. LSecretos Agricultura p. 352 Esp (BD)

- s. f. Planta de la familia de las ranunculáceas, herbácea o trepadora, irritante para las membranas mucosas y la piel y usada en la medicina tradicional para curar diferentes dermatosis.
Nombre científico: (género) Clematis .docs. (1626-2001) 6 ejemplos:- 1626 Agustín, M. LSecretos Agricultura p. 109 Esp (BD)La yerva llamada Vetonica, y por otro nombre la llaman la yerua de los Latzarosos, ansi el macho como la hembra quieren el lugar, y tierra propiamente como la Peonia, esta yerua es muy cara por su virtud.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)Hierba: [...] Hierba de los lazarosos, o de los pordioseros. Clematide.
- 1626 Agustín, M. LSecretos Agricultura p. 109 Esp (BD)La yerva llamada Vetonica, y por otro nombre la llaman la yerua de los Latzarosos, ansi el macho como la hembra quieren el lugar, y tierra propiamente como la Peonia, esta yerua es muy cara por su virtud.
- 1855 Mellado, F. P. (ed.) DiccUniversal, XXXIV Esp (BD)YERBAS [...] Yerbas del ala; yerba escula campana; yerba de los lazarosos, yerba angélica; yerba de San Juan; yerba corazoncillo.
- 1897 Aragón Obejero, E. / Cuesta Armiño, F. Voc Medicina, Cuesta Ckerner, IV (BD)Yerba [...] Yerba de los lazarosos, la anjélica.
- 1914 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)Hierba: [...] Hierba de los lazarosos, ó de los pordioseros: Clematide.
- 1914 RAE DRAE 14.ª ed. (NTLLE)Hierba [...] Hierba de los lazarosos, ó de los pordioseros. Clemátide.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)Hierba: [...] Hierba de los lazarosos, o de los pordioseros. Clematide.
- 1626 Agustín, M. LSecretos Agricultura p. 109 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
