leishmaniano, a adj. (1915-)
leishmaniano
Etim. Calco del inglés leishmanian, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1914 con la acepción 'perteneciente o relativo a la leishmania'; y esta, a su vez, de leishmania y -an (véase OED, s. v. leishmania).
Se documenta por primera vez, en la acepción 'perteneciente o relativo a la leishmania', en 1915, en una reseña publicada en la revista La Veterinaria Toledana (Toledo). Posteriormente apenas se registra en los textos, por lo que no ha podido llegar a competir con sus sinónimos.
- ac. etim.adj. Med. Perteneciente o relativo a la leishmania.docs. (1915-1974) 2 ejemplos:
- 1915 Anónimo (M. M.) "Leishmaniosis" (Reseña) [28-02-1915] La Veterinaria Toledana (Toledo) Esp (HD)En pulgas capturadas en perros atacados de leishmaniosis, se han encontrado formas leishmanianas; pulgas nutridas con jugo esplénico de perros infectados, presentan en sus órganos digestivos numerosos parásitos bajo formas frageladas o simplemente alargadas; la emulsión intestinal de estas pulgas, inyectada a un perro sano, le confiere la enfermedad [...].
- 1974 Anónimo "Trad Leishmaniasis Lainson y Shaw" [01-02-1974] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) (HD)Hasta hace poco eran relativamente escasos los conocimientos acerca de los huéspedes, vectores y epidemiologías de las diversas leishmanias, y han sido pocas las oportunidades para establecer sobre esta base un sistema eficaz de clasificación. Ahora bien, durante el decenio de 1960 se llevó a cabo una notable labor, habiéndose descubierto varios parásitos leishmanianos.
- 1915 Anónimo (M. M.) "Leishmaniosis" (Reseña) [28-02-1915] La Veterinaria Toledana (Toledo) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
