5.ª Entrega (enero de 2018)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
leishmanización s. (1985-)
leishmanización
Etim. Voz tomada del inglés leishmanization o del francés leishmanisation. El término inglés se atestigua al menos desde 1983, en el artículo "Effectiveness of leishmanization in control of cutaneous leishmaniasis", de A. Nadim et alii, publicado en el Bulletin de la Société de Pathologie exotique (76/4, pp. 377-388); por su parte, el vocablo francés se registra en 1929, en "Sur la vaccination contre le bouton d'Orient", de L. Parrot, recopilado en Comptes rendus hebdomadaires des séances de la Société de Biologie et de ses filiales (Paris, Masson, p. 412: "Ce qui revient à dire que la solution du problème paraît résider dans la 'leishmanisation': trouver un procédé d'atténuation, d'inoculation ou dedosage du virus").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'inoculación de parásitos vivos de leishmania, con el fin de inmunizar al organismo contra la leishmaniosis', en 1985, en el Acta resumida provisional de la 13.ª sesión de la 38.º Asamblea Mundial de la Salud, en un pasaje en el que se sintetiza la intervención del iraní Dr. Rezai; posteriormente se registra, en 1997, en un artículo sobre los aspectos generales de la lepra y la leishmaniosis publicado por J. Convit y A. J. Rondón Lugo en la revista Dermatología venezolana (Caracas), en el que se relata que esta técnica, hoy en desuso, data de época antigua. De igual modo, unos años después, en 2003, C. Wisnivesky, en Ecología o epidemiología de las infecciones parasitarias, recalca que "hace cientos de años, los habitantes de Medio Oriente vacunaban a sus niños exponiéndolos a flebótomos infectados o al material obtenido de lesiones activas", esto es, recurrían al proceso de leishmanización con el fin de sanar o proteger e inmunizar, desde la infancia, a sus descendientes contra la enfermedad de la leishmaniosis" (véase). Esta técnica, llevada a cabo por primera vez en Rusia, en 1937, por Lawriw y Dubowokoj (cf. Pérez Sánchez Cañete, Implicación de las aminofosfolípido translocasas en la resistencia a miltefosina en "Leishmania", 2010), de acuerdo con los datos referidos en los testimonios atestiguados, ha sido empleada durante mucho tiempo en Oriente Próximo y la extinta Unión Soviética. No obstante, como ponen de manifiesto E. Martínez-Silva, Y. Ruiz Ramos y G. Bastidas-Pacheco en su estudio sobre las vacunas contra la leishmania, publicado en 2016, en Iatreia: Revista Médica (Medellín), "su empleo se ha limitado por razones éticas y por la aparición de efectos adversos, como el desarrollo de lesiones persistentes, psoriasis, inmunosupresión, hipersensibilidad y persistencia del parásito; también por las dificultades en la cuantificación del inóculo".

  1. s. f. Med. Inoculación de parásitos vivos de leishmania, con el fin de inmunizar al organismo contra la leishmaniasis.
    docs. (1985-2016) 10 ejemplos:
    • 1985 OMS Acta resumida (38.ª Asamblea Mundial) Esp (BD)
      El Dr. Rezai (República Islámica del Irán) dice que su delegación apoya sin reservas los programas 13.7 a 13.17. [...] En relación con la zoonosis, su delegación opina que no se puede luchar contra estas enfermedades sin una estrecha colaboración intersectorial del Ministerio de Salud con otros ministerios y organismos interesados. El Irán se enfrenta en la actualidad con muchos problemas, en especial con la brucelosis, la rabia y la leishmaniasis cutánea; el orador desea saber si la OMS recomienda la “leishmanización” como una de las medidas preventivas para la lucha contra esa enfermedad.
    • 2016 García García, V. A. Estudio efecto SQ109 p. 13 Ve (BD)
      El primer acercamiento para la obtención de un tipo activo de inmunización frente a la leishmaniasis consistía en la inoculación de parásitos vivos o extractos de tejidos procedentes de lesiones cutáneas, dando origen al término "leishmanización". Sin embargo, la observación de efectos secundarios, incluyendo el desarrollo de lesiones persistentes por tiempo prolongado, psoriasis e inmunosupresión, llevó a la descontinuación de la "leishmanización" en varios países (Dunning, 2009).
    • 1985 OMS Acta resumida (38.ª Asamblea Mundial) Esp (BD)
      El Dr. Rezai (República Islámica del Irán) dice que su delegación apoya sin reservas los programas 13.7 a 13.17. [...] En relación con la zoonosis, su delegación opina que no se puede luchar contra estas enfermedades sin una estrecha colaboración intersectorial del Ministerio de Salud con otros ministerios y organismos interesados. El Irán se enfrenta en la actualidad con muchos problemas, en especial con la brucelosis, la rabia y la leishmaniasis cutánea; el orador desea saber si la OMS recomienda la “leishmanización” como una de las medidas preventivas para la lucha contra esa enfermedad.
    • 1997 Convit, J. / Rondón Lugo, A. J. "Lepra y leishmaniasis" [01-12-1997] vol. 35, n.º 3 Dermatología venezolana (Caracas) Ve (HD)
      En el viejo mundo la Leishmanización (inoculación de parásitos vivos), fue usada en ciertos países, pero ya no se emplea.
    • 2003 Wisnivesky, C. Epidemiología infecciones parasitarias CR (BD)
      Hace cientos de años, los habitantes de Medio Oriente vacunaban a sus niños exponiéndolos a flebótomos infectados o al material obtenido de lesiones activas. Por este procedimiento, denominado "leishmanización", los niños desarrollaban lesiones que sanaban espontáneamente y permanecían protegidos por largo tiempo.
    • 2009 Pz Schz-Cañete, M. M. Aminofosfolípido miltefosina Leishmania p. 19 Esp (BD)
      La llamada "Leishmanización", que simula una infección por inoculación de formas vivas de L. major obtenidas de cultivo, como vacuna frente a la leishmaniasis cutánea, ha sido llevada a cabo en Uzbekistán, Israel e Irán (Ghalib y Modabber, 2007).
    • 2010 Fdz Rubio, C. Inhibidores antiparasitarios p. 19 Esp (BD)
      Incluye la leishmanización y la vacunación con parásitos muertos. La leishmanización ha sido una práctica común en oriente próximo durante cientos de años y fue utilizada por los servicios médicos de la ex Unión Soviética en los años 70 y 80 durante la ocupación militar de Afganistán.
    • 2012 Oficina Española de Patentes y Marcas Trad Péptido síntesis ciclado Papierok Esp (BD)
      El hecho de poder inducir una inmunidad adquirida a la reinfección en un individuo que se había infectado voluntariamente con parásitos vivos ha mostrado muy rápidamente que la vacunación contra estas parasitosis era posible, al menos para las formas cutáneas de leishmaniosis. Estas prácticas, también denominadas lesihmanización, usadas durante mucho tiempo en Oriente Medio, Irán y la antigua URSS, se han abandonado posteriormente debido a su peligrosidad.
    • 2015 Glz.-Romo, F. / Picazo, J. J. "Desarrollo nuevas vacunas" [10-06-2015] Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Madrid) Esp (HD)
      Desde hace siglos muchos pueblos han realizado la práctica de la «leishmanización», que consistía en la inoculación de Leishmania major (de forma similar a la variolización que se realizaba para evitar la viruela) para prevenir los casos cutáneos. Una vacuna frente a Leishmania sería muy interesante, ya que las distintas especies están tan relacionadas que serviría para prevenir todas las variadas enfermedades que produce y, además, muy probablemente podría tener valor terapéutico además de profiláctico.
    • 2016 García García, V. A. Estudio efecto SQ109 p. 13 Ve (BD)
      El primer acercamiento para la obtención de un tipo activo de inmunización frente a la leishmaniasis consistía en la inoculación de parásitos vivos o extractos de tejidos procedentes de lesiones cutáneas, dando origen al término "leishmanización". Sin embargo, la observación de efectos secundarios, incluyendo el desarrollo de lesiones persistentes por tiempo prolongado, psoriasis e inmunosupresión, llevó a la descontinuación de la "leishmanización" en varios países (Dunning, 2009).
    • 1985 OMS Acta resumida (38.ª Asamblea Mundial) Esp (BD)
      El Dr. Rezai (República Islámica del Irán) dice que su delegación apoya sin reservas los programas 13.7 a 13.17. [...] En relación con la zoonosis, su delegación opina que no se puede luchar contra estas enfermedades sin una estrecha colaboración intersectorial del Ministerio de Salud con otros ministerios y organismos interesados. El Irán se enfrenta en la actualidad con muchos problemas, en especial con la brucelosis, la rabia y la leishmaniasis cutánea; el orador desea saber si la OMS recomienda la “leishmanización” como una de las medidas preventivas para la lucha contra esa enfermedad.
    • 1997 Convit, J. / Rondón Lugo, A. J. "Lepra y leishmaniasis" [01-12-1997] vol. 35, n.º 3 Dermatología venezolana (Caracas) Ve (HD)
      En el viejo mundo la Leishmanización (inoculación de parásitos vivos), fue usada en ciertos países, pero ya no se emplea.
    • 2003 Wisnivesky, C. Epidemiología infecciones parasitarias CR (BD)
      Hace cientos de años, los habitantes de Medio Oriente vacunaban a sus niños exponiéndolos a flebótomos infectados o al material obtenido de lesiones activas. Por este procedimiento, denominado "leishmanización", los niños desarrollaban lesiones que sanaban espontáneamente y permanecían protegidos por largo tiempo.
    • 2009 Pz Schz-Cañete, M. M. Aminofosfolípido miltefosina Leishmania p. 19 Esp (BD)
      La llamada "Leishmanización", que simula una infección por inoculación de formas vivas de L. major obtenidas de cultivo, como vacuna frente a la leishmaniasis cutánea, ha sido llevada a cabo en Uzbekistán, Israel e Irán (Ghalib y Modabber, 2007).
    • 2010 Pz Schz-Cañete, M. M. Aminofosfolípido miltefosina Leishmania [01-12-2010] Esp (HD)
      La inoculación de organismos virulentos obtenidos a partir de una lesión para inducir una protección eficaz contra la infección natural de Leishmania se llevó a cabo por primera vez en Rusia en el año de 1937 por Lawriw y Dubowokoj, utilizando el método de la Leishmanización.
    • 2010 Fdz Rubio, C. Inhibidores antiparasitarios p. 19 Esp (BD)
      Incluye la leishmanización y la vacunación con parásitos muertos. La leishmanización ha sido una práctica común en oriente próximo durante cientos de años y fue utilizada por los servicios médicos de la ex Unión Soviética en los años 70 y 80 durante la ocupación militar de Afganistán.
    • 2012 Oficina Española de Patentes y Marcas Trad Péptido síntesis ciclado Papierok Esp (BD)
      El hecho de poder inducir una inmunidad adquirida a la reinfección en un individuo que se había infectado voluntariamente con parásitos vivos ha mostrado muy rápidamente que la vacunación contra estas parasitosis era posible, al menos para las formas cutáneas de leishmaniosis. Estas prácticas, también denominadas lesihmanización, usadas durante mucho tiempo en Oriente Medio, Irán y la antigua URSS, se han abandonado posteriormente debido a su peligrosidad.
    • 2015 Glz.-Romo, F. / Picazo, J. J. "Desarrollo nuevas vacunas" [10-06-2015] Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Madrid) Esp (HD)
      Desde hace siglos muchos pueblos han realizado la práctica de la «leishmanización», que consistía en la inoculación de Leishmania major (de forma similar a la variolización que se realizaba para evitar la viruela) para prevenir los casos cutáneos. Una vacuna frente a Leishmania sería muy interesante, ya que las distintas especies están tan relacionadas que serviría para prevenir todas las variadas enfermedades que produce y, además, muy probablemente podría tener valor terapéutico además de profiláctico.
    • 2016 Mtz-Silva, E. / Ruiz Ramos, Y. / Bastidas-Pacheco, G. "Vacunas contra Leishmania" [01-06-2016] Iatreia: Revista Médica (Medellín) Co (HD)
      Se basa en una antigua observación: que después de curarse de una lesión el individuo se hace resistente a la reinfección. Esta práctica, conocida como leishmanización, consiste en la inoculación deliberada de formas vivas de Leishmania, procedentes del exudado de lesiones cutáneas de personas infectadas, en sitios anatómicos no expuestos de individuos sanos. Esta técnica ha sido practicada por siglos (43,44) y a gran escala en Israel, Irán y la extinta Unión Soviética (11,17). Sin embargo, su empleo se ha limitado por razones éticas y por la aparición de efectos adversos, como el desarrollo de lesiones persistentes, psoriasis, inmunosupresión, hipersensibilidad y persistencia del parásito; también por las dificultades en la cuantificación del inóculo (9,11,17,45).
    • 2016 García García, V. A. Estudio efecto SQ109 p. 13 Ve (BD)
      El primer acercamiento para la obtención de un tipo activo de inmunización frente a la leishmaniasis consistía en la inoculación de parásitos vivos o extractos de tejidos procedentes de lesiones cutáneas, dando origen al término "leishmanización". Sin embargo, la observación de efectos secundarios, incluyendo el desarrollo de lesiones persistentes por tiempo prolongado, psoriasis e inmunosupresión, llevó a la descontinuación de la "leishmanización" en varios países (Dunning, 2009).

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE