leprosante s. (1498)
leprosante
Etim. Latinismo crudo formado sobre el modelo de los participios de presente latinos.
Este hápax se registra en 1498, en la Traducción del Tratado de cirugía de Guido de Cauliaco, texto en el que reproduce el original latino leprosantes; otras versiones latinas ofrecen un texto sustancialmente diferente ("et universaliter similis satyris elephantiam patientes fiunt", G. de Cauliaco, Chirugia Magna, Lugduni, 1585, p. 252).
- s. m. y f. Med. Persona que tiene lepra. docs. (1498) Ejemplo:
- 1498 Anónimo Trad Cirugía Cauliaco (BN Inc 196) [1997] fol. 116v Esp (CDH
)
Donde el galieno en el .ij. de agritudine & sinthomate: / fazese toma por ciero la nariz & los labros / gruessos & agudas orejas aparescen / & generalmente semejantes a los satyrys elephanciantes: / esto es leprosantes son fechos. /
- 1498 Anónimo Trad Cirugía Cauliaco (BN Inc 196) [1997] fol. 116v Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
