lombardar v. (1604-1706)
lombardar
Etim. Derivado de lombarda y -a(r).
Su existencia parece limitarse a las
páginas de los repertorios lexicográficos bilingües.
Se documenta por primera vez en el
Diccionario de Palet (1604) y,
posteriormente, se consigna también en los de Oudin (1607) y
Trognesius (1639) y, finalmente, Stevens (1706) incluye, bajo la misma entrada, los lemas
lombardar y lombardear; este último es sin duda
el vocablo más común desde su primera documentación, en
el Tratado de
las epístolas (1441-1486) de D. de Valera. Por su parte, la
voz alombardear se atestigua desde 1525 (en la
Relación e informacion del viaje que hizo a las Higueras el
bachiller Pedro Moreno, editado en 1870) y alombardar
a partir de 1588 (en Los treynta libros de la Monarchía
Ecclesiástica de J. de Pineda).
- v. tr. "Disparar lombardas".docs. (1604-1706) 5 ejemplos:
- 1604 Palet, J. DiccLengEspFranc Esp (NTLLE)Lombardar, Canonner
- 1607 Oudin, C. Tesoro FrancEsp (NTLLE)Lombardar, canonner, canonnader.
- 1639 Anónimo Grande dictionario tres lenguas Esp (NTLLE)lombardar canonner, canonnader; beschieten, met canon oft gheschut.
- 1670 Mez Braidenbach, N. DiccLengEspAlem Esp (NTLLE)Lombardar. Mit Stucken schiessen.
- 1706 Stevens, J. New Spanish English dictionary Esp (NTLLE)Lombardar, or Lombardeár, to canonade.
- 1604 Palet, J. DiccLengEspFranc Esp (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
